Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Urgente versus importante, la dicotomía del gobierno

Urgente versus importante, la dicotomía del gobierno

18 diciembre, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Raúl Edgardo Baglini es abogado mendocino, cuatro veces diputado nacional y una vez senador. Su mayor aporte a la historia argentina es el teorema homónimo. Un concepto que fue introducido en 1986 por el entonces diputado, y podría resumirse así: “El grado de responsabilidad de las afirmaciones de un dirigente político es inversamente proporcional a la cercanía que tiene con el poder”. En otras palabras, cuanto más lejos está un candidato del poder, más irresponsables son sus afirmaciones y propuestas. Por el contrario, cuando ese mismo candidato accede al poder, sus convicciones se vuelven más conservadoras y racionales.
Tres décadas después, la idea mantiene una extraordinaria vigencia para explicar la dinámica de la política y la economía. “Ningún trabajador pagará impuesto a las Ganancias durante mi gobierno”, rezaba hace apenas un año un spot del entonces candidato a la presidencia, Mauricio Macri. Una propuesta tan cara al sentimiento de los trabajadores de clase media, como a la vez irresponsable. En efecto, el proyecto oficial para la reforma del tributo enviado al Congreso de la Nación por el ahora presidente, lejos de cumplir la promesa de campaña, proponía en cambio incorporar medio millón de trabajadores más al pago del gravamen. Un ejemplo práctico del teorema de Baglini. Sucede que las necesidades de la dinámica política suelen diferir sustancialmente de lo necesario para alcanzar la eficiencia económica.
Urgente versus importante
“Lo urgente es enemigo de lo importante”, reza el dicho popular. La dicotomía que enfrenta hoy la administración Macri es ser consecuente con el planteo de cambio estructural con el que accedió al poder, o tomar las medidas necesarias para sobrevivir a la inmediatez.
Para el presidente Macri y su coalición de gobierno lo importante son las reformas programáticas. Aquellas que se relacionan con la recuperación de las instituciones, la mejora de la ecuación de competitividad, la reducción de la pobreza o con una matriz de desarrollo sustentable.
Pero jugar en la arena de la política nacional obliga a relegar los objetivos de máxima, por aquellos que configuran la urgencia de la gestión. Es así que la necesidad de obtener financiamiento para el 2017, encontrar la manera de reactivar la actividad económica en el primer trimestre del año próximo y lograr una rápida recuperación del consumo en vísperas de las elecciones de medio término pasaron a ser prioridad en la agenda.
No son pocos los que creen que Macri aún no ha mostrado su verdadero perfil como mandatario. Explican que la gran apuesta del oficialismo es obtener un buen resultado en la elección legislativa que le permita relanzar la gestión de cara al 2019, y contar con un apoyo más sólido en el Congreso para las verdaderas reformas estructurales que llegarían recién en 2018. Entre esas iniciativas figuran una profunda reforma del sistema tributario, la revisión de la actual legislación laboral y el análisis acerca del rol del Estado como productor de bienes y servicios, incluyendo el futuro de Aerolíneas Argentinas o YPF.
El camino a ese horizonte que el presidente considera ideal está sembrado con los escollos del corto plazo. Un reciente informe de la consultora Macroview ilustra los obstáculos de ese escenario inmediato, como un “cuadrilátero” en el que cuatro variables clave modelan la dinámica del día a día. Son la inflación, la tasa de interés, el tipo de cambio y los salarios reales. Existe una relación de interdependencia entre dichas variables, y las medidas en cuanto a una de ellas modelan lo que sucede con las demás. La salida del cepo cambiario significó un salto en la cotización del dólar, que tuvo un fuerte impacto sobre los precios y por ende en el nivel de salarios reales. Con el objetivo de bajar la inflación, el Banco Central (BCRA) aplicó una política de altas tasas de interés que a la larga volvió a instalar el atraso cambiario.
Los infogramas adjuntos describen el recorrido de las variables. Salto en el nivel de precios en enero con tendencia a la baja, hacia fin de año, altas tasas de interés para moderar las expectativas inflacionarias y atraso cambiario. Esto último queda claro en el cuadro que muestra la evolución del dólar para los distintos sectores de la economía desde el 2001. El tipo de cambio actual es adecuado para un productor de la Pampa Húmeda, pero es insuficiente para las economías regionales y definitivamente bajo para los sectores que compiten de manera directa con Brasil, y para quienes demandan divisas para atesoramiento o viajes al exterior. Para estos últimos el dólar de hoy está barato.
Un corset
La vocación del gobierno por mostrar resultados encuentra en la dinámica del “cuadrilátero” dos fuertes restricciones. La primera es la manifiesta dificultad del gobierno para reducir el déficit fiscal. Mientras el rojo en las cuentas del Estado no ceda, difícil será que el BCRA pueda reducir la cantidad de pesos que destina a financiar al fisco, y la necesidad de mantener altas tasas de interés continuará. La segunda es el “trade-off” entre inflación y actividad. Si en el 2017 el objetivo madre sigue siendo mantener a raya los precios, probablemente la reactivación se demore más de la cuenta. Un verdadero corset para el margen de acción de la gestión.
En última instancia, la elección entre objetivos de corto y largo plazo volverá a estar determinada en el 2017 por los requerimientos de la puja política, y muy probablemente el teorema de Baglini vuelva a verificarse en la vorágine de la economía nacional.
El cuadrilátero formado por inflación, tasa de interés, dólar y salarios moldea la dinámica del día a día en la gestión económica.
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Las lecciones de Ayelén: ciega, madre primeriza y desde el lunes, abogada
Siguiente Post Mac Allister alentó a los internos de la U6 a mirar hacia adelante

Noticias relacionadas

Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

23 octubre, 2025

Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

23 octubre, 2025

Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

23 octubre, 2025

Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.