Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal
  • Grave accidente en Trelew: joven motociclista choca con un auto y queda internado
  • Javier Milei refuerza La Libertad Avanza en Santiago y Tucumán
  • Sindicatos demandan a Trump por usar IA para vigilar redes sociales de inmigrantes
  • Ana Clara Romero sobre la nueva etapa productiva en Chubut: «abre una nueva oportunidad productiva para la provincia»
  • Facundo Manes exige renuncia y expulsión de Lorena Villaverde: «No podemos permitir que la narcopolítica avance»
  • Chubut detiene a abusador prófugo por 10 años gracias a la Ley Piazza
  • Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    Crisis inmobiliaria en Comodoro: se desploman los alquileres y miles abandonan la ciudad

    18 octubre, 2025

    “Leer nos mueve, leer nos cambia”: la campaña que revoluciona la lectura juvenil en Comodoro

    18 octubre, 2025

    Comodoro revive su gran gala: vuelve la “Noche Mágica del Deporte 2025”

    18 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Grave accidente en Trelew: joven motociclista choca con un auto y queda internado

    18 octubre, 2025

    Javier Milei refuerza La Libertad Avanza en Santiago y Tucumán

    18 octubre, 2025

    Sindicatos demandan a Trump por usar IA para vigilar redes sociales de inmigrantes

    18 octubre, 2025
  • Política

    Javier Milei refuerza La Libertad Avanza en Santiago y Tucumán

    18 octubre, 2025

    Ana Clara Romero sobre la nueva etapa productiva en Chubut: «abre una nueva oportunidad productiva para la provincia»

    18 octubre, 2025

    Facundo Manes exige renuncia y expulsión de Lorena Villaverde: «No podemos permitir que la narcopolítica avance»

    18 octubre, 2025

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Grave accidente en Trelew: joven motociclista choca con un auto y queda internado

    18 octubre, 2025

    Chubut detiene a abusador prófugo por 10 años gracias a la Ley Piazza

    18 octubre, 2025

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES lanzó un pago extraordinario de $102.000: quiénes pueden cobrarlo y cómo tramitarlo

    18 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Diputados del Bloque PJ-FPV presentan Proyecto de Ley para la recuperación de Comodoro

Diputados del Bloque PJ-FPV presentan Proyecto de Ley para la recuperación de Comodoro

5 abril, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Declaración de Emergencia en Departamento Escalante por 36 meses y crear “Fondo de Recuperaciòn de Comodoro Rivadavia” para asistir a damnificados o reconstruir infraestructura
Por las “catastróficas secuelas del evento climático por Comodoro Rivadavia y otras zonas de la Provincia” y ante “un estado de emergencia actual y la necesidad de reconstruir gran parte de la ciudad de Comodoro Rivadavia y atender de inmediato esa situación y otras de menor envergadura en diferentes puntos del territorio chubutense”, el Bloque PJ-FPV de la Legislatura del Chubut presentò un proyecto de Ley propiciando “Declarar la emergencia climática, ambiental, social, económica y de infraestructura en el Departamento de ESCALANTE, por el tèrmino de 36 meses, y la creación del “FONDO DE RECUPERACION DE COMODORO RIVADAVIA”, con cuenta especial con afectación total y especìfica a reparar daños derivados de la emergencia que afectan a la localidad de Comodoro Rivadavia, sea para la asistencia a damnificados o reconstrucción de la infraestructura”.
El proyecto de ley promovido por el Bloque PJ-FPV està suscripto por el Presidente de dicho Bloque, diputado Javier Touriñán, y por los legisladores Blas Meza Evans, David Gonzàlez, Josè M. Grazzini Agüero y las diputadas Gabriela Dufour, Alejandra Marcilla y Estela Hernàndez.
Comisiòn de Seguimiento y Control
Asimismo, se crea la “Comisiòn de Seguimiento y Control de la ejecución del referido Fondo, que estarà integrada por cinco representantes, tres diputados de la Legislatura Provincial y dos concejales del Concejo Deliberante de Comororo Rivadavia, asegurando una representación equilibrada de los bloques que conforman dichos órganos, quienes tendrán amplias facultades de informaciòn relacionadas con su función, con la potestad de control en simultáneo de los procesos de contratación y ejecución”.
Tales funciones “serán independientes y no sustituirán las que por las leyes vigentes corresponden a los organismos de control”, especifica.
Municipio de C. Rivadavia podrá destinar fondos
La iniciativa parlamentaria establece lo siguiente: “Autorizar al Municipio de Comodoro Rivadavia a destinar hasta un 15% de los fondos provenientes de Artìculo 10 inciso b) de la Ley II Nº 72 para afrontar los gastos corrientes que se requieran para atender las demandas generadas por la situación de emergencia”, estipulando que “El porcentaje restante podrá ser reasignado de su destino originalmente acordado a obras de infraestructura, en tanto den solución a los problemas ocasionados por la catástrofe climática”.
Se dispone, tambièn, que “El FONDO DE RECUPERACION DE COMODORO RIVADAVIA deberà ser constituido por el Ministerio de Economìa y Crèdito Público, y encontrarse disponible para su ejecución en un plazo no mayor a 15 dìas corridos desde la sanciòn de la presente”.
Integraciòn del Fondo de Recuperaciòn de C. Rivadavia
El referido “FONDO DE RECUPERACION DE COMODORO RIVADAVIA” se integrarà asì: 
1.- La suma de U$S 10.000.000 (diez millones de dólares) provenientes del Art. 10 inciso a) de la Ley VII Nº 72, en forma inmediata.
2.- Los aportes del Tesoro de la Provincia de Chubut que se destinen al efecto.
3.- Las sumas que gire el Estado Nacional en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y/o subsidios y/o crèditos con asignación especìfica para afrontar los daños producidos.
4.- Los créditos nacionales que se giren para los fines del Fondo y los internacionales con igual destino, salvo que por normas nacionales tengan un tratamiento administrativo diferente.
5.- Donaciones, legados y todo otro ingreso y/o recurso de origen público y/o privado provincial, nacional y/o internacional que se destine al mismo.
6.- El monto establecido por el Art. 18 de la Ley II Nº 180 – LEY DE PRESUPUESTO PROVINCIAL 2017- que incrementa el financiamiento autorizado por el artículo 2º de la Ley II Nº 145, modificado por el artículo 1º de la Ley II Nº 169, que asciende a la suma de Dòlares Estadounidenses Treinta y Dos Millones Ochocientos Ochenta y Dos Mil Ciento Cincuenta y Siete con Doce Centavos (U$S 32.882.157,12).
Comisiòn Interjurisdiccional para definir
obras, compras de bienes y servicios
Se dispone, además, que “La definición de las obras y/o compras de bienes y/o servicios, estarà a cargo de una COMISION INTERJURISDICCIONAL PARA LA RECUPERACION DE COMODORO RIVADAVIA, conformada por el Sr. Intendente y el Sr. Gobernador, o en quienes ellos deleguen.
Prevé, asimismo, que “Las contrataciones de obras y/o bienes y/o servicios en el marco de la presente Ley, financiadas por el “FONDO DE RECUPERACION DE COMODORO RIVADAVIA” estarán a cargo del Municipio, y que el referido Fondo “tambièn atenderà las contrataciones que se hubieren realizado para afrontar las consecuencias dañosas derivadas de las catástrofes climáticas acaecidas”.
Consideraciones
Respecto de esta iniciativa del Bloque PJ-FPV, se vierten en el proyecto de Ley consideraciones en el sentido que “nos encontramos ante un estado de emergencia actual y la necesidad de reconstruir gran parte de la ciudad de Comodoro Rivadavia y atender de inmediato esa situación y otras de menor envergadura en diferentes puntos del territorio chubutense”.
Tras apreciar que “en lo inmediato se requiere sumas de dinero disponibles para atender las necesidades básicas de los damnificados, con los informes primarios que demuestran con claridad meridiana la necesidad de respuesta inmediata por parte del conjunto del tejido social chubutense y del Estado en particular como articulador de esa acción”, refiere que  “la Ley de Emergencia dictada el año pasado dotò a los Municipios de los fondos correspondientes al 15% del endeudamiento tomado por la Provincia del Chubut”.
Alude a que “si bien originalmente esos fondos tenìan como único destino la realización de obras pùblicas, corresponde en la eventualidad, flexibilizar el destino legal de los fondos para que un porcentaje de los mismos pueda ser utilizado por los municipios afectados para atender las necesidades inmediatas de la gente, provocadas por el evento climático”.
“Por otra parte y en un gesto de solidaridad colectiva y regional, corresponde actuar de manera inmediata y desprendida pensando en la prioridad de atender a quienes màs lo necesitan sin pensar en difundir de quien lo hace sino a quièn beneficia. El ejemplo rápido y eficaz de quienes en los mismos sucesos han actuado y respondido solidaria y anónimamente permiten vislumbrar un nivel de compromiso para no sòlo continuar la acción sino además fortalecerla desde la organización, la planificación, la remisión de fondos y sus respectivos controles para hacer eficiente el uso de los recursos económicos y humanos”, se consigna.
“Corresponde que, en la responsabilidad individual y colectiva, cada uno en su espacio o institución perteneciente, busque aportar al bien común sin pensar en un reconocimiento sino elevando a quienes hoy transitan por tan dìfícil situación y requieren de la mano solidaria para recuperarse”, se adujo, para significar que “el Estado en su conjunto, independientemente de quienes ejercen las responsabilidades de los poderes y sus pertenencias políticas, debe superar cualquier visión sesgada o corta de la que muchas veces formamos parte; tiene la obligación primaria y fundamental de atender la emergencia con sentido pràctico y solidario poniendo a disposición sus recursos económicos, materiales y humanos al servicio de quienes padecen esa situación lìmite”.
“Desde el ámbito legislativo que formamos parte debemos cumplir nuestra responsabilidad de dotar de herramientas técnicas y legales para que aquellos funcionarios cuya tarea es conducir la organización en búsqueda de soluciones, tengan lo necesario y fundamental para no demorar respuestas que, pasado un tiempo prudencial, hasta pueden ser perjudiciales”, se fundamenta en la iniciativa parlamentaria.
“Descontamos el acompañamiento de todos los diputados al presente proyecto, abierto a las propuestas de mejoramiento y/o incremento de fondos. Ponernos a trabajar en el mismo para su rápida aprobación implica que la gente cuente con la asistencia mínima en el tèrmino de una semana”, concluye el proyecto de ley promovido por legisladores del Bloque PJ-FPV.-
Chubut Destacados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior En un camión de bomberos recorren el mundo «encendiendo sonrisas»
Siguiente Post Trelew: Tras el anuncio de posibles lluvias se hace trabajo de previsión

Noticias relacionadas

Ana Clara Romero sobre la nueva etapa productiva en Chubut: «abre una nueva oportunidad productiva para la provincia»

18 octubre, 2025

Chubut detiene a abusador prófugo por 10 años gracias a la Ley Piazza

18 octubre, 2025

ANSES lanzó un pago extraordinario de $102.000: quiénes pueden cobrarlo y cómo tramitarlo

18 octubre, 2025

El asado del Día de la Madre en Chubut superará los $50.000 para una familia

18 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.