Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año
  • El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía
  • Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17
  • Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas
  • Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones
  • Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025
  • Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”
  • Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año

    25 octubre, 2025

    El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía

    25 octubre, 2025

    Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025
  • Política

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025

    Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Argentina y Reino Unido ponen nombre a decenas de soldados muertos en las islas Malvinas

Argentina y Reino Unido ponen nombre a decenas de soldados muertos en las islas Malvinas

6 junio, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Lápida de un soldado argentino sin identificar en las Islas Malvinas. REUTERS
La Cruz Roja inicia el 19 de junio los trabajos de exhumación en el cementerio de Darwin.
Eduardo Gómez tenía 19 años cuando murió en la batalla de Monte Harriet en las Islas Malvinas. Eran las 2 de la mañana del 12 de junio de 1982 y faltaban sólo dos días para que Argentina firmara la rendición ante Reino Unido. La madre de Eduardo y sus ocho hermanos no supieron que día se fue a la guerra y tampoco supieron que se había muerto en ella. Cuando todo terminó y los soldados regresaron al continente Eduardo, simplemente, no estaba. La familia realizó decenas de llamadas telefónicas al Ejército y dejó su casa de adobe en el Chaco, una de las provincias más pobres de Argentina, para buscarlo en hospitales de Buenos Aires.
Más de dos meses debieron esperar para que un militar los citara en el ayuntamiento de su pueblo para contarles que Eduardo “había muerto en combate”. En 1991, su hermana Norma viajó a Malvinas, visitó el cementerio de Darwin y supo que el joven era uno de los 123 cadáveres que enterrados con la inscripción “soldado argentino sólo conocido por Dios”. 20 años después de aquel viaje, Norma fue la impulsora del proceso de identificación de los argentinos enterrados como NN en Malvinas que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) iniciará el 19 de junio.
Entre las 230 tumbas del cementerio malvinense de Darwin hay 123 que pertenecen a hombres que en la desbandada que siguió a la derrota argentina quedaron abandonados en tumbas, muchas de ellas fosas comunes y la mayoría anónimas, repartidas por todo el archipiélago. El coronel británico Geoffrey Cardozo exhumó todos esos cuerpos y los agrupó en lo que hoy es el cementerio de guerra de la isla. Colocó un nombre en aquellos que pudo identificar y utilizó la fórmula del soldado desconocido para el resto. La guerra de Malvinas terminó hace 35 años y las placas de mármol negro siguen allí, anónimas. El 19 de junio próximo, el CICR comenzará finalmente con los trabajos de exhumación e identificación de esos cuerpos, una deuda demorada con los familiares de esos jóvenes soldados.
Una avanzada de la Cruz Roja ya se encuentra en Malvinas para preparar los trabajos, a cargo de 10 expertos elegidos por el CICR y cuatro por Argentina y Reino Unido. El jefe del proyecto, Laurent Corbaz, estuvo en Buenos Aires antes de partir hacia las islas. En una rueda con medios extranjeros dijo que el plan es que las exhumaciones terminen en agosto y la identificación de las muestras esté lista “hacia finales de año”. «Vamos a tratar de identificar la mayor cantidad posible, pero no podemos garantizar un resultado al 100% porque hay más familias buscando a los suyos que tumbas», dijo.
El trabajo en el cementerio de Darwin será lento pero constante. Los forenses exhumarán tres tumbas por día y analizarán los restos en un laboratorio montado en el lugar, dentro de un contenedor. Las primeras pruebas buscarán pruebas de detalles aportados por las familias, como viejas fracturas o particularidades dentales que ayuden a una identificación aproximada pero no definitiva. Luego se extraerán las muestras que serán comparadas en el continente con el banco de datos genéticos aportado por familiares en línea vertical, una prueba fiable casi al 100%. “Los cuerpos serán enterrados nuevamente el mismo día de la exhumación, en ataúdes nuevos”, explica el director de la delegación regional de la CICR, Lorenzo Caraffi. Los análisis de las muestras genéticas se realizarán en un laboratorio del Equipo Argentino de Antropología Forense, uno de los más prestigiosos del mundo por su trabajo en la identificación de víctimas de la dictadura. Habrá también contrapruebas en Reino Unido y España.
Un proceso de larga data
La identificación de los soldados sin nombre enterrados en Malvinas es un proyecto de larga data. En 2012, en el trigésimo aniversario del conflicto bélico, el Gobierno encabezado por Cristina Fernández de Kirchner inició las gestiones para la identificación de los restos, pero el proceso se estancó porque Reino Unido quería que las autoridades de las Malvinas formaran parte de las negociaciones. A eso se sumaron algunas familias que no apoyaron ni apoyan el proyecto con argumentos diversos; entre ellos el temor de que, tras las identificaciones, se inicie un proceso de traslado de cuerpos al continente que vacíe de restos argentinos las islas. Descartado de plano cualquier movimiento de cadáveres (de hecho los identificados siguen allí 35 años después), las gestiones con Reino Unido llegaron a puerto con la llegada de Mauricio Macri a la Casa Rosada.
Como parte del plan de acercamiento a Londres, la Cancillería argentina emitió el 17 de junio de 2016 un comunicado en el que anunciaba que se había autorizado a la Cruz Roja a viajar a Malvinas «en atención a la naturaleza estrictamente humanitaria de la iniciativa». “Más allá del derecho de las familias a conocer dónde están los restos de sus familiares, es una obligación del derecho internacional que las partes de un conflicto bélico identifiquen a los soldados” sin nombre, dijo Caraffi.
Las extracciones de sangre a familiares se iniciaron en 2013, con un saldo inicial de 80 muestras. “Hoy son 95”, dice Norma, “y estoy segura de que habrá más”. La madre de Eduardo fue de las primeras en dar su información genética, pero no podrá ver los resultados de los estudios porque murió hace tres meses. “De tristeza, de tanto esperar”, lamenta Norma: “Dios quiera que ahora podamos volver a Malvinas con un nombre y con un apellido para nuestros familiares muertos, el mismo que tenían cuando salieron de sus casas”, hace 35 años.

El País

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los municipales de Cholila levantaron el paro, pero la situación sigue siendo complicada
Siguiente Post Trelew: El municipio firma con CyMSEG la renovación de colectoras cloacales

Noticias relacionadas

Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

25 octubre, 2025

Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

24 octubre, 2025

Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

24 octubre, 2025

Franco Colapinto brilló en su debut en el GP de México

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.