Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Menna desmiente rumores y asegura que la Caja Previsional seguirá siendo de Chubut
  • El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción
  • Avanzan los trabajos de mantenimiento urbano integral en el barrio Juan Manuel de Rosas
  • Joven investigador chubutense logra avance clave en trazabilidad del cannabis medicinal a partir de semillas
  • Sastre reafirma su apoyo a emprendedores locales con la apertura de la fábrica de alfajores Ganash
  • Alarma en la Patagonia: la faena vacuna cae un 24% y crece la incertidumbre ganadera
  • Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica
  • Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, julio 4
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    3 julio, 2025
    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    2 julio, 2025
    seguridad en Comodoro Rivadavia

    Othar Macharashvili se reunió con el nuevo jefe de la Unidad Regional para reforzar la seguridad en Comodoro Rivadavia

    2 julio, 2025
    Trelew recibe el regreso del boxeo con “La Itaka” Matthysse como estelar

    El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción

    4 julio, 2025
    Continúan las tareas de mantenimiento urbano en Juan Manuel de Rosas

    Avanzan los trabajos de mantenimiento urbano integral en el barrio Juan Manuel de Rosas

    4 julio, 2025
    La Municipalidad de Trelew consolida el Paseo Trelew como espacio de desarrollo productivo, inclusión y formalización laboral

    Trelew impulsa el Paseo Ferial como motor de inclusión, producción local y empleo formal

    3 julio, 2025
    Vacaciones de invierno en Trelew: cine y juegos gratis para toda la familia

    Trelew lanza actividades gratuitas para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    Sastre acompaña la inauguración de Ganash y refuerza su apoyo a emprendedores locales

    Sastre reafirma su apoyo a emprendedores locales con la apertura de la fábrica de alfajores Ganash

    4 julio, 2025
    Concluyó la primera fase de las actividades para prevenir el síndrome de burnout y cuidar a los cuidadores

    Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores

    3 julio, 2025
    Visitas guiadas en invierno: El Muelle Storni se suma como nuevo atractivo turístico en Puerto Madryn

    Visitas guiadas en invierno: El Muelle Storni se suma como nuevo atractivo turístico en Puerto Madryn

    3 julio, 2025
    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    3 julio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    El intendente Biss participó en “El Museo va a tu Escuela” en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    3 julio, 2025
    Capacitación en Responsabilidad Social Empresarial en Rawson

    Rawson impulsa capacitación sobre Responsabilidad Social Empresarial y Triple Impacto con participación pública y privada

    3 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Trelew recibe el regreso del boxeo con “La Itaka” Matthysse como estelar

    El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción

    4 julio, 2025
    Continúan las tareas de mantenimiento urbano en Juan Manuel de Rosas

    Avanzan los trabajos de mantenimiento urbano integral en el barrio Juan Manuel de Rosas

    4 julio, 2025
    Sastre acompaña la inauguración de Ganash y refuerza su apoyo a emprendedores locales

    Sastre reafirma su apoyo a emprendedores locales con la apertura de la fábrica de alfajores Ganash

    4 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
  • Política
    Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

    Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

    4 julio, 2025
    Milei en la Cumbre del Mercosur: “Libertad, con o sin apoyo”

    Milei en la Cumbre del Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos» 

    3 julio, 2025
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
    Taccetta propone municipalizar La Hoya

    Taccetta plantea municipalizar La Hoya y revisar el contrato de concesión con la empresa

    1 julio, 2025
  • Policiales

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
    Trelew

    Trelew: violó restricción, intentó agredir a su expareja y fue detenido con dos armas

    2 julio, 2025
  • Economía
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
    Estrategia del tesoro

    Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

    1 julio, 2025
  • Nacionales
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
  • Internacionales
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
  • Patagonia
    faena vacuna

    Alarma en la Patagonia: la faena vacuna cae un 24% y crece la incertidumbre ganadera

    4 julio, 2025
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
Cholila Online
Home»Nacionales»Jones Huala: “Mi detención es un montaje político y judicial”

Jones Huala: “Mi detención es un montaje político y judicial”

28 julio, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
REPORTAJE DESDE LA CÁRCEL AL LÍDER MAPUCHE FACUNDO JONES HUALA
Preso desde el 28 de junio, señala que justo ese día se reunieron Macri y Bachelet, y que su prisión es por cargos que ya estaban apelados. El futuro mapuche, las multinacionales y la lucha pacífica.
Por Darío Aranda
Es acusado por sectores del gobierno y mediáticos como el culpable de muy graves delitos: terrorismo, incendios, robos, amenazas e, incluso, haberle “declarado la guerra a Chile y Argentina”. Facundo Jones Huala, 31 años, autoridad mapuche del Lof Cushamen de Chubut, dialogó con PáginaI12 desde la cárcel de Esquel. Denunció la ilegalidad de su detención desde el 28 de junio, explicó la lucha del pueblo mapuche, la disputa por el territorio, el capitalismo, los estados coloniales y el rol de los gobiernos aliados a las empresas mineras y petroleras, y  las grandes estancias. “La Conquista del Desierto no ha terminado”, afirmó Huala y alertó: “No dejaremos de luchar por la tierra. Y aumentará la represión”.

–¿Por qué está detenido?
–Estoy preso de forma ilegal. El año pasado hubo un juicio por un pedido de extradición a Chile, que fue declarado nulo por diversas irregularidades, entre ellas por la tortura a testigos. Fui liberado y esa causa está ahora en la Corte Suprema. Pero me volvieron a detener en junio por la misma causa. Por lo cual no se respeta el debido proceso, nadie puede ser juzgado dos veces por la misma causa. Los jueces están violando el estado de derecho, su propia legislación.
–¿Por qué le darían a usted este trato?
–Se trata de un hecho político. Mi detención se dio el mismo día de la reunión entre los presidentes Mauricio Macri y Michelle Bachelet. La misma prensa oficialista dio cuenta que hablaron de la situación mapuche y de mi extradición. Nuestra lectura es que se trata de un montaje político y judicial.

–¿A qué lo atribuye?
–Hay un clima de persecución política porque estamos afectando intereses de empresas, sobre todo en un gobierno tan neoliberal y derechista como el de Macri. Gobierno que no tiene reparos en vulnerar el propio estado de derecho con detenciones ilegales como la que me toca.
–¿Lo considera un caso testigo ante los reclamos indígenas?
–No solo para indígenas. Es un mensaje para todos los luchadores sociales. Se quiere reprimir a quiénes se levantan y exigen sus derechos. En particular sobre el pueblo mapuche, ellos saben que tienen un problema en términos geopolíticos con la expansión de conflictos referidos al territorio. Saben que los mapuches no dejaremos de luchar y ellos quieren avanzar con el extractivismo. De ahí que se valen de represión, tortura, judicialización, cárcel. Los gobiernos ven un peligro en la organización y levantamiento de los pueblos indígenas.
–El gobernador de Chubut y medios de comunicación, de la Patagonia y porteños, lo acusan de diversos atentados, robos, incendios.
–Hay muchas mentiras de los medios, sobre todo de los que defienden los intereses de los poderosos, son periodistas aliados a gobiernos y empresas. Muchas de esas acciones se dieron cuando estaba preso, pero igual me acusan con mentiras.
–Hubo incendios reivindicados por una supuesta organización llamada Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).
–Mi gente (Lof Cushamen) no ha sido. Yo no he sido. Pasa cualquier cosa y nos quieren responsabilizar a nosotros. Hay un accidente de tránsito y nos culpan a nosotros. Luego nos reprimen de forma asesina como en enero.
–En 2015 recuperaron tierras en la estancia Benetton. ¿Por qué?
–Se trata de materializar un derecho. No podemos estar veinte años sólo con una propuesta teórica, tenemos que garantizar la vida de nuestros hijos, materializar la vida en territorio, el ser mapuche. Y Benetton es el terrateniente más grade de la Argentina. Es uno de los reyes de la Patagonia y siempre ha tenido a las oligarquías criollas a su servicio. Benetton, como Lewis, son los verdaderos dueños del Estado, tienen más poder real que Macri.
Colonial
–En varias oportunidades usted dijo que vivimos en un Estado colonial y racista. ¿Por qué?
–Porque sufrimos una invasión y colonización forzada. Fuimos obligados a nacionalidades ajenas, ser argentinos o chilenos, cristianizarnos, asumir formas culturales ajenas y luego ser mano de obra barata del colono rico, de los terratenientes, y ahora de las empresas extractivas. Y nos rebelamos ante eso porque es una situación colonial que tiene directa relación con el robo del territorio del pasado y que aún se mantiene. 
–¿Cómo es en el presente?
–Nos colonizaron porque querían toda nuestra tierra e imponer un nuevo orden político, económico y social. Y una expresión más de eso es el Estado en manos de élites. Desde hace más de un siglo el poder político, económico y judicial se articuló para desaparecer al pueblo mapuche. No se nos permite ser lo que somos, mapuches, y que tiene directa relación con nuestras tierras. De ahí que impulsamos recuperaciones territoriales, algo básico como volver a la tierra donde nacimos, y luego avanzar en recuperaciones productivas, donde podamos ver crecer a nuestros hijos y nietos.
–¿Qué relación existe entre ese pasado y el actual avance de las empresas extractivas y gobiernos?
–Es evidente que la Conquista del Desierto no ha terminado. Se mantiene una lógica de dominación y opresión colonial y capitalista. Ahora es en una avanzada conjunta de mineras, petroleras, grandes estancieros, con el apoyo de gobernantes y jueces. Y no les tiembla el pulso al momento de reprimir, encarcelar, crear un clima de violencia político. Quieren crear fantasmas de terrorismo para justificar la escalada represiva y la militarización territorial en defensa de sus intereses
Ser Mapuche
–¿Cuál es la situación del Pueblo Mapuche?
–Debemos comprender que hay una lucha centenaria. Primero con la Corona Española y luego con los estados nacionales. Nosotros perdemos la independencia hace 130 años, mucho después de la Revolución de Mayo. Nuestro territorio fue ocupado. Las tierras se entregaron a terrateniente y nosotros fuimos reducidos a mínimas porciones de tierras. En la actualidad hay nulo reconocimiento de nuestro territorio ancestral. Sobrevivimos en las peores tierras, la mayoría improductivas. Ese podría ser un resumen de la historia del pueblo mapuche.
–¿Cómo se definen como parte de ese pueblo?
–El pueblo mapuche nunca dejó de estar organizado y exigir derechos. Nosotros pertenecemos a una generación que se ha nutrido de esa lucha, fortalecida en los últimos treinta años. Y hemos decidido dar un paso más a partir de conceptos como autonomía, autodeterminación, territorio, liberación. Y lo intentamos llevar a la práctica. Un ejemplo es la recuperación de territorios que están en manos de grandes terratenientes y multinacionales.
–Dentro del pueblo mapuche también hay diferencias marcadas…
–Claro que sí. Nosotros somos un sector más autonomista dentro de lo que es Puelmapu (territorio mapuche al Este de la Cordillera), lo que hoy se conoce como Movimiento Mapuche Autónomo, que plantea la reconstrucción de nuestro mundo mediante la recuperación de territorios. Sí hay una coincidencia general es que todo el Pueblo Mapuche impulsa la reconstrucción de nuestro mundo, y la expulsión de extractivas del territorio. Como mapuches no podemos ser en tierras devastadas, no podemos ser mapuche con pozos petroleros o con mineras. Necesitamos nuestra tierra sana, en equilibrio y armonía. Restablecer ese equilibrio es hoy revolucionario, es alterar el orden actual del capitalismo extractivo.
–No existen muchos referentes indígenas que se refieran en términos de “anticapitalista”, aunque la práctica vaya en ese sentido.
–Es que ser indígena, ser mapuche, es seguir un modo de vida de respeto y armonía con el territorio, no depredador, y al mismo tiempo comunitario. El capitalismo, donde una de sus caras es el extractivismo, es todo lo contrario. Destruye los territorios, arrasa comunidades, termina con la vida. Los propios poderosos, mediante los medios de comunicación y sus voceros, nos quieren hacer creer que no podemos rechazar el capitalismo ni cuestionarlo. Por nuestra cultura, por nuestra historia y por nuestro modo de vida no podemos no luchar contra el capitalismo. No es algo que inventamos ahora, viene de nuestros abuelos, pensamientos de nuestros antepasados, y tiene como objetivo la liberación, la felicidad y bienestar de las futuras generaciones.
Indígenas
–¿Cuál es la situación de los pueblos indígenas en Argentina?
–Hay distintos niveles de organización y movilización. Lamentablemente no todos los pueblos están rebeldes, por distintos motivos no están confrontando. Sí hay atropellos en todo el país, nos reprimen, nos matan. Nosotros invitamos a que se rebelen, peleen, exijan sus derechos.
–¿Por qué cree que sucede eso contra las comunidades?
–Los pueblos indígenas son uno de los últimos bastiones de resistencia de la humanidad. Lamentablemente esta sociedad capitalista es suicidad, antihumana, y los pueblos indígenas tienen formas de vida que se contraponen al sistema capitalista. Pueblos que han mantenido vidas comunitarias, sostenibles, sin intervención del Estado. Los pueblos indígenas son una alternativa para estos modelos de vida modernos e inhumanos. Por eso se ve a los indígenas como un peligro para el capitalismo.
–Algunos medios y funcionarios habla del “problema mapuche”.
–Quizá seamos un mal ejemplo porque nos organizamos, luchamos y planteamos la reconstrucción de nuestra forma de vida y cultura. Por eso nos reprimen, para acallarnos. Los mapuches somos un problema para el poder.
–Usted dijo que la represión a los mapuches es “apagar el fuego con nafta”. 
–La judicialización, cárcel, desalojos y torturas que propone el Estado solo agrava el problema. La violencia siempre la proponen ellos, durante siglos. Nosotros sólo nos defendemos.
–¿Por dónde debe pasar la solución? 
–La respuesta debe ser política, pero el Estado argentino no lo entiende o no lo quiere hacer. Una forma de descomprimir es la entrega de tierras, como establece la Constitución y las leyes que el mismo estado ha legislado. Tienen que frenar los desalojos y devolver las tierras que está probado fueron robadas por grandes terratenientes y empresas.
–¿Cómo debe ser esa entrega de tierras?
–Cómo dice la ley. Tanto el artículo 75 de la Constitución, que habla de tierras aptas y suficientes, como el Convenio 169 de la OIT, no se cumplen. Incluso la Ley 26160, que debe frenar los desalojos, no se aplica. Si no nos han desalojado no ha sido gracias a jueces, sino que las comunidades hemos resistido en los territorios. Está claro que solo se aplican los derechos que benefician a los poderosos.
–¿Qué debería hacer el Estado a través de sus tres poderes?
–Dejar de regalarle tierras a las mineras y petroleras y cumplan la deuda con los pueblos preexistentes, como dice la Constitución Nacional, que estamos acá desde antes que esto se llame Argentina. Solo queremos la tierra para seguir vivos. Entre todos debemos construir un mundo más habitable, con el derecho a ser diferentes.
–¿Cómo imagina el futuro mapuche?
–Los poderosos, políticos y multinacionales, no van a ceder sus privilegios ante ciudadanos de segunda o de última categoría, como nos consideran a los pueblos indígenas. Y nosotros no dejaremos de luchar, donde la tierra es central. Por lo cual aumentará la represión, pero también la resistencia.

Página 12

Pobladores Originarios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trelew: “Queremos adjudicar la obra lo más rápido posible y comenzar» dijo Montserrat
Siguiente Post Candidatos del FIT en la cordillera

Noticias relacionadas

RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

2 julio, 2025
Cristina Kirchner

Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

2 julio, 2025
PJ

El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

1 julio, 2025
Rolando Figueroa

Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

30 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.