El dólar blue abrió este jueves 16 de octubre sin cambios y se mantiene en $1.450 para la venta y $1.430 para la compra.
La brecha con el tipo de cambio oficial continúa cercana al 3%, en una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y el seguimiento constante del Banco Central sobre la demanda de divisas.
El dólar blue repite valores y marca calma en el mercado informal
Durante la jornada de este jueves 16 de octubre, el dólar blue volvió a operar sin modificaciones en el mercado paralelo. Según los datos relevados, se vende a $1.450 y se compra a $1.430, manteniendo los mismos valores que el día anterior.
De acuerdo con lo informado por El Chubut, esta estabilidad en el tipo de cambio informal refleja un escenario de cautela por parte de los operadores, en medio de la vigilancia oficial sobre las operaciones financieras.
Brecha cambiaria estable entre el oficial y el paralelo
El dólar oficial promedia los $1.408,02 para la venta y $1.354,61 para la compra, según los registros del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Con estos valores, la brecha con el dólar blue se mantiene en torno al 3%, una de las más bajas de los últimos meses, lo que sugiere una leve convergencia entre ambos tipos de cambio.
En el segmento mayorista, la divisa estadounidense se comercializa a $1.386,00, mientras que el Banco Central continúa interviniendo en el mercado para controlar la demanda y evitar fluctuaciones abruptas.
Otras cotizaciones del dólar: tarjeta, MEP y contado con liqui
El resto de las cotizaciones también se mantuvo con leves variaciones:
- Dólar tarjeta (turista): $1.830,43
- Contado con liquidación (CCL): $1.455,75
- Dólar MEP: $1.441,00
Estas cifras reflejan un mercado que sigue de cerca las definiciones económicas del Gobierno, en particular las políticas de control de divisas y las medidas destinadas a sostener la estabilidad financiera.
Un escenario de aparente calma en medio de la incertidumbre
Aunque la cotización del dólar blue se muestra estable, los analistas advierten que el panorama podría modificarse en función de los próximos anuncios económicos. Los operadores coinciden en que la tendencia dependerá del nivel de reservas del Banco Central y de la evolución de los mercados financieros internacionales.
Por el momento, la falta de sobresaltos en las cotizaciones genera un respiro en el mercado cambiario, mientras el Gobierno busca mantener la brecha bajo control y evitar nuevas presiones sobre el tipo de cambio.