Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ferrocarril Patagónico se coronó octacampeón
  • Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas
  • Accidente vial: Perdió el control del vehículo y chocó contra un poste de luz
  • Ley de financiamiento universitario: legisladores nacionales se reunieron con autoridades
  • Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre
  • Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro
  • Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho
  • Mañana miércoles no habrá clases en Trelew, Rawson , Puerto Madryn la Meseta
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, julio 2
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Othar Macharashvili

    Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

    1 julio, 2025

    Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho

    1 julio, 2025
    Energía eléctrica

    El Municipio repudia el robo del cable principal de energía eléctrica al tráiler de salud

    1 julio, 2025
    Heladas en Comodoro

    Por las heladas, Comodoro refuerza operativo de limpieza con sal en calles y avenidas

    1 julio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
    Frío Extremo

    ¿Cómo enfrentar el frío extremo y cuidar la salud y el hogar?

    30 junio, 2025
    Plan Calor

    Merino recorrió el CPS de INTA y supervisó el operativo del Plan Calor

    29 junio, 2025
    Juan Salinas

    Merino acompañó a Juan Salinas, vecino de Trelew en su cumpleaños número 100

    29 junio, 2025
    Marineros

    Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    El intendente participó del acto por el Día de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Escuela Nº 124

    El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»

    30 junio, 2025
    Infanto Juvenil

    La Infanto Juvenil de Puerto Madryn conmemorará sus 19 años

    30 junio, 2025
    Jornada de capacitación

    Rawson fue sede de una capacitación provincial sobre el registro único nominal para la protección de derechos de la niñez

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    Municipio de Rawson acompaño el 215° Aniversario de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Club Social y Deportivo Roca

    Rawson: Intendente Biss recorrió los avances en obras del club social y deportivo Roca

    1 julio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Marineros

    Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas

    1 julio, 2025
    Othar Macharashvili

    Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

    1 julio, 2025

    Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho

    1 julio, 2025
    Clases en Trelew

    Mañana miércoles no habrá clases en Trelew, Rawson , Puerto Madryn la Meseta

    1 julio, 2025
  • Política
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
    Taccetta propone municipalizar La Hoya

    Taccetta plantea municipalizar La Hoya y revisar el contrato de concesión con la empresa

    1 julio, 2025
    Conferencia Climática Internacional

    Nacho Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional y llamó a impulsar “una agenda sostenible que apunte al futuro, para crecer como país

    1 julio, 2025
    justicialismo lanza “Unidos Podemos”

    El justicialismo lanza “Unidos Podemos”, el frente opositor a Nacho Torres y Javier Milei en Chubut

    1 julio, 2025
  • Policiales
    Accidente vial

    Accidente vial: Perdió el control del vehículo y chocó contra un poste de luz

    1 julio, 2025
    Orden de captura

    Detienen a un hombre con orden de captura vigente en Comodoro Rivadavia

    1 julio, 2025
    Gaiman joven policía muere

    Gaiman: joven policía muere tras recibir un disparo en su casa y se investigan las causas

    1 julio, 2025
    Dos heridos

    Trelew: un auto con vidrios congelados chocó contra un camión y dejó dos heridos

    30 junio, 2025
    Ruta 25

    Paso de Indios: Iban a auxiliar a un amigo y volcaron en Ruta 25

    30 junio, 2025
  • Economía
    Estrategia del tesoro

    Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

    1 julio, 2025
    Anses

    ANSES: julio empieza con novedades sobre el aumento, el bono y los cobros, ¿cuáles son?

    1 julio, 2025
    CAME

    Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo

    29 junio, 2025
    ANSES

    ¿ANSES atrasa el calendario de pagos en julio 2025?

    28 junio, 2025
    Argentina

    Francia y Argentina firman acuerdo sobre minerales críticos

    28 junio, 2025
  • Nacionales
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
    Ejecutivo

    El Ejecutivo apeló la decisión judicial que suspendió la anulación del asueto del Día del Empleado Público

    28 junio, 2025
    Gobierno

    El gobierno argentino facilitaría permisos para TIC y TV por cable

    28 junio, 2025
  • Internacionales
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
    Bezos

    El secreto mejor guardado de Venecia: Los planes de la boda de Bezos y Sánchez

    25 junio, 2025
  • Petróleo
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y sacude los mercados globales: EE.UU. advierte un “suicidio económico”

    23 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    ¿Por qué es tan importante el Estrecho de Ormuz en el conflicto entre Irán e Israel y qué país controla la zona?

    22 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Sin categoría»Argentinos fueron seleccionados para elaborar el informe mundial sobre Cambio Climático

Argentinos fueron seleccionados para elaborar el informe mundial sobre Cambio Climático

29 agosto, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Tres investigadores argentinos fueron seleccionados por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) para la elaboración de dos nuevos informes vinculados a ciencias climáticas: el primero será sobre el océano y la criósfera –superficie de la Tierra donde el agua está en estado sólido–; y el segundo se centrará en manejo sostenible de tierras, seguridad alimentaria y gases de efecto invernadero en ecosistemas terrestres.
La elaboración de ambos documentos finalizará en septiembre de 2019 y para ello fueron seleccionados 103 expertos de 52 países, de los cuales tres son de la Argentina. Se trata de Miguel Taboada –director del Instituto de Suelos del INTA–, Esteban Jobbagy –investigador del Grupo de Estudios Ambientales del Conicet y de la Universidad Nacional de San Luis– y Carolina Vera –experta en variabilidad climática y cambio climático en Sudamérica y miembro del IPCC–.
El informe cuyo título en inglés es Climate Change and Land: an IPCC special report on climate change, desertification, land degradation, sustainable land management, food security, and greenhouse gas fluxes in terrestrial ecosystemstiene el desafío de evaluar de manera integrada la relación entre el cambio climático y las actividades y problemas observados en la superficie terrestre.
“El hecho de que en todos los reportes haya investigadores argentinos es una muestra de la calidad de la ciencia que se realiza en nuestro país”, destacó Vera. “En el ámbito de Naciones Unidas no hay otro reporte que abarque todos estos problemas simultáneamente; por esto, su elaboración despertó gran interés global y será muy importante como insumo para las discusiones internacionales que se realicen sobre estos temas”, indicó el especialista.
El segundo informe se centrará en manejo sostenible de tierras, seguridad alimentaria y gases de efecto invernadero en ecosistemas terrestres. Además de examinar en detalle la desertificación, la degradación de las tierras y la seguridad alimentaria, el informe evaluará las distintas opciones de respuestas integradas que apoyan el desarrollo sostenible y responden eficazmente al cambio climático. Para discutir el informe en detalle y comenzar a delinear la redacción de los siete capítulos, la primera reunión de expertos se realizará en octubre en Oslo –Noruega–,según informó el INTA.
Taboada participará en la redacción del sexto capítulo cuyo título será “Interrelaciones entre la desertificación, la degradación de las tierras, la seguridad alimentaria y los flujos de gases de efecto invernadero: sinergias, compensaciones y opciones integradas de respuesta”. Según el experto en suelos, el capítulo se enfocará en el análisis de los efectos combinados e interactivos entre desertificación y degradación de la tierra; seguridad y los flujos de gases de efecto invernadero y escenarios; impactos de las opciones de mitigación terrestre sobre la degradación de la tierra, la desertificación, la seguridad y ecosistemas y sus servicios (por ejemplo, suelo, agua dulce, biodiversidad) y el estudio de casos, entre otros temas.
“El resultado de los nuevos documentos se incluirá en el Sexto Informe de Evaluación (AR6), que también incluirá un informe especial sobre los impactos del calentamiento global de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. Es fundamental que podamos entender cómo las actividades humanas en la tierra afectan y son afectadas por el cambio climático”, expresó Taboada.
¿Qué es el IPCC?
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) busca proporcionar, a los encargados de la formulación de políticas, evaluaciones científicas regulares sobre el cambio climático, sus implicaciones y riesgos y presentar estrategias de adaptación y mitigación. Tiene 195 estados miembros y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación es parte del plenario permanente.
Carlos Gentile, subsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable de ese Ministerio, manifestó que “el IPCC es el organismo de mayor legitimidad científica mundial sobre cambio climático, por lo que participar en sus distintos espacios implica la posibilidad de vincularse con el mundo científico del cambio climático”.
Asimismo, Gentile resaltó la visibilidad que obtiene el país los múltiples espacios de negociación internacional, ente ellos la UNFCCC (Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático). “La Argentina, a pesar de ser un país en desarrollo, tiene un rol activo en el IPCC tanto por la cantidad de autores que participan en la elaboración de sus informes, como en los papeles protagónicos que ejercen expertos en sus estructuras”, señaló.
Los informes de evaluación del IPCC son una contribución clave a las negociaciones internacionales para abordar el cambio climático. En este sentido, Gentile consideró que “la participación del INTA, como institución nacional de investigación, es sumamente relevante para difundir los conocimientos y estudios argentinos y que, además, sean considerados a escala internacional”.

InfoCampo

facebook Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Marchas y actos, a un mes de la desaparición de Santiago Maldonado
Siguiente Post Sastre recorrió el futuro Parque Eólico ALUAR

Noticias relacionadas

cuidado del ambiente

Charla ambiental en escuelas: La municipalidad de Rawson acompaña iniciativas educativas sobre el cuidado del ambiente

29 junio, 2025
Mauricio Macri

Mauricio Macri sobre el fallo contra Cristina Kirchner: “Su ambición era quedar en los libros de historia y la cumplió de una manera distinta a la que pretendía»

15 junio, 2025
Municipio refuerza su apoyo al newcom con entrega de materiales

El Municipio refuerza su apoyo al newcom con entrega de materiales y nuevos convenios

12 junio, 2025
Servicios de Protección de Derechos en Chubut

Encuentro en Gaiman fortalece el trabajo de los Servicios de Protección de Derechos en Chubut

11 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.