Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales
  • Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable
  • Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG
  • El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar
  • Instagram suma inteligencia artificial para crear y editar historias
  • Código abierto: el talento argentino que crece en el mundo
  • Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia definirán al campeón de la Copa Argentina 2025
  • Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar

    25 octubre, 2025
  • Política

    La renuncia de Luis Petri como Ministro de Defensa genera reacomodamientos de último momento en la cúpula militar

    25 octubre, 2025

    El Congreso retoma el debate por el Presupuesto sin ministros: «No discutimos con los que toman la decisión»

    25 octubre, 2025

    Chubut tendrá un centro de cómputos propio para el escrutinio provisorio en Rawson

    25 octubre, 2025

    Elecciones 2025: 490 mil argentinos en el exterior pueden votar

    25 octubre, 2025

    Veda electoral: desde esta noche comienzan las restricciones y cambios en servicios en Trelew

    25 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro

    25 octubre, 2025

    Detuvieron a un hombre tras robar herramientas de una empresa en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Hallaron sanos y salvos a los dos hombres que eran buscados en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Un reconocido rescatista experto se une a la búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Esposa de Sotacuro se niega a declarar por triple crimen

    25 octubre, 2025
  • Economía

    Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

    25 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento del 2,1% en noviembre: estos son los grupos que recibirán el incremento

    25 octubre, 2025

    Exportaciones récord impulsadas por la Economía del Conocimiento y la inteligencia artificial

    25 octubre, 2025

    Cuenta DNI renueva sus descuentos y ayuda a aliviar el bolsillo en octubre

    25 octubre, 2025

    ANSES ajusta topes del SUAF y miles podrían perder asignaciones

    25 octubre, 2025
  • Nacionales

    Dónde votan Milei, Kicillof, Bullrich y los principales candidatos

    25 octubre, 2025

    Caos en Aeroparque: asamblea de pilotos deja 7.000 pasajeros varados

    25 octubre, 2025

    Policía de la Ciudad activó operativo para elecciones 2025

    25 octubre, 2025

    La Corte Suprema respaldó al Gobierno porteño por el caso Costa Salguero

    25 octubre, 2025

    Fentanilo contaminado: la Justicia revisa las imputaciones por las 20 muertes

    25 octubre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia lanzan en Córdoba la campaña “Patagonia Fantástica”

    25 octubre, 2025

    Comenzó el operativo de traslado de urnas para las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Insólito en Neuquén: auto cubierto por enjambre de abejas sorprende a trabajador

    25 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»La contaminación lumínica aumenta dramáticamente en el mundo: ¿por qué es peligrosa?

La contaminación lumínica aumenta dramáticamente en el mundo: ¿por qué es peligrosa?

24 noviembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La iluminación artificial durante la noche está contribuyendo a un aumento alarmante de la contaminación lumínica, tanto en cantidad como en brillo, afectando lugares en todo el mundo, según los resultados de un nuevo estudio.

Algunas regiones registran un incremento constante de este tipo de polución, lo que está relacionado con el desarrollo económico. Además, los países más desarrollados –que se pensaba se estaban “oscureciendo” por el uso de luces LED que ahorran energía– no mostraron ninguna disminución aparente en sus tasas de contaminación lumínica.

A nivel mundial se ha impulsado el uso de fuentes de energía más eficientes, como las luces LED, pero esto justamente ha colaborado al alarmante aumento de la contaminación lumínica, creen los investigadores del nuevo estudio.

Utilizando el primer radiómetro satelital que está calibrado específicamente para las luces nocturnas y que puede detectar el resplandor, un equipo de científicos encontró que la iluminación artificial de exteriores en la Tierra subió un 2,2% cada año entre 2012 y 2016.

“Estaba muy sorprendido por el resultado del estudio, particularmente en el caso de países ricos y bien iluminados como Estados Unidos», indicó Christopher Kyba, del Centro Alemán de Investigación de Geociencias (GFZ) y autor principal del estudio.

“Cuando cambiamos la lámpara de sodio por un LED blanco, lo que observamos es una disminución en la cantidad total de luz que puede registrar el satélite. Pero, lo que vimos para Estados Unidos fue básicamente una suma constante de luz: se agregaron nuevas luces en otros lugares”, detalló.

En muchos otros países desarrollados, que de por sí ya son muy brillantes, el equipo también notó un aumento en la cantidad total de luz, a pesar de que muchas ciudades parecen estar «oscureciendo» al cambiar a la tecnología LED, agregó Kyba.

Como Estados Unidos, algunos de los países más brillantes del mundo como España, Italia y los Países Bajos mostraron una estabilidad en los niveles de luz exterior, durante el mismo período.

El estudio también destacó un aumento consistente de la iluminación en Surámerica, África y Asia, con algunas excepciones en regiones como Yemen y Siria, que mostraron una disminución debido al conflicto y la guerra.

¿Por qué es peligrosa la contaminación lumínica?

El estudio concluyó que un aumento constante en el uso de luces de bajo consumo, que son baratas y de fácil acceso, resultará en una mayor contaminación lumínica, así como en la reducción de los ciclos de luz diurnos y nocturnos naturales dentro las áreas que aún los pueden experimentar.

La contaminación lumínica representa una amenaza para el 30% de los vertebrados y para más del 60% de los invertebrados que son nocturnos, incluyendo a las plantas, los microorganismos y, lo que es más alarmante, la salud humana, agregaron los investigadores.

La luz LED blanca ha sido vinculada con alteraciones en los patrones de sueño. Además, se ha descubierto que su resplandor afecta la vista.

El año pasado, la Asociación Médica Estadounidense publicó una declaración de política oficial sobre el alumbrado público con luces LED, en la que recomendaba un nivel de radiación y temperatura del color que resulta menos perjudicial para la salud.

En agosto pasado, una investigación de la Universidad de Harvard comprobó que existe un mayor riesgo de cáncer de mama en aquellas mujeres que viven en vecindarios con una mayor iluminación exterior. Este resultado se le atribuyó al aumento del brillo durante las horas nocturnas, debido a que el cuerpo espera luz en el día y oscuridad en la noche.

Otro estudio histórico, publicado el año pasado, descubrió que el 83% de la población mundial –y más del 99% de los habitantes en Estados Unidos y Europa– se vio afectada por la contaminación lumínica y no podía observar las estrellas de noche.

El profesor de ciencias biológicas de la Universidad de Bristol Gareth Jones, quien no participó en el nuevo estudio, señaló que se trata de “un informe importante porque utiliza métodos nuevos y cuidadosamente calibrados para cuantificar la contaminación lumínica en un amplio rango de longitudes de onda a alta resolución espacial. El estudio confirma que la contaminación lumínica continúa aumentando y es de relevancia mundial”.

El efecto rebote: ¿cuánto es demasiada luz?

Los argumentos para la transición a la tecnología LED incluyen el ahorro de costos y reducciones en el consumo de energía. Sin embargo, esto también ha generado mayor demanda y ha aumentado el uso de la iluminación exterior.

Grandes ciudades como Milán parecían registrar una disminución del resplandor en la zona centro de la ciudad, así como un aumento en las áreas rurales. Situación que los científicos atribuyeron a la sustitución de lámparas antiguas por luces LED.

«En la economía de la energía hay un fenómeno llamado El efecto rebote», aseguró Kyba: si tenemos un automóvil de energía eficiente, por ejemplo, nos permitimos vivir más lejos del trabajo y así terminar conduciendo más. Aunque hay un límite en la cantidad de tiempo que uno pasa manejando, con luces LED, parece que no hay punto de saturación.

De tal manera que, concluyó Kyba, la mejora en la eficiencia energética ha llevado a que se instale más iluminación LED en los hogares y en el exterior.

facebook Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Hoy se conocerá de manera oficial el motivo de la muerte de Santiago Maldonado
Siguiente Post Feria de Innovación Educativa: Escuela de Blancuntre ganó medalla de oro por proyecto de ladrillos de papel

Noticias relacionadas

Franco Colapinto brilló en su debut en el GP de México

24 octubre, 2025

Chubut refuerza la protección de los elefantes marinos ante el avance humano

24 octubre, 2025

Chubut prohíbe quemas rurales por riesgo extremo de incendios

16 octubre, 2025

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.