Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”
  • Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días
  • Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”
  • Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”
  • Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”
  • Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos
  • Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”
  • Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”

    15 octubre, 2025

    Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Planean comprar nuevos submarinos para reemplazar al ARA San Juan

Planean comprar nuevos submarinos para reemplazar al ARA San Juan

7 julio, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
En los próximos días, el Gobierno Nacional anunciará una profunda “reforma” y “modernización de las Fuerza Armadas”. Los lineamientos ya fueron consensuados entre el Presidente Mauricio Macri; el ministro de Defensa, Oscar Aguad; el jefe de Gabinete, Marcos Peña y los asesores especialistas en la materia. De la reforma ya están al tanto los jefes de las tres armas: Ejército, Marina y Aviación.
Fuentes oficiales aseguraron que las nuevas tareas que se les asignarán a las Fuerzas Armadas, no violarán ninguna de las limitaciones que imponen las leyes de Defensa y Seguridad Interior tal como en algún momento había trascendido y generó encendidas críticas.
Sin ir más lejos, los funcionarios aseguraron que quedó marginada, por ejemplo, la idea que Prefectura Naval Argentina vuelva a depender del Comandante en Jefe de la Armada. Es decir que seguirá dependiendo del ministerio de Seguridad de la Nación, cumpliendo la importante misión de actuar como “policía de seguridad de la navegación” para la cual fue creada.
Entre los aspectos salientes de los anuncios figuraría el nuevo rol que desempeñará el Ejército en la lucha contra el narcotráfico; el combate contra el cibercrimen; y profundizar el control del mar para seguir combatiendo la depredación de nuestros recursos naturales, no solo por parte de pesqueros extranjeros en la denominada “milla 201” –tarea que también realiza Prefectura- sino por parte de barcos de bandera Argentina que pescan, por ejemplo, calamar, dentro de la Zona Económica Exclusiva de nuestro país, pero descargan en buques extranjeros ya en aguas internacionales.
“El Ejército apoyará el trabajo que Patricia (por Bullrich, ministra de Seguridad) está haciendo, sobre todo con Gendarmería en la Frontera Norte pero desde un aspecto logístico”, le dijeron a Infobae altas fuentes de la Casa Rosada.
Una de las tareas estratégicas asignadas al Ejército –y que se afirma contaría con el beneplácito de los generales –, es el masivo despliegue de esta fuerza en los límites fronterizos de las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, parte de Salta y Jujuy; con Brasil, Paraguay y Bolivia.
De hecho, el propio Aguad ya adelantó que a partir del 1 de agosto, 500 efectivos de esa fuerza se apostaran en alguno de esos puntos como “una avanzada” en lo que sería el primer apoyo logístico a Gendarmería.
Después de los anuncios de la “reforma y modernización” de las Fuerza Armadas; que con el correr de las décadas vieron languidecer sus presupuestos, y quedar en la obsolescencia gran parte de sus armamentos –desde camiones a tanques, aviones y embarcaciones-, el número de uniformados podría superar los cuatro mil, si se suman los pilotos de la Fuerza Aérea, que estaría a cargo de los helicópteros y aviones Pampa, para apoyar en el terreno a Gendarmería y Prefectura en el avance en nuestro territorio del narcotráfico, pero también de la trata de personas y el contrabando.
Una de las ideas fuerza que se maneja desde la cartera de Defensa sería que efectivos del Ejército Argentino se establezcan en una centena de pueblos y localidades fronterizas pequeñas, y en general empobrecidas que son caldo de cultivo ideal para que las bandas narcos trasnacionales, e intenten operar desde esos lugares, como ya lo hicieron en villas y asentamientos del conurbano bonaerense, Rosario y Capital Federal.
La atención en la Frontera Norte está centrada, además, porque informes de inteligencia, tanto nacionales como internacionales, revelan que tanto los carteles de la droga, las mafias de trata y el terrorismo -de importante presencia en la frontera que comparten Argentina, Brasil y Paraguay- utilizan las mismas “sociedades pantalla” para lavar dinero e introducirlo al circuito legal.
Entre esas sociedades figuran, por ejemplo, concesionarias de autos de alta gama; la apertura de cientos de cuentas corrientes en bancos privados y oficiales a nombre de trabajadores y hasta desempleados de la zona, donde se depositan pequeñas sumas de dinero a blanquear que por sus montos no llaman la atención; e inversiones inmobiliarias en Argentina y sobre todo Paraguay y Brasil, entre otras pantallas.
Los informes hablan, también de las “sociedades” por conveniencia del terrorismo y los narcos.
En el Gobierno están convencidos que la sola presencia de los militares en esta zona podría servir como “poder disuasivo” para desalentar, como mínimo, el asentamiento de estas organizaciones criminales.
Todas las fuentes gubernamentales consultadas por Infobae, aclararon, más de una vez, que el despliegue de militares no será para que estos mantengan un enfrentamiento armado contra los narcos u otro tipo de criminales, algo prohibido por el decreto 727/2006 que se reglamentó durante la presidencia de Néstor Kirchner y que limitó la actuación de la FF.AA solo a los casos de ataques externos de otro Estados; sino para vigilancia, persuasión utilizando las nuevas tecnologías con las cuales serán equipada –algunos aparatos ya fueron adquiridos- como drones, radares móviles, equipos de comunicación de alta tecnología, y sensores nocturnos.
La primera funcionaria en salir a defender la ampliación de facultades que se le otorgarían a las Fuerza Armadas, fue la ministra Bullrich, quien participó de algunas de las reuniones claves: “Hay que dar la oportunidad a los militares de insertarse en la democracia”, dijo ante los primeros trascendidos sobre los cambios en los paradigmas que se le otorgarán al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
La “reforma y modernización de las Fuerza Armadas”, debería estar acompañada por equipamiento ya que el 90% de este tiene entre 30 y 50 años de antigüedad y su estado deja mucho que desear ya que el presupuesto no alcanza para mantenerlo porque gran parte se destina a salarios y la caja de retiro.
La idea que en privado llegó a esbozar el ministro de Defensa es que, como mínimo, las tres fuerzas que dependen del Ministerio sean reequipadas para, al menos, nivelarse con las Fuerzas Armadas de la región como Chile, Perú o Brasil, aunque este país es de las mejores pertrechadas.
El especialista Rosendo Fraga, un estudioso en el tema, realizó un profundo trabajo en el cual se destaca que: “La Argentina gasta en defensa 0,9% del PIB frente al 1,4% que tiene América del sur y el 2,7% que tiene el mundo. Pero de ese 0,9% del PIB, la mitad se paga en los retiros, gasto previsional. Y del otro 0,45%, el 80% son salarios. Entonces, lo que queda para reequipamiento y para funcionamiento es realmente muy poco”.
Los anuncios que realizará la Casa Rosada traen implícito un reequipamiento para las fuerzas a partir de 2019, ya que parte de lo proyectado para este año se pospuso en el marco de las medidas de racionalización impuestas sobre la administración pública.
Fuera de la poda quedaron los cinco aviones Super Etendar, adquiridos a Francia, y parque del equipamiento bélico ya comprometido para brindar seguridad a la cumbre de presidentes del G-20, que se realizará en noviembre en Buenos Aires.
Por otro lado, una alta fuente del ministerio de Defensa sorprendió a Infobae al reconocer que en los planes del Presidente Macri estaría la adquisición de submarinos ya que con la desaparición del ARA San Juan –junto a sus 44 tripulantes- el país se quedó sin uno de los estratégicos buques de guerra para la defensa.
“¿Y Oscar, cuando compramos los submarinos?”, cuentan que Macri le pregunta a Aguad, una consulta retórica ya que él fue quien dio la orden de frenar la mayoría de los gastos en los ministerios, una medida que Nicolás Dujovne, desde Hacienda, monitorea las 24 horas del día.
–¿Y para qué, en estos tiempos de paz, y por fortuna sin conflictos bélicos aparentes, necesita el país una fuerza de submarinos?, le preguntó Infobae a un encumbrado funcionario con llegada al despacho presidencial.
–El 25% del territorio nacional es el Mar Argentino, y este tiene una importancia económica preponderante, no sólo con la pesca ilegal, sino con el fondo del mar, donde existe la posibilidad de explotar los recursos naturales como el petróleo el gas y minerales nuevos. En el mundo, ya desde hace varias décadas, hay es un creciente conflicto en torno a la soberanía de las aguas. Tener un submarino tiene que ver con defender, preservar y asegurar una parte importante del territorio nacional. Recuerde que el ARA San Juan patrullaba el Mar Argentino fotografiando y filmando los pesqueros ilegales. Eso es lo que seguirán haciendo los nuevos submarinos, y antes quizás los que están en reparación. El ARA Salta, por ejemplo, que se convirtió, después de la pérdida del ARA San Juan, en el único submarino operativo con el que cuenta la Armada, tiene fallas graves y no puede salir a navegar. El ARA Santa Cruz, junto al Salta en los Astilleros de Tandanor, tiene algunas de sus piezas “canibalizadas” porque fueron utilizadas, por ejemplo, en el desaparecido ARA San Juan- respondió.
En los próximos días, se conocerán los verdaderos alcances de las reformas y modernización proyectadas sobre las Fuerzas Armadas. Los anuncios darán mucha tela para cortar. De eso, no hay dudas.
Infobae
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Rawson solicitó apoyo al Ministerio de Ambiente para que se efectue el retiro del buque hundido en El Elsa
Siguiente Post Vialidad provincial trabajó en el despeje de nieve en la Cordillera

Noticias relacionadas

Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

15 octubre, 2025

Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

15 octubre, 2025

El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

15 octubre, 2025

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.