Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nueva medicación para la obesidad ya disponible en Argentina
  • Moretti se aferra a la presidencia de San Lorenzo
  • Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad
  • River: Enzo Pérez en duda, vuelven Ledesma y Pity
  • El Centro de Patrones se une a CAFACH y refuerza el acuerdo sindical pesquero en Chubut
  • Lionel Messi establece nuevo récord de asistencias con la Selección
  • Los futbolistas que más ganaron en la gira de la Selección
  • Chiquito Romero ficha en Argentinos Juniors
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    “Que los privados inviertan en Trelew demuestra confianza y reactivación”, afirmó Merino

    15 octubre, 2025

    Trelew habilita la venta de cerezas: inscripción abierta

    15 octubre, 2025

    Gerardo Merino destacó en Trelew el papel del periodismo deportivo para unir deporte y sociedad

    15 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn será sede de un encuentro deportivo amateur con Rosario Central

    15 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia invita a una nueva edición de “Fiestas sin Etiquetas” para promover la inclusión y la diversión sin prejuicios

    15 octubre, 2025

    El éxodo petrolero golpea fuerte al mercado inmobiliario en Comodoro

    15 octubre, 2025

    Reclaman veredas seguras y señalización frente a escuela para ciegos en Comodoro

    15 octubre, 2025

    Miércoles 15 de octubre: Jornada inestable con vientos fuertes y lloviznas aisladas en Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel construye nuevo playón deportivo en barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nueva medicación para la obesidad ya disponible en Argentina

    15 octubre, 2025

    Moretti se aferra a la presidencia de San Lorenzo

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    River: Enzo Pérez en duda, vuelven Ledesma y Pity

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ana Clara Romero impulsa una agenda patagónica centrada en energía, rutas y transparencia

    15 octubre, 2025

    CFK responde a Trump tras su apoyo a Milei: “Argentinos ya saben qué hacer”

    15 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque llevó a la justicia a un portal por difundir noticias falsas durante la campaña

    15 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque se reunió con jubilados en Telsen y prometió representarlos en el Congreso

    15 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y Fuerza Patria, cabeza a cabeza rumbo a las legislativas

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Gobierno lanza licitación de bonos por $4 billones en medio de tasas altas

    15 octubre, 2025

    Pobreza en Argentina cae al 30,7% gracias al aumento de ingresos

    15 octubre, 2025

    El dólar se sacude tras las declaraciones de Trump y crece la incertidumbre en el mercado argentino

    15 octubre, 2025

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curros»La metodología ecologista para quedarse con tierras en la Patagonia

La metodología ecologista para quedarse con tierras en la Patagonia

14 agosto, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Con sutiles estrategias que les permiten eludir leyes argentinas que se refieren a la protección de áreas de fronteras internacionales y de zonas de seguridad, empresarios extranjeros continúan avanzando en la compra de grandes extensiones de tierras en la Patagonia y otras regiones del país. En gran parte lo hacen a través de cuestionadas fundaciones ecologistas, argumentando que el objetivo es donarlas para ampliar o crear nuevos parques nacionales. Pero establecen tramposas cláusulas.

Este delicado tema que se inserta en un capítulo de geopolítica fue expuesto por el abogado Arturo Puricelli, quien fuera gobernador de Santa Cruz (1983-1987) y ministro de Defensa de la Nación (de junio a diciembre de 2013) por citar algunos cargos de su dilatada trayectoria política.

Fue la semana pasada y de manera especial Puricelli hizo referencia al proyecto de ampliación del Parque Patagonia situado en la Meseta del Lago Buenos Aires, que hoy tiene 53 mil hectáreas y que para extenderlo el multimillonario filántropo suizo, Hansjörg Wyss, quiere comprar otras 500 mil.

Este caso ya fue motivo de un informe periodístico de El Patagónico a fines de marzo, a través del cual se daba cuenta que Wyss quería invertir 85 millones de dólares para adquirir campos que son tanto tierras fiscales como propiedades de ganaderos asentados en la zona.

La ayuda “desinteresada” también revestía apremios temporales y los pormenores de las “bondades” de esta iniciativa habían sido difundidos a través en un artículo periodístico que se publicó en el diario La Nación firmado por la periodista Luciana Mantero, quien casualmente es la esposa del actual Jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña Braun.

Vale recordar que el proyecto que generó fuertes disputas entre sectores políticos, empresarios, ruralistas y referentes de organizaciones ambientalistas nacionales a internacionales tiene sus “anexos”, ya que también se contempla la ampliación (en menor escala) de otros parques nacionales que existen en territorio santacruceño.

El mismo fue impulsado por referentes de la Alianza Cambiemos a través de la Administración de Parques Nacionales y fue “bajado” a la Legislatura santacruceña casi a fines de 2017 por la exdiputada provincial Roxana Reyes, quien actualmente ocupa una banca en la Cámara baja del Congreso, aunque por ahora no tiene aprobación.

Son muy “bondadosos”

La disertación de Puricelli, nacido en esta provincia en 1947, fue más que puntillosa, citando entre otros aspectos los casos de los empresarios extranjeros que fueron adquiriendo tierras tanto en la Patagonia argentina como chilena, entre ellos Douglas Tompkins (fallecido en diciembre de 2015 mientras hacía rafting) y a Joseph Lewis, frecuente anfitrión de Mauricio Macri y quien afronta varias demandas de ciudadanos de la cordillera que perdieron acceso a bosques y ríos de la región.

El primero de ellos adquirió tierras para crear el Parque Monte León en la costa atlántica santacruceña donándolas a Parques Nacionales, bajo el pretexto bondadoso de fomentar el turismo y proteger el medio ambiente, como así también la flora y fauna autóctona “para el futuro de la humanidad”.

Sin embargo en el sitio no se hizo ninguna inversión y el turismo es prácticamente nulo porque entre las cláusulas de la “donación” que aparecen en letra chica, se establece que todo debe quedar como era entonces.

A modo de ejemplo -comentó el exgobernador-, ni siquiera se permite abrir caminos, utilizar leña, construir algún refugio o “cazar una lagartija” ya que el donante tiene la facultad de rescindir ese convenio y destinar las tierras adquiridas a “otros” fines.

Citó además que en el sur de Chile se da un caso de tierras compradas por Tompkins donde no se permite el paso de particulares y las acciones legales se diluyeron cuando él mismo advirtió que Estados Unidos (donde nació el magnate) podría bloquear las exportaciones hacia puertos ubicados al otro lado del Pacífico.

Por otra parte, en el país trasandino y a la altura de la Meseta del Lago Buenos Aires se encuentra otro parque nacional “donado” y se sospecha que en caso de que se concrete la ampliación del existente en territorio argentino y que en el futuro sobre ambos se aplique la “expropiación” por alguna mínima violación a las cláusulas de donación, se crearía un territorio mayor a la extensión que tiene Suiza.

Un proyecto que avala Cambiemos

Los asistentes a la charla se asombraron cuando se iban enterando en profundidad de las encrucijadas, ya que la mayoría solo tenía un conocimiento superficial de los casos de grandes extensiones de tierras que van adquiriendo magnates extranjeros.

En esa lista también figura Luciano Benetton, cuyo nombre volvió a cobrar notoriedad por los violentos y recientes sucesos que se registraron en Chubut debido a los reclamos comunidades mapuches, alcanzando su clímax con la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado.

En el caso del Parque Nacional Patagonia (creado en 2014), Puricelli dejó en claro que el proyecto para su ampliación (N° 317/18) no se hizo en Santa Cruz sino que seguramente fue pergeñado “por los multimillonarios que están detrás de esto”, respaldados por organismos internacionales de gran poder, para lo cual se crearon diferentes fundaciones. “Este proyecto está siendo acompañado por el actual gobierno nacional”, acotó.

Al mismo tiempo destacó la postura de los diputados de la Legislatura provincial que se negaron por ahora a aprobarlo, incluso los que están relacionados a nivel nacional con Cambiemos.

Precisó también que por tratarse de un mega proyecto, se incluye la creación otros parques nacionales (como Cueva de la Manos) y la ampliación de otros (por ejemplo Los Glaciares), lo cual es una suerte de enganche hacia el principal objetivo.

 

El Patagónico

Benetton Cambiemos Patagonia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Docentes de escuelas técnicas participan en una capacitación de prácticas profesionalizantes
Siguiente Post Chubut dejará de percibir 290 millones de pesos

Noticias relacionadas

El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

13 octubre, 2025

Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

13 octubre, 2025

Brillaron en Comodoro: Urrutia y Rosa dominaron los 21K New Balance

12 octubre, 2025

Violento robo millonario en un barrio privado de la Patagonia

12 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.