Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia
  • Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia
  • Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta
  • Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»
  • FMI pide a Milei que acumule más reservas
  • Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”
  • Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad
  • Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»“La alianza electoral con el PRO no funcionó para gobernar”

“La alianza electoral con el PRO no funcionó para gobernar”

10 septiembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Es dirigente radical y buena parte de su trayectoria política la hizo recorriendo la provincia, primero como militante y luego como presidente de la UCR.

Mario Cimadevilla es abogado, oriundo de Trelew. En 1982 fue apoderado de la UCR en el proceso de salida de la dictadura militar y la llegada del gobierno democrático de Raúl Alfonsín en la Nación y de Atilio Viglione en la provincia.

Más tarde fue diputado provincial y ministro de Bienestar Social de Chubut. Le dicen “El Gallego”. Tiene fama de testarudo y temperamental.

En el  2015, el presidente Mauricio Macri creó una Secretaría de Estado para el seguimiento de las causas del atentado a la AMIA y el fallecimiento del fiscal Alberto Nisman y decidió que Cimadevilla era la figura que debía liderar ese área que estaba a cargo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Del Ministro Garavano, con quien Cimadevilla tiene una tensa relación.

Allí desarrolló el vínculo  con el Gobierno de Macri y el PRO que le hizo creer que la alianza con esa fuerza política era necesaria para llevar adelante el tan mentado cambio que se veía necesario y superador a la gestión del kirchnerismo.

Así se convirtió en uno de los promotores del acuerdo que hoy lo tiene desencantado.

“Este gobierno ya lleva más de la mitad de su mandato. Creo que alguna de las cosas se las ha autoinfligido, más allá de cómo recibió el país, más allá de las dificultades que había, creo que también a esta altura del partido sería bueno reconocer que hay errores propios que han llevado o han desencadenado esta situación  ¿no?” plantea en la entrevista realizada días atrás en FM SOL de Esquel.

¿Se reconoce como uno de los promotores de CAMBIEMOS?

MC: Es cierto. Yo estuve en Gualeguaychú, fui uno de los que habló planteando la necesidad de esta alianza entre partidos: el Pro, la UCR, la Coalición Cívica. Allí se hablaba de la necesidad de lograr una alternancia en el gobierno, en el país.

Sólo el radicalismo no podía evidentemente ni tampoco podía sola ninguna de las otras fuerzas políticas. La figura obviamente que aparecía para competir era Mauricio Macri, se hizo una interna con Ernesto Sanz, fue Macri la persona que la gente eligió. Pero esto que funcionó como una coalición electoral, no funcionó luego como una coalición de gobierno. Hoy funciona más como una coalición parlamentaria. El radicalismo no es consultado ni sus opiniones son tenidas en cuenta en muchas de las decisiones que ha tomado el gobierno. Lamentablemente.

Pero pagan el costo igual que el resto

MC: Y porque paga el costo la coalición que gobierna. Y digo lamentablemente porque muchas de las cosas malas que sucedieron fueron advertidas por los hombres de la UCR. Una de las cosas que se le critica a este gobierno es que las decisiones las toman en un círculo muy reducido de tres o cuatro personas. Y no son proclives a ampliar la discusión a quienes son sus socios en esta coalición electoral. Esto es lo que uno advierte no? Así que nosotros no nos podemos hacer responsables tampoco de las medidas que se toman y no se nos consultan no?

-Al radicalismo en Chubut ¿le conviene sostener la alianza?

MC: Este es un tema que se va a discutir. Yo creo que el esfuerzo que debemos hacer es que este gobierno termine su mandato, que las cosas mejoren, acompañar. Yo creo que el presidente es un hombre bien intencionado pero ha tomado decisiones equivocadas. Hay necesidad en el país de que este gobierno termine su período. Lo que superamos en el años 2015 fue una manera de gobernar donde quienes gobernaban más que un gobierno integraban una banda. Igual que en el orden provincial. Creo que esto hay que evitar que vuelva a suceder y también lo que se necesita -y esto es una falla que tenemos todos- es que los argentinos nos pongamos de acuerdo en qué cosas debemos priorizar en cualquier gestión de gobierno, gobierne quien gobierne. Eso está faltando también en la provincia del Chubut.

– ¿A ustedes como referentes, nunca les preguntaron desde el gobierno nacional cuáles son las medidas que podrían aplicar?

MC: No, no nos han preguntado. Yo he sido muy crítico. He tenido peleas muy duras con el ministro del interior, y con el viceministro por la manera de gestionar. Yo creo que es un modelo de gestión que ha fracasado, las pruebas están a la vista. Ellos se manejan a través de delegados que vienen a bajar línea de lo que hay que hacer. Esa no es la metodología que hay que implementar.

Creo también que hay un déficit en la dirigencia política del Chubut muy grande. A nadie se le ocurre discutirle a los mendocinos o sanjuaninos el derecho de ellos de fijar las políticas vitivinícolas. Por caso cuando se les puso el impuesto al vino duró 24 hs cuando las provincias de Cuyo protestaron. O a nadie se le ocurre discutir a los tucumanos su derecho de fijar políticas del azúcar o a correntinos y misioneros la política yerbatera.

Pero aquí en la provincia del Chubut se fijan políticas energéticas, pesqueras, mineras sin que se tenga en cuenta la opinión de los chubutenses. Esta falla es de nuestra dirigencia.

Veo un silencio preocupante cuando en esta provincia donde tenemos el yacimiento petrolero más grande del país se sigue pagando un 12% de regalías cuando en ninguna provincia argentina se cobra eso. Están todas arriba del 20%.

-Para muchos lo que se está generando es un escenario para que finalmente desembarque la minería como solución mágica. ¿Usted coincide con eso?

MC: Hay una fortísima presión del gobierno nacional para que se lleve adelante. En esto no doy opinión individual, sino la que ha tenido mi partido.

Primero dos cuestiones: si a nosotros la actividad minera nos va a provocar un daño irreversible en el medio ambiente creo que la discusión se termina. Pero vamos a suponer que no lo fuera, la pregunta que uno debe hacerle a todos estos funcionarios que impulsan la minería si ello están dispuestos a vender su patrimonio por el 2% de lo que vale. La respuesta es obvia. Nadie va a hacerlo. Entonces por qué pretenden que los chubutenses avancemos en un esquema de explotación minera donde lo único que nos van a pagar es el 2% de lo que vale el mineral.

No hay ni siquiera pensado una actividad sustituta para cuando la actividad minera se termine para que no nos quede no solo un pasivo ambiental, sino un pasivo social muy grande.

El ejemplo de lo que no debemos hacer con los recursos que no se renuevan lo tenemos en la provincia. Vienen a vender espejitos de colores en una sociedad donde hay  falta de trabajo.

Cuando uno ve que habilitan una oficina para tomar currículums, son maniobras de una crueldad terrible.

-Ahora ¿De qué depende que la minería finalmente no se instale?

MC: De nosotros. Ustedes en Esquel son un ejemplo. El Estado debe intervenir. Si no interviene, las corporaciones económicas terminan manejando el Estado. Y lamentablemente quienes nos han gobernado, lo han hecho como gerentes de grupos eocnómicos y no como mandatarios del pueblo. Hoy, la provincia del Chubut fijate vos que desde que asumió Das Neves hasta ahora, y debo haberlo dicho en soledad a esto, tiene su mar privatizado, no maneja sus recursos energéticos. Somos la provincia que menos regalías cobra, quieren avanzar con esta ley de inversiones mineras, es decir lo único que han demostrado es que ha sido serviles del poder o de las corporaciones y han abandonado la defensa de los intereses de la provincia. Estamos en el problema que estamos. Es inevitable que esta provincia no tenga hacia delante un desarrollo sustentable si no cambiamos este modelo de explotación de recursos. Cuando yo advertía estas cuestiones al gobierno, recibía de parte de Das Neves, todo tipo de epítetos, descalificaciones, tratando de mellar hasta nuestro prestigio personal cuando lo descalificábamos. Ocurrió lo que dijimos. Las pruebas están a la vista, lamentablemente.

-Pero hay cuestiones que los golpean políticamente más allá de la postura que usted manifiesta. Hay figuras como, por ejemplo,  Gustavo Menna, creíble e inclusive con chances electorales para el 2019 que  aparece diciendo que no va a haber ajuste de Nación y a la semana siguiente se bajan las asignaciones familiares.  Queda expuesto a una situación muy incómoda.

Esta situación ¿No le resta al radicalismo posibilidades políticas si en algún momento quisiera separarse?

MC: Yo lo he conversado con él. Recuerdo que antes que se produjera hay una nota el Diario El Chubut en donde yo advierto que esto podía pasar y que era necesario que paráramos esto evitando que tomen la decisión. Salieron todos a decir que no iba a ser cierto. Porque además, esto no fue una prórroga. El decreto dice claramente que la merma va a ser a partir del mes de octubre. Entonces, acá tenemos que hacer valer nuestra fuerza en el parlamento para evitar que este tipo de cosas se cometan.

 

 

EQS Notas

Mario Cimadevilla mineria PRO Slider UCR
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Comodoro: Críticas a CAMMESA y la administración de la SCPL
Siguiente Post La Asociación “Juntos Podemos” de Madryn ya tiene representantes en el Bailando 2018

Noticias relacionadas

Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

17 octubre, 2025

Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

17 octubre, 2025

Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

17 octubre, 2025

Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.