Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas
  • Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña
  • Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias
  • Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel
  • Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”
  • Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial
  • El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero
  • Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel

    14 octubre, 2025
  • Política

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Más de la mitad de los trabajadores argentinos quiere irse del país

Más de la mitad de los trabajadores argentinos quiere irse del país

25 octubre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Por primera vez desde 2016, son más los trabajadores argentinos que preferirían irse del país en comparación con los que quieren quedarse, decisión que tiene más que ver con los niveles de satisfacción en el trabajo, los recursos laborales y la valoración que perciben por parte de la organización que con los salarios. Así concluyó el nuevo «Índice de Bienestar y Estrés», a cargo del Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales de la Universidad Siglo 21, en el que se encuestó a más de 1000 empleados de distintas ciudades.

En concreto, el 50,4% de los trabajadores querría irse a vivir al extranjero mientras que los que se quedarían alcanzan el 49,6%,. Entre los factores más implicados en la toma de esta decisión están la satisfacción que tienen con su propia vida así como los recursos que poseen en la empresa u organización que los emplea. También influye la edad, dado que los que quieren migrar son en promedio seis años más jóvenes en comparación a los que no lo harían. Como contrapartida, otras variables no tienen tanta preponderancia, entre ellas el salario, ya que no hay diferencias significativas en conformidad entre los que aspiran a irse u los que optan por quedarse.

Con todo, crecen los motivos que llevarían a los empleados a tomar una decisión tan drástica. De hecho, sólo uno de cada tres argentinos se encuentra conforme como situación actual. El índice mostró que se produjo una caída en la percepción respecto a la satisfacción con su vida: en 2017 se registró un 42.4% de respuestas positivas, mientras que en 2018 se redujeron al 34.3%-

«Nos propusimos realizar este trabajo ya que en 2013 la Organización Mundial de la Salud (OMS) implementó un plan de acción a favor de los trabajadores, ya que ellos constituyen la mitad de la población del mundo y son los máximos contribuyentes al desarrollo económico y social», explicó Leonardo Medrano, secretario de investigación del Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales de la Universidad Siglo 21.

A su vez, rescató la importancia de la realización de estos trabajos a modo de diagnóstico para las empresas y a nivel país, «porque saber el impacto que tiene el rol de un líder en la performance de los trabajadores puede evidenciar en qué una compañía necesita invertir con más frecuencia, como por ejemplo, los cursos de coaching o liderazgo».

A su turno, Néstor Vázquez, vicerrector de innovación, investigación y posgrado de la Universidad Siglo 21, aseguró que anteriores estudios habían evidenciado que «el 27% de la satisfacción con la vida de un individuo depende de cómo se siente en el trabajo». Y agregó: «Crisis hay siempre y en todas las organizaciones. La gran diferencia radica en cómo se las atraviesa».

El estrés, el cansancio y la salud

El índice también evaluó el nivel de agotamiento emocional mediante un instrumento de uso mundial llamado «Mastach Burnout Inventory», que se emplea para mensurar el estrés crónico. Halló que el 38, 9% de los trabajadores reportó que «siempre o casi siempre» le resulta difícil relajarse luego de la jornada laboral y el 30% le cuesta cada vez más ir a trabajar. Por otra parte, el 32,5% señala que se encuentra tan cansado que no puede dedicarse a otras cosas después del trabajo, incluso a tareas simples como leer el diario o ver televisión.

Una respuesta típica al elevado agotamiento es la aparición de «cinismo» frente al trabajo, un estado psicológico caracterizado por una falta de interés e identificación por las tareas realizadas. Este mecanismo permite que, frente a elevados niveles de cansancio, la persona se vuelva menos sensible a bajar su productividad. Al evaluar los niveles de cinismo, el trabajo encontró que el 21,8% señala que cada vez se siente menos involucrado con su empleo el 21,1% duda que su trabajo contribuya en algo interesante, y el 18.1% siente que ha perdido por completo el interés


Pero a pesar de los altos niveles de agotamiento, se observó que el 90% de los relevados señaló que es persistente en su empleo y que el 89,7% continúa trabajando a pesar de que ocurran problemas laborales.

A su vez, uno de cada cuatro trabajadores señala que la mayor parte de los días experimenta síntomas de malestar emocional tales como dolor o tensión muscular (25.4%), sentirse ansioso o con los «nervios de punta» (24.7%), cansancio físico (19.3%), inquietud motora (18.7%), sensación de poca energía (16.6%), dificultades para concentrarse (11.8%) y dificultades para controlar la preocupación (10%).

Los problemas, por regiones

Con el fin de tener un resultado representativo, se eligió una muestra de más de 1000 trabajadores de entre 18 y 65 años en todo el país, principalmente, en plazas como en plazas como la Ciudad de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Rosario y San Miguel de Tucumán.

De ellas, Mendoza, Tucumán y la Ciudad de Buenos Aires presentan los mayores niveles de estrés (es decir, mayor agotamiento, cinismo por el trabajo y sintomatología emocional). Por otra parte, los niveles más bajos de motivación laboral se observaron en Córdoba, Ciudad de Buenos Aires y Tucumán, mientras que en Corrientes y Rosario se aprecian los mayores niveles de motivación. Respecto a la satisfacción con la vida, se aprecian resultados semejantes ya que Córdoba, Ciudad de Buenos Aires y Tucumán, presentan los niveles más bajos.

 

 

Ambito

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Impresionante operativo de Massoni, incautó una plantita de marihuana de 30 cm
Siguiente Post Tras una maratónica y tensa sesión, Diputados dio media sanción al Presupuesto 2019

Noticias relacionadas

La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

14 octubre, 2025

Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

14 octubre, 2025

Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

14 octubre, 2025

Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.