«Vencer las barreras actitudinales que hacen que las personas con discapacidad no estén en igualdad de condiciones, y reforzar todo lo que tiene que ver con rehabilitación y educación son parte de una política integral para el sector”, indicó el director del área provincial, Marcelo Ortega.
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Ministerio de Salud del Chubut puso en valor la labor de todas las personas, familias, instituciones y organizaciones no gubernamentales que, de un modo u otro, aportan por la inclusión y el desarrollo integral de las personas con discapacidad en diferentes órdenes de la vida social, cultural, económica, educativa y deportiva, entre otras.
En este sentido, el director provincial de Atención Integral de la Discapacidad, Marcelo Ortega, expresó que “la conmemoración del 3 diciembre tiene que ver con una manifestación que hubo hacia el año 2004, donde las personas con discapacidad se movilizaron e internacionalmente solicitaron la concreción de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y que se terminó sancionando en las Naciones Unidas, un año más tarde”.
En particular para Chubut, Ortega sostuvo que “es una fecha importante porque permite destacar el trabajo que vienen realizando las personas con discapacidad y organizaciones no gubernamentales en la temática, que conduce al empoderamiento, la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos”, y realzó que “es importante que desde el Ministerio de Salud generemos la difusión de sus derechos, coordinar acciones interministeriales y con otros organismos, porque es una temática que atraviesa a los tres poderes del Estado”.
En esta línea, el Director provincial puso en relieve que “nos encontramos abocados a generar una política integral para el sector y son varios los aspectos que hay que fortalecer. Entre ellos está el vencer las barreras actitudinales que hacen que las personas no estén en igualdad de condiciones, el reforzar todo lo que tiene que ver con rehabilitación y educación”, a lo que sumó “una mayor apertura para más inclusión en las escuelas comunes, en el trabajo, facilidades arquitectónicas. Estos son ejes fundamentales que nos toca desarrollar”, completó Ortega.