Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos
  • Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia
  • Trelew busca impulsar el turismo con beneficios a inversores
  • Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite
  • Milei busca alinear a Karina, Caputo y la militancia de LLA
  • La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más
  • LLA analiza cambios de campaña tras la derrota en Provincia
  • El GNL argentino acelera: YPF atrae socios en Milán y nuevo financiamiento a pesar de la suba del riesgo país
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, septiembre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew vive la Super Feria de Emprendedores con doble edición y más de 100 stands

    10 septiembre, 2025
    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn y Servicoop aportan soluciones al saneamiento de la Laguna Chiquichano

    9 septiembre, 2025
    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    9 septiembre, 2025
    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    10 septiembre, 2025

    Alumnos de la Escuela Politécnica Nº702 de Rawson inician prácticas en semaforización y cartelería

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompañó el 15° aniversario y reinauguración de Farmacias Patagónicas

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson participó en capacitación sobre prevención del suicidio en la Legislatura Provincial

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó certificados tras capacitación en manejo de autoelevadores

    10 septiembre, 2025

    Inscripciones abiertas para el curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn frena el debate por el proyecto del Club de Pesca

    10 septiembre, 2025

    Cartelera en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn: septiembre con danza, música y stand up

    10 septiembre, 2025

    Bromatología dictaminó: el salmón del camión volcado en Comodoro no puede consumirse

    10 septiembre, 2025

    Mantienen la preventiva de Nahuelquir hasta sentencia firme

    10 septiembre, 2025

    Comodoro Turismo impulsa alianzas con sector privado para atraer visitantes

    10 septiembre, 2025

    Fiscalía y Policía Comunitaria coordinan acciones con Resolución Alternativa de Conflictos

    10 septiembre, 2025

    En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales

    10 septiembre, 2025

    Esquel: la Municipalidad detectó tendido irregular de fibra óptica en el barrio Ceferino

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025

    Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas

    9 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Esquel archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    10 septiembre, 2025
    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan

    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia

    10 septiembre, 2025

    Trelew busca impulsar el turismo con beneficios a inversores

    10 septiembre, 2025
    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas cuál es la fecha límite

    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite

    10 septiembre, 2025
  • Política

    Milei busca alinear a Karina, Caputo y la militancia de LLA

    10 septiembre, 2025

    LLA analiza cambios de campaña tras la derrota en Provincia

    10 septiembre, 2025
    Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario que ahora vuelve al Congreso

    Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario que ahora vuelve al Congreso

    10 septiembre, 2025

    Tras la derrota, el Gobierno enfrenta el costo político de los vetos

    10 septiembre, 2025

    Argentina registra la inflación más baja en siete años: 1,9% en agosto

    10 septiembre, 2025
  • Policiales
    Esquel archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    10 septiembre, 2025
    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan

    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia

    10 septiembre, 2025
    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    10 septiembre, 2025
    Incendio consumió una vivienda en el barrio Pujol II de Madryn

    Incendio consumió una vivienda en el barrio Pujol II de Madryn

    10 septiembre, 2025

    Detienen a hombre que robó papas y se escondió en arbustos

    10 septiembre, 2025
  • Economía

    Billeteras virtuales: ARBA aclara la retención de Ingresos Brutos

    10 septiembre, 2025

    Rubros que superaron la inflación en Argentina durante agosto 2025

    10 septiembre, 2025

    Inflación de agosto: se mantuvo en 1,9% y acumula 19,5% en 2025

    10 septiembre, 2025

    ANSES recuerda el trámite clave para conservar la Tarjeta Alimenta

    10 septiembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotiza el oficial, blue y financieros tras las elecciones

    10 septiembre, 2025
  • Nacionales
    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas cuál es la fecha límite

    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite

    10 septiembre, 2025

    Milei lamentó la muerte de Charlie Kirk y apuntó contra la izquierda

    10 septiembre, 2025
    Alivio financiero el Gobierno de Milei renovó más del 90% de los vencimientos de deuda, a tasas más bajas

    Alivio financiero: el Gobierno de Milei renovó más del 90% de los vencimientos de deuda, a tasas más bajas

    10 septiembre, 2025

    Nacho Torres firmó con Nación un convenio histórico para el traspaso de obras y la mayor reducción de deuda en Chubut

    10 septiembre, 2025

    Mendoza: menor armada en escuela fue contenida y está bajo resguardo

    10 septiembre, 2025
  • Patagonia
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
    De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    10 septiembre, 2025
    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    10 septiembre, 2025
    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    10 septiembre, 2025
    Sigue el escándalo por la barrera sanitaria jueza le bajó el tono a su fallo contra el ingreso de asado

    Sigue el escándalo por la barrera sanitaria: jueza le bajó el tono a su fallo contra el ingreso de asado

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cordillera»Brote de hantavirus en Epuyén: por primera vez habló el «paciente cero»

Brote de hantavirus en Epuyén: por primera vez habló el «paciente cero»

3 marzo, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Víctor Díaz fue el primer caso documentado de la cadena de contagios que dejó 12 muertos y 34 infectados, aunque él no está de acuerdo; «los médicos me decían que no era contagioso», dijo en una entrevista con el diario La Nación.

Sacá un turno y vení en la semana», recuerda Víctor Díaz que le dijo el médico que lo recibió en el hospital rural de Epuyén. No era día de atención. Y así lo hizo ese primer domingo de noviembre. Aunque los síntomas que venía atribuyendo a un resfrío común habían empeorado desde la madrugada, pidió un turno para la semana. El médico, que al mes firmaría el primer comunicado oficial sobre el brote epidémico de hantavirus, ni siquiera sospechó que ese paciente que estaba dejando ir sería el caso cero.

El brote, que comenzó a fines del año pasado, diezmó familias y causó discapacidad en sobrevivientes. Son, a la fecha, 34 casos confirmados y 12 muertes, en Chubut, Río Negro y en una localidad de Chile. Como otros vecinos, Díaz aceptó hablar con el diario La Nación sobre esas primeras semanas de incertidumbre en Epuyén y las localidades vecinas de la comarca andina hasta la llegada de profesionales del laboratorio nacional de referencia para hantavirus e insumos.

«Los médicos me decían que no era contagioso», cuenta Díaz al repasar la información que recibió durante la internación en el hospital de Esquel, a la semana de la primera consulta cuando le pidieron que volviera con un turno. «Andaban todos sin barbijo», agrega. Las consultas en los hospitales locales se multiplicaban y pacientes con síntomas «sospechosos» recibían un «seguimiento ambulatorio».

El primer parte diario del Ministerio de Salud provincial sobre el brote es del 7 de diciembre pasado. Dos días después de la declaración oficial de brote epidémico y uno de que un funcionario del Ministerio de Salud de Chubut se reuniera por primera vez con los vecinos que ya se habían autoconvocado a través de grupos de WhatsApp frente a la municipalidad para pedir información y saber qué medidas de prevención tomar. Según detalla una docente que participó activamente de esas primeras reuniones, la comunidad temía que el contagio fuera interpersonal, como había sucedido en el brote de 1996 en El Bolsón.

Habían pasado cinco días de la primer muerte por hantavirus. Camila, de 14 años, murió en el hospital de Esquel. El conductor del remise que la trasladó a una de varias consultas previas y vecinos recuerdan cómo la madre relató en una de esas reuniones la derivación al hospital de Esquel por otro diagnóstico: peritonitis. Díaz está jubilado. Tiene 68 años y trabajó durante más de 30 en una maderera. Ahora, se distrae con reparaciones en su casa, donde también cría unos pocos animales, como ovejas o gallinas. Niega gran parte de lo que se dijo sobre él: no es changarín, leñador ni recolector de hongos.

Responde que aún no sabe con certeza cómo contrajo el virus con el que también enfermaron su hija Isabel -uno de los cinco casos del primer eslabón de contagio- y su exesposa, que murió los primeros días de enero. Y duda haber sido el paciente a partir del que se inició la cadena de transmisión, como señala la investigación epidemiológica del brote. «Autoricé que en mi casa colocaran 20 trampas para ratones porque son los que transmiten el virus y no había -cuenta-. Y como estaba todo limpio, hasta me pidieron permiso para instalar el laboratorio en el que un grupo de Buenos Aires y Rawson sacaba las muestras para estudiar los que capturaban en todas partes porque tenían agua y sombra.»

Sospecha que pudo haber estado expuesto al virus donde los lugareños recolectan hongos, camino al paraje El Coihue. «Pudo haber sido ahí cuando fui a buscar a mi hija», plantea, porque es donde los especialistas en zoonosis capturaron un roedor infectado. «Otra persona que estuvo más de 20 días en terapia intensiva aparentemente también se contagió ahí», recuerda su hija que les explicó un infectólogo de Esquel.

La cepa Andes Sur del virus hanta es epidémica en el sur. Es la única que se puede transmitir de persona a persona, además de la exposición a las partículas virales que eliminan roedores silvestres por las heces, la orina o la saliva como el resto de las cepas distribuidas en el país.

Una fiesta en común 

El sábado 3 de noviembre, el medio centenar de invitados a un cumpleaños de 15 fue llegando al salón Peumayen en Epuyén. Fue la reunión en la que coincidieron las cinco primeras personas que enfermaron entre el 20 y el 26 de ese mes, además del caso índice. Díaz cuenta que compartió la mesa con su hija y su compadre, Aldo Valle, que fue la segunda víctima fatal. No tuvo contacto, según dice, con el resto de los primeros casos detectados. «Nadie más se acercó a la mesa. Mi hija ayudaba a atender a los invitados. Pero ella enfermó mucho tiempo después».

En la madrugada del domingo, Díaz empezó a sentirse mal. No tenía fiebre, pero los escalofríos, el dolor muscular y el decaimiento lo asustó lo suficiente como para ir al hospital, donde le pidieron que volviera con turno. No pudo esperar y regresó. Ahí le indicaron una radiografía de tórax y un análisis de sangre, que estaría listo el jueves. Pero un día antes, quedó internado por gastroenteritis. Tenía fiebre, náuseas y no comía. Los valores de laboratorio al día siguiente más las placas parecieron confundir aún más al médico. «Cuando ve que los resultados están muy alterados -relata su hija-, me saca al pasillo y me dice que tienen que hacerle una ecografía porque puede ser cáncer de pulmón con metástasis en el hígado.»

Ese día, empezó a tener dificultad para respirar. El viernes, otro médico indicó el traslado al hospital de Esquel. En la ambulancia, debieron administrarle oxígeno. Avanzaba el síndrome respiratorio por hantavirus. «Le volvieron a hacer estudios -continúa la hija- y los médicos nos dijeron que podía ser gripe A, neumonía atípica, un virus o un hanta. Estuvo cuatro días en terapia intensiva y, después, una semana más, en sala común.

Dos días antes del alta, el infectólogo le confirmó que fue hantavirus, pero que ya lo había pasado y no era contagioso». Era la confirmación del Malbrán del caso índice. De vuelta en Epuyén, cuando llevó a su padre al hospital para un control, Isabel le dijo al médico que no se sentía bien, que tenía escalofríos. La evaluó y le indicó un análisis, que volvió a hacerse al día siguiente, con casi 39 grados de temperatura. «Hasta ahí, nadie decía que era contagioso», insiste. Ese día, quedó internada. Con los resultados de laboratorio, le diagnosticaron una infección urinaria y volvió a su casa con un antibiótico e ibuprofeno. Al día siguiente, se desplomó mientras desayunaba. Ahora con su madre, que había sido enfermera, regresó al hospital.

A las dos semanas, después de otra internación y otra alta, llegó la confirmación de Buenos Aires: tenía hantavirus. Para entonces, la infección había avanzado al pulmón derecho. Casi al mes, su madre también enfermó. Murió el 3 de enero. «Lo pude pasar, pero ya no quiero saber nada más de todo esto porque se llevó a mi mamá -dice Isabel con la voz quebrada por el dolor y el enojo-. Actuaron mal. Nadie nos dijo que era contagioso. Nadie me va a decir lo que es tener hantavirus y perder a alguien». El reproche de su padre es hacia los médicos y la demora en la asistencia psicológica.

«Fue muy difícil todo acá -afirma Díaz-.Tuve la suerte de que la gente no se enojó. Muchos trataron de darme fuerza. Me fueron a visitar al hospital. Es un pueblo chico y cuando me veían, me decían ‘Qué suerte que te compusiste rápido’ o me preguntaban ‘¿Qué hiciste Díaz para zafar?'». Mientras que el aislamiento domiciliario compulsivo a mediados de enero, demostró ser efectivo para frenar el contagio a partir del 11 de enero, los relatos coinciden al criticar la ausencia de recomendaciones con los primeros casos. «Lo que faltó fue prevención, que nos dijeran que teníamos que usar barbijo o lo que fuera necesario para entrar a terapia durante las visitas», dice Mailén Valle a La Nación. Murieron su padre y dos de sus hermanas.

«Ya se sabía que era contagioso y alguien debió haberlo dicho». Jorge Elías, director asociado del Área Programática Esquel en conferencia de prensa el 17 de diciembre, había dicho: «Nos estamos desplegando en varias dimensiones, no solo desde el punto de vista clínico y epidemiológico. Empezamos a fortalecer la parte social y emocional». Y había agregado: «Estamos atravesando una situación única y poco habitual».

La Nación se comunicó con el Ministerio de Salud de Chubut para consultar sobre su accionar en el borte, pero, al cierre de esta edición, no obtuvo respuesta. La aceptación de la hipótesis de que el virus se podría estar diseminando durante el contacto entre las personas y no solo por la exposición a roedores silvestres infectados también fue, para los vecinos, importante.

«La hipótesis que teníamos era que el contagio era interpersonal, mientras que las autoridades sostenían que había sido por un tablón en la fiesta de cumpleaños infectado por orina de roedor», detalla Cindy Carrizo, politóloga y profesora del Instituto de Enseñanza Superior 813 (Epuyén) y 804 (El Maitén). Integra el grupo de vecinos que desde los primeros días de diciembre reclamó información y medidas preventivas. Participó de las reuniones con médicos y representantes del Ministerio de Salud provincial el 6 y 13 de ese mes. «Al principio -agrega-, hubo una negación total».

En la segunda reunión, con la participación de una profesional de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) Dr. Carlos Malbrán, les anunciaron que la hipótesis había pasado a ser la transmisión interhumana. «Nos fuimos sin medidas de prevención -recuerda la docente-. Desde el 6 de diciembre, el argumento era que no querían que la población entrara en pánico. Pero hablar de prevención era todo lo contrario. Era cuidarla para que no sucediera lo que terminó pasando. No sabíamos en qué momento nos podíamos contagiar. No era un problema que pudiera contener una provincia. El hospital de Epuyén no tenía gasas. No había barbijos N95 de alta eficiencia».

 

 

Diario Jornada

Epuyen Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Por la crisis, Chubut perdió 2.300 empleos del sector privado durante 2018
Siguiente Post El Ministerio de Turismo del Chubut realizó refacciones en el Área Natural Protegida Punta Loma

Noticias relacionadas

Esta es la playa más linda de la Patagonia, ideal para visitar durante la primavera

Esta es la playa más linda de la Patagonia, ideal para visitar durante la primavera

6 septiembre, 2025

Nuevas jornadas de Verificación Técnica Vehicular en Lago Puelo y Esquel

5 septiembre, 2025

La falta de lluvias en la región cordillerana de Chubut genera un escenario crítico de cara al verano

27 agosto, 2025

Tarifas eléctricas golpean a productores de la cordillera

26 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.