Más de 20 mil corredores copan las calles de la Ciudad en una nueva edición del evento multitudinario. Joaquin Alves, fue el primer argentino en cruzar la meta.
Los corredores copan las calles porteñas, ya que se lleva a cabo una nueva edición de la media maratón internacional de Buenos Aires, la carrera más convocante de Latinoamérica, que se realiza ininterrumpidamente desde 1989. Son más de 20 mil participantes que desde las 7.30 largan desde la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y Monroe, en el barrio de Núñez, así lo detallo TN.
Desde allí el recorrido continúa en dirección hacia la avenida Sarmiento, cerca del Planetario porteño. Los maratonistas toman luego la Avenida del Libertador, atraviesan los barrios de Palermo y Recoleta, y pasan por las inmediaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Al llegar al centro, van hasta el Obelisco y circulan por Diagonal Norte hasta la Casa Rosada. Desde allí, toman la Avenida de Mayo, para volver a la 9 de Julio y luego emprender el regreso a la Avenida Figueroa Alcorta, donde también está el punto de llegada.
En esta edición hay que batir las marcas de 59m.48s.de Mosinet Geremew (Etiopía) en hombres y de 1h09m10s de Vivian Jerono (Kenia) en damas, ambas de 2018.
La prueba atlética “21k de Buenos Aires” es fiscalizada por los entes oficiales de este deporte en nuestro país y la región: la Confederación Argentina de Atletismo (CADA) y la Federación Atlética Metropolitana.
La Federación Internacional (IAAF) ha designado al árbitro internacional (OTI) Jorge Pardo como director general de la prueba. Y a Rodolfo Eichler, como medidor oficial del circuito, que ya tiene la certificación de IAAF.
Los equipos de jueces y asistentes son de la FAM, que cuenta esta carrera como uno de los actos centrales de la celebración por el Centenario de su fundación.
Medallas
El diseño de las medallas del “21k de Buenos Aires”, que se entregarán a todos los participantes que completen el recorrido, surgió de un concurso realizado entre los alumnos de la Escuela Técnica Raggio, del Gobierno de la Ciudad.
El primer premio del concurso correspondió al alumno Giovanni Salazar, quien será distinguido durante el acto de proclamación de los ganadores. La producción de las medallas es de la firma Apholo’s.