Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año
  • El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía
  • Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17
  • Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas
  • Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones
  • Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025
  • Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”
  • Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año

    25 octubre, 2025

    El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía

    25 octubre, 2025

    Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025
  • Política

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025

    Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Ecuatorianos crearon una comisión para analizar la propuesta del gobierno
indigenous people are seen outside the National Assembly building during protests against Ecuador's President Lenin Moreno's austerity measures, in Quito, Ecuador, October 10, 2019. REUTERS/Henry Romero

Ecuatorianos crearon una comisión para analizar la propuesta del gobierno

11 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Ni la nueva convocatoria al diálogo hecha por el Gobierno, ni la carta pública reclamando una “tregua” que un sector de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) le envió al presidente de Ecuador, Lenin Moreno; y, mucho menos, el feriado largo por los festejos por la Independencia de Guayaquil, bajaron la tensión en la novena jornada de protesta por el “paquetazo” de medidas económicas, pero al menos hubo señales que permiten pensar en una salida al conflicto. Igual, otra vez, Quito fue el centro de duros enfrentamientos entre la policía y las comunidades indígenas que intentaron -sin éxito- tomar por segunda vez la Asamblea Nacional, mientras el grupo de la oposición que se referencia en el ex presidente Rafael Correa insiste en pedir “una salida democrática y constitucional”, que contemple el apartamiento de Moreno.

Al frente de la movilización indígena se puso el presidente de la Conaie, Jaime Vargas, quien el jueves había prometido radicalizar el plan de lucha, con un doble objetivo: por un lado, presionar al Gobierno para que no excluya y aísle a los indígenas, ante los avances en las negociaciones con sindicatos y transportistas; y también para ratificar la firmeza del reclamo de su comunidad, en contraste con la Conaice (los indígenas de la Costa Ecuatoriana), que cedió días atrás y fue blanco de sus críticas.

No obstante, ya hacia la tarde de este viernes, y al cabo de una fuerte represión policial, Lenin Moreno fue un poco más allá en la invitación al diálogo que había realizado, lo que permite vislumbrar un canal de comunicación distinto a lo que ocurrió desde el 3 de octubre, cuando comenzó el paro. ”Hago un llamado a los dirigentes a dialogar directamente conmigo, sentémonos para conversar, para dialogar sobre el decreto 883, hablemos de a dónde deben dirigirse esos recursos y asegurémonos que vayan a quienes más lo necesitan, pongamos en nuestras manos la solución de las diferencias”, dijo el mandatario, con un tono más conciliador, en un mensaje emitido desde Guayaquil, en el que dijo tener “voluntad de diálogo” y pidió “frenar la violencia” ya que “Ecuador debe recuperar la calma”.

Aunque no dio más detalles, fue la primera vez que Moreno se mostró dispuesto a discutir sobre el decreto que firmó para intentar paliar el déficit fiscal y ahorrar unos 1.300 millones de dólares al año. Un rato antes del mensaje del mandatario, el canciller José Valencia le había asegurado a Clarín que estaba “descartado” que el Gobierno revisara la medida.

El ministro, sin embargo, se mostró comprensivo y admitió la necesidad de buscar alternativas para paliar “el impacto” que generó la eliminación de los subsidios en el precio de las naftas, que trepó hasta un 123 por ciento.

El llamado de Moreno también llegó como respuesta a la carta que un grupo de dirigentes de la Conaie, encolumnados detrás de Marlon Santi, coordinador Nacional de Pachakutik, le habían enviado al Gobierno, pidiéndole “bajar la represión” e iniciar un camino de diálogo para “llegar a una tregüa”. “Pido de manera especial, el país volverá a la paz, si el Decreto 883 se deroga”, dijo Santi, en la misiva que fue enviada el jueves pero trascendió recién este viernes.

Un detalle: ni el Gobierno ni los indígenas hicieron referencia a las otras exigencias que se habían sumado en las últimas horas: la salida acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y las renuncias de los ministros María Paula Romo (Gobierno) y Oswaldo Jarrín (Defensa).

Santi, por su parte, confirmó que se integró una comisión política dentro del movimiento indígena, para evaluar propuestas.

De todos modos, en paralelo, la Conaie salió a las calles con la misma enjundia que a lo largo de toda la semana. Y con refuerzos: en la madrugada del viernes llegaron más de mil indígenas con mayor experiencia en la lucha: se trata de los Guerreros de la Amazonía, que habían sido convocados luego de las muertes de los dos dirigentes de la Confederación y, armados con lanzas, se sumaron a la protesta.

El Gobierno alertó sobre la escalada de las “acciones insurgentes” que había denunciado la policía y a través del secretario General de la Presidencia, José Agusto Briones, instó a los indígenas a aportar calma, que comenzó a advertirse en las inmediaciones de la Asamblea luego de que trascendiera el mensaje grabado de Moreno, lo informó El Clarín.

Mientras la Organización de Naciones Unidas (ONU) propuso mediar en el conflicto, el ex presidente Rafael Correa reiteró su reclamo a Moreno para que recurra a la figura de “Muerte Cruzada”, prevista por la Constitución y que implica la convocatoria inmediata a elecciones presidenciales y parlamentarias ante una situación de crisis.

comision Gobierno ONU propuesta
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Quedó detenido un hombre que rompió un auto oficial y golpeó a un policía en Puerto Madryn
Siguiente Post Los clásicos de la consola se renuevan y llegan al celular

Noticias relacionadas

Europa acelera el plan para usar activos rusos congelados en apoyo a Ucrania

24 octubre, 2025

Venezuela liberó a 18 colombianos tras gestiones diplomáticas de Bogotá

24 octubre, 2025

EE.UU. sanciona a Gustavo Petro y su familia por presuntos vínculos criminales

24 octubre, 2025

EE.UU. despliega portaaviones nuclear en el Caribe y crece la tensión

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.