Tag

propuesta

Browsing

Ayer, en el marco de las 120 horas de paro, docentes de ATECh se concentraron en la plazoleta de la Escuela 83 y se movilizaron por las calles céntricas de la ciudad a la espera de la reapertura salarial formal. Las manifestaciones se replicaron en toda la provincia.

En este marco el secretario General de ATECh, Daniel Murphy indicó que “estamos a la espera de que haya una propuesta salarial seria por parte del gobierno, no una mentira más. No una estafa, no un apriete, no una extorsión, sino realmente una propuesta salarial que puede ser debatida en las escuelas y a partir de eso se decida cómo se sigue adelante con el reclamo”.

Ayer, también fue una jornada muy concurrida con diversas actividades y movilizaciones a lo largo y ancho de Chubut, como en Trelew, Puerto Madryn, Río Mayo, Cholila, Cushamen, entre muchas otras. “Se va mostrando un colectivo docente que se va unificando y nos damos ánimo para seguir y fortalecer la lucha ante un gobierno que tiene como único credo achicar salarios y tener la escuela pública postergada, las necesidades populares postergadas en función de ese ajuste que no va a beneficiar a nadie dentro de la comunidad, sino a pagar una deuda trucha o a garantizar las ganancias de algunos en desmedro de las necesidades de la mayoría”.

Respecto al nivel de adhesión al paro, Murphy señaló que es semejante al de la semana pasada, con algunos altibajos ya que se ve más adhesión en secundaria que en el resto de los niveles. “Miércoles y jueves seguro van los días con mayor adhesión porque son los días que la gente elige en función de que justamente están las movilizaciones y mañana debe realizarse esa paritaria”.

“Sería un abuso de autoridad del gobierno descontar los paros” 

Por otro lado, Murphy se refirió que un posible descuento por paro, como ya ha pasado en ocasiones anteriores, preocupa a los docentes, teniendo en cuenta que “tener un descuento arbitrario en un sueldo tan bajo como el nuestro, sería muy grave porque además los descuentos son caprichosos y no responden a lógica alguna”.

Continuó explicando que “sería un abuso de autoridad enorme de parte del gobierno descontar los paros, cuando ellos son responsables de no haber convocado en tiempo y en forma la paritaria, y no lo decimos nosotros, lo dice el juez Guillermo Walter que dio lugar al amparo y los obligó a convocar a paritaria”.

En este marco, hoy jueves y de acuerdo a la convocatoria que haya de paritaria, los trabajadores de la educación pública estarán en vigilia en el lugar donde esté convocada la reunión. En cada regional se estarán comunicando distintas actividades, y puntualmente en Regional Sur convocan en la delegación administrativa cerca del mediodía en km 3.

ATECh rechazó la conciliación obligatoria

Mientras en las últimas horas se conocían las posiciones encontradas, tanto de los maestros enrolados en ATECh como del ministro de Educación provincia, José María Grazzini, y dentro del plan de lucha del sindicato más contestatario a las políticas educativas oficiales, se dio a conocer el rechazo a la conciliación obligatoria porque los trabajadores no se dieron por notificados de la reunión paritaria que se realizaría hoy, jueves.

Junto al rechazo a la conciliación, se ratificó la continuidad del plan de lucha que lleva adelante la ATECh, medida de fuerza que concluirá mañana luego de cinco días hábiles de paro activo, agregándose la convocatoria a una movilización en todas las localidades de la provincia, la que espera tendrá su mayor convocatoria en la ciudad de Rawson.

Tras rechazarse también la intervención de la Secretaría de Trabajo “que pretende erigirse como juez, siendo parte del conflicto al integrar el Gobierno” y ratificarse la continuidad del paro por 120 horas, el Consejo Directivo de la ATECh convocó a los trabajadores docentes “a responder con contundencia, adhiriendo a la medida de fuerza y movilizando en unidad”.

En el marco de la paritaria convencional, el titular del SISAP a nivel provincial, Carlos Sepúlveda explicó que se están modificando cuestiones que tienen que ver con condiciones laborales y señaló que se presentaron puntos que tendrán impacto en lo salarial.

“Dentro de las condiciones y relaciones laborales, presentamos un punto que tiene que ver con índices al básico, es una propuesta de todos los gremios y estamos a la espera de la decisión del Ministerio de Gobierno y de Economía. Se ha retrasado esa paritaria que fue a fines del mes pasado, para que pueda ser homologada” expresó, y continuó: “así que estamos a la espera puntualmente de que definan en concreto los puntos que están de acuerdo para homologar en la Secretaría de Trabajo”.

En tanto, remarcó que “la propuesta tiene que ver con un aumento de índices al básico, con una modificación para mejorar la condición y relación laboral de los mensualizados por hora guardia, con la cuestión de higiene y seguridad y darle más celeridad a los concursos, también indumentaria. Otras modificatorias al régimen horario, ruralidad”, y agregó: “por ejemplo, no se le estaba pagando el proporcional de horas guardias pasivas, entre otros puntos que tenemos en agenda y que vamos trabajando en mesas técnicas”.

Consultado en cuanto a plazos, Sepúlveda señaló que “no tenemos un plazo concretamente establecido, yo creo que todo tiene que ver con la coyuntura y también con las necesidades que tienen los sectores laborales, nosotros tenemos un acta que debe tener 12 días de vigencia, en un lapso de menos de un mes se tendría que mandar a homologar como tarde, así que todo depende de eso”, y planteó que “hoy estamos en un marco de diálogo, de puertas abiertas con el Ministerio de Salud, con el Ministerio de Gobierno pero necesitamos que ese acta del mes pasado sea homologado lo más urgente posible, porque de eso va a depender la continuidad de las mesas, la continuidad del diálogo y que a corto mediano plazo no emerjan medidas de fuerza”.

En cuanto a la situación con la Asociación Gremial Médica de Chubut (AGREMEDCH), Sepúlveda indicó que “en estas mesas AGREMEDCH se ha sentado más de una vez a las paritarias convencionales, lo que sucede es que el Convenio Colectivo de Trabajo habla de signatarios y ellos todavía no son signatarios. Pero con las peticiones que se han hecho, se le ha contestado por parte nuestra, se le contestó de parte de la Secretaría de Trabajo”, y aseveró: “respecto a voluntades y a propuestas, nosotros estamos esperando desde hace mucho tiempo que AGREMEDCH presente porque no sé cuáles son las propuestas que tiene para reforma del convenio y hasta ahora no conocemos ninguna. Pueden hablar con nosotros perfectamente y acercar propuestas si así lo quisieran como lo hizo nuestro sindicato que se fundó en 2013 y recién en 2018 pasamos a ser signatarios del convenio, pero desde 2013 a 2018 permanentemente presentamos propuestas al Ministerio de Salud, a la COPICS y a los demás gremios signatarios, pueden tomar la misma modalidad porque hasta ahora no le conocemos ninguna propuesta diferente”.

El dúo Ahoniken presentará un espectáculo folclórico que incluirá melodías instrumentales en guitarra. También habrá artistas invitados.

En el marco del ciclo ExpresArte que organiza la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew, se presentará este viernes a partir de las 20 horas en el Centro Cultural, el espectáculo folclórico del dúo Ahoniken integrado por Domingo y Danilo Antipa.
Las entradas anticipadas tendrán un costo de 600 pesos y en puerta 800 pesos, los interesados las podrán adquirir al 0280-4257520 o al 2804 533927.

Esta formación integrada por Domingo y Danilo Antipán (padre e hijo), fue creada en 2008. Ambos artistas emprendieron este proyecto que promueve la música folclórica, y las danzas tradicionales argentinas.

Danilo Antipán destacó que «esta presentación tendrá un repertorio variado de música tradicional y habrá artistas invitados que acompañarán y engalanarán la velada«. Asimismo, indicó que «como dúo participamos en numerosas peñas locales y provinciales con temas instrumentales folclóricos en guitarra y mucha historia de nuestra tierra a través de cada melodía que ofrecemos al público«.

Mientras más valor pierde el peso frente al dólar, más se habla sobre si dolarizar es o no la salida al problema de la inflación. Y, en esto, el consenso en la mayoría de los economistas es que no necesariamente es la mejor soluciónTN conversó con tres economistas para entender cuáles son los puntos débiles que ven en el esquema propuesto o, al menos, a qué puntos habría que prestar atención si se optara por ese camino en el futuro. Y alegan que tiene suficientes “talones de Aquiles” como para adoptar esta medida de manera sustentable.

El primer riesgo, coincidieron, reside en los pasos previos a encarar el proceso. “El primero, entonces, es el tipo de cambio al cual dolarizás, y eso depende de la escasa cantidad de reservas (activo) contra la enorme cantidad de pasivos que hay que cubrir”, dice Juan Ignacio Paolicchi, economista de Empiria.

Tal como explicó TN, la opción que más se menciona en el círculo de Javier Milei es la del economista Emilio Ocampo, que diseñó una ingeniería financiera que implica un canje de algunos instrumentos por otros y el armado de un fidecomiso que emita papeles comerciales para intercambiar por las Leliq, la deuda del Banco Central con los bancos, que hoy constituyen gran parte del pasivo que habría que cubrir con dólares. El modelo requiere previas reformas y depende, en gran parte, de la credibilidad que un nuevo gobierno pueda generar, no solo en la Argentina, sino también en el exterior.

Según Paolicchi, además, la expectativa de que se dolarice a un tipo de cambio más alto del que esté en ese momento puede adelantar esa corrección en el tipo de cambio paralelo, y a su vez gatillar una aceleración fuerte en la inflación y los salarios. (Foto: Reuters)

Según Paolicchi, además, la expectativa de que se dolarice a un tipo de cambio más alto del que esté en ese momento puede adelantar esa corrección en el tipo de cambio paralelo, y a su vez impulsar una aceleración fuerte en la inflación y los salarios.

Para evitar buena parte de los problemas que se pueden generar al dolarizar, suma María Castiglioni, socia de C&T Asesores Económicos, antes de encarar un esquema así habría que corregir precios relativos, algo que Ocampo considera en su modelo. Esto implicaría, por ejemplo, una suba fuerte en tarifas y la liberación de los precios que están bajo acuerdos del estilo de “Precios Justos”.

Cuanto antes se pueda resolver esto, dice Castiglioni, mejor, porque una vez que se fija el tipo de cambio de dolarización, el cambio en los precios relativos es más complicado. “Una inflación con un tipo de cambio que ya está fijo, a menos que al principio sea muy competitivo, te saca competitividad. Cuando vos ya estás fijo, la economía necesita ser mucho más flexible para corregir los cambios inflacionarios”, explica. Para eso, hace falta flexibilizar el mercado de trabajo, modificar lo impositivo y otras regulaciones, “que no es tan rápido de hacer”.

Cuál es la “rigidez” de la dolarización

“La pregunta es, si hacemos el ajuste fiscal, corrección de impuestos, corrección de precios relativos y estabilización, entonces, ¿para qué vamos a dolarizar? Si ya logramos funcionar, ¿nos vamos a quedar con la rigidez del tipo de lo que implica la dolarización?”, añade la economista.

En el mismo sentido, Gabriel Caamaño, director de la consultora Ledesma, señala que para que un esquema tan restrictivo como la dolarización -que hace que la Argentina renuncie a su política monetaria y dependa de lo que decida la Reserva Federal, algo así como el banco central estadounidense- funcione, primero hay que encarar esas reformas, porque, caso contrario “la economía va a absorber todos los shocks con recesiones y saltos en la deuda que después te llevan a crisis de deuda”.

El candidato a intendente de Trelew de Juntos por el Cambio, Gerardo Merino, expresó que junto a su equipo del área social y del área de educación, más el trabajo en conjunto con familias e instituciones educativas, se pudo generar una propuesta integral para las personas con discapacidad de Trelew.

Dichas propuestas, surgen ante la necesidad de dar respuestas urgentes a lo que la comunidad viene solicitando. «Hoy la ciudad no está preparada bajo ningún punto de vista para que las personas con discapacidad puedan desplazarse por la ciudad, asistir a diferentes espacios educativos, deportivos, recreativos y de ocio, acceder a capacitaciones laborales e insertarse en el mundo del trabajo» afirmó el candidato.

Como primera medida, se propone garantizar de forma urgente el transporte público para que las personas con discapacidad puedan trasladarse a sus instituciones educativas y demás lugares a los que deben concurrir diariamente. Ahora que se van a renovar los contratos de concesión, es el momento.

Por otro lado, se ofrecerán variadas capacitaciones de oficios, sobre todo luego de que culminen la Educación Secundaria, posibilitando de forma conjunta con otras instituciones una inserción real al mundo del trabajo. Además, se realizarán convenios con entidades deportivas y lugares de recreación para el acceso al deporte: fútbol, básquet, golf, equitación, atletismo y otros.

«Específicamente desde el área Social, observamos que resulta de suma urgencia la creación de una oficina gestora de trámites, que permita asesorar y acompañar a las familias de personas con discapacidad en las diferentes gestiones que deben realizar respecto a obras sociales, acompañantes, certificaciones, terapias, medicamentos» dijo Merino.

La accesibilidad a los espacios públicos y de recreación, también será tarea fundamental, no solo con el arreglo de las calles, veredas y rampas, sino también con construcciones y mejoras en diferentes establecimientos. «Hoy, por ejemplo, el cine de Trelew cuenta con un elevador, pero el motor está roto» aseguró.

Finalmente, Gerardo Merino expresó que dichas propuestas, son el principio de nuestro plan de acción, que pretende generar un abordaje de la discapacidad de manera integral. Se cree que el trabajo debe ser indefectiblemente en conjunto, con las instituciones en general y con las familias en particular. La inclusión, es tarea de todos.

En el marco de una nueva recorrida por los barrios Democracia Argentina y Barracas de Trelew, el candidato a intendente por Juntos por el Cambio, Gerardo Merino, indicó: “tenemos equipos técnicos en todas las áreas trabajando hace mucho tiempo, pero nuestra principal propuesta es ética, vamos a cuidar cada centavo que entre a las arcas oficiales”.

En ese sentido, Merino profundizó: “tenemos que cuidar el dinero de los vecinos con ejemplaridad de los funcionarios, pero también sabiendo que el malgasto en la política o en cuestiones superfluas son recursos que luego faltan en áreas vitales, por eso nuestro criterio de orden y ahorro es clave para lo que se viene”.

Además, dijo: “nuestra última semana de campaña será del mismo tenor, cara a cara con los vecinos, sin promesas incumplibles, la sociedad está cansada de las promesas”.

Por otro lado, Merino confirmó que el día jueves 13, en el Teatro Español de Trelew, cerrará su campaña a las 19:30hs junto a los senadores nacionales por Chubut Nacho Torres, Edith Terenzi, y todo su equipo de concejales y referentes técnicos.

Se podrán disfrutar desde este fin de semana con participación de niños y jóvenes de toda la ciudad. Se incluirán festivales de boxeo, y kick boxing, así como competencias de atletismo para homenajear a deportistas destacados de la ciudad, y una prueba de triatlón, entre otras.

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Deportes, ofrecerá desde este viernes una variada propuesta de actividades deportivas, que incluirán festivales y competencias que permitirán ver en acción de deportistas de distintos talleres municipales así como a competidores de elite.

El viernes se desarrollará el primer festival amateur de boxeo del año, otorgando la posibilidad de mostrar aprendizajes a jóvenes y adultos de las distintas escuelas municipales de la disciplina que se llevan adelante en los distintos barrios de la ciudad. Además, en esta oportunidad, en un trabajo conjunto con la organización Junto a Vos, se otorgará un fin solidario. Todo lo recaudado en concepto de entradas será destinado a la compra de kits escolares para comedores y hogares de los barrios con mayores necesidades. El costo de las entradas se ha establecido en 500 pesos.

El sábado, por su parte, se llevará a cabo la primera de tres fechas de una prueba atlética que brindará homenaje a deportistas destacados de la ciudad en esta disciplina. Será desde las 9.30 en la Pista Municipal.

Este mismo sábado, pero desde las 20, se llevará a cabo un festival de kick boxing organizado conjuntamente por la Coordinación de Deportes y el Barak Gym. Contará en acción con más de 40 protagonistas en 20 peleas, con cuatro cinturones en juego. Habrá peleas amateurs, semi profesionales y un súper 4 en modalidad K1 (combina técnicas que provienen de diversos deportes y artes marciales). El costo de las entradas se ha fijado en 1000 pesos la general y 1500 el ring side.

Finalmente, también el sábado, pero desde las 10.30, se realizará la última fecha del campeonato Chubutense de Triatlón.

Es organizado por Patagonia Triatlon Open Water y auspiciado por la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew. El punto de encuentro se ha pautado en el Puente Hendre. Estará destinado a las categorías Sprint, Promocionales y Postas.

La propuesta apunta, «a volver a observar y entender a los astros como se hizo en el pasado».

Las firmas Viñedos de Nant y Fall y Chubut Explorers, se unieron para ofrecer a turistas así como a la familia local, la posibilidad de observar el cielo nocturno, acompañado de idóneos en la materia y con equipos acordes en un marco natural inigualable.

La idea es abrir las puertas a una nueva propuesta turistica ya que hoy Trevelin está consolidado cómo destino internacional.

Lo reveló la Ministra de Salud este martes. Señaló que se evalúa una actualización para el sector, independientemente de lo anunciado. Expresó que “la idea es que esa respuesta que se genere sea con los salarios de enero”.

La Ministra de Salud, Miryam Monasterolo, sostuvo así que se evalúa una propuesta salarial más allá de lo que se anunció días atrás para el sector.

La funcionaria sostuvo que se pretende “ir cambiando” la situación de los sueldos de los médicos y remarcó que “hay un compromiso de trabajarlo en la paritaria”.

Señaló que “tenemos previsto el 38% al básico -y- la idea es acompañar la dotación de médicos con aumentos, que podamos nivelar con el sector privado”, reconociendo que “no nos vamos a comparar nunca” con este sector.

Apuntó que el trabajo se enfoca en “el valor de las Hora Guardia, que es el mayor sustento en la mayoría de los profesionales”.

Fue en esta línea que reveló que “hubo varias propuestas que no fueron aceptadas y por eso se evalúa una respuesta más allá del acuerdo con los gremios”.

Acotó que la intención es que esta respuesta se genere con los salarios de enero”, que se perciben en febrero.

La oferta de actividades físicas al aire libre y en otros espacios, organizadas por la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew, permite la participación de un gran número de vecinos, de distintas edades, que se suman a las diversas propuestas.

La iniciativa incluye actividades al aire libre como Gimnasia Aeróbica, Recreación, Soltate, Monitores en Actividad Física; y también en el Natatorio Municipal donde se realiza recreación y práctica acuática con Aquagym y Matronatación.

RECREACION Y GIMNASIA AEROBICA

Las actividades del programa Recreación son abiertas a todo público y se realizan de lunes a viernes de 18:30 a 20 horas en el predio de la Laguna Cacique Chiquichano.

Las clases de Gimnasia Aeróbica se realizan de lunes a viernes de 18.30 a 20 en la Plaza Alfredo García.

MONITORES EN ACTIVIDAD FISICA

Se desarrolla en la Pista Municipal de Atletismo «José Romano» de lunes a viernes de 19 a 20.30. Profesores de Educación Física acompañan para informar, monitorear, ayudar y supervisar las actividades de manera amena, como un Personal Trainer totalmente gratuito.

SOLTATE

Es un espacio de contención y desarrollo deportivo, utilizando la bicicleta como herramienta deportiva. Esta actividad es gratuita y de iniciación para niños que no sepan andar en bici. Se realiza de lunes a viernes de 19 a 20.30 en el predio de la Reserva Natural Municipal Laguna Cacique Chiquichano.

MATRONATACION

Destinado a la natación para bebés desde los primeros meses de vida, orientado a desarrollar autonomía en el agua y adquirir los movimientos de la natación para el disfrute y el dominio. Se desarrollarán los días lunes, miércoles y viernes de 9.45 a 10.15, con un grupo distinto por día. Cupos limitados.

AQUAGYM

Se desarrolla los lunes, miércoles y viernes de 9 a 9.45. Cupos limitados.