Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Franco Colapinto terminó 19° en el GP de Bélgica pese a la estrategia de Alpine bajo la lluvia
  • Dos robos en pocas horas sacuden a Comodoro: un menor golpeado y millonario intento de hurto
  • Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259
  • Crece la compra de dólares previo a las elecciones: fuerte demanda minorista en junio
  • Prisión preventiva para hombre acusado de abuso sexual a menor en Puerto Madryn
  • Perón le vendió armas a Pinochet en secreto: revelan millonario apoyo argentino en 1973
  • Merino en Palermo: la raza ovina regresa con lana y carne de calidad tras 12 años de ausencia
  • Granja de cerdos en Río Negro produce el 40% de los porcinos faenados en la Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, julio 27
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Propuesta para música en colectivos de Comodoro

    Comodoro: proponen cambios en colectivos para mejorar la experiencia a bordo

    26 julio, 2025
    Jornada de vacunación en Comodoro

    Jornada de vacunación en Comodoro: acceso gratuito para embarazadas y niños este 28 de julio

    26 julio, 2025
    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly este sábado

    26 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025
    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    26 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino señalo que recibió una Trelew abandonada y endeuda que hoy esta mucho mejor

    Merino: «Hoy Trelew asume sus deudas y avanza en la gestión con responsabilidad»

    25 julio, 2025
    puerto con energía de respaldo permanente

    Puerto Madryn tendrá el primer puerto con energía de respaldo permanente en Argentina

    27 julio, 2025

    Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos

    26 julio, 2025
    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    26 julio, 2025
    respaldo eléctrico Muelle Storni

    Chubut instala respaldo eléctrico permanente en el Muelle Storni y marca un hito portuario nacional

    24 julio, 2025
    Finalizan con éxito en Rawson el curso de manipulación de alimentos

    Finalizan con éxito en Rawson el curso de manipulación de alimentos

    26 julio, 2025
    Se realizo visita a la Escuela de Karate Do Shotokan tras su participación en el torneo nacional

    Se realizo visita a la Escuela de Karate Do Shotokan tras su participación en el torneo nacional

    26 julio, 2025
    Comenzo el curso de cuidados de personas mayores con orientación asociativa en Rawson

    Comenzó el curso de cuidados de personas mayores con orientación asociativa en Rawson

    26 julio, 2025
    Se acaban los días para acceder al descuento del 20% que aplica al pago anticipado de tributos municipales en Rawson

    Se acaban los días para acceder al descuento del 20% que aplica al pago anticipado de tributos municipales en Rawson

    26 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    puerto con energía de respaldo permanente

    Puerto Madryn tendrá el primer puerto con energía de respaldo permanente en Argentina

    27 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
  • Política
    interna política Milei CFK Kicillof

    Milei intenta frenar internas mientras CFK y Kicillof sellan una tregua por temor al avance libertario

    27 julio, 2025
    YPF Nuclear en Chubut

    YPF Nuclear en Chubut: entusiasmo político, cuestionamientos técnicos y un futuro sin hoja de ruta

    27 julio, 2025
    vetos de Milei en Diputados

    Gobierno de Milei busca sostener los vetos con gestos mínimos y alianzas clave en Diputados

    27 julio, 2025
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
    Baja de retenciones al campo

    Baja de retenciones al campo recompone vínculo de Javier Milei con productores y gobernadores

    26 julio, 2025
  • Policiales
    robos en pocas horas en Comodoro

    Dos robos en pocas horas sacuden a Comodoro: un menor golpeado y millonario intento de hurto

    27 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    abuso sexual a menor en Puerto Madryn

    Prisión preventiva para hombre acusado de abuso sexual a menor en Puerto Madryn

    27 julio, 2025
    Robo por campera de Boca en Comodoro

    Violento robo en Comodoro por una campera de Boca deja tres detenidos

    26 julio, 2025
    Familia detenida por robos con inhibidores en Chubut

    Familia detenida por robos con inhibidores en Chubut: el caso que sacude al sistema judicial

    26 julio, 2025
  • Economía
    compra de dólares previo a las elecciones

    Crece la compra de dólares previo a las elecciones: fuerte demanda minorista en junio

    27 julio, 2025
    baja de retenciones

    Ingreso de dólares tras baja de retenciones: el campo podría aportar más de u$s13.000 millones

    27 julio, 2025
    bono extra de ANSES en agosto

    Bono extra de $42.000 de ANSES en agosto para titulares de AUH y AUE

    26 julio, 2025
    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las retenciones

    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las bajas de las retenciones

    26 julio, 2025
    respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    Suben acciones y bonos tras respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    26 julio, 2025
  • Nacionales
    Merino en Palermo

    Merino en Palermo: la raza ovina regresa con lana y carne de calidad tras 12 años de ausencia

    27 julio, 2025
    interna política Milei CFK Kicillof

    Milei intenta frenar internas mientras CFK y Kicillof sellan una tregua por temor al avance libertario

    27 julio, 2025
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
    Cristina Kirchner críticas a Luis Caputo

    Cristina Kirchner criticó a Caputo y advirtió sobre el rumbo económico del país

    26 julio, 2025
    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    26 julio, 2025
  • Internacionales
    Perón le vendió armas a Pinochet

    Perón le vendió armas a Pinochet en secreto: revelan millonario apoyo argentino en 1973

    27 julio, 2025
    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    26 julio, 2025
    hambruna en Gaza

    La imagen del bebé Mohamed revela el drama de la hambruna en Gaza

    26 julio, 2025
    cajas de ayuda en Gaza

    Controversia por cajas de ayuda en Gaza: cuestionan su valor nutricional y eficacia

    26 julio, 2025

    La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

    26 julio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
  • Patagonia
    granja de cerdos en Río Negro

    Granja de cerdos en Río Negro produce el 40% de los porcinos faenados en la Patagonia

    27 julio, 2025
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
Cholila Online
Home»Nacionales»José Octavio Bordón: “Ni quienes tenemos experiencia académica y política preveíamos esta situación” refiriéndose Chile

José Octavio Bordón: “Ni quienes tenemos experiencia académica y política preveíamos esta situación” refiriéndose Chile

22 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Para el ex gobernador de Mendoza y candidato presidencial, pese al continuo crecimiento del país y sus buenos números macroeconómicos, hay un conjunto de necesidades insatisfechas en diversos sectores sociales que explican las protestas.

Ex gobernador de Mendoza, candidato a presidente, ex diputado y ex senador, José Octavio Bordónes hasta diciembre de este año el embajador argentino en Chile. Sociólogo y también docente, contestó a Clarín una preguntas por escrito sobre las protestas que jaquean al gobierno de Sebastián Piñera y a la democracia chilena.

-¿Qué pasó en Chile? Se está diciendo que se vivía en una olla de presión por las desigualdades y dificultades. Pero la persistencia de la protesta indica algo más..

-La Economía de Chile viene creciendo ininterrumpidamente desde el regreso a la Democracia hace 3 décadas. Bajó a un tercio la pobreza recibida del Régimen de la Dictadura Militar, disminuyó en forma progresiva la alta inflación hasta llegar al 2% previsto para el 2019, mejoró todos sus indicadores de desarrollo humano, mantuvo la estabilidad financiera, mejoró la salud fiscal y profundizó y expandió su presencia comercial en el mundo. Todo esto en el marco de un clima institucional de pluralismo, diálogos y consensos que permitieron en aspectos centrales construir políticas de Estado, más allá de las alternancias de Presidentes, Partidos y Coaliciones de Gobierno. Sin embargo, por razones domésticas e internacionales, el crecimiento económico no ha sido tan dinámico en el último lustro. Si bien en el 2018 el PBI retomó un ritmo positivo del 4%, en un contexto regional de estancamiento, en el presente año las Guerras Comerciales inhibieron el mismo que se preveía antes de esta crisis local en 2,5%.

El éxito político, institucional, económico y social generó una sociedad distinta a la tradicional: una creciente clase media, en un país en Desarrollo y Modernización. Esto supone nuevas aspiraciones de estos sectores recientemente incluidos y mayores frustraciones en aquellos que en este proceso de movilidad social ascendente no han podido incluirse. Adicionalmente, en los últimos años, pasaron de ser un país de emigrantes a uno con sostenido proceso de inmigración: sus vecinos regionales de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia y en los más recientes con intensa llegada de haitianos y venezolanos. Si bien un país en crecimiento se puede fortalecer con los mismos implica coetáneamente nuevas demandas sociales e institucionales. Se puede decir entonces que con el primer Gobierno de Sebastian Piñera finalizó una exitosa transición de 5 Gobiernos, los primeros 4 de la Concertación (Demócratas Cristianos, Socialistas y Radicales). Con los Segundos mandatos de Michelle Bachelet y Sebastian Piñera se inicia la siempre compleja escalada hacia un Sociedad Desarrollada. Los logros de los años anteriores son fundamentales pero no suficientes. Especialmente en una Sociedad Global del Siglo XXI donde los rápidos, profundos e inesperados cambios han generado una creciente concentración de los frutos del crecimiento económico.

-¿Por qué hay tanto nivel de destrucción?

-Las reflexiones previas pueden explicar las tensiones de esta sociedad pero no se puede inferir desde ellas la duración y violencia registradas. Debemos ser sinceros, ni los que estamos viviendo aquí, y tenemos cierta experiencia académica o política, preveíamos este situación. Sí percibíamos desde hace años descontentos sectoriales y grupos pequeños, muy violentos, que en algunas ocasiones acompañaban algunas movilizaciones, pero no de esta magnitud. Tampoco lo explica suficientemente un aumento del 5% de las tarifas del Metro (Subterráneo Chileno), aunque no son pocos los analistas que sostienen que las tarifas de servicios públicos son altas en términos reales de Chile y en su comparación con otros países.

Lo que aparece en las protestas más masivas y pacíficas es que se suman diversas demandas y colectivos sociales pre existentes que se han ido sumando al calor de la protesta. No hay una agenda que domine. Ni una fuerza política que la promueva, dirija o contenga. El propio Presidente ha reconocido los déficits en su mensaje del lunes 21 por la noche. Insatisfacción por la falta de ejemplaridad y en algunos casos corrupción de diversas dirigencias, existencia y sensación de injusticia, déficits del sistema educacional, de salud y previsional. Salarios insuficientes, incomodidades y demoras en el transporte público, inseguridad ciudadana (aunque exhibe uno de los mejores índices regionales pero en una America Latina que tiene a este tema como el peor en su relación global). En este clima aparecen grupos organizados de violencia de diversos signos ideológicos, los ataques premeditados de estos a las Fuerzas de Seguridad, la tradicional reacción de sectores no violentos que frente a la represión legal ( o excesos de esta) se suman a la violencia y sectores de excluidos que aprovechan el caos para apropiarse de bienes que tienen valor monetario y cultural a la par que destruir lo público o privado que perciben como ajeno y negado. Lamentablemente en el mundo y en mi propio país tenemos triste experiencia de estas convergencias en un lugar y un momento.

-¿Qué pasó con ese Chile tan moderno y miembro de la OCDE que también existe?

-Ese Chile existe pero no es todo Chile. Estos no son procesos de un día para otro y hay que estar siempre atentos y con un optimismo realista para no estancarse o retroceder, como le ocurre a nuestro país desde 1975. Ese Chile existe en su nueva clase media; en su proyección internacional; en el crecimiento de las energías no renovables y no convencionales; en el desarrollo astronómico; en la tarea conjunta con la Argentina en la investigación y Protección de los Mares del Sur y la Antártida; en sus autopistas, puentes y túneles que superan los obstáculos naturales de su difícil y hermosa geografía; en la eficiencia de sus puertos marítimos; en la calidad y sanidad de su industria de alimentos; en la fortaleza de su sector minero; en sus ciudades modernas y fortalezas del sector financiero; en el crecimiento de la cobertura educativa, etc. Pero también existen los problemas ambientales, la necesidad de una educación de mayor calidad y pertinencia, reconocen los últimos dos gobiernos que hay que hacer importantes esfuerzos para aumentar la competitividad de su producción y servicios, aumentar la densidad y diversificación de su estructura productiva y su integración regional; disminuir desigualdades sociales y territoriales, etc. Obvio que a la hora de plantear las políticas públicas para asumir estos nuevos desafíos todavía no existe el “mínimo común denominador” que tuvieron en las primeras décadas democráticas. Quizás es ese el Nuevo Desafío.

-¿Hay o hubo argentinos involucrados en las protestas, detenidos o heridos?

-Hasta el momento no tenemos reportado ninguno. Esperemos y deseamos que esto se confirme. Igualmente nuestros seis Consulados, desde Antofagasta al Norte hasta Punta Arenas en el Sur, están permanentemente en consulta con las autoridades locales y nuestra Embajada en Chile on line coordinando con ellos y en Comunicación con los Gobiernos de Argentina y Chile.

-En Argentina alerta por la radicalización de la protesta en Chile. ¿Qué está ocurriendo en la embajada?

-Todo nuestro personal Diplomático y Administrativo está en perfectas condiciones, salvo el lógico “stress” de vivir y trabajar en estas condiciones, más la preocupación por nuestros amigos en Chile y por supuesto por las dificultades de los compatriotas que residen aquí y por los turistas o misiones comerciales o culturales que han visto dificultada su actividad y objetivos. No hemos tenido ningún ataque específico contra nuestras oficinas o viviendas.

Ciertamente el frente de nuestro Consulado en Santiago como la Residencia, que están a 100 metros del punto tradicional de convergencia de festejos y protestas: Plaza Italia y el Metro de Baquedano, han sido testigos de incendios de buses y vehículos particulares y quedaron con pintadas en sus frentes y destrucción de señalamientos externos al igual que todos los frentes de la zona pero sin ninguna mención específica a nuestro país ni los vandalismos que sí sufrieron negocios y oficinas aledañas. La única excepción fue en el Edificio del Consulado en Concepción, que compartimos con otros tres países, en donde como es habitual en esa región había menciones a las reivindicaciones del Pueblo Mapuche.

-¿Cree en la coordinación regional de la protesta?

-En relación al reclamo ciudadano pienso que no. Respecto a la violencia urbana organizada podría ser pero no tengo información suficiente para confirmar o desmentir su pregunta. Sí fue evidente que Maduro y su régimen han tratado de utilizar esta situación para plantear el avance de sus retrógradas y anti democráticas ideas y políticas. Algunos sectores de la izquierda tradicional y los anarquismos se han expresado de manera similar. En general todos los gobiernos y partidos políticos democráticos de todo el arco ideológico han expresado su preocupación, confianza en que se supere en el más corto plazo y rechazo a la violencia. Obvio esto se ha expresado activamente en Chile, informó El Clarín.

argentino Chile José Octavio Bordón Nacionales
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Pagliaroni explicó fundamentos del proyecto para declarar la educación como «servicio público esencial»
Siguiente Post Festival Nacional U14 llegará a Esquel

Noticias relacionadas

Merino en Palermo

Merino en Palermo: la raza ovina regresa con lana y carne de calidad tras 12 años de ausencia

27 julio, 2025
interna política Milei CFK Kicillof

Milei intenta frenar internas mientras CFK y Kicillof sellan una tregua por temor al avance libertario

27 julio, 2025
Fuerza Patria ventaja sobre LLA

Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

27 julio, 2025
Cristina Kirchner críticas a Luis Caputo

Cristina Kirchner criticó a Caputo y advirtió sobre el rumbo económico del país

26 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.