Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto
  • Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández
  • Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12
  • “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta
  • Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados
  • Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar
  • Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina
  • Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Comodoro avanza en charlas y actividades barriales para fortalecer la participación vecinal y acercar la gestión municipal a los barrios

    18 octubre, 2025

    Comodoro se posiciona como referente iberoamericano en cultura digital

    18 octubre, 2025

    Crisis inmobiliaria en Comodoro: se desploman los alquileres y miles abandonan la ciudad

    18 octubre, 2025

    “Leer nos mueve, leer nos cambia”: la campaña que revoluciona la lectura juvenil en Comodoro

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025
  • Política

    Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

    18 octubre, 2025

    El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

    18 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut condenó el aumento de femicidios y exigió reactivar las políticas de género

    18 octubre, 2025

    Milei en Santiago del Estero: “Mientras la líder de ellos anda con tobillera, a nosotros nos respetan”

    18 octubre, 2025

    El gobierno busca excluir a nueve provincias del conteo peronista: “Se hacen trampa en el solitario”

    18 octubre, 2025
  • Policiales

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025

    Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar

    18 octubre, 2025

    Redujen a joven que intentó robar con cuchillo en Trelew

    18 octubre, 2025

    Intentan apuñalar a fotógrafo en acto de Milei

    18 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025

    Morosidad de argentinos trepa a máximos históricos y alarma al país

    18 octubre, 2025

    Jubilados ahorraron $8 mil millones con descuentos en supermercados gracias a ANSES

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Alberto Fernández y Cristina Kirchner finalizan la designación de los cargos para la nueva gestión

Alberto Fernández y Cristina Kirchner finalizan la designación de los cargos para la nueva gestión

23 noviembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El presidente y la vicepresidenta electos definen el diseño del nuevo Gobierno. El regreso de Carlos Zannini, el futuro de la AFI y el manejo de la seguridad son parte de los acuerdos.

El hombre que firmó y controló todos los decretos y resoluciones de los tres Gobiernos de los Kirchner, Carlos Zannini, volverá al poder. Alberto Fernández lo designará como Procurador del Tesoro Nacional. Será el jefe de todos los abogados del Estado. Es un hecho, confirmaron a Clarín fuentes inobjetables del Frente para Todos. Desde que se conoció la versión de ese retorno a un cargo público de relevancia, el actual oficialismo cuestionó el nombramiento de Zannini porque el ex y futuro funcionario está procesado, e incluso pasó una temporada preso, en el marco de la causa judicial, ya elevada a juicio oral, por el Pacto con Irán que impulsó la gestión de la vicepresidente electa, Cristina Fernández.

Es justo por esa cuestión que Alberto Fernández quiere «reivindicar» a Zannini. «Carlos no tiene nada que ver con todo aquello, y además es un abogado especialista en Derecho Administrativo como existen pocos en el país«, le explicó el Presidente electo a sus asesores más cercanos cuando les comunicó la novedad. La idea nació en la charla que tuvieron los dos Fernández, el lunes, en el departamento de los Kirchner de Juncal y Uruguay, La Recoleta, Buenos Aires. Fue un té para cuatro. Además del Presidente y la vice electa estuvieron el diputado Eduardo «Wado» De Pedro y quien será el nuevo jefe del interbloque en Diputados del PJ-K, Máximo Kirchner. Fue quien llegó último a la cita. Logró esquivar a la prensa. Venía del dentista. Se atiende a tres cuadras de ese piso familiar que guarda mil secretos.

Los Fernández volvían a verse después de 18 días. Ella volvió de Cuba, adonde visitó a su hija, Florencia, que se atiende la salud en ese país. El diálogo entre los dos líderes del Frente de Todos no se centró en la conformación del nuevo Gabinete, aunque cuando Alberto Fernández salió hacia la diez de la noche del lugar, le respondió a un periodista que le preguntó si tenía ya listo a sus funcionarios más importantes él haya contestado que sí. El reparto del nuevo poder entre Presidente y vice recién empieza. Quién se impondrá sobre quién es un enigma que sigue generando intrigas en el poder económico, judicial y político de la Argentina. Todo se terminará de saber el 5 de diciembre próximo. Al menos hasta hoy, es para esa fecha que el equipo de Alberto Fernández organiza la presentación oficial de los nuevos ministros. ¿Habrá gente del «cristinismo» en el nuevo Gobierno? Sí. Alberto Fernández dice que los eligió él o que los consensuó con su vice. Ella tendrá su lugar en el Senado y será una asesora y controladora constante de la gestión. Él dice que manda. La Constitución Nacional dictamina lo mismo. Pero la política es la política.

Máximo Kirchner será el jefe del interbloque que el PJ-K tendrá en la Cámara de Diputados. Es una cuestión que al menos desde hace diez días se acordó en el Frente de Todos.

El actual jefe del bloque K en la Cámara baja será el nuevo ministro de Defensa. Alberto Fernández le ofreció el cargo porque necesitaba a alguien de su confianza en un área sensible. Creer o no: cuando le pidió esa ayuda, Fernández jura que había olvidado que Rossi era el actual líder de los legisladores nacionales K, confiaron a este diario fuentes calificadas que aun ríen con la anécdota.

El nuevo Presidente no disolverá la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), aunque tenga mala opinión sobre el profesionalismo del servicio secreto de la Argentina.

Su plan de fondo es refundar ese organismo que no pudo domar ninguna gestión de la democracia que volvió en 1983. Fernández sabe que no puede dejar la República Argentina sin un sistema de Inteligencia. Pero está convencido que la AFI dejará de existir.No es su prioridad ahora. La AFI seguirá funcionando por un tiempo más. ¿Quiénes serán sus jefes? Enigma. Quien diga que Fernández le ofreció ser el titular o el subjefe operativo del espionaje nacional faltaría a la verdad. Aun no lo definió, contaron fuentes muy confiables que conocen cómo piensa armar el nuevo poder el Presidente que asumirá el 10 de diciembre.

El ministro de Economía será un «tapado». Fernández no dice su nombre a casi nadie. Aunque le pregunten diez veces seguidas. Calla.

Clarín pudo saber que, sin embargo, hay al menos dos mujeres que sí lo saben. Una es Cristina Fernández. La otra es la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Cristalina Giorgeva, a quien el Presidente electo le adelantó ese secreto tan guardado, confiaron asesores de los más cercanos a Fernández.

Si le pregunta por ese misterio que altera a los mercados y a todos los líderes de los sectores de la economía nacional, el Presidente electo responde con otro enigma más: «Hay cosas que no pueden trascender todavía. Quien sea el ministro tendrá que renegociar la deuda no solo con el FMI si no también con los bonistas privados. Es una cuestión que tienen que ver con confidencialidad, se debe entender cómo funcionan estas cosas», reconstruyó ante este diario alguien que le preguntó al Presidente electo sobre el tema.

Otra confirmación: Marco Lavagna, el hijo de Roberto Lavagna, será designado al frente del INDEC.

Alberto Fernández considera que es un gesto que «un opositor», aunque Lavagna no lo sea quizás tanto, esté a cargo de controlar las estadísticas oficiales.

El padre de Marco, Roberto, podría ser un asesor especial del Presidente en temas económicos.

¿Quién estará al frente de las empresas estatales más grandes del país, Aerolíneas Argentinas e YPF?

Fernández suele dar dos pistas al respecto. En el reparto del poder que consensúa con Cristina Kirchner hay nombres que gustan más, y otros, menos.

Fernández tiene pendiente una reunión con un ex Aerolíneas Argentinas que trabajó como Director de Finanzas durante la gestión del «camporista» Mariano Recalde. La recomendación de ese ex funcionario captó su atención. Se llama Pablo Seriani. Nada cerrado aun, entonces.

Fernández indagó sobre la situación de una ex funcionaria que podría haber generado otra sorpresa en su Gabinete: le hubiera cantado que la ex titular de la línea aérea de bandera durante los primeros meses de la gestión de Mauricio Macri, Isela Constantini, vuelva a manejar Aerolíneas Argentinas aunque haya ocupado ese cargo en la gestión del actual oficialismo. Constantini tiene un problema: según fuentes del Frente de Todos, cuando renunció a su puesto habría firmado una cláusula con una indemnización que no le permitiría volver a ocupar el mismo caro sin devolver ese dinero.

El cargo de presidente de YPF es uno de los más preciados entre el potencial funcionariado del mundo económico vinculado del nuevo Gobierno. Quien maneje YPF tendrá potestad sobre el yacimiento de Vaca Muerta, entre otros sectores de una empresa con un potencial extraordinario.

A la primer persona a la que Fernández le pidió que trabajase sobre un nuevo marco normativo relativo a los hidrocarburos fue al ex secretario de Finanzas Guillermo Nielnsen. Cristina Kirchner prefería que vuelva a ese puesto Miguel Galuccio, el funcionario que ella designó cuando su Gobierno estatizó la petrolera nacional. Fernández piensa distinto.

Nielsen parece hoy más dedicado a tratar los mil laberintos del póker internacional que significa renegociar la deuda externa de un país virtualmente quebrado como la Argentina, que a YPF. Ocurre que es un experto en ese tipo de renegociaciones porque ya encaró al menos un proceso similar, aunque con volúmenes y márgenes distintos de operación, durante el gobierno de Néstor Kirchner.

Otro de los asesores que el Presidente electo escucha cuando pide consejos sobre estos temas es Daniel Marx, Clarín puede asegurar, en base a fuentes calificadas del Frente de Todos, que si hoy se le preguntase a Fernández en qué puesto piensa que puede ocupar Nielsen, él se inclina más por la presidencia de YPF que por un cargo vinculado al ministerio de Economía.

Pero la dinámica de la coyuntura fluctúa.

El Poder Judicial ya se convenció que la titular del ministerio de Justicia será una amiga de Fernández de toda la vida, Marcela Losardo, quien ya ocupó un puesto en ese organismo hasta que los Kirchner la despidieron cuando se enteraron que el entonces ex jefe de Gabinete K, crítico de Cristina, el hoy Presidente electo, se reunió en secreto con el entonces vice de la actual vice electa, Julio Cobos.

Problemas que ya se resolvieron. Sin rencores, dicen tanto del lado de Fernández como de los Kirchner.

Losardo será ministra del ente del que debió irse solo por ser amiga de Fernández.

Clarín está en condiciones de asegurar que Losardo, que tiene buena relación con los jueces y fiscales federales, fue sondeada por un grupo de éstos últimos funcionarios del Ministerio Público, para saber si prefería ocupar el cargo del que ellos dependen, la Procuración General de la Nación. Esos interlocutores le ofrecieron ayudarla. Ella rechazó todo: no quería ocupar el puesto qeu alguna vez manejó de modo férreo, Alejandra Gils Carbó.

La vicepresidente electa quisiera ver en ese cargo a alguien de su confianza, más vinculada a la agrupación Justicia Legítima, que a un profesional del Derecho.

Fernández piensa lo contrario.

El candidato con más posibilidades de ser el nuevo Procurador General es el juez Daniel Rafecas, quien aceptó allanar en su momento el departamento del entonces vicepresidente, Amado Boudou, tras un pedido del fiscal del caso, Carlos Rivolo.

Rafecas igualmente no es cuestionado por el «cristinismo».

Fernández tiene guardado otro posible Procurador. Rafecas fue el juez de la causa de las coimas del Senado. Ese caso le generó broncas con el partido de uno de los acusados de la causa, luego sobreseído, el presidente Fernando de la Rúa: los votos de la UCR son cruciales para lograr los dos tercios en el Senado que se necesitan para designar al jefe de los fiscales.

Más allá de todo, Rafecas, que según supo Clarín aceptaría ese desafío, podría conseguir algún consenso entre los senadores radicales.

Alberto Fernández rechaza en la intimidad la posibilidad de que el nuevo Procurador sea el camarista ligado a Justicia Legítima, Alejandro Slokar. Una versión hizo correr ese otro nombre para un cargo clave.

Fernández asegura que no tiene ningún inconveniente personal con Slokar. Prefiere a un discípulo, como él, del ex Procurador General Esteban Righi. Rafecas lo fue, informó Clarín.

Fernández Gobierno nacional Política
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Conocé cómo crear los nuevos memojis si tenés instalado WhatsApp en tu Android
Siguiente Post El coronel Julio Santelices entregó un informe sobre las detenciones durante las manifestaciones en Chile

Noticias relacionadas

Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

18 octubre, 2025

El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

18 octubre, 2025

La Legislatura del Chubut condenó el aumento de femicidios y exigió reactivar las políticas de género

18 octubre, 2025

Milei en Santiago del Estero: “Mientras la líder de ellos anda con tobillera, a nosotros nos respetan”

18 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.