Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica
  • Nacho Torres: “La única lealtad que debemos defender es con los chubutenses”
  • Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025
  • La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero
  • EE.UU. captura sobrevivientes de ataque en Caribe
  • Esposa de Russo: «Nunca imaginé un velorio así»
  • El Gobierno del Chubut apoya “Reparo”, largometraje de Lucía van Gelderen filmado en Península Valdés y Puerto Pirámides
  • Colapinto superó a Gasly en práctica de EE.UU.
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut apoya “Reparo”, largometraje de Lucía van Gelderen filmado en Península Valdés y Puerto Pirámides

    17 octubre, 2025

    Rawson: exitoso cierre del Plogging Educativo 2025

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Nacho Torres: “La única lealtad que debemos defender es con los chubutenses”

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres: “La única lealtad que debemos defender es con los chubutenses”

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Torres desafió al Gobierno nacional: «Acá no hay banderías, acá hay trabajo»

    17 octubre, 2025

    Mandatarios provinciales proponen relanzar el Pacto de Mayo después de los comicios

    17 octubre, 2025

    Luque celebra el Día de la Lealtad: «Unidos por el bienestar del pueblo»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Robaron una Motomel 110 en Rawson: piden ayuda

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Bonos en dólares: ¿cuáles te convienen antes de las elecciones?

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»El consumo de alimentos disminuyó un 7,4% durante este año

El consumo de alimentos disminuyó un 7,4% durante este año

30 noviembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Es por la fuerte caída del poder adquisitivo y el impacto de la devaluación.

Hace pocos días, durante una reunión con empresarios de la Unión Industrial, el presidente electo Alberto Fernández puso sobre la mesa un tema medular para la sociedad: el acceso a la alimentación. “Llevamos más de dos años de caída del consumo. Pasan cosas tremendas en la Argentina: hoy se consume un 30% menos de leche y también menos pan. Hemos llegado a un punto de caída que debería asombrarnos”, dijo entonces el futuro mandatario.

Más allá de la utilización del tema desde la arenga política, las estadísticas de quienes monitorean las ventas en supermercados, almacenes y autoservicios muestran que los alimentos (que concentran la mayoría del volumen de ventas del consumo masivo) tuvieron una caída de entre 7,4 y 12,7%, según las distintas metodologías empleadas.

Para la consultora Scentia, por ejemplo, la merma fue del 7,4% entre enero y octubre de este año versus el mismo lapso del año pasado. De este dato se desprende además, que los productos de almacén cayeron 5,1% en promedio, los artículos consumidos en el desayuno y la merienda lo hicieron un 7,7% mientras que los alimentos perecederos y congelados tuvieron una merma más fuerte, del orden del 9,5%.

En este sentido, no sorprende que en los últimos días, las principales empresas alimenticias como Arcor, La Serenísima y Molinos hayan reportado pérdidas millonarias bajo el argumento de tener que soportar compras de materias primas e insumos dolarizados que no pueden seguir trasladando a precios por la caída de ventas.

Claramente,  los mayores volúmenes vendidos se enlazan con el impacto de la inflación -que acumula un alza del 50,5% interanual– y la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores, cuyos ingresos no crecieron en la misma medida. Y la situación se agudiza entre la población de menores ingresos. Se calcula que en promedio, el 79% de la gente gasta el 70% de sus ingresos en la compra de los productos indispensables de la canasta familiar, explica Osvaldo del Rio, titular de Scentia.

La suba de los precios en la canasta total (no sólo alimentos, sino también productos de limpieza, cosmética y tocador) acumulan en lo que va del año una suba del 49,1%en promedio, según los registros de esa consultora. De allí que «las marcas que menos se resintieron en cuanto a las ventas, fueron las de más bajos precios» aclara el analista de Nielsen, Javier González.

El consumo de carne, un alimento de peso en la canasta familiar, también registró una caída importante en las ventas. Según cifras oficiales el consumo promedio per cápita pasó de 58,54 kilos en octubre del 2018 a 52,07 en octubre de este año. En tanto el consumo de pollo, con un precio más bajo, aumentó 1,9% y el de carne porcina, con precios similares a la carne de vaca, cayó 1,2% en el último año.

Según Alberto Williams, titular de la Asociación de Carnicerías de la Capital Federal, la merma del consumo vino acompañada por la suba de precios, en los que también inciden «los mayores costos que tienen los carniceros, como la suba de los alquileres y de la electricidad», entre otros.

Desde la Cámara de la Mediana Empresa (CAME) adelantaron que los comercios pymes de alimentos y bebidas registraron caídas del 3% -en noviembre- y alcanzaron, así, una caída interanual del 7,7%.

Pablo Ginestet, economista de CARBAP, una de las entidades agropecuarias sostiene que los alimentos son suficientes y baratos para abastecer a toda la población. Es más, como se suele decir, son suficientes para alimentar hasta 400 millones de personas. «Pero el problema es que llegan muy costosos al consumidor», resume.

«Es un problema de distribución, de ineficiencia, de los costos de la cadena para que los alimentos puedan llegar a todos de manera accesible», dice el analista. Y cita varios ejemplos: un productor recibe $70 el kilo por un novillo que luego llega a carnicería a $300 pesos. Con un kilo de trigo que cuesta $10 se puede hacer un kilo de harina y con ella un kilo de pan, que hoy se vende a $100 el kilo en las panaderías, dice.

Lo mimo ocurre con la leche: el tambero recibe $ 15 por un litro que llega a la góndola a $60. Y en el caso de la fruta, tambien el productor recibe entre 5 y 7 pesos y se multiplica por 10 en la góndola. «El tema son los costos de transacción por la falta de infraestructura que se le suma a la presión impositivay hace que el 30 o 35% del precio de un alimento sea impuestos», finaliza el economista, informó Clarín.

alimentos Argentina Economía nacional
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Finalizaron las Jornadas de Ciencias Políticas dictadas por la UNPSJB
Siguiente Post La devaluación desestabiliza los planes de negocios de las aerolíneas low-cost

Noticias relacionadas

Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

17 octubre, 2025

El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

17 octubre, 2025

El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

17 octubre, 2025

Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.