Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres lanza el frente Despierta Chubut para fortalecer la representación provincial en el Congreso
  • La Magistratura de Chubut definió nuevas acciones y convocó a elecciones en su última asamblea
  • Esquel lanza moratoria para regularizar obras no declaradas y evitar sanciones
  • Familias y comunidad se unen en el cierre de talleres que fortalecen derechos y vínculos de personas con discapacidad
  • Argentina India fortalecen sus lazos comerciales tras la visita de Narendra Modi a Buenos Aires
  • Gustavo Menna: “Ratificamos que estamos de pie y unidos para defender Chubut”
  • Gerardo Merino lanzó el Frente Despierta Chubut y llamó a fortalecer la unidad política en la provincia
  • Comodoro lanza su circuito olivícola y culmina histórica cosecha 2025 con producción propia de aceite
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, julio 5
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Familias y comunidad se unen en el cierre de talleres que fortalecen derechos y vínculos de personas con discapacidad

    Familias y comunidad se unen en el cierre de talleres que fortalecen derechos y vínculos de personas con discapacidad

    5 julio, 2025
    Comodoro inaugura su circuito olivícola y finaliza la cosecha 2025

    Comodoro lanza su circuito olivícola y culmina histórica cosecha 2025 con producción propia de aceite

    5 julio, 2025
    86 años de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Comodoro

    Bomberos Voluntarios celebraron 86 años de historia con nueva unidad y reconocimientos en Comodoro

    5 julio, 2025
    Línea 6 en Comodoro

    Línea 6: la nueva apuesta del transporte público para conectar mejor Comodoro Rivadavia

    5 julio, 2025
    Preocupación en Trelew por el posible cierre del anexo del Banco Nación

    Preocupación en Trelew por el posible cierre del anexo del Banco Nación

    5 julio, 2025
    Taller Astronómico en Vacaciones

    Taller Astronómico en Vacaciones: Explorá el Universo para Chicos de 6 a 12 Años en Trelew

    4 julio, 2025
    Trelew realizó una jornada para reflexionar sobre el buen trato a mayores

    Jornada en Trelew para promover el buen trato a las personas mayores

    4 julio, 2025
    Trelew recibe el regreso del boxeo con “La Itaka” Matthysse como estelar

    El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción

    4 julio, 2025
    La Noche de las Concesionarias del Golfo

    Puerto Madryn anuncia la segunda edición de “La Noche de las Concesionarias del Golfo” con beneficios especiales

    5 julio, 2025
    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba

    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas

    4 julio, 2025
    Concurso fotográfico en Puerto Madryn por sus 160 años

    Puerto Madryn lanza el concurso fotográfico “Postales: los 160 años y mi barrio” por un nuevo aniversario

    4 julio, 2025
    Campaña de limpieza en barrios de Puerto Madryn

    Avanza la campaña de limpieza en Pioneros del Sur, Manuel del Villar y Troperos Patagónicos

    4 julio, 2025
    Convocan a familias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    Rawson convoca a familias solidarias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    5 julio, 2025
    Actividades deportivas gratuitas en Rawson

    Rawson impulsa actividades deportivas gratuitas para todas las edades durante el receso invernal

    5 julio, 2025
    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    4 julio, 2025
    programa Yo Puedo

    Rawson lanzó el programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía femenina con herramientas prácticas para el hogar

    4 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Moratoria en Esquel para obras no declaradas

    Esquel lanza moratoria para regularizar obras no declaradas y evitar sanciones

    5 julio, 2025
    Familias y comunidad se unen en el cierre de talleres que fortalecen derechos y vínculos de personas con discapacidad

    Familias y comunidad se unen en el cierre de talleres que fortalecen derechos y vínculos de personas con discapacidad

    5 julio, 2025
    Comodoro inaugura su circuito olivícola y finaliza la cosecha 2025

    Comodoro lanza su circuito olivícola y culmina histórica cosecha 2025 con producción propia de aceite

    5 julio, 2025
    86 años de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Comodoro

    Bomberos Voluntarios celebraron 86 años de historia con nueva unidad y reconocimientos en Comodoro

    5 julio, 2025
  • Política
    Gustavo Menna

    Gustavo Menna: “Ratificamos que estamos de pie y unidos para defender Chubut”

    5 julio, 2025
    Despierta Chubut

    Gerardo Merino lanzó el Frente Despierta Chubut y llamó a fortalecer la unidad política en la provincia

    5 julio, 2025
    Ariel Gamboa confirmó su candidatura y cuestionó a Luque: “No lo vimos con decisión”

    Ariel Gamboa confirmó su candidatura y cuestionó a Luque: “No lo vimos con decisión”

    5 julio, 2025
    Juan Pablo Luque

    Juan Pablo Luque confirma su candidatura a diputado y apuesta por la unidad del peronismo en Chubut rumbo a las legislativas

    5 julio, 2025
    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    4 julio, 2025
  • Policiales
    Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson

    Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
  • Economía
    Conocé cuánto cobra una familia con un solo hijo por la Tarjeta Alimentar en julio 2025 y cómo se complementa con la AUH de ANSES

    Nuevo monto de Tarjeta Alimentar en julio 2025: cuánto cobrás si tenés un hijo

    5 julio, 2025
    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    4 julio, 2025
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
  • Nacionales
    Línea 6 en Comodoro

    Línea 6: la nueva apuesta del transporte público para conectar mejor Comodoro Rivadavia

    5 julio, 2025
    Ruta Nacional 25

    Estado actual de la Ruta Nacional 25 en Chubut: tramos con humedad, baches y animales sueltos

    5 julio, 2025
    Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia

    Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia

    5 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
  • Internacionales
    Argentina e India buscan fortalecer comercio e inversiones

    Argentina India fortalecen sus lazos comerciales tras la visita de Narendra Modi a Buenos Aires

    5 julio, 2025
    Nuevo paso hacia la paz: Hamas acepta propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza

    Nuevo paso hacia la paz: Hamas acepta propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza

    5 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
  • Petróleo
    Caída del 25 % en la actividad de Vaca Muerta

    Caída del 25 % en la actividad de Vaca Muerta: causas y perspectivas para el segundo semestre

    5 julio, 2025
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
  • Patagonia
    faena vacuna

    Alarma en la Patagonia: la faena vacuna cae un 24% y crece la incertidumbre ganadera

    4 julio, 2025
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Entre exigencias de usuarios y la dificultad del Municipio de mantener los subsidios se realizó la audiencia acerca del aumento de las tarifas en los servicios

Entre exigencias de usuarios y la dificultad del Municipio de mantener los subsidios se realizó la audiencia acerca del aumento de las tarifas en los servicios

21 noviembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Este miércoles se realizó la audiencia pública sobre el pedido de incremento del boleto de colectivo. Allí se expuso el incremento en los costos que sufrió el transporte público (un 73% desde el año pasado), la dificultad del Municipio de continuar sosteniendo solo el subsidio, y se escuchó las voces de los usuarios que reclaman más garitas, mejor servicio, y que se contemple la realidad económica de los sectores que usan el transporte.

La audiencia pública realizada este miércoles por el pedido de incremento del boleto de colectivo fue presidida por el concejal Maximiliano Sampaoli, debido a que el presidente Juan Pablo Luque se encontraba a cargo de la intendencia al momento de la audiencia. Para participar se inscribieron 57 ciudadanos, de los que se presentaron 25. Desde el Municipio se expuso la estructura de costos del boleto subsidiado, en tanto que los ciudadanos manifestaron la realidad económica de quienes utilizan el transporte y expresaron objeciones sobre la calidad del servicio.

El primero en exponer fue el subsecretario de Control Operativo, Ricardo Murcia, quien describió los números más importantes que explican el pedido de aumento presentado en el Concejo Deliberante.

“La empresa Patagonia Argentina bajó su número de boletos vendidos de 1,9 millones de pasajeros a 1,4 millones”, dijo y comparó la estructura de costos de septiembre de 2018 a la de septiembre de este año. “En 2018 era de 45 millones. Este año de 78 millones, es decir un incremento del 73%”.

Además detalló los aumentos en cada ítem que hace al costo, como el incremento del valor del combustible en un 440%, los repuestos y reparaciones 3,5%; valor de las unidades y valor de amortización: 6,58%; sueldos: casi 50%. “Ninguno de los costos son manejables por la Municipalidad”, culminó.

En referencia a los subsidios fue contundente al recordar que en 2018 eran 4 los que sostenían el costo real del boleto: el subsidio nacional (antes 50%), subsidio provincial (antes 25%), la compra de pasajes, y el subsidio municipal (antes lo que restaba ahora casi total). “Hoy es la municipalidad la única que solventa el subsidio”

Desde la empresa Patagonia Argentina, Jorge Moreno explicó que tienen “130 unidades, cada colectivo hace 10 recorridos diarios. 1300 vueltas diarias. 645.000 kilómetros mensuales”. Y comparó que mientras el trayecto “Comodoro-Rada Tilly sale $53, Comodoro-Caleta Córdova cuesta $23”. En cuanto a la estructura de costos argumentó que “los salarios aumentaron el 57%, seguros 23%, combustible 450%. En 2018 el precio real era de $44. Hoy sería de $58”.

El análisis del Ente de Control, cuya intervención estuvo a cargo de Axel Flágel, reconoció el impacto de las variables macroeconómicas en el costo real del boleto y el impacto en Comodoro: “Hay que analizar que en Comodoro el costo del transporte se paga completo y lo pagamos todos los ciudadanos de Comodoro Rivadavia, ya sea con el pago del boleto o con el subsidio que paga en soledad el municipio de Comodoro. Sin perjuicio de todo lo que ha aumentado que es real. En marzo de 2019 el costo total fue de 63 millones. En octubre fue de 78 millones. Implica un 25% de incremento de los costos en 7 meses, que se paga en su totalidad y tenemos el precio congelado desde enero. En marzo el subsidio mensual fue de 32 millones. En octubre superó los 51 millones”.

Sin embargo, adelantó que el Ente sugerirá una morigeración: “En Comodoro los sectores mas vulnerables son los que utilizan el colectivo y que se han deteriorado las condiciones económicas con la caída del salario real. El dictamen del Ente de Control va a sugerir al poder concedente que analice las medidas para tratar de amortiguar el impacto en la sociedad. Hemos retomado los controles que tienen que ver con la calidad del servicio tanto respecto a la empresa como respecto al poder concedente”.

La opinión de los usuarios

Se presentaron solo 25 de los 62 inscriptos. En su mayoría, hacen alusión a la dificultad de afrontar los aumentos en un contexto de pérdida del valor adquisitivo de los ciudadanos, sobre todo los sectores más vulnerables que son los que utilizan el servicio. También reclamaron mejoras en el servicio, como mayor limpieza en las unidades, rampas de accesibilidad y más garitas en las paradas. Otros requirieron recuperar el recorrido de los colectivos de zona norte hacia el Hospital Regional.

La docente Margarita Paredes expuso que “si el aumento se puede producir, que mejore el servicio porque hay barrios a los que no llega. Hay chicos que no estudian porque no pueden llegar a las escuelas”. Otra docente, Alicia Pinto también coincidió con la necesidad de más garitas, además de criticar el cambio de recorrido de los colectivos que ya no llegan a la parada del Hospital. Propuso además más puntos de carga de la SUBE: “podría ser en cajeros automáticos como sucede en otras ciudades”.

Violeta Troncoso reclamó que “me parece injusto el aumento porque no es equitativo con el aumento de los salarios. Un empleado que hoy gana 35 mil pesos gasta 5 en colectivo”. En la misma línea, Alejandro Bassi expresó que este pedido de aumento “castiga al pueblo pobre. Es un dato importante el recorte nacional que golpea en el subsidio”.

Ramiro Arturo expuso su situación personal que se repite en muchos casos por la extensión de la ciudad: “Me levanto todos los días de Diadema hasta el centro y de ahí a zona sur donde trabajo pago otro boleto. Hago un esfuerzo constante para pagar el colectivo. No hemos visto inversión en los colectivos. El servicio no es eficaz para nosotros”.

Algunos también se expresaron sobre el Transporte Educativo Gratuito que depende del gobierno provincial. Amaru Mato Mansilla dijo que “es complicado hacer la fila para el TEG que no cumple toda la cantidad de los días de cursada”. Karina Sotuyo expresó que “yo tengo auto pero mis hijos usan el servicio público, necesitan el TEG porque no van a poder seguir estudiando si tengo que solventarles de mi bolsillo el total del pasaje”. Alejandra Perea también expresó que “el TEG es insuficiente porque muchos chicos necesitan mas de dos boletos diarios”.

Para Emilce Saavedra el boleto “no puede aumentar un 100% en seis meses”. También se quejó del cambio de recorrido que no va al Hospital. Marcelo Marillaf propuso que los subsidios vayan diretamente a los usuarios, no a la empresa «Debe existir un 0800 para denuncias”, agregó. En tanto Matías Derlich propone “obras para el transporte público para que la gente elija usar el transporte público y de esa manera habrá mas gente usando el colectivo y habrá menos subsidios”.

Rosana Uriarte cuestionó que “no hay gradualidad en los aumentos. Es una ciudad compleja, larga, con barrios muy alejados. Los salarios están afectando hasta la posibilidad de comer”. Irma Guzman, una señora con capacidad reducida, se quejó por la falta de rampas y que “no hay garitas adecuadas para una ciudad con viento. No hay lugar para sentarse ni en la garita ni en el colectivo, no hay cinturones de seguridad para los que no tenemos estabilidad”.

Fabián Pereyra solicitó la posibilidad de un “boleto combinado para unir la zona norte con la zona sur”. Mientras que la vecinalista de Restinga Alí, América Melión llegó con una nota con firmas de sus vecinos: “Es un barrio de laburantes, de gente que gana poco dinero y tiene que pagar mucho en boletos. La gente no puede pagar estos aumentos. Si el boleto se va a aprobar tiene que haber recorrido a los lugares importantes: Hospital, Cabin, escuelas”.

La docente de la UNPSJB, Lucrecia Falon, valoró que “el transporte público es un pilar fundamental para brindar oportunidades de acceso. Es importante tener en cuenta las diferencias y diversidades. Es necesario un desarrollo integral del transporte público. Falta de rampas, recorte de recorridos, ventanillas que no se abren, falta de llegada a los kilómetros”, informó Diario ADNSUR.

audiencia servicios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Comodoro: Vecinos de Alsina y San Martín madrugaron a causa de un incendio
Siguiente Post Maderna: «El PJ Nacional pidió trabajar en conjunto con el gobierno de Arcioni, y en ese contexto vamos a avanzar”

Noticias relacionadas

Familias y comunidad se unen en el cierre de talleres que fortalecen derechos y vínculos de personas con discapacidad

Familias y comunidad se unen en el cierre de talleres que fortalecen derechos y vínculos de personas con discapacidad

5 julio, 2025
Comodoro inaugura su circuito olivícola y finaliza la cosecha 2025

Comodoro lanza su circuito olivícola y culmina histórica cosecha 2025 con producción propia de aceite

5 julio, 2025
86 años de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Comodoro

Bomberos Voluntarios celebraron 86 años de historia con nueva unidad y reconocimientos en Comodoro

5 julio, 2025
Línea 6 en Comodoro

Línea 6: la nueva apuesta del transporte público para conectar mejor Comodoro Rivadavia

5 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.