Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Identifican a narcos que ordenaron triple femicidio
  • Clima en Chubut: martes con cielo variable y viento
  • Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”
  • TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones
  • Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI
  • Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final
  • Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia
  • Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Identifican a narcos que ordenaron triple femicidio

    21 octubre, 2025

    Clima en Chubut: martes con cielo variable y viento

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

    21 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Identifican a narcos que ordenaron triple femicidio

    21 octubre, 2025

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Nacho Z Youtuber de Chubut relata sus vivencias en Londres

Nacho Z Youtuber de Chubut relata sus vivencias en Londres

17 noviembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Sacar un pasaje sólo de ida es de valiente. De curioso, aventurero, extrovertido, -in-consciente, también. Mayormente, uno planea el destino y compra un boleto de ida y vuelta, con la total seguridad del día y horario tanto de partida como de regreso. Pero un chico de Rawson, la capital de Chubut, esquivó esa exactitud, al contrario, prefirió la incertidumbre y se inclinó por la experiencia de no saber la fecha de su vuelta.

Ignacio Zambello tiene 23 años, hijo único, estudió inglés desde los 6 y es periodista deportivo. Ya no pasea por Playa Unión, sino que cruza el Tower Bridge en bicicleta, tampoco se relaciona con personas de Trelew, Puerto Madryn, Gaiman o Dolavon, ahora socializa con gente de países inimaginables. A principios de febrero de este año, Ignacio tomó un vuelo hacia Londres para comenzar otra vida. No se escapó de Argentina, arribó a Inglaterra.

Con el apoyo de sus padres y la valentía, además de la curiosidad, de vivir en otro continente, Ignacio creó una cuenta en YouTube para relatar sus vivencias, informar sobre sucesos particulares y ayudar a todo aquel que quiera mudarse a la capital inglesa. Su canal se llama “Nacho Z”, su marca es un mate dentro del logo de London Underground (Metro de Londres) y esta semana superó los 20.000 suscriptores. Es decir, la mitad de habitantes que tiene Rawson está repartida por el planeta tierra: Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador, Colombia, México, España.

-¿Hubo una situación específica que originó esta idea de irte a vivir a Londres?

-Estudié toda mi vida en un instituto de inglés. En 2013 rendimos el último examen e hicimos un viaje de egresados a Inglaterra por dos semanas. Después de eso dije “quiero volver”, me quedé con las ganas. Les pregunté a mis viejos si podía irme a Inglaterra por seis meses cuando terminara la secundaria, me dijeron que sí, gracias a dios. Así que bueno, me fui de intercambio a una casa de familia en Brighton, queda a una hora del sur de Londres, está sobre la costa y es la capital gay del Reino Unido, fiesta todo el día, espectacular. Conocí gente de todos lados, viajé un montón porque acá está todo cerca y es barato. Viví la vida como un turista, no estaba laburando, estuve bastante cómodo. Me volví a Argentina, estudié periodismo deportivo en TEA y me recibí en 2017. A todo esto, tenía en mi mente la idea de volver, pero ya no como turista. No me fui en 2018 porque, te vas a cagar de risa, quería vivir el mundial en Argentina. El del 2014 lo vi en Brighton, por eso quería vivirlo con mis amigos. Ese año lo aproveché e hice el pasaporte italiano, con todo el quilombo de la ciudadanía, ultimé detalles y leí un montón sobre cómo era la ciudad, el trabajo, alojamiento, seguridad, entre otras cuestiones. Me pregunté a mi mismo por qué me voy. No tenía nada para matar. No tenía una pareja, no tengo hijos, no tenía trabajo, intenté buscar y lo máximo que encontré fue una cafetería que me pagaban doce lucas por mes, no me alcanzaba para nada, en Rawson laburé gratis y en un periodismo viejo. No lo digo por criticar, eh, porque todos me abrieron las puertas, sino que era sentarse en el estudio, llamar a un conocido, porque ahí nos conocemos entre todos, y hablar un poquito. O ir a la cancha, hacer una notita y nada más. Falta…

 
No tenías nada que perder. ¿Cómo fue la decisión de ingresar al mundo de YouTube?

No, para nada. Igual no es que me escapé de Argentina porque la estaba pasando mal. Hay gente que realmente la pasa mal y por eso se va, tiene la necesidad. Mi situación fue por aventurarme, lo tenía servido en bandeja, más en el lado económico gracias a mis padres. Antes de venirme, busqué mucho en YouTube las experiencias de gente que vivió en Londres. No sé por qué, pero quise hacer lo mismo, contar mi experiencia para que le sirva a otro. El primer video que subí fue en Argentina y después continúe acá. Está bueno contar tu vida en algún punto, pero quería algo más, comunicar otras cosas, hacer un mix. Hubo un momento que no tenía tanta regularidad, no tenía tan en claro que quería hacer, no te voy a mentir. En julio, agosto, arranqué con todo, porque ni bien empecé, cometí el error de pensar cuánto iba a ganar, si podía vivir de esto en el futuro y te ponés a buscar cosas que no tienen sentido, cuando la prioridad es crear buen contenido, después el resto se verá. Me compré una cámara, invertí y salí a filmar los días que tenía libre

 ¿Y tus padres? ¿Ellos entendían lo que tenías planeado?

Mientras yo haga lo que a mí me gustaba, ellos no tenían problema. Cero. Lo que sí no entendían. Generalmente la gente asocia a un youtuber con las personas que hacen chistes enfrente de una cámara o que juegan a los jueguitos. Y no está mal, cada uno hace lo que quiere, nada más que yo siento que eso no aporta otra cosa que humor. A mí me gusta ir un paso más. Entonces le expliqué a mi viejo que YouTube sirve, si algún día yo aplico para un trabajo de periodismo, como un portafolio. Muestro a través de la plataforma lo que sé hacer. También le conté que podés ganar plata, hay anunciantes y esas cosas. Tampoco hubo un drama con la exposición. A ver, yo muestro mi casa, pero hay miles iguales. Cualquiera sabe que trabajo en tal lugar y eso, creo que si me meto en el Facebook de cualquiera sé en dónde vive y de qué trabaja. No cambia nada y no me tengo que preocupar por ocultar nada.

Nacho trabaja en un local que vende televisores y equipos de sonidos. Su primer trabajo fue en una cadena de farmacias. Ahora vive en el barrio Paddington con un amigo que conoció en Brighton, ya que es muy difícil vivir sólo en Londres por los altos precios. Es común que se comparta habitaciones con gente desconocida (no es el caso).

Si bien los primeros meses fueron de trámites y cuestiones legales, el chubutense no dejó la diversión a un costado. Es más, su estadía fue como un sube y baja. Al principio lo disfrutó, conoció gente, visitó los lugares turísticos, aunque ya los conocía, pero luego, cuando se estableció, se relajó. No quería ser un ciudadano más, en el mal sentido, porque salía de trabajar e iba a su casa. Los vídeos lo ayudaron a levantarse de su cama y salir a explorar. Londres es una ciudad de paso, la mitad son nativos y la otra son turistas de todo el mundo. Multicultural en su máxima expresión.

El primer video que vi de tu canal fue el de los argentinos viviendo en Londres que votaron en las elecciones presidenciales (27/10) de Argentina. ¿Cómo viviste un día tan importante para el país fuera de él?

No soy partidario de ningún partido, supuestamente hace cuatro años la gente igual quería un cambio de gobierno, de hecho lo hubo y ahora también. Me llamó la atención por qué la gente que vive en el exterior realmente tiene que votar. ¿Cómo hacés para juzgar lo que pasa en Argentina estando en Londres? Acá estamos en una burbuja. Por ahí hablo con mis viejos o con mis amigos y me cuentan que subió el precio de esto o de lo otro. Vos podés leer los diarios, ver las noticias, pero el que vive allá, vive allá. Me entró esa duda, si la gente tiene que votar o no. Yo creo que sí, porque uno sigue siendo argentino, pero bueno, es difícil. Por eso también me gusta mostrar cómo los argentinos viven acá. Yo no voté, porque sigo teniendo el domicilio en Rawson, tampoco iría a votar. No creo que tenga la capacidad para elegir bien viviendo acá, no estoy metido en política al 100%.  

¿Y tenés un sumario de temas o tu contenido lo pensás sobre la marcha?

Hay de todo un poco. En Londres hay muchos eventos, entonces voy y grabo. He visto que te recomiendan hacer un tipo de contenido, especializarte en deportes, política. Está bien, pero también vi varios ejemplos que, va a sonar un poco egocéntrico, a la gente le gusta lo que hacés, hagas lo que hagas. Si hago un video de cómo hacer un mate, le va a gustar porque lo hago yo. Si hago un video de una discoteca, también. Es como que empiezan a confiar en vos y les gusta la forma en que haces las cosas, el estilo. Obviamente mantengo una línea. La mía sería cultural/social o turística, pero si un día creo que tengo que hacer otra cosa, también lo haré. Tengo una lista de lo que quiero hacer, pero el contenido va surgiendo. Igual es jodido laburar ocho horas por día, filmar y editar, por eso aprovecho mis días libres. Ayer, por ejemplo, grabé tres videos, porque no te queda otra, sino te quedás sin material.

¿Sentís pudor?

Verme a mí mismo nunca me dio vergüenza. De hecho, soy periodista. Me daba cosa, no sé si “cosa”, mostrarle los videos a mi familia, a mis amigos o que la gente de mi ciudad que no me conozca me critique. Al principio me dio vergüenza grabarme en la calle, que todos te miren y esas cosas. Todavía no me saque la vergüenza del todo, pero ya está -ríe-.

¿Cuál es el video que dio un quiebre en tu canal?

El de Freddie Mercuri. Lo compartí en grupos de Facebook y ya tiene casi medio millón de visitas. A partir de ahí empezaron a sumarse varios suscriptores. Por una parte es bueno, pero por otra es mala, porque sé que todo ese público llegó por ese video. Mi canal no es sobre Queen. Si algún día subo un video de comida, a esa gente no le va a interesar. Es difícil que todo ese público vea todos mis videos, eso es lo malo de crecer repentinamente. Pero bueno, pasa con todos los youtubers. Yo sabía que ese crecimiento no era real. Lo bueno es que tengo una base de suscriptores que le gusta el interés general y ve varios videos.

En tu video de presentación decís que es una aventura que puede durar seis meses, un año o diez años. ¿Cómo transitas tu estadía con respecto a un posible regreso?

Vivo el día a día. Si mañana me levanto y me agarra una crisis emocional, me vuelvo. En Argentina no estaba en una situación límite, sé que hambre no iba a pasar porque mis viejos me iban a mandar guita o comprar un pasaje de vuelta. Me vine con esa seguridad, que ayuda un montón, obviamente. No pienso en qué voy hacer mañana, intento no hacerlo, si hoy estoy bien acá y mañana también, seguiré. Lo que sí me gustaría, cuando esté establecido o tenga un poder económico, es ayudar de alguna u otra forma a Argentina, porque muchos me dicen “si tanto querés a tu país, ¿por qué lo criticás” y es justamente por eso, porque lo quiero. A tu mejor amigo vos le vas a decir lo que está haciendo mal.

“Lo peor que te puede pasar es volver a tu casa”, le dijeron sus padres antes de esta aventura. Mientras, Nacho ya trabajó en el Tottenham, uno de los mejores clubes de fútbol de Inglaterra, hizo asado para seis países, visitó la librería más pequeña del mundo, cubrió la protesta de los chilenos en Londres por la desigualdad que se vive en el país trasandino y filmó en Alemania, Francia, Suiza, Austria, Lichenstein y Luxemburgo.

Si uno tiene la posibilidad, tiene que conocer el mundo. Ignacio Zambello tomó esa postura de vida y continúa explorando, conociendo y aprendiendo, porque uno viaja no para cambiar de lugar, sino de ideas. Informó Diario ADNSUR

Chubut Youtuber
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Crisis económica en Comodoro: vuelven las ferias del trueque
Siguiente Post Le descubrieron pólipo precanceroso a Will Smith

Noticias relacionadas

Rawson: 6 imperdibles de la capital chubutense

20 octubre, 2025

Chubut: Escalante y Rawson concentran más del 60% del voto provincial

20 octubre, 2025

Chubut avanza en la regulación de miradores turísticos en Estancia Ferro

20 octubre, 2025

Luque en Puerto Madryn: “Defenderemos la pesca, el empleo y los recursos de Chubut en el Congreso”

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.