Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia
  • Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia
  • Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta
  • Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»
  • FMI pide a Milei que acumule más reservas
  • Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”
  • Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad
  • Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Venecia está en estado de emergencia y presumen que la marea aumente el viernes e inunde el 90% de la ciudad

Venecia está en estado de emergencia y presumen que la marea aumente el viernes e inunde el 90% de la ciudad

14 noviembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El gobierno lanzó la “alerta roja” y prometió ayudas millonarias para los damnificados. Se suspendieron las clases.

El gobierno italiano declaró este jueves el estado de emergencia en Venecia. Prometió dar 5 mil euros a cada damnificado y 20 mil a comerciantes y afectados por la inundación que sufrieron desde la noche del martes. Además ordenó un fondo de 20 millones de euros para las primeras ayudas. En la capital véneta se anunció que este viernes habrá otra alta marea de 1,45 metros que podría invadir el 90% de la ciudad, inundando la basílica y la plaza de San Marco, situadas en la zona más baja. Ha sido anunciada la “alerta roja” y no habrá clases en las escuelas primarias y secundarias.

Elisabeta Spitz, una funcionaria que ha trabajado en varias ocasiones en cuestiones venecianas, fue nombrada comisario extraordinario para afrontar la situación.

La declaración de emergencia permitirá suministrar importantes fondos financieros para las operaciones de rescate y para reactivar los servicios que han sido suspendidos por las inundaciones.

El gobierno señaló que los daños más importantes se cuantificarán en un lapso de tiempo más largo y con una evaluación técnica. Nueve de cada diez comercios han sufrido daños y la mayoría de los hoteles fue invadido por las mareas.

El consejo de ministros aprobó la realización final de las obras del Moisés, el sistema que hasta ahora ha costado casi seis mil millones de euros pero todavía no funciona después de 18 años de iniciados los trabajos. El Moisés consiste en 78 grandes compuertas que se alzan para bloquear las aguas marítimas cuando su nivel supera los límites de normalidad.

Con el notable aporte de los 50 mil habitantes de Venecia, la ciudad comenzó a intentar una normalización que tardará en llegar porque los daños son estimados en centenares de millones de euros.

Un centenar de barcos y góndolas quedaron encastrados en los estrechos canales entre las altas paredes de los edificios y en el Canal Grande, principal vía de tránsito, varios transbordadores que hacen el transporte de los peatones en toda Venecia, se hundieron o chocaron a la deriva contra las banquinas, debido al fuerte oleaje y un viento que sopló hasta cien kilómetros por hora. También hubo dos muertos.

En el Canal Grande, una parte de los embarcaderos donde suben y bajan los pasajeros han quedado inutilizados por las mareas y los vientos a cien kilómetros por hora.

Fuera de Venecia las devastaciones han causadoserios perjuicios a los productores agrícolas y a los balnearios sobre la laguna.

El primer ministro Giuseppe Conte, que visitò este miércoles y jueves Venecia, antes de viajar a Roma para la reunión del Consejo de Ministros que fijó el estado de emergencia, recorrió la ciudad. Tuvo incluso la oportunidad de dialogar con el dueño de un quiosco sobre el Canal Grande, Walter Mutti, que es el personaje del día. Mutti logró huir de su quiosco construido en acero inoxidable, cuando el viento y después la marea se lo llevaron y lo destrozaron.

Mutti, que durante 25 años atendió a los clientes que le compraban diarios, revistas y libros, salvó su vida cuando sintió que “bailaba” su pequeño negocio y se refugió en una iglesia vecina. “Ahora me he quedado sin nada”, dijo al primer ministro Conte que lo consolaba. Pero en una carrera de solidaridad, clientes, amigos y venecianos solidarios le han juntado ya 17 mil euros para comprarle un nuevo quiosco.

Los bomberos de Venecia, luchando contra las mareas, los vientos impetuosos y la lluvia, realizaron a bordo de sus lanchas 450 intervenciones desde la noche del mertes.

Los bomberos acudieron también a la isla de Pellestrina, totalmente inundada, a ayudar a los habitantes. Dos de ellos murieron: uno electrocutado cuando quiso reactivar la luz en su casa, y el otro un anciano que murió de un infarto por la impresión de ver su casa invadida por la inundación.

La subida de las mareas causa gran preocupación, sobre todo de cara al futuro. Los cambios climáticos hacen cada vez más frecuentes e intensas las mareas y los vientos en el otoño, que es cuando se produce el fenómeno del agua alta. Entre 1870 y 1949 hubo 30 casos de mareas supeeriores a 110 centímetros, pero en los últimos nueve años la cifra subió a 76 casos de agua alta.

Las mareas superiores a 140 centímetros muestran que en 120 años, hasta el 2000 solo se registraron nueve veces, mientras que en 19 años, desde el 2000 hasta hoy, los casos fueron once.

Algunos estudios demostraron que Venecia se ha hundido 20 centímetros en los últimos treinta añospor el vaciado de las aguas subterraneos. El grupo intergubernamental de cambios climátcos estableció que a finales de siglo podría llegarse a un aumento del nivel de los mares de hata 1,1 metros, lo que tendría un impacto catastrófico sobre Venecia, informó Clarín.

ciudad estado de emergencia mundo Venecia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Con importante convocatoria, finalizó el curso sobre herramientas de facilitación de la comunicación y mediación en Puerto Madryn
Siguiente Post Este sábado se realizará una jornada masiva de esterilización canina y felina

Noticias relacionadas

EE.UU. captura sobrevivientes de ataque en Caribe

17 octubre, 2025

Zelenski a Trump: «Putin no está listo para la paz»

17 octubre, 2025

Trump duda sobre enviar misiles Tomahawk a Ucrania

17 octubre, 2025

ONU: Israel solo abrió 2 cruces para ayuda en Gaza

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.