Tag

ciudad

Browsing

Ana Clara Romero, candidata a intendente de Comodoro Rivadavia, se expresó acerca de una serie de propuestas para abordar los desafíos que enfrenta la ciudad.

En lo que se refiere al ordenamiento territorial y de transporte, Romero destacó la importancia de desarrollar un plan integral elaborado por un equipo técnico, que tome en cuenta las necesidades y demandas de la comunidad en cada barrio. Algunos de los reclamos más recurrentes son la falta de viviendas, servicios esenciales insuficientes, dificultades en la movilidad y la falta de respuestas concretas a las solicitudes de los residentes, precisó.

“La solución debe ser integral y a largo plazo, la falta de viviendas o servicios es un tema sensible, la gente lleva años esperando un lugar donde vivir, mientras alquilan y su plata se va en eso», expresó y consideró que la transparencia es fundamental a la hora de generar respuestas rápidas y bien planificadas.

Ana Clara Romero propone trabajar en la implementación de un registro público para los aspirantes a terrenos, con el fin de garantizar la transparencia en los procesos. Asimismo, plantea la importancia de avanzar en la urbanización de terrenos aptos para la habitabilidad, la creación de planes de viviendas municipales y el cumplimiento del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) en la asignación de casas para Comodoro.

Durante sus recorridos por los barrios, expuso que ha escuchado a los vecinos que expresan sus frustraciones y preocupaciones. Entre los que se incluyen la falta de servicios en terrenos que han sido adquiridos hace más de una década, la necesidad de que los residentes se organicen para instalar la infraestructura eléctrica de sus calles y la dificultad para obtener respuestas claras en la Municipalidad respecto a la obtención de títulos de propiedad, concluyó.

El viceintendente Othar Macharashvili formó parte de la entrega de indumentaria deportiva a clubes de newcom, disciplina que integra a cientos de adultos mayores de nuestra ciudad. La agencia Comodoro Deportes, contribuyó con pelotas y remeras para que los distintos equipos afronten el Torneo Sudamericano que se disputará durante el mes de octubre, en Brasil.

El acto se llevó adelante en instalaciones del Club Huergo, donde estuvieron presentes el presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez; la titular de la Federación Chubutense de Vóley (FECHUVOL), María Eugenia Rodríguez; el jugador del club Malvinas Argentinas, Néstor Sánchez; además de miembros del gabinete, dirigentes y familiares de los jugadores.

Cabe destacar, que esta acción es parte de las políticas de apoyo hacia las disciplinas deportivas que lleva adelante la actual gestión municipal que encabeza el intendente Juan Pablo Luque, con fuertes inversiones para mejorar el funcionamiento de las distintas instituciones de nuestra ciudad.

En ese marco, el newcom es un deporte pensado para la tercera edad, a partir de personas mayores de 50 años, quienes buscan compartir momentos de alegría, compañerismo, mejorar la condición física y generar un sentido de pertenencia hacia un grupo. La disciplina es similar al vóley, pero con adaptaciones para que la pelota no se caiga al suelo.

Durante su discurso, el viceintendente agradeció a los presentes y repasó la política deportiva que se viene llevando a cabo desde la Municipalidad, donde se invirtió en la mejora de los distintos espacios deportivos y el fuerte acompañamiento a las entidades que trabajan en la integración de la comunidad.

“Acompañamos a las instituciones deportivas que necesitaban de espacios acordes al desarrollo de la formación y de la competencia. El newcom es una actividad que el adulto mayor toma para sentirse bien y estamos muy contentos con el desarrollo que le han impuesto”, remarcó Macharashvili.

En ese contexto, manifestó que “cuando se comenzó con esta actividad deportiva no se pensaba ir a un Torneo Sudamericano a Brasil. La Federación tomó la iniciativa, lo llevó a la Federación Nacional, y tanto el vóley como el newcom crecieron; hoy estamos entregando pelotas oficiales para clubes que intervendrán en un certamen de relevancia”.

Asimismo, valoró “la confianza que tuvieron en el Estado; nosotros venimos con una continuidad desde hace ocho años, cuando empezamos esta transformación. Pronto vamos a tener un Hotel Deportivo que lo solicitaron las instituciones y definieron que era la obra que debíamos tener”.

Para finalizar, el viceintendente afirmó que “nosotros tenemos la responsabilidad de mantener la continuidad, pero necesitamos que nos acompañen para que sigamos bregando por este fortalecimiento y que más chicos, jóvenes y adultos mayores tengan los elementos, infraestructura y equipos para seguir trabajando”.

La Municipalidad de Rawson entregó nuevas habilitaciones comerciales. En esta oportunidad, las entregas se realizaron a una barbería, una verdulería, un kiosco y un mercado del barrio Area 12. Las habilitaciones fueron encabezadas por el director general de Comercio, Dante Tártalo Lorenzatti.

En esta línea, el funcionario municipal expresó que «aprovechando los trabajos que estábamos realizando en el Area 12, en el marco del programa La Muni en tu barrio, hicimos entrega de habilitaciones a diferentes comercios del sector».

«Estas entregas se suman al resto de habilitaciones que hemos hecho y denota el crecimiento que estamos teniendo en la ciudad», remarcó el director de Comercio.
Asimismo, mencionó que «es muy importante para nosotros que los vecinos apuesten a la ciudad y confíen en las políticas que se están llevando a cabo desde la Municipalidad de Rawson».

Finalmente, informó que «aquellos vecinos que deseen invertir en un local comercial y tengan dudas respecto a ello, pueden acercarse de lunes a viernes a la Dirección General de Comercio que se encuentra dentro del municipio de 8 a 14 horas o comunicarse a través de las redes de la Municipalidad de Rawson».

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, recibió este lunes al intendente Gustavo Sastre, y al titular de la Administración Portuaria, Enrique Calvo, para repasar las cifras históricas de recaladas en la localidad patagónica, que alcanzó la cifra récord del millón de cruceristas, tomando como punto de inicio el año 2003, cuando pUERTO mADRYN comenzó a recibir cruceros.

“Vivimos una temporada histórica en Puerto Madryn, superando los números prepandemia y alcanzando cifras históricas: son datos que nos llenan de entusiasmo porque impactan directamente en todos los actores del sector en la zona. Más turismo es más trabajo, por eso vamos a continuar trabajando para consolidar este destino icónico en nuestro país”, expresó Lammens durante el encuentro.

Por su parte, Sastre dijo: «Estamos muy contentos, para nosotros la temporada de cruceros significa un aporte importantísimo para la economía de la ciudad, para el comercio, para los vecinos que trabajan en la industria. Seguimos avanzando en el crecimiento de las recaladas en nuestra ciudad. Confiamos en que esta temporada veremos un nuevo récord»,

Más de un millón

Luego de la última temporada récord, con 45 arribos y más de 81 mil turistas, se superó el millón de cruceristas, tomando como punto de inicio el año 2003, cuando el puerto chubutense comenzó a recibir cruceros, y. para la temporada 2023/2024, en tanto, se espera volver a mejorar los últimos números, con el arribo de más de 100.000 cruceristas.

Los datos se enmarcan en el crecimiento de la industria a nivel federal: con 678 recaladas y cerca de 600 mil turistas en los puertos de Buenos Aires, Chubut y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la última temporada de cruceros superó en un 4.8% los niveles prepandemia.

La industria impacta positivamente tanto en guías de turismo como en transportistas, agencias de turismo, gastronomía y comercio en general.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se espera descenso de la temperatura en los próximos días. Y se confirmó a ADNSUR que se espera la caída de nieve y el frío comienza a sentirse. ¿Hasta cuándo seguirá el viento?

A tan solo dos semanas para el inicio del invierno, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly registran por estos días temperaturas muy bajas, lo que se acentúa con la presencia del viento.

Aldo Sánchez, pronosticador local, confirmó a ADNSUR que estas bajas temperaturas se mantendrán en la región por el resto de la semana. «Lo más relevante será el ingreso de una masa de aire frío y húmedo a partir del día jueves 8 de junio», precisó.

Este fenómeno provocará “algunas precipitaciones en la zona, incluso de nieve especialmente en el centro-norte dela provincia de Santa Cruz y parte del sur de Chubut».

El Servicio Meteorológico Nacional informó asimismo, que se esperan lluvias para los días miércoles y jueves en Comodoro, acompañadas por nevadas en horas de la tarde del jueves. Además de la presencia de fuertes vientos, que rozarán los 90 km/h.

 

A las 11:00 comenzó la ronda de reuniones con los distintos sectores para evaluar las medidas que puedan revertir la crisis del Transporte Público de Pasajeros en Trelew, tras el anuncio de la empresa EL 22 SRL que dejará el servicio en el día de la fecha.

El intendente Adrián Maderna encabeza las reuniones, junto al secretario de Gabinete y Gobierno, Sergio Sardá; y el asesor municipal, Eduardo Maza.

En primera instancia se reunieron con los directores del Organismo Municipal Regulador de los Entes de Servicios Públicos (Omresp), Facundo Cúneo y Gustavo García Moreno, quienes no compartieron el mismo espacio que los ediles y los representantes de la empresa concesionaria, quienes ingresaron al despacho del intendente tras el retiro de los primeros.

Hoy se tendría que tomar la decisión de avanzar en una intervención municipal administrativa del servicio o adjudicar de manera directa a otra firma. Mientras que se prepara la licitación que regularice definitivamente el servicio en la ciudad.

El Municipio avanza con la limpieza de pluviales en diferentes sectores de la ciudad. Las tareas se llevan adelante desde la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable.

La limpieza de pluviales inició en el Area 12 y en esta oportunidad, se está trabajando en el pluvial cercano a la rotonda de los Bomberos.

De esta forma, el secretario de Ambiente de la Municipalidad de Rawson, Miguel Larrauri, sostuvo que «hemos comenzado con la limpieza de pluviales en la ciudad Capital. Ya hemos culminado en el Area 12 y nos trasladamos a la zona de la rotonda de los Bomberos».

«Una vez que finalicemos las tareas en ese sector, se comenzará a trabajar en el pluvial de avenida Vucetich y Chacho Peñaloza», adelantó.

Asimismo, destacó que «si bien es un trabajo arduo el que se realiza, avanza a buen ritmo».

El funcionario, indicó que «se trata de un mantenimiento que se hace previo al invierno, con el fin de prevenir la acumulación de agua por las lluvias. También -señaló el funcionario municipal- se está trabajando en el mantenimiento de las compuertas que están a orillas del río».

«Muchos de los trabajos se hacen en conjunto con otras áreas municipales, como con Obras Públicas que nos brinda la parte logística», cerró el Secretario de Ambiente.

El candidato a gobernador de Arriba Chubut, dijo “La historia dice que nos costó más de 100 años poder poner a Comodoro donde está hoy y lo estamos haciendo con responsabilidad y trabajo en equipo”.

El encuentro se llevó a cabo en el Consejo de Localidad con la presencia de representantes de instituciones intermedias, adherentes y simpatizantes. En ese marco, Juan Pablo Luque y Othar Macharashvili presentaron la lista de unidad para la ciudad y llamaron a “continuar trabajando para transformar Comodoro y llevar respuesta a los vecinos de Chubut”.

En su palabras, Luque aseguró que “con mucho diálogo y con una enorme generosidad logramos la unidad en Comodoro para la continuidad de un proyecto que busca seguir transformando la ciudad”.

“Es un día muy importante para cada uno de los que abrazamos este proyecto, porque este es el primer acto junto a la gente que nosotros queremos, junto a la gente que nos puso en el lugar que nos encontramos y junto a cada uno de los que acompaña este proyecto que son quienes día tras día se han esforzado para mantener este consejo de localidad con vida, trabajando permanentemente para abrazar esta causa que le puede dar al pueblo comodorense la mejor alternativa para continuar con el proyecto de ciudad que nos está permitiendo transformar Comodoro”, sentenció.

El viernes habrá vacunación en el barrio Perito Moreno y el sábado se harán castraciones en el barrio Jardín Gobernador Fontana.

En Puerto Madryn se realizará el próximo viernes 9 de junio una jornada de vacunación antirrábica y aplicación de tratamiento antiparasitario en la sede Vecinal del barrio Perito Moreno (Simón de Alcazaba y Héroes de Malvinas).

Se darán 40 números a las 10 horas. La convocatoria está destinada a animales mayores de 3 meses, en buen estado de salud.

En tanto, el viernes 9 de junio a las 10 horas se hará la entrega de 25 turnos por orden de llegada para la castración de mascotas. Será en la sede vecinal del barrio Jardín Gobernador Fontana, en Buenos Aires entre avenida Gales y España.

Las intervenciones quirúrgicas se llevarán a cabo el sábado 10 de junio desde las 7 horas en el lugar. Cabe destacar que están destinadas a perros y gatos, machos y hembras, mayores de 5 meses.

Se sugiere llevar la libreta canina, aunque el requisito no es excluyente. Además, se recomienda llevar una bolsita para juntar las heces y asistir con collar, correa y bozal.

En cuanto a las campañas de castración, desde la Comuna también se solicita 8 horas de ayuno de sólidos y una manta para ser utilizada luego de la cirugía. El último requerimiento es fundamental para mantener cálidos a los animales.

La Coordinación de Rentas de la Municipalidad de Trelew tendrá vigente durante el mes de junio el Régimen Especial para el Pago de Impuestos adeudados, con descuentos sobre los intereses por mora de hasta el 80 por ciento.

El plan incluye los impuestos Inmobiliario y Tasas de Servicios, Parque Automotor, Ingresos Brutos y Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene. También la Contribución por Mejoras – Obras, otras obligaciones tributarias, multas y costas judiciales.

Los descuentos establecidos corresponden a los intereses por mora, que van desde un 80%, si se realiza el pago en efectivo, tarjeta de débito o crédito. El porcentaje de descuento disminuirá hasta un 10%, de acuerdo a la cantidad de cuotas en las que el contribuyente financie la deuda.

Asimismo, se informa que los contribuyentes podrán abonar en hasta 12 cuotas sin interés con Tarjeta 365 del Banco del Chubut y Cabal del Banco Credicoop, y hasta en 6 cuotas sin interés con la tarjeta Visa del Banco Hipotecario. Además, el municipio incorporó la opción de realizar los trámites a través del sitió web del Municipio, ingresando con Clave Fiscal a: rentas.trelew.gov.ar. También, personalmente en las oficinas de Rentas del Municipio, ubicado en San Martín y Pasaje Floridita, de lunes a viernes de 8.15 a 13.45 y las consultas al 08003331317, o por WhatsApp a los números 280-4267846/4713405/4001637.

Descuentos del plan de pago

Impuesto Inmobiliario y Tasas de Servicios, Impuestos al Parque Automotor, Ingresos Brutos y Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene:

Pago al contado: El descuento será del 80%

Anticipo y el saldo de 1 a 5 cuotas: El descuento será 40%

Anticipo y entre 6 a 11 cuotas: El descuento será 30%

Anticipo y entre 12 y 17 cuotas: El descuento será 10%

Contribución por Mejoras – Obras, otras obligaciones tributarias, multas y costas judiciales:

Pago al contado: El descuento será 80%

Anticipo y entre 1 y 3 cuotas: El descuento será 40%

Anticipo y entre 4 y 5 cuotas: El descuento será 30%

Anticipo y entre 6 y 11 cuotas: El descuento será 10%