Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Femicida de Ana Calfín será sentenciado la próxima semana en Esquel
  • Ley de Emergencia en Discapacidad: el Congreso sancionó la norma pese al veto de Milei
  • Gobierno bonaerense responsabiliza a Conmebol e Independiente por violencia en Avellaneda
  • Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años
  • Barbarie en Avellaneda: Cancelan partido tras violentos incidentes entre hinchas de Independiente y Universidad de Chile
  • Violencia en Avellaneda: Nueve hinchas chilenos heridos, uno grave, en incidentes con barra de Independiente
  • El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO
  • Chubut inauguró en Dolavon una Sala de Elaboración de Quesos Artesanales con sello de origen local
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, agosto 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Quini 6 Trelew ganador

    Trelew: un apostador ganó más de $1.500 millones en el Quini 6

    21 agosto, 2025
    Es de Trelew y ganó 1.500 millones de pesos en el Quini 6

    Afortunado: Es de Trelew y ganó 1.500 millones de pesos en el Quini 6

    21 agosto, 2025
    Experiencia Telebingo Trelew

    Experiencia Telebingo en Trelew: sorteos históricos, shows y la Fiesta del Pingüino

    20 agosto, 2025
    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    20 agosto, 2025

    Rawson: prohíben la circulación de camiones y colectivos por el Puente del Poeta

    21 agosto, 2025
    Juegos Rawsenses de la Tercera Edad

    La municipalidad de Rawson prepara una nueva edición de los Juegos de la Tercera Edad

    20 agosto, 2025
    Biss Prefectura Naval Rawson

    Damián Biss se reunió con Prefectura Naval Argentina en Rawson

    20 agosto, 2025
    proyecto inclusivo Rawson diversidad funcional

    La municipalidad Rawson impulsa un proyecto inclusivo para jóvenes con diversidad funcional

    20 agosto, 2025
    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    21 agosto, 2025

    Puerto Madryn decide: Referéndum por el voto joven se realizará en octubre

    21 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025

    La Municipalidad de Comodoro realiza jornada oftalmológica en Las Flores

    20 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025

    Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

    19 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Femicida de Ana Calfín será sentenciado la próxima semana en Esquel

    21 agosto, 2025
    Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad

    Ley de Emergencia en Discapacidad: el Congreso sancionó la norma pese al veto de Milei

    21 agosto, 2025

    Gobierno bonaerense responsabiliza a Conmebol e Independiente por violencia en Avellaneda

    21 agosto, 2025

    Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años

    21 agosto, 2025
  • Política
    Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad

    Ley de Emergencia en Discapacidad: el Congreso sancionó la norma pese al veto de Milei

    21 agosto, 2025

    Milei cuestionó a la oposición tras el rechazo a su veto en Discapacidad: “El Congreso está secuestrado por el kirchnerismo”

    21 agosto, 2025

    Milei sostuvo el veto a las jubilaciones, pero perdió en discapacidad, ATN y la comisión Libra

    21 agosto, 2025
    El Gobierno reacciona al caso de coimas en la Agencia de Discapacidad

    El Gobierno reacciona al caso de coimas en la Agencia de Discapacidad

    21 agosto, 2025

    Jubilaciones: solo un diputado de Chubut respaldó el veto presidencial

    21 agosto, 2025
  • Policiales

    Femicida de Ana Calfín será sentenciado la próxima semana en Esquel

    21 agosto, 2025

    Joven detenido tras robar un botellón de plástico en el centro de Comodoro

    21 agosto, 2025

    Choque en Trelew: Dos niñas trasladadas al hospital tras colisión

    21 agosto, 2025

    Diputado de Chubut sufrió violento vuelco en ruta 3: todos ilesos

    21 agosto, 2025
    femicida de Ana Calfin

    Femicida de Ana Calfin llegó a Esquel tras ser extraditado desde Chile

    21 agosto, 2025
  • Economía
    Natalio Grinman respaldó la gestión del Gobierno y lanzó críticas a los gobernadores

    Natalio Grinman respaldó la gestión del Gobierno y lanzó críticas a los gobernadores

    21 agosto, 2025

    El RIGI cumple su primer año con siete grandes proyectos aprobados y más de US$13.000 millones en inversiones

    21 agosto, 2025
    ANSES paga $326.221 en septiembre 2025

    ANSES paga $326.221 en septiembre 2025: conoce quienes pueden cobrar este monto

    21 agosto, 2025
    Jubilados que reciben la mínima de ANSES

    Jubilados que reciben la mínima de ANSES: conoce cuando cobran y el aumento de septiembre del 2025

    21 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar hoy 21 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar hoy 21 de agosto

    21 agosto, 2025
  • Nacionales

    Gobierno bonaerense responsabiliza a Conmebol e Independiente por violencia en Avellaneda

    21 agosto, 2025

    Incidentes en Independiente-U de Chile: el Gobierno responsabilizó a Kicillof y a la AFA por el fallido operativo de seguridad

    21 agosto, 2025
    Cambio de huso horario en Argentina

    Cambio de huso horario en Argentina: qué propone el proyecto

    21 agosto, 2025

    Salarios presidenciales en Sudamérica: ¿Cuánto gana cada mandatario?

    21 agosto, 2025
    fentanilo contaminado INAME directora apartada

    Fentanilo contaminado: apartan a la directora del INAME por ignorar informe clave sobre irregularidades

    21 agosto, 2025
  • Patagonia

    Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años

    21 agosto, 2025

    El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO

    21 agosto, 2025
    Viñedos en la Patagonia

    Viñedos en la Patagonia:conoce los costos según el INTA

    21 agosto, 2025

    Alerta en Chubut: Lluvias, fuertes vientos y nevadas sacuden la provincia

    21 agosto, 2025
    Restricciones fiscales Tierra del Fuego

    Tierra del Fuego sin restricciones fiscales: qué productos se verán beneficiados

    21 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Alrededor del 27 % es la brecha salarial de género en el país

Alrededor del 27 % es la brecha salarial de género en el país

5 enero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Nora Goren, directora de ese instituto de la Universidad de José C. Paz, y David Trajtemberg presentaron el estudio “Una mirada desde las instituciones laborales. Brecha salarial según género”.

Como las mujeres suelen entrar y salir del mercado laboral –porque se hacen cargo mayoritariamente del cuidado de sus hijes–, acumulan una menor antigüedad en el empleo y perciben en consecuencia, menos remuneración durante el período de vacaciones en relación a los varones.

Las leyes laborales no son neutras en términos de género aunque no sea tan claro verlo. Tienen otras trampas que conspiran contra los salarios femeninos. Así lo revela un reciente informe, publicado por el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades (IESCODE) de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) que alerta sobre la necesidad de revisar normativas con componentes discriminatorios en la Ley de Contrato de Trabajo y convenios colectivos, que refuerzan la brecha salarial entre varones y mujeres. PáginaI12 adelanta sus principales hallazgos.

La brecha salarial de género ronda el 27 por ciento en el país. “Mucho se ha dicho hasta el momento acerca de esa diferencia de salarios entre hombres y mujeres en el mercado de trabajo. Uno de los principales argumentos esgrimidos es que esta diferencia surge de la distinta valoración social atribuida a los trabajos asociados a lo masculino y femenino. La necesaria interdependencia entre las esferas de la producción y la reproducción social pone en cuestión en qué medida las normativas, al no tener en cuenta las desigualdades de género, terminan por favorecer la consolidación de las brechas salariales”, advirtió en diálogo con PáginaI12 Nora Goren, directora del IESCODE y autora junto a David Trajtemberg, de la investigación que pone luz sobre el tema.

El trabajo lleva como título “Una mirada desde las instituciones laborales. Brecha salarial según género”. Se hizo a través del Programa de Género y Políticas Públicas del IESCDE y analiza la contribución de las normas que rigen el mundo del trabajo a la consolidación de las diferencias en los sueldos entre varones y mujeres.

Por un lado, explicó Goren, se analizaron las implicancias de las normas contenidas en la Ley de Contrato de Trabajo en cuanto a las diferencias producto de las percepciones correspondientes al sueldo anual complementario (aguinaldo), licencia por vacaciones, horas extra y trabajo nocturno e insalubre. Por otro lado, se indagó también en el sistema de premios e incentivos presente en los convenios colectivos, a fin de analizar otros aspectos clave a trabajar para disminuir las brechas persistentes en materia salarial.

El sueldo anual complementario (SAC) representa un salario adicional para quienes trabajan a lo largo de todo el año calendario. Se divide en dos pagos semestrales –en junio y en diciembre–, y su monto se determina en función de la mayor remuneración mensual devengada en cada período (tal como lo establecen los artículos 121 y 122 de la Ley de Contrato de Trabajo). “En este caso, las mujeres que están con licencia por maternidad perciben asignaciones familiares durante ese período, las cuales son consideradas como conceptos no remunerativos.

Las asignaciones familiares –dado su carácter no remunerativo– no integran la base de cómputo del sueldo anual complementario y, por tanto, las mujeres que gocen de la licencia por maternidad solo cobrarán la parte proporcional al tiempo trabajado”, señaló Goren. No obstante, la licencia por maternidad es considerada tiempo de trabajo a todos los efectos legales y convencionales. Es decir, si hay dos individuos exactamente iguales (trabajan en el mismo lugar, desempeñan la misma tarea, cobran la misma remuneración, etc.), pero una tuvo una licencia por maternidad en el semestre, percibirá la mitad en concepto de sueldo anual complementario.

–¿Cómo se llega a ese cálculo? –le preguntó este diario a Goren.

–La licencia es por 90 días y el semestre tiene 180. Esos 90 días que te tomás, si bien recibís una remuneración, no se computa como salario, ergo tampoco como aguinaldo ni para el cálculo de antigüedad. Otra cuestión es que si la trabajadora está bajo convenio, y en el medio de la licencia por maternidad se dispuso un aumento en la paritaria del sector, no cobra la asignación con ese incremento.

–¿Qué sucede en el caso de la licencia por vacaciones?

–Del análisis surge que si la trayectoria laboral de las mujeres es más inestable que la de los varones –dado que exhiben mayores entradas y salidas del mercado de trabajo– y por ello, acumulan una menor antigüedad en el empleo, percibirán una menor remuneración durante el período de vacaciones en relación con los varones. Además, como las tareas de cuidado y reproducción recaen mayoritariamente sobre las mujeres, esas cuestiones se ven reforzadas en los casos de remuneraciones variables por conceptos de productividad, presentismo, comisiones por venta.

Hay otras trampas en la norma laboral que conspiran contra las mujeres.

La brecha salarial se vuelve a profundizar en relación a las horas extras. Si los varones tienen más posibilidades que las mujeres de extender la jornada de trabajo más allá del horario normal, también tendrán más posibilidades de que cumplan horas extra y cobren salarios mensuales y/o por hora promedio más altos que las mujeres, advierte el estudio. La Encuesta a Trabajadores en Empresas (ETE) , realizada en 2009, estimaba que solo el 8 por ciento de las mujeres cobraba un monto adicional por haber realizado horas extra, mientras que, en el caso de los varones, esa proporción llegaba al 17 por ciento, recordó la directora del IESCODE. Esos porcentajes refieren al universo del empleo asalariado registrado en el sector privado no primario en establecimientos de 10 y más ocupados.

Además, la ley establece regulaciones específicas para el trabajo en horas nocturnas o cuando las tareas desarrolladas se consideren insalubres. En ambos casos, se reduce la jornada máxima de trabajo (7 horas para trabajo nocturno y 6 horas para el trabajo insalubre), pero la remuneración a pagar se corresponde con la jornada normal de la actividad. En este sentido, “la hora de trabajo nocturna y/o insalubre tiene un valor más elevado que la jornada diurna y/o salubre. Además, la ley establece la prohibición de emplear mujeres para tareas insalubres.

Teniendo en cuenta esta regulación de la legislación y si las mujeres son menos contratadas para trabajar en horario nocturno, puede surgir un nuevo diferencial de salarios entre varones y mujeres”, indicó Goren. La ETE –que se hizo diez años atrás– señala que había menos de un 6 por ciento del empleo asalariado femenino registrado privado que trabajaba habitualmente entre las 22 y las 6 horas (jornada nocturna), cuando la proporción de varones que hacía tareas habituales en el mismo horario llegaba a casi el 14 por ciento.

Para el análisis de premios e incentivos, les investigadores analizaron la implementación correspondiente por antigüedad, presentismo, asignaciones por tareas específicas y viáticos, en los convenios colectivos de comercio, gastronómicos, sanidad, entidades deportivas y civiles, maestranza e indumentaria.

–¿Qué encontraron?

–Encontramos que la brecha salarial se ve reforzada dada la más alta tasa de rotación laboral en las mujeres; el hecho de que no se contemplan las ausencias motivadas por responsabilidades domésticas; la distribución desigual de tareas factibles de recibir gratificaciones; y la estrecha vinculación de la cantidad de días trabajados con la realización de horas extra y el potencial cobro de viáticos. Todos estos aspectos dan cuenta de una posición menos favorable de las mujeres en relación con los varones, en detrimento de sus salarios.

brecha salarial Genero Trabajo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Las ventas minoristas cayeron 11,6% a lo largo de 2019
Siguiente Post Quedaron detenidos dos de los acusados de asesinar a Beryl Williams

Noticias relacionadas

Gobierno bonaerense responsabiliza a Conmebol e Independiente por violencia en Avellaneda

21 agosto, 2025

Incidentes en Independiente-U de Chile: el Gobierno responsabilizó a Kicillof y a la AFA por el fallido operativo de seguridad

21 agosto, 2025
Cambio de huso horario en Argentina

Cambio de huso horario en Argentina: qué propone el proyecto

21 agosto, 2025

Salarios presidenciales en Sudamérica: ¿Cuánto gana cada mandatario?

21 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.