Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas
  • Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña
  • Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias
  • Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel
  • Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”
  • Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial
  • El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero
  • Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel

    14 octubre, 2025
  • Política

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»La violencia se reactiva en Chile: hubo cinco muertos durante la última semana

La violencia se reactiva en Chile: hubo cinco muertos durante la última semana

3 febrero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La pausa duró menos de lo esperado. Mientras todos los caminos apuntaban a marzo como la fecha del resurgimiento de movimiento social chileno, las protestas recobraron su fuerza por adelantado y la violencia recrudeció en las calles, dejando un saldo de cinco muertos en las últimas 72 horas.

Un hecho específico reactivó el clima de tensión, que derivó en más de 159 eventos graves. El miércoles pasado, un hincha del club Colo Colo murió atropellado por un camión de Carabineros en las inmediaciones del Estadio Monumental, en medio de un enfrentamiento entre hinchas y la policía que se originó después de un partido del torneo de fútbol chileno.

Las imágenes de la muerte de José Mora, de 37 años, circularon profusamente en redes sociales y la reacción contra la policía no tardó en expresarse. El propio club Colo Colo repudió «categóricamente el violento, irracional y desproporcionado actuar de Carabineros de Chile» y la propia barra brava anunció que se opondría a la normal realización del torneo de fútbol.

En ese contexto, las protestas rápidamente se propagaron en la capital y el clima de tensión se agravó, además, con las polémicas declaraciones de la jueza que formalizó al policía que atropelló al hincha. La magistrada desestimó el dolo en la acción del carabinero y aseguró que se trató de una «conducta negligente justificada», lo que generó un áspero debate en diversos sectores de la sociedad chilena.

De forma casi automática, en los días posteriores hubo 20 ataques a cuarteles policiales. Se produjeron nuevos saqueos, y un hombre de 44 años murió en un incendio y otro recibió un balazo en la cabeza en medio de las protestas. También se registraron numerosas quemas de colectivos, ataques a sucursales bancarias y a sedes de municipios. Los incidentes dejaron un saldo de 124 detenidos y 46 policías heridos, que se sumaron a los 30 funcionarios lesionados entre la noche del viernes y la madrugada del sábado.

«Chile vive una grave crisis en derechos humanos», manifestó Esmeralda Arosemena de Troitiño, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al entregar las conclusiones preliminares de la visita que realizaron miembros de la institución entre el 25 y el 31 de enero.

El documento estableció que, en esa fecha, en Chile se produjeron «varios casos de abusos, detenciones y usos desproporcionados de la fuerza» por parte de agentes de seguridad del Estado, lo que respondió a una «falta de alineamiento de los estándares internacionales en la gestión de las protestas».

«Creo que esa violencia no es aceptable, debe terminar, y por eso reitero el llamado que hicimos ayer a tener una sola voz en contra de la violencia y a terminar con esta. Por cierto, todavía nos preocupa la violencia que se ha notado estos últimos días», respondió el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli.

Por su parte, el presidente Sebastián Piñera entregó su nueva hoja de ruta para 2020 e informó que el restablecimiento del orden público como una de sus prioridades. «Es absolutamente fundamental para poder avanzar en los tres anteriores recuperar el orden público y la paz social, condenar sin ninguna ambigüedad y con clara firmeza todo tipo de violencia y todo tipo de violentistas, que tanto daño le han causado a nuestro país», afirmó con dureza el mandatario, que enfrenta su peor crisis de popularidad, con apenas 6% de aprobación ciudadana.

¿Se ve una solución en el corto plazo? «La violencia en Chile persistirá por un buen tiempo. El escenario de seguridad es tan precario que cualquier evento puede gatillar nuevas olas de violencia», advirtió Mauricio Morales, director del Centro de Análisis Político de la Universidad de Talca.

«En marzo, por ejemplo, existirán fechas que animarán la protesta ciudadana. Me refiero al Día de la Mujer y al Día del Joven Combatiente. Estas fechas traerán consigo nuevos eventos de violencia, pues la demanda social legítima será aprovechada por grupos extremos para infundir temor en la población y pánico para el gobierno. Dado que el gobierno no es capaz de garantizar orden público ni Estado de Derecho, las facilidades para grupos violentistas son más que evidentes», explicó el académico a LA NACION.

Para la diputada del partido oficialista Renovación Nacional Ximena Ossandón, la violencia de estos últimos tiene un origen organizado.

«Ha tenido la complicidad de gente de partidos de izquierda, especialmente del Partido Comunista, que no condena estos hechos con la fuerza necesaria, y también la parte más extrema de mi sector (derecha), que tampoco quiere que termine violencia porque es el gran argumento para no cambiar la Constitución vigente actualmente en Chile.

Hay grupos más radicales de la sociedad chilena que no quieren salidas institucionales y que solo están pensando en provocar caos para desestabilizar el proceso constituyente que se inicia con plebiscito de 26 de abril», sentenció la parlamentaria.

Chile movimiento Violencia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Héctor Castillo, tras el temporal: “No pudimos contar con provincia, su comportamiento fue vergonzoso”
Siguiente Post La gestión Artero no pagó los servicios de telefonía desde el 2013

Noticias relacionadas

Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa

14 octubre, 2025

EE.UU. ataca lancha frente a Venezuela y deja seis muertos

14 octubre, 2025

Israel entregó 45 cuerpos de palestinos a Gaza por acuerdo

14 octubre, 2025

Madagascar: Parlamento destituye a presidente huido

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.