Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»
  • Montiel pone en ventaja a River vs Talleres
  • Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes
  • Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.
  • Ataque ruso con drones deja sin luz a miles en Ucrania
  • Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia
  • Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan
  • Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

    18 octubre, 2025

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria

    18 octubre, 2025

    Domingo caluroso en Comodoro: el termómetro rozará los 30°C

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»

    18 octubre, 2025

    Montiel pone en ventaja a River vs Talleres

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.

    18 octubre, 2025
  • Política

    Milei volvió a cargar contra el kirchnerismo: “Los kukas se convirtieron en gremlins”

    18 octubre, 2025

    Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

    18 octubre, 2025

    El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

    18 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut condenó el aumento de femicidios y exigió reactivar las políticas de género

    18 octubre, 2025

    Milei en Santiago del Estero: “Mientras la líder de ellos anda con tobillera, a nosotros nos respetan”

    18 octubre, 2025
  • Policiales

    Ataque incendiario en Comodoro: intentaron prender fuego un bar en barrio Las Flores

    18 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025

    Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar

    18 octubre, 2025

    Redujen a joven que intentó robar con cuchillo en Trelew

    18 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025

    Morosidad de argentinos trepa a máximos históricos y alarma al país

    18 octubre, 2025

    Jubilados ahorraron $8 mil millones con descuentos en supermercados gracias a ANSES

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»La delgada línea roja entre la lucha contra la pandemia y la vulneración de derechos: quién controla a Massoni

La delgada línea roja entre la lucha contra la pandemia y la vulneración de derechos: quién controla a Massoni

25 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El ministro de Seguridad de Chubut, Federico Massoni, exhibe una lógica de poder que -por encima de la urgencia y las medidas de excepción que implica la pandemia- amenaza con cercenar libertades individuales vigentes en toda democracia. Montado sobre la cuarentena generada ante el coronavirus, el cuestionado funcionario sigue adoptando medidas por su cuenta. Muchas de ellas ni siquiera coinciden con las que toma generalmente con racionalidad el gobierno de Alberto Fernández.

Al cuasi «toque de queda» que impuso para la circulación por las calles de toda la provincia entre las 20 y las 7 de la mañana -con sonar de sirenas incluido-; ayer se le sumó la restricción por números de DNI para ir a comprar a los supermercados.

Varios municipios no cumplirán con esta normativa -empezando por el poderoso Comodoro Rivadavia- y vecinos se organizan en distintas localidades para denunciar «violencia institucional».

Massoni es el ministro con mayor vocación autoritaria de todos los que ha tenido en los últimos tiempos un gobierno de Chubut.

Ahora, aprovechando el contexto de la pandemia, se mueve permanentemente en la delgada línea roja de la legalidad.

La provincia es una de las que más restricciones ha impuesto a las libertades individuales superando ampliamente a las medidas nacionales, casi como si Chubut se hubiese transformado en un Estado independiente que impone normas propias que cercenan las libertades individuales de sus habitantes.

Quizás el conjunto del país pueda encaminarse en algún momento hacia esa perspectiva en medio del avance de la pandemia, pero es inaceptable que la provincia lo haga por la afiebrada decisión de un ministro que se extasía con la toma del poder público y el control social, lamentablemente avalado por un gobernador al borde del descontrol.

Vale recordar que Massoni es el mismo ministro que durante el conflicto de los estatales se parapetó en las rutas para despejarlas de los que reclamaban el pago de sus salarios, y el que quedó vinculado a las detenciones docentes en Comodoro Rivadavia y Rawson.

Él mismo supervisó el desalojo de los trabajadores de la educación cuando fueron atacados en Comodoro por una patota fuera de control y en territorio liberado por la policía.

Crisis por los supermercados

La crisis por la aplicación de Massoni se desató ayer cuando el ministro de Seguridad impuso para todo Chubut un nuevo régimen para efectuar compras en los supermercados de toda la provincia.

El mecanismo impuesto desde el gobierno provincial implica que las personas con DNI terminado en número par podrán realizar las compras lunes, miércoles y viernes; mientras que aquellos cuyo documento finalice en número impar estarán habilitados para hacerlo días los martes, jueves y sábados. Los domingos los súper estarán cerrados para desinfección.

La medida generó visiones encontradas y múltiples rechazos, a punto tal que desde las municipalidades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, Esquel, Cholila y Tecka -este último a través de una ordenanza del Concejo- rechazaron la medida y se negaron a instrumentarla.

Después de los rechazos, Massoni tuvo que aceptar el frente armado desde la zona sur provincial y tras una reunión con los intendentes Juan Pablo Luque (Comodoro) y Luis Juncos (Rada Tilly) habría aceptado dejar sin efecto las restricciones de días por DNI en el sur de Chubut.

Massoni desafía a Luque

Massoni manifestó al portal ADNSur que «es una medida que ordena» y admitió que le preocupa el posicionamiento del jefe comunal de esta ciudad. «Me preocupa mucho la actitud y el posicionamiento del intendente de Comodoro Rivadavia. Yo creo por ahí que habré cometido el error de no llamarlo o avisarle con anterioridad, pero me preocupa y eso me obliga a que el día de mañana vaya a Comodoro Rivadavia y tenga una conversación fuerte con él para explicarle cuáles son los lineamientos, lógicamente es uno de los intendentes que mayor apoyo ha dado a las decisiones del gobierno», lanzó el cuestionado funcionario.

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia informó que no adherirá a la Resolución 28/2020 y adelantó que los supermercados permanecerán abiertos hasta las 19.30 con ingreso en simultáneo de 50 personas -una sola por grupo familiar- tal cual estaba establecido.

El secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli, expresó que «nosotros consideramos que esta decisión del Ministerio de Seguridad provincial generaría una mayor aglomeración de gente, que es lo que queremos evitar en esta situación en una ciudad grande como Comodoro», explicó.

Massoni, el anti libertades

La de los supermercados no ha sido la única medida de restricción que Massoni impuso en la provincia de Chubut. Haciendo un breve repaso se encuentra el patrullaje de policía y gendarmería por las calles de ciudades del Valle apenas arrancaba la cuarentena. A eso se suma una especia de «toque de queda» instaurado desde las 20 y hasta las 7 de la mañana, medida que además -y con un recuerdo trágico de momentos dictatoriales o de guerras- contará con el sonar de una sirena que desde las 19.30 avisará a la población la prohibición de circular por las calles.

La medida se justifica con el fin de hacer cumplir el aislamiento social y obligatorio por el coronavirus. Por eso los bomberos y la policía harán sonar sus sirenas durante 30 segundos para que nadie salga de sus hogares.

Esas medidas de Massoni derivaron en que en Chubut hayan 728 personas detenidas por la violación de la cuarenta y las restricciones del ministro, ubicándose entre las cinco provincias con más personas detenidas en todo el país.

Indudablemente las medidas válidas para hacer cumplir la cuarentena son útiles y frente a los que no cumplen parece ser efectiva.

Sin embargo, la superación de los límites y la descoordinación con Nación reflejan cuanto menos un abuso de autoridad y cercenamiento de las libertades individuales, sin que esto se transforme en un debate filosófico enfrentado con uno sanitario; sino más bien con una medida adoptada por una provincia que parece haberse transformado en un «Estado independiente».

Las otras medidas que tomó Massoni en los últimos días por la pandemia incluyó la suspensión de toda la circulación del transporte público de pasajeros. Fue una de las primeras provincias en aplicar el cierre de las fronteras y los automovilistas residentes ahora solo pueden ingresar de 7 a 12 del mediodía; desde el 31 de marzo no dejará aterrizar ningún vuelo en los aeropuertos locales; impuso permisos provinciales especiales de tramitación local, cuando hay habilitados desde el ámbito nacional otros que son genéricos y rigen en todo el territorio nacional.

Habiéndose cumplido la debida difusión a la población de todos los Protocolos de Seguridad establecidos, en el marco del Plan de Contingencia Sanitaria de #Chubut, he dado expresas instrucciones a @massonifederico de hacerlos cumplir sin excepción y con estricto control.

— Mariano Arcioni (@arcionimariano) March 22, 2020

Denuncia por «violencia institucional»

Desde el martes circula en las redes sociales una denuncia modelo para que los habitantes de la provincia de Chubut hagan saber a las autoridades nacionales y judiciales de las restricciones impuestas por Massoni, las que son consideradas como «violencia institucional».

La iniciativa con un formato de denuncia surgió desde la ciudad de Esquel y la misma esta dirigida a Marcela Losardo, titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de La Nación, y su argumentación principal es «cuidar la democracia».

MODELO DE DENUNCIA POR VIOLENCIA INSTITUCIONAL

Estimados, en virtud de la instauración del Estado de Sitio de hecho impuesto por el gobierno de la Prov. del Chubut, comparto con Uds. un modelo de denuncia para realizar ante las autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de La Nación. La envían por whats app al número 1140917352, adjuntando si es posible copia de las resoluciones adoptadas por Massoni. Hagamos la denuncia, cuidar la democracia es responsabilidad de todos.-

Esquel, 24 de marzo de 2020.

Sra. Ministro

Dra. Marcela Losardo

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de La Nación

Quiero poner en su conocimiento las disposiciones ministeriales que ha adoptado el Sr. Federico Massoni, Ministro de Seguridad de la Provincia del Chubut, y que sin lugar a dudas implican el avasallamiento del Estado de Derecho por la implementación de un estado de sitio de hecho.-

Concretamente, el Ministro de Seguridad ha dispuesto la prohibición de circular después de las 20hs, estando a cargo de los bomberos hacer sonar la sirena para que toda la población permanezca en sus domicilios (metodología propia de los gobiernos genocidas que nos gobernaron durante las dictaduras cívico-religiosas-militares). Además, dispuso la prohibición de circular en determinados días de la semana, utilizando el criterio de restricción el último número del DNI. De este modo, los números terminados en par, pueden circular los días lunes, miércoles y viernes. Los impares, martes, jueves y sábados, estando prohibido circular los días domingos. Cuando digo circular me refiero a realizar las compras elementales de alimentos, higiene y salud.-

Comprenderá que estas medidas adolecen de toda racionalidad, puesto que no sólo restringen de manera ilegal la libertad ambulatoria mínima, aún más allá de las razonables limitaciones impuestas por el Gobierno Nacional sino que además genera el efecto de que las personas se amontonen en los locales comerciales a abastecerse de alimentos, puesto que se vio reducida drásticamente los días y horarios de atención, aumentando el peligro de contagio del COVID 19.-

En definitiva, el gobierno de la Provincia del Chubut ha impuesto un Estado de Sitio de hecho, contraviniendo las directivas del Gobierno Nacional, incurriendo en un claro caso de violencia institucional, por lo que solicito su urgente intervención a los fines de hacer cesar al gobierno de la Provincia del Chubut en su ilegal comportamiento que socavan el Estado Republicano de Derecho.-

Atte.-

NOMBRE Y APELLIDO

DNI ..**

Esquel, Prov. Del Chubut

Coronavirus Federico Massonios pandemia Vulneración de Derechos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Enorme gesto de Federer para la lucha en contra del coronavirus
Siguiente Post Un jugador de fútbol enojado por la actitud de Tinelli de viajar a Esquel: «fue de garca»

Noticias relacionadas

Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

8 octubre, 2025

Investigan el vínculo entre el caso del fentanilo y un viaje oficial a Rusia por la vacuna Sputnik

7 octubre, 2025
Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

6 agosto, 2025

Puratich habla del dolor personal tras las 1.732 muertes por COVID en Chubut

20 marzo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.