Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”
  • TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones
  • Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI
  • Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final
  • Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia
  • Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos
  • Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento
  • Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

    21 octubre, 2025

    Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI

    21 octubre, 2025

    Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final

    20 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Las PyMEs mineras concentran el 40% del empleo del sector

Las PyMEs mineras concentran el 40% del empleo del sector

28 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

De las 850 empresas mineras que operan en Argentina, más del 90% son Pymes y concentran alrededor del 40% del empleo del sector. En 2018 el sector minero fue uno de los que más sintió los cambios en la economía, con la reinstauración de los derechos de exportación, pero manteniendo su importancia como cuarto complejo exportador argentino y con un destacable potencial para desarrollar sustentablemente en todo el país.

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) asegura que se generó un aumento de las exportaciones en la primera parte del año que hacia el final viró ligeramente a la baja. Sumado a que los precios de los commodities, que habían repuntado a principios de 2018, comenzaron a realizar ciertas correcciones. En este contexto, la industria cerró el año con un estimado de U$S 3.900 millones de exportaciones.

De acuerdo a los datos revelados por el sector, el litio ha sido el sector que más avanzó en el país. Argentina se posiciona como el tercer productor mundial, con dos proyectos en operación (Salar de Olaroz y Salar del Hombre Muerto) que produce 30.000 toneladas de LCE (carbonato de litio equivalente), lo que representa 16% de la producción mundial. A ellos se suman dos proyectos de ampliación de explotación y otros tres emprendimientos den exploración avanzada y construcción.

Solamente considerando los dos proyectos en operación y los seis proyectos más avanzados (y que probablemente comiencen a producir en los próximos años), Argentina casi quintuplicaría su capacidad a 2021 hasta alcanzar las 190.000 toneladas de litio equivalente. No obstante, la capacidad podría multiplicarse por siete en caso de que entren en operación diferentes proyectos que están en su etapa de exploración avanzada.

Exportaciones 2018

Contexto interno en cuanto a la minería no metalífera, vivió en 2018 un comienzo auspicioso con los avances de la obra pública, pero con un cierre de año que acompañó la situación económica nacional y el descenso en el ritmo de la obra pública.

Recordemos que la extracción de rocas de aplicación y otros minerales no metalíferos, generan en el país más de 13.000 empleos, distribuidos en 689 empresas registradas, con fuerte predominio de pymes.

Según revelan, a pesar de haber atravesado una etapa complicada, el sector minero en su conjunto sigue dando sustento a más de 81.000 trabajadores, considerando tanto empleo directo como indirecto, a través de contratistas, puestos en las industrias de base minera (cemento, cal y yeso) y aquellos generados por las empresas exploradas y constructoras.

“No ha sido un año fácil para la Argentina ni para el sector. Pero desde la industria, queremos redoblar nuestro compromiso de apoyar la construcción de un país mejor.

Estamos genuinamente convencidos de que la minería puede generar un aporte importante en este momento crítico, desde la macroeconómico, pero por sobre todo, desde el punto de vista de la transformación de los territorios que más lo necesitan”, expresa Marcelo Álvarez, de CAEM.

Contexto interno

Según explica Javier Cao, analista especializado en energía, minería e infraestructura de la consultora Abeceb, “el aporte de la actividad minero al desarrollo económico de la Argentina debe analizarse desde un enfoque multidimensional, que considere tanto el plano macroeconómico como los impactos en la microeconomía, así como su articulación con el resto del entramado productivo local”.

Esta visión en profundidad permite entender que de las 850 empresas mineras que operan en Argentina, más del 90% son pymes y concentran alrededor del 40% del empleo del sector. En tanto que el 60% del empleo restante se halla en la nómina de grandes empresas de más de 100 empleados.

Entendiendo la importancia de las PyMEs para el crecimiento del país. CAEM trabajó junto al Ministerio de Producción para generar líneas de crédito con condiciones preferenciales y se actualizó la categorización de las empresas mineras, permitiendo que más compañías puedan ser consideradas “pyme” y accedan recursos que propicien la producción. El objetivo de estas herramientas financieras es apoyar tanto a compañías productoras, como a empresas de servicios y proveedores.

Los proyectos mineros constituyen el núcleo de un entramado de proveedores y actividades vinculadas.

Entre ellas, la cadena de proveedores locales de bienes y servicios, empresas constructoras de obras civiles y sus subcontratistas.

Asimismo, las actividades de exploración suelen ser realizadas por pymes especializadas. Por eso, desde la exploración, la construcción y la producción, las empresas articulan una red, en cuyo núcleo se hallan los proyectos mineros. A esto debe sumarse el hecho de que 80% de las compras de las compañías mineras se realizan a proveedores locales.

Según un informe recientemente publicado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) la minería explica el 80% de las exportaciones de la provincia de Catamarca, el 74% de las de San Juan y el 71% de las de Santa Cruz.

Fuente: El Diario de Madryn

Exportaciones mineria PyMEs
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Argentina recibe el primer vuelo humanitario desde Cuba
Siguiente Post Cámara baja EEUU aprueba histórico paquete de 2,2 billones de dólales para enfrentar coronavirus

Noticias relacionadas

Argentina, puesto 107 en ranking mundial de minería

19 octubre, 2025

“Miss Carbón”: la historia de la primera minera trans de Argentina llega al cine

19 octubre, 2025

Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

17 octubre, 2025

Pymes del biodiésel alertan por riesgo de concentración en Santa Fe

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.