Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Macri pidió a Milei abrir el diálogo para un pacto reformista
  • Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis
  • Rada Tilly celebró el cierre de los Juegos Chubutenses para Personas Mayores con apoyo del Gobierno Provincial
  • Israel posterga la reapertura del paso fronterizo de Rafah
  • Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores
  • VPN gratuitas: el peligro oculto detrás de la falsa seguridad
  • Chubut refuerza la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio antes del cierre de campaña
  • Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Iturrioz exige endurecer las penas por delitos violentos en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Macri pidió a Milei abrir el diálogo para un pacto reformista

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Rada Tilly celebró el cierre de los Juegos Chubutenses para Personas Mayores con apoyo del Gobierno Provincial

    16 octubre, 2025

    Israel posterga la reapertura del paso fronterizo de Rafah

    16 octubre, 2025
  • Política

    Macri pidió a Milei abrir el diálogo para un pacto reformista

    16 octubre, 2025

    Llaryora y Torres apoyan la reforma fiscal pero exigen voz provincial: “las provincias tenemos que hacernos cargo de la seguridad»

    16 octubre, 2025

    Avanzan las capacitaciones finales para autoridades de mesa antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut debate una amplia agenda con proyectos clave

    16 octubre, 2025

    Milei prepara doble cierre de campaña: un acto en Ezeiza y otro en el interior para achicar la diferencia

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025

    Roban notebooks e iPhone de una camioneta en Trelew

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025

    Kristalina Georgieva respalda a Milei y confirma apoyo financiero de EE.UU.: «Lo hacemos porque vemos un cambio genuino para mejor en la Argentina en los últimos dos años»

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025

    Gripe aviar: pérdidas millonarias y caída de precios del pollo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Menna presentó un proyecto para suspender retenciones al petróleo

Menna presentó un proyecto para suspender retenciones al petróleo

26 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El diputado nacional por Chubut de Juntos por el Cambio indicó que elevó el mismo a la Cámara de Diputados para suspender las retenciones al petróleo desde Nación cuando el precio internacional del barril de crudo, como ocurre actualmente, esté por debajo de los 45 dólares.

“El objetivo de la iniciativa es evitar que los ingresos de las provincias productoras -entre ellas Chubut- caigan más, sostener la inversión en el sector, así como defender el empleo de las PyMEs regionales y el trabajo de miles de trabajadores petroleros”, expresó a través de su cuenta de Twitter el legislador Gustavo Menna.

Y agregó que “por la pandemia del coronavirus y los conflictos geopolíticos y comerciales en la OPEP, la tendencia del precio es a la baja, por lo que resulta imperioso tomar medidas para recuperar parte del precio perdido por el petróleo”.

Menna ilustró sus posteos con la imagen de la sanción, que reza: “El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación, sancionan con fuerza de Ley: Artículo 1°: Suspéndase en relación a la exportación de hidrocarburos, los derechos de exportación establecidos por el artículo 52 de la Ley 27.541 en los decretos 1.126/17; 486/2018; 793/2018 y 37/2019. Artículo 2°: La suspensión dispuesta por el artículo precedente, quedará sin efecto en pleno derecho en caso de que el precio del barril de petróleo crudo Brent, supere los U$S 45. Artículo 3°: Comuníquese al Poder Ejecutivo”.

Más detalles

El diputado nacional de Chubut por el Interbloque UCR-Juntos por el Cambio Gustavo Menna elaboró un proyecto de ley que tiene como objetivos evitar que los ingresos de las provincias productoras, entre ellas Chubut, caigan más; sostener la inversión en el sector, así como defender el empleo en las Pymes regionales y el empleo de miles de trabajadores petroleros. Se trata de la suspensión de las retenciones al petróleo cuando el precio internacional del barril, como ocurre actualmente, esté por debajo de los 45 dólares.

El proyecto, presentado este jueves en la Cámara de Diputados del Congreso, cuenta con el acompañamiento de los legisladores patagónicos Ignacio Torres (Chubut), los neuquinos Francisco Sánchez y David Schlereth; Lorena Matzen (Río Negro), Héctor Stefani (Tierra del Fuego) y Roxana Reyes (Santa Cruz).

El proyecto cuenta también con la firma del diputado Alfredo Cornejo, quien es presidente del Comité Nacional de la UCR y se desempeñó como gobernador de Mendoza hasta diciembre pasado.

Además, tiene el acompañamiento de los diputados mendocinos Omar de Marchi, Jimena Latorre y Federico Zamarbide.

En la fundamentación del proyecto, Menna repasó que, a raíz del inicio de la pandemia del coronavirus y de las disputas geopolíticas y comerciales en el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), “el precio del petróleo ha experimentado un brusco descenso, pasando de u$s 68,44 el barril del Brent a fines del año pasado, a u$s 26 en la actualidad”.

Agregó en este contexto que la tendencia es a la baja, ya que “las restricciones impuestas por los gobiernos a la circulación de personas y bienes para conjurar una diseminación aún mayor del virus, ha provocado una caída en la demanda de hidrocarburos y sus derivados”.

“Esta situación -agregó Menna- plantea a su vez serias dificultades para la producción nacional de hidrocarburos, habida cuenta que el precio del barril es determinante para las decisiones de inversión en las distintas cuencas” de la Argentina.

Agregó el legislador radical chubutense que “esto conlleva un riesgo cierto para la estabilidad laboral de miles de trabajadores del sector, y para cientos de pequeñas y medianas empresas de carácter regional que desarrollan sus labores como contratistas de las compañías operadoras y concesionarias de los yacimientos”.

Además afecta a la producción, debido a que “la menor inversión en perforación dará lugar en el mediano plazo a una declinación en la producción”, como consecuencia de que “muchas cuencas son maduras y demandan un constante aporte de nuevos pozos productores para sostener los mismos niveles de producción”.

De manera lógica, añadió, toda esta situación “repercute en los ingresos de las provincias productoras”, entre ellas Chubut, que ya vive una profunda crisis desde mediados del año pasado. Es que los “respectivos presupuestos” de las provincias productivas “contemplan como uno de sus principales fuentes de financiación a las regalías hidrocarburíferas”, precisó.

De esta manera, el escenario “genera un doble perjuicio para las cuentas públicas de los Estados provinciales productores: menor recaudación de regalías por computarse sobre un precio del barril del petróleo crudo más bajo, pero además menores ingresos por caída neta de la producción”.

Así, dijo Menna, más allá de “medidas adicionales que podrían considerarse en orden a establecer un precio sostén para el petróleo crudo tal como aconteció con el denominado ‘barril criollo’, corresponde avanzar en la suspensión de los derechos de exportación a los fines de, cuanto menos, recuperar parte del precio perdido, toda vez que está claro que al momento de la aprobación legislativa de tales tributos el precio del crudo era de unos u$s 40 por barril más elevado que en la actualidad”.

Por ello, el proyecto, resumió, “propicia dejar en suspenso el tributo de mención en tanto y en cuanto el precio del barril Brent no supere los u$s 45, recobrando su vigencia en caso de superar esa marca”, publicó El Comodorense.

Menna petroleo proyecto
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Realizan tareas de desmalezamiento y desinfección en Madryn
Siguiente Post Massoni: “Pedimos que no haya paranoia y persecución para con nuestros comprovincianos”

Noticias relacionadas

Macri pidió a Milei abrir el diálogo para un pacto reformista

16 octubre, 2025

Llaryora y Torres apoyan la reforma fiscal pero exigen voz provincial: “las provincias tenemos que hacernos cargo de la seguridad»

16 octubre, 2025

Avanzan las capacitaciones finales para autoridades de mesa antes de las elecciones del 26 de octubre

16 octubre, 2025

La Legislatura del Chubut debate una amplia agenda con proyectos clave

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.