Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Prestadores por discapacidad califican de insuficiente el aumento del 35% en sus aranceles
  • La Libertad Avanza y PRO sellan interbloque y recuperan el control de Diputados
  • Santiago Igón se incorpora al directorio de la Empresa Provincial de Energía por el PJ
  • ARCA subasta consolas, parlantes y tablets incautadas a precios de remate
  • Cambiar las cubiertas en Comodoro ya cuesta más de un millón y medio de pesos
  • La ONU exige nuevamente el fin del embargo de EE.UU. contra Cuba
  • El viernes se conocerá la pena por el robo agravado a tres menores en Rawson
  • Chubut finalizó el escrutinio definitivo y se alista para publicar los resultados finales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew inauguró una muestra fotográfica sobre la historia del transporte local

    29 octubre, 2025

    Trelew celebra en grande: llega la primera Super Feria de Emprendedores con shows y sorteos

    29 octubre, 2025

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Rawson aplicará cortes programados de agua desde noviembre por alta demanda estival

    29 octubre, 2025

    Rawson será sede del primer plenario provincial de personas mayores en 2026

    29 octubre, 2025

    Rawson refuerza el saneamiento ambiental en la zona norte de la ciudad

    29 octubre, 2025

    Concejo Deliberante de Rawson aprobó la Ordenanza Impositiva 2026 con votos divididos

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn entregó certificados a 86 vecinos que completaron el Curso de Anfitrión Turístico 2025

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará vacunación y castración gratuita de perros y gatos el 1 de noviembre en barrios Perón y Malvinas

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a docentes para cubrir la vacante en Laboratorio de Química Orgánica

    29 octubre, 2025

    Agencias de Puerto Madryn pueden inscribirse en la capacitación gratuita sobre diseño y planificación de experiencias de turismo deportivo

    29 octubre, 2025

    Cambiar las cubiertas en Comodoro ya cuesta más de un millón y medio de pesos

    29 octubre, 2025

    Comodoro lanzó el curso internacional “Cultura Viva e Inteligencia Artificial”

    29 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la pavimentación del barrio Don Bosco

    29 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia se prepara para la primera caminata “Por una vida libre de ACV”

    29 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Prestadores por discapacidad califican de insuficiente el aumento del 35% en sus aranceles

    29 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y PRO sellan interbloque y recuperan el control de Diputados

    29 octubre, 2025

    Santiago Igón se incorpora al directorio de la Empresa Provincial de Energía por el PJ

    29 octubre, 2025

    ARCA subasta consolas, parlantes y tablets incautadas a precios de remate

    29 octubre, 2025
  • Política

    La Libertad Avanza y PRO sellan interbloque y recuperan el control de Diputados

    29 octubre, 2025

    Santiago Igón se incorpora al directorio de la Empresa Provincial de Energía por el PJ

    29 octubre, 2025

    Chubut finalizó el escrutinio definitivo y se alista para publicar los resultados finales

    29 octubre, 2025

    Finalizó el escrutinio en Chubut y la Justicia Electoral prepara la publicación de los resultados oficiales

    29 octubre, 2025

    Los gobernadores confían en que la cumbre con Milei reactivará negociaciones por recursos y obra pública

    29 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre los jubilados desaparecidos: “Estamos buscando personas fallecidas”

    29 octubre, 2025

    Chubut refuerza el operativo para hallar a la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Detienen a presunto asesino de hombre en sarmiento

    29 octubre, 2025

    Buscan a Giuliana, de 14 años, en Puerto Madryn

    29 octubre, 2025

    «La Monita» amenaza a policía en Trelew: «Te arranco la cabeza»

    29 octubre, 2025
  • Economía

    Cambiar las cubiertas en Comodoro ya cuesta más de un millón y medio de pesos

    29 octubre, 2025

    El Banco Mundial alerta: caen los precios de materias primas y advierte impacto directo en Argentina y Uruguay

    29 octubre, 2025

    El Banco Central prevé sumar reservas en 2026 si repunta la actividad

    29 octubre, 2025

    ANSES paga este jueves Asignaciones Familiares y beneficios por nacimiento y matrimonio

    29 octubre, 2025

    Santander lanza Santander Pay: nueva plataforma digital para pagos B2B

    29 octubre, 2025
  • Nacionales

    Prestadores por discapacidad califican de insuficiente el aumento del 35% en sus aranceles

    29 octubre, 2025

    ARCA subasta consolas, parlantes y tablets incautadas a precios de remate

    29 octubre, 2025

    Alerta máxima en fronteras argentinas tras masacre de Comando Vermelho, en Brasil

    29 octubre, 2025

    Argentina entregará correos y mensajes en la causa YPF ante la justicia de EE.UU.

    29 octubre, 2025

    Home office y accidentes laborales: ¿qué cubre la ART si el empleado se lesiona en su casa?

    29 octubre, 2025
  • Patagonia

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Chile alcanza los 10.507 contagiados por COVID-19 y 139 fallecidos

Chile alcanza los 10.507 contagiados por COVID-19 y 139 fallecidos

21 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las autoridades sanitarias de Chile informaron este lunes que durante la última jornada detectaron 419 nuevos contagios por coronavirus, que suman 10.507 casos, y fallecieron 6 personas, con un total de 139 víctimas desde el inicio de la pandemia.

Con más de 10.500 contagiados, Chile es el tercer país de Latinoamérica con más casos positivos detectados, por detrás de Brasil, con casi 40.000, y Perú, que supera los 15.600, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

Esto se debe, en parte, a que Chile es el país de la región que lleva a cabo más exámenes de coronavirus por millón de habitantes, con 118.827 tests.

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, señaló que la tasa de reproducción del COVID-19 es de 1,3, lejos del 2,6 que se registró cuando se registró el primer caso de coronavirus en el país el pasado 3 de marzo.

«Es una buena señal de cómo ha ido evolucionando la pandemia dentro de nuestro país», celebró Daza en su rueda de prensa diaria.

Respecto a los enfermos actuales, 377 pacientes se encuentran en unidades de cuidados intensivos, 91 de ellos en estado crítico y 296 haciendo uso de ventilación mecánica.

El ministerio de Salud aseguró que todavía hay 538 ventiladores mecánicos disponibles a nivel nacional.

Por otra parte, un 44,5 % del total de contagiados, que equivale a 4.676 personas, ya han superado la infección por SARS-CoV-2.

RETORNO «PAULATINO» A LAS CLASES Y AL TRABAJO

El Gobierno de Chile ha dado a conocer los últimos días que los funcionarios del sector público regresarán a sus puestos de forma «paulatina», una medida que también se aplicará a los trabajadores esenciales y a los estudiantes.

«Aquellos trabajos que son esenciales para dar respuesta a las personas que están en su casa tienen que ir de a poco volviendo a trabajar», afirmó este lunes la subsecretaria de Salud.

Sin embargo, insistió en que quedan excluidos los trabajadores en situación de más riesgo: los enfermos crónicos, adultos mayores y embarazadas.

Daza sostuvo que bajo la «nueva normalidad» se pueden llevar a cabo encuentros privados: «¿Me puedo juntar con un grupo de amigos a tomar un café? Probablemente sí, con unos pocos amigos, como cuatro amigos, con un distanciamiento social, que tengamos dos metros de distancia para poder conversar, con mascarilla, con lavado de manos».

Respecto a los estudiantes chilenos, aunque su retorno a las clases estaba previsto para el 27 de abril, el presidente Sebastián Piñera retrasó la vuelta a las aulas hasta el mes de mayo.

EL «CARNÉ COVID-19», APLAZADO

Las autoridades sanitarias anunciaron la semana pasada que a partir de este lunes se empezaría a repartir el llamado «carné COVID-19» para identificar a los que hayan superado el virus.

Sin embargo, en la rueda de prensa de hoy, la subsecretaria indicó que su entrega está prevista para «los próximos días», ya que todavía «se están realizando las pruebas necesarias».

El «carné COVID» se repartirá a los que hayan cumplido 14 días en cuarentena después de mostrar los primeros síntomas y a aquellos que fueron dados de alta aún con síntomas una semana después de su salida del hospital, explicó el pasado jueves el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

También podrán solicitar el distintivo las personas que pasaron el virus de forma asintomática tras haber estado en contacto con enfermos de coronavirus -como el personal sanitario- siendo necesario la detección de anticuerpos en sangre (inmunoglobulina G) mediante una prueba.

NUEVAS AYUDAS GUBERNAMENTALES

Tras la actualización de los datos, compareció ante la prensa el presidente de Chile, Sebastián Piñera, para presentar un proyecto de ley que crea un «ingreso familiar de emergencia» para apoyar a los hogares más vulnerables cuyos miembros cuentan trabajos mayoritariamente informales.

La iniciativa entregará un complemento al ingreso de las familias de un máximo de 260.00 pesos (unos 304 dólares) durante tres meses, reduciéndose de manera gradual ese importe, a la espera de que estos hogares puedan retomar sus fuentes de ingresos.

El monto dependerá del tamaño del hogar y de la situación socioeconómica de la familia, disminuyendo a menor vulnerabilidad.

La medida tendrá un costo fiscal mensual cercano a los 300 millones de dólares y beneficiará al menos a 1.780.000 hogares, integrados en promedio por 2,5 personas cada uno, llegando así a al menos 4,5 millones de personas de los más de 18 millones de habitantes del país.

Chile se encuentra bajo estado de excepción por catástrofe desde el pasado 18 de marzo, con toque de queda desde las 22.00 horas hasta las 05.00 horas del día siguiente en todo el territorio, con colegios y universidades y todos los comercios no esenciales cerrados.

Actualmente, once localidades a lo largo del país se encuentran bajo cuarentena obligatoria: El Bosque, Punta Arenas, Osorno, Temuco, Chillán, Chillán Viejo; una parte de las comunas (barrios) de Santiago Centro, Ñuñoa, Puente Alto y San Bernardo; y el radio urbano de la ciudad de Arica.

Chile alcanza los 10.507 contagiados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los Movimientos sociales de Chubut reclaman urgente ayuda al Gobernador de la Provincia
Siguiente Post El peor viaje de tu vida: Tinelli intentó irse de Esquel pero tuvo que volver

Noticias relacionadas

Revelan por qué algunas personas evitan el Covid – 19

21 junio, 2024

Argentina decide no adherir al acuerdo pandémico propuesto por la OMS

10 junio, 2024

¿Nueva pandemia? La alarmante predicción del Niño Prodigio sobre el Covid-19

26 mayo, 2024

Detienen en Europa la comercialización de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID: los motivos

6 mayo, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.