El intendente de Trevelin, Héctor Ingram, destacó el anuncio realizado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, sobre extender el aislamiento social hasta el 26 de abril aunque con ciertas medidas que permitan la reactivación de algunos sectores de la economía, en lo que se llamó «cuarentena administrada».
«El anuncio del Presidente coincide con lo que venimos charlando con actores de la economía local como por ejemplo la Cámara de Comercio o con algunos empresarios quienes venimos reuniéndonos casi semanalmente. Nos plantean que no podrían mantener sus empresas mucho más tiempo cerradas y para algunos de ellos, el cierre podría ser definitivo, lo que implicaría la pérdida de fuentes laborales. La salud está primero, y adhiero en un todo a eso, pero tenemos que ser inteligentes para buscar la manera de generar el menor impacto negativo», reflexionó el intendente del Pueblo del Molino.
Ingram también observó con preocupación los efectos que las restricciones provocan, particularmente, en los pobladores de los parajes. «Lago Rosario, Aldea Escolar, Sierra Colorada y Los Cipreses son parte de Trevelin, están dentro de nuestro ejido y requieren un tratamiento distinto. No dependen de nuestro Municipio solamente en lo administrativo, sino que son parte del núcleo productivo y social de Trevelin. Esto es parte de las cuestiones que aspiramos poder tratar con el Gobierno Provincial cuando se discutan, tal como lo planteó el Presidente, esta modificación de la cuarentena, con el Gobierno Provincial».
«Los intendentes somos los que conocemos los detalles de cada ciudad. No es lo mismo una gran ciudad que los pueblos más pequeños. Sus estructuras socioeconómicas son muy distintas. Por ello entiendo que las decisiones se deben tomar analizando también esos detalles que nos diferencian», agregó el Intendente.
Ingram sostiene que, «una discusión abierta, donde cada intendente pueda exponer las particularidades, va a hacer más efectivas las medidas y vamos a ayudar a que podamos enfrentar este proceso de mejor manera».
Concluyó afirmando que, «esto no significa que tengamos que romper la cuarentena irresponsablemente. Tenemos que seguir trabajando en evitar de la mayor manera posible el contacto, la aglomeración de personas en locales comerciales, el transitar sin motivo indispensable».