Chubut declara Estado de Emergencia Ígnea en la cordillera para prevenir incendios y proteger bosques y poblaciones hasta abril de 2026.
El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció la declaración del Estado de Emergencia Ígnea en toda la región cordillerana de la provincia, que estará vigente hasta el 30 de abril de 2026. La medida busca dar respuesta inmediata frente a posibles incendios durante la temporada alta y establecer acciones de prevención y restauración de áreas afectadas.
El decreto, firmado por Torres y refrendado por los ministros de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, y de Economía, Miguel Arnaudo, instruye a los organismos públicos a iniciar, por medio de la Fiscalía de Estado, acciones legales de carácter civil y penal contra los autores, causantes o responsables de cualquier foco ígneo en la región.
Tras los devastadores incendios que en años anteriores afectaron bosques nativos, plantaciones, pastizales y viviendas, el Gobierno invitó a los municipios cordilleranos a adherir al decreto, adoptando medidas de prevención, difusión y colaboración para garantizar el cumplimiento de las disposiciones.
Prohibiciones y controles durante la emergencia
Durante la vigencia de esta emergencia, queda prohibida la generación de fuego al aire libre y cualquier actividad que pueda iniciar incendios, tanto en tierras públicas como en espacios no habilitados. Los concesionarios de zonas turísticas, complejos hoteleros, campings, cabañas, clubes deportivos y predios de esparcimiento deberán extremar medidas de prevención y vigilancia, cumpliendo con todas las normas de seguridad establecidas.
El decreto enfatiza la importancia de “promover la adopción de una política activa de prevención”, considerándola “urgente, impostergable e imprescindible”. Además, los fondos asignados deberán cubrir adquisición de bienes, prestación de servicios, ejecución de obras necesarias y gastos extraordinarios para facilitar la operatividad ante siniestros.
Informe técnico y antecedentes de incendios
La decisión se basa en el “Informe técnico sobre la evolución y previsión meteorológica en la temporada alta de peligro de incendios 2025-2026”, elaborado con información del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Servicio Meteorológico Nacional y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF).
El estudio advierte sobre el aumento de biomasa y la acumulación de combustible vegetal disponible para arder durante el verano, incrementando el riesgo de incendios. Entre junio y julio de 2025, se registraron ocho incendios forestales de diversa magnitud vinculados a quemas y fogatas, evidenciando la necesidad de una respuesta rápida de recursos humanos y logísticos.
“Estas condiciones evidencian la situación favorable para la ocurrencia y desarrollo de grandes incendios en la zona, y esto justifica tomar medidas preventivas y de ataque que den celeridad a los requerimientos del SPMF”, señala el informe.
Impacto de la medida en la región
La declaración del Estado de Emergencia Ígnea en la cordillera de Chubut representa una acción crucial para proteger los recursos naturales, asegurar la seguridad de la población y fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles siniestros durante la temporada estival, según El Valle Online.




