Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • «Nacho» Torres: “En Chubut estamos reiniciando la construcción del primer Procrear de la Argentina”
  • El consumo mayorista se desploma un 8,4% en agosto y preocupa al sector
  • Adorni celebró el debut de Nicolás Varrone en la Fórmula 2: “El esfuerzo y el talento siempre encuentran su camino”
  • Dólar oficial y dólar tarjeta: así cotizaron los bancos este 23 de octubre
  • Después de 20 años sin dejar rastro, apareció en Argentina una de las aves más poderosas de Sudamérica
  • Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz
  • Revolución tecnológica en Argentina: presentan la primera computadora cuántica de escritorio
  • ANSES activa un pago de $322.000 antes de las elecciones: ¿quiénes lo reciben?
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    «Nacho» Torres: “En Chubut estamos reiniciando la construcción del primer Procrear de la Argentina”

    23 octubre, 2025

    El consumo mayorista se desploma un 8,4% en agosto y preocupa al sector

    23 octubre, 2025

    Adorni celebró el debut de Nicolás Varrone en la Fórmula 2: “El esfuerzo y el talento siempre encuentran su camino”

    23 octubre, 2025

    Dólar oficial y dólar tarjeta: así cotizaron los bancos este 23 de octubre

    23 octubre, 2025
  • Política

    «Nacho» Torres: “En Chubut estamos reiniciando la construcción del primer Procrear de la Argentina”

    23 octubre, 2025

    Cristina Kirchner: “el experimento libertario fracasó”

    23 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumirá como nuevo Canciller tras renuncia de Werthein: «Pondrá foco en abrir la Argentina al mundo»

    23 octubre, 2025

    Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: «El lunes se va»

    23 octubre, 2025

    Maira Frías a Luque : «Juan Pablo Luque es parte de lo mismo de siempre. De los que fundieron Chubut»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025

    Investigan posible homicidio en desaparición de la pareja de jubilados

    23 octubre, 2025

    Desbaratan tres bunkers de droga en Comodoro Rivadavia

    23 octubre, 2025
  • Economía

    El consumo mayorista se desploma un 8,4% en agosto y preocupa al sector

    23 octubre, 2025

    Dólar oficial y dólar tarjeta: así cotizaron los bancos este 23 de octubre

    23 octubre, 2025

    ANSES activa un pago de $322.000 antes de las elecciones: ¿quiénes lo reciben?

    23 octubre, 2025

    Luis Caputo se mantiene firme: “Estoy cómodo con el dólar a $1500”

    23 octubre, 2025

    Julio Cordero sobre los salarios dinámicos: «Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen»

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025

    El Gobierno postergó la privatización de cuatro represas hidroeléctricas para después de las elecciones

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Neumonía por coronavirus, reto médico contra el vértigo mundial

Neumonía por coronavirus, reto médico contra el vértigo mundial

1 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El COVID-19, infección vírica que deteriora nuestro sistema respiratorio con alevosía al no existir una vacuna salvadora, provoca, en los casos más graves, neumonía bilateral: “inflamación progresiva de los pulmones que generará, a su vez, un torrente sanguíneo cada vez más deficiente en oxígeno -hipoxia- y, por ende, una posible muerte cerebral”, explica el Dr. Pedro Landete Rodríguez, neumólogo del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid.

A fecha de 28 de marzo, el número de contagiados por coronavirus contabilizados en España ascendía a 72.248 personas (un mínimo de 665.000 confirmados en todo el mundo); permanecían hospitalizados alrededor de 40.630 pacientes; habrían recibido el alta 12.285; y el dato de fallecimientos sumaba ya 5.690, la mayoría hombres y mujeres con más de 60 años de edad.

Con el cuerpo y el alma focalizados en la UCRI neumológica, el Dr. Pedro Landete, también profesor asociado en Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y experto en tabaquismo de la SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica), acredita su experiencia profesional en trastornos de la pleura pulmonar, asma y apnea del sueño.

Landete, nacido en Albacete (España), se licenció en Medicina y Cirugía General por la Universidad de Castilla-La Mancha e hizo el MIR (Médico Interno Residente) de Neumología en el Hospital San Juan de Alicante.

Entre otros títulos, es Máster en Diagnóstico y Tratamiento de las Enfermedades Respiratorias, Máster en Gestión Sanitaria por la UCAM y Máster en Formación Continuada en Beneficio de los Pacientes con Patologías Respiratorias por la ESIC Business&School en 2017.

También es autor de más de 14 publicaciones en revistas de impacto e investigador en más de seis proyectos FIS y participante en diez ensayos clínicos.

Además, realizó una estancia académica y clínica en el Newark Hospital de New Jersey (EE.UU.), donde se instruyó en ventilación aguda y domiciliaria en pacientes neuromusculares, en traqueostomía y en extubación en pacientes complejos.

Doctor Pedro Landete, ¿Cómo ataca el coronavirus a nuestros pulmones?

“Sabemos que el COVID-19 es muy agresivo para el organismo humano y que centra su malignidad desarrollando problemas básicamente en el sistema respiratorio, siendo la función pulmonar su principal objetivo. Tanto es así, que estamos observando neumonías bilaterales -inflamaciones- muy extensas, lo que genera una alteración drástica entre la ventilación y la perfusión a nivel del pulmón y, consecuentemente, una insuficiencia respiratoria grave”, explica.

En los pulmones se realiza el intercambio gaseoso con la sangre. Por medio de sus cientos de millones de alvéolos -sacos de aire- y capilares -pequeños vasos sanguíneos- se establece la entrada del oxígeno, procedente de la inspiración, hacia las células sanguíneas, es decir, a todo el organismo; y se extrae de esa misma sangre el dióxido de carbono (compuestos desechables en forma de gas), que se expulsará fuera del cuerpo mediante la expiración.

“A medida que el coronavirus inflama (hinchazón, dolor) porciones cada vez más grandes del parénquima pulmonar (donde se realiza el intercambio gaseoso), se genera una mayor dificultad en el intercambio entre la pared donde está el oxígeno y la sangre que fluye a través del pulmón para su oxigenación. Además del propio daño en los tejidos pulmonares, se ocasiona una alteración gravísima en la recepción de oxígeno a nivel de todo el organismo”.

Los pacientes cuyos requerimientos de oxígeno son muy altos por esta infección vírica, o bien son casos que necesitan mucha capacidad respiratoria, dejan de tener el aire necesario para vivir.

“Incluso, a pesar de la oxigenación medicinal que se les aporta en las Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI) con los respiradores funcionando a dosis máximas, que son 15 libros por minuto (lo normal es entre 5 y 8 litros)”.

Son pacientes que necesitarán medidas más agresivas, como ventilación mecánica no invasiva o ventilación mecánica invasiva mediante sedación e intubación endotraqueal (colocación de una sonda -tubo- hasta la tráquea a través de la boca o la nariz).

Si el paciente con neumonía, u otra insuficiencia respiratoria grave, precisa de ayuda física para respirar se practica una traqueotomía (agujero en la tráquea) y se inserta una sonda hasta la zona donde la tráquea se ramifica hacia los pulmones. Esta sonda se conecta a un ventilador mecánico (respirador).

“El aparato respirador (que introduce y extrae el aire de los pulmones bajo el control de un microprocesador) tiene como misión principal crear un volumen constante de oxígeno con el fin de mantener el mayor número de alvéolos pulmonares ventilados y abiertos”.

Se consigue mantener la mayor área pulmonar de intercambio gaseoso con el torrente sanguíneo.

“Si no somos capaces de reclutar todo el pulmón que esté sano en estas neumonías tan grandes, los pacientes desarrollarán un déficit crítico de oxígeno. Los respiradores son fundamentales para mantener una oxigenación óptima, aceptable, para que el paciente no padezca insuficiencia respiratoria grave y pueda fallecer como consecuencia de este riesgo vírico”.

¿Qué medicamentos se administran a l@s pacientes?

“Los médicos vamos aprendiendo día a día a tratar esta enfermedad infecciosa tan desconocida. Nos estamos basando en todas las publicaciones científicas existentes generadas a partir del estallido de la pandemia COVID-19, sobre todo de la gran experiencia China y de la utilización de algunos fármacos que se han probado en Italia”, apunta.

“Ahora, en España, el tratamiento habitual para intentar controlar el coronavirus en pacientes leves-moderados es utilizar hidroxicloroquina (para combatir la malaria, el lupus y la artritis reumatoide) y azitromicina (antibiótico usado en otras infecciones pulmonares) , pudiendo añadir un antiviral como es kaletra (lopinavir reforzado con ritonavir) en los casos más graves”, relaciona.

“En los pacientes que sufren mucha inflamación -neumonía-, examinada con radiografía de tórax, se plantea suministrar corticoides -hormonas que regulan el proceso inflamatorio- a dosis medias y altas”.

“También, estamos midiendo el nivel de interleuquina 6 para utilizar un tratamiento biológico, tocilizumab, en aquellos pacientes que tengan elevado este biomarcador”.

Doctor, ¿Cómo actúa este maldito virus cuando le gana la partida a los tratamientos?

“El coronavirus genera una insuficiencia respiratoria muy crítica con gran dificultad de intercambio de oxígeno en sangre, lo que lleva a la imposibilidad de mantener niveles de oxigenación óptimos en el organismo, sobre todo a nivel del cerebro. El paciente puede sufrir muerte cerebral por hipoxia o fallecimiento por otras consecuencias orgánicas de esta grave insuficiencia respiratoria”, indica.

¿Han observado si estos enfermos graves por coronavirus padecen linfopenia, en un 85 % de los casos como advierten algunos estudios?

“Así es. En la analítica inicial solemos ver que estos pacientes presentan leucopenia (baja producción de leucocitos o glóbulos blancos), asociada, predominantemente, a un número bajo de linfocitos (células inmunitarias B y T elaboradas en la médula ósea que se encuentran en la sangre y en el tejido linfático, respectivamente); algo característico también a nivel hepático, por ejemplo. En otros casos puede estar unido a una elevación del dímero D, marcador de coagulación sanguínea”, expone.

Doctor Landete, ya han salvado a más de 12.285 personas en toda España (más de 141.750 en el mundo), ¿En qué condiciones salen de la UCI estos pacientes?
“Estamos dando cada vez más altas a pacientes en cuidados intermedios (UCRI) y en las Unidades de Cuidados Intensivos de Urgencias, pero todavía es pronto para decir con certeza médica bajo qué condiciones finales de salud van a salir estos pacientes de la neumonía generada por el coronavirus”, opina.

“Según avanza la enfermedad, los pacientes hospitalizados requieren intubación y nivel altos de oxígeno, por lo que les queda todavía un proceso largo de tratamiento al salir de la uci. Esperemos que la mayoría puedan evolucionar bien, disminuyendo su necesidad de oxígeno a dosis muy altas”.

“Aún así, creo que los cuadros más leves y moderados, o con neumonías muy pequeñas, no tendrán secuelas. Me generan más dudas aquellos otros pacientes graves que van a estar mucho tiempo intubados en la uci, incluso que van a tener que salir con traqueotomía hasta que puedan respirar por su vía natural. En estos pacientes se podría generar algún tipo de enfermedad respiratoria crónica, como la fibrosis pulmonar”.

Coronavirus reto médico
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cuarentena por coronavirus: 24 cursos online gratis y en español de 5 de las mejores universidades del mundo
Siguiente Post Un estudio sitúa la tasa de mortalidad del COVID-19 en el 0,66 %

Noticias relacionadas

Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

8 octubre, 2025

Investigan el vínculo entre el caso del fentanilo y un viaje oficial a Rusia por la vacuna Sputnik

7 octubre, 2025
Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

6 agosto, 2025
nuevo coronavirus en China

Alerta por nuevo coronavirus en China: ¿se viene otra pandemia?

24 febrero, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.