Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ANSES: Guía para Cobrar Pensiones No Contributivas en Septiembre 2025
  • Dólar Estable Hasta Octubre: Analistas Prevén Cambios Tras Elecciones
  • Escándalo de Coimas: Avanzan Peritajes en Celulares de Involucrados
  • Gobernador Nacho Torres y Municipalidad de Esquel Inauguran Nueva Sala de Hemodiálisis en Hospital Zonal
  • Polémica por Aumento del 2.400% en Comunicación de Presidencia
  • Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años
  • Vaca Muerta: Arena Húmeda Reduce Costos en USD 500.000 por Pozo
  • Más de 1.500 Niños Disfrutaron del «Madryn Juega» en una Jornada de Celebración por el Día de las Infancias
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, agosto 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Merino recorrió Hilando Caminos y reforzó apoyo a la inclusión en Trelew

    Merino recorrió Hilando Caminos y reforzó apoyo a la inclusión en Trelew

    24 agosto, 2025

    23 agosto, 2025
    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    23 agosto, 2025
    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    23 agosto, 2025

    Rawson Mantiene Abierta la Convocatoria para Beneficios a Productores Locales

    24 agosto, 2025

    Rawson Lanza Capacitación Gratuita en Construcción Industrializada con Empresa Líder

    24 agosto, 2025
    SUBE Rawson

    Rawson ofrece nuevas jornadas itinerantes de atención SUBE

    24 agosto, 2025
    Playa Magagna Rawson

    Rawson avanza con obras para proteger Playa Magagna de las marejadas

    24 agosto, 2025

    Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años

    24 agosto, 2025

    Más de 1.500 Niños Disfrutaron del «Madryn Juega» en una Jornada de Celebración por el Día de las Infancias

    24 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025

    Rawson: Plaza Yapeyú en Km 8 Alcanza un 80% de Avance con Playón Deportivo y Espacios Recreativos

    24 agosto, 2025
    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    24 agosto, 2025
    Más de 3000 personas participaron de la primera jornada del Festi

    Comodoro Rivadavia: Más de 3000 personas participaron de la primera jornada del Festival por el Día Mundial del Folclore

    24 agosto, 2025
    Secuestran un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    Retienen un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    24 agosto, 2025
    Tetratlón Douglas Berwyn Esquel

    Chubut acompaña la 34° edición del Tetratlón “Douglas Berwyn” en Esquel

    24 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ANSES: Guía para Cobrar Pensiones No Contributivas en Septiembre 2025

    24 agosto, 2025

    Dólar Estable Hasta Octubre: Analistas Prevén Cambios Tras Elecciones

    24 agosto, 2025

    Escándalo de Coimas: Avanzan Peritajes en Celulares de Involucrados

    24 agosto, 2025

    Gobernador Nacho Torres y Municipalidad de Esquel Inauguran Nueva Sala de Hemodiálisis en Hospital Zonal

    24 agosto, 2025
  • Política

    Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años

    24 agosto, 2025

    Gobierno Pospone Aumento a Prestaciones de Discapacidad

    24 agosto, 2025

    Escándalo de Coimas: Adorni Brega con un Misterioso Mensaje

    24 agosto, 2025
    el Gobierno acusa a Red Chamber y crece la versión de Profand como reemplazo

    El Gobierno acusa a Red Chamber y crece la versión de Profand como reemplazo

    24 agosto, 2025
    veto de los gobernadores frena la circulación de bitrenes en rutas clave del país

    Veto de los gobernadores frena la circulación de bitrenes en rutas clave del país

    24 agosto, 2025
  • Policiales

    Comodoro: Desvinculan a 7 Implicados en Robo a Camión

    24 agosto, 2025
    intento de femicidio y un antecedente revelador

    Intento de femicidio y un antecedente revelador

    24 agosto, 2025
    Robo y persecución en Comodoro Rivadavia

    Robo y persecución en Comodoro Rivadavia: recuperan un auto sustraído

    24 agosto, 2025
    Secuestran un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    Retienen un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    24 agosto, 2025

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025
  • Economía

    ANSES: Guía para Cobrar Pensiones No Contributivas en Septiembre 2025

    24 agosto, 2025

    Dólar Estable Hasta Octubre: Analistas Prevén Cambios Tras Elecciones

    24 agosto, 2025
    Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

    Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

    24 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar hoy 24 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar hoy 24 de agosto

    24 agosto, 2025

    Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales

    23 agosto, 2025
  • Nacionales

    Escándalo de Coimas: Avanzan Peritajes en Celulares de Involucrados

    24 agosto, 2025

    Polémica por Aumento del 2.400% en Comunicación de Presidencia

    24 agosto, 2025
    fotógrafo argentino irá a Gaza junto a Greta Thunberg en una misión humanitaria

    Fotógrafo argentino irá a Gaza junto a Greta Thunberg en una misión humanitaria

    24 agosto, 2025
    No sabía que querían matar a CFK

    No sabía que querían matar a CFK: habló Nicolás Carrizo

    24 agosto, 2025
    paro de controladores aéreos fechas clave y vuelos en riesgo esta semana

    Paro de controladores aéreos: fechas clave y vuelos en riesgo esta semana

    24 agosto, 2025
  • Patagonia

    Gobernador Nacho Torres y Municipalidad de Esquel Inauguran Nueva Sala de Hemodiálisis en Hospital Zonal

    24 agosto, 2025

    Bariloche: Vientos de 115 km/h Causan Destrozos

    24 agosto, 2025

    Alerta en Chubut: Vientos de 90 km/h y Lluvias Intensas

    24 agosto, 2025
    Río Negro avanza en la exploración de litio en roca

    Río Negro avanza en la exploración de litio en roca

    24 agosto, 2025

    Chubut extiende hasta el 31 de agosto la Campaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

    23 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»“Para Vaca Muerta, este año está jugado”

“Para Vaca Muerta, este año está jugado”

20 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Lo afirmó el exsecretario de Energía al analizar las consecuencias de la pandemia en el sector. Luego advirtió: “No todos los males son culpa del coronavirus”.

Según publica el portal Letra P, Daniel Montamat es uno de los gurúes más consultados y respetados en el sector energético. Su vasta experiencia acumulada por haber sido funcionario público, docente y asesor privado hace que sus opiniones y propuestas sean más realistas y lógicas que las que pregonan los académicos puros y los políticos sin conocimiento. En medio de la incertidumbre generalizada que impuso la expansión del coronavirus, analizó con Letra P el escenario energético mundial, los principales problemas que enfrenta la industria hidrocarburífera y qué puede pasar en plano local con las inversiones y los precios en los mercados petrolero, gasífero y eléctrico. “Para Vaca Muerta, este año está jugado”, sentenció y advirtió: “No todos los males energéticos son culpa del Covid -19”.

BIO. Nació en Río Cuarto. Preside la consultora Daniel Montamat y Asociados. Dos hijos. Hincha de Independiente. Economista, contador público y abogado. Tiene dos doctorados y es docente de posgrado. Fue director de Gas del Estado, presidente y director de YPF y secretario de Energía. Consultor del Banco Mundial y del BID. Entre otros libros es autor de “La Energía Argentina: otra víctima del desarrollo ausente”.

-¿Cómo ha impactado en el mercado energético global la pandemia del coronavirus y las distintas medidas adoptadas por la mayoría de los países afectados?

-Antes del estallido del coronavirus, la demanda petrolera del mundo era de unos 100 millones de barriles/día (b/d) y el shock de demanda por el cierre de las economías redujo el consumo en unos 30 millones b/d promedio. En medio de esa situación, la disputa entre Arabia y Rusia para defender market share y liberarse de los compromisos de cortes productivos agregó incertidumbre sobre el exceso de oferta. Los precios Brent que se proyectaban en alrededor de 60 dólares el barril para 2020 y que ya venían cayendo respecto al año pasado se derrumbaron a 30 dólares.

El FMI pronosticó una caída de la economía mundial del 3% en este año y una recuperación del 5.7% para 2021. De darse esos pronósticos, veremos precios muy volátiles este año en torno de los 40 dólares promedio para el crudo Brent.

-¿El reciente acuerdo que alcanzaron la OPEP y sus aliados con el respaldo de Rusia, EE.UU. y el G -20 podría traer una recuperación de los precios del crudo?

-Los acuerdos involucran cortes de unos 10 millones de b/d y empiezan a tener efecto el mes próximo. El presidente (Donald) Trump ha mencionado que se sumarán a esos cortes unos ocho a diez millones de b/d adicionales seguramente pensando en que muchas producciones marginales costosas dejarán de operar. Pero estimo que, mientras la economía mundial siga en “coma inducido”, la magnitud de los cortes respecto a la caída de la demanda en el corto plazo no va a influir mucho en los precios. Sirve para ordenar el exceso de inventario y para evitar que los precios sigan en el quinto subsuelo, pero la recuperación de precios va a depender de cuándo podamos vislumbrar una salida al parate económico mundial. El FMI pronosticó una caída de la economía mundial del 3% en este año y una recuperación del 5.7% para 2021. De darse esos pronósticos, veremos precios muy volátiles este año en torno de los 40 dólares promedio para el crudo Brent. Y para el próximo año es posible que el valor promedio suba a 50 dólares por barril

–¿Qué pasa con las producciones locales de petróleo y gas y cómo afectan los actuales niveles de precios internacionales a las empresas domésticas?

-Los precios internacionales son disuasivos de nuevas inversiones. Las inversiones ya hundidas enfrentan estos precios con costos marginales de corto plazo (lifting costs) que permiten mantener algunas explotaciones activas. Pero cuidado, porque hay pozos con costos que superan los precios de referencia del barril de la pandemia. En la Argentina somos tomadores de precios y, cuando estos caen, la viabilidad económica de la explotación depende de los costos. Antes de negociar y discutir regímenes excepcionales de precios, debemos ver si es posible reducir costos y aumentar productividad para sostener explotaciones en curso. Lo dicho para el petróleo también vale para el gas. Es cierto que es menos transable y no tiene precios de referencia internacional. Pero, si no lo producimos localmente, hay que importarlo de Bolivia o por barco o sustituirlo por un combustible derivado del petróleo, con lo cual quedamos sometidos a los precios de referencia del exterior.

-¿Está de acuerdo con la reinstalación del esquema conocido como “barril criollo” para sostener un precio por encima de la paridad de importación?. ¿Cuál sería el precio de referencia adecuado?

-Por la excepcionalidad de la crisis, prefiero hablar de la eliminación/flexibilización del régimen que grava las exportaciones de petróleo y de un precio de referencia para el barril local, pero con un mecanismo compensatorio que también debería trasladarse a los precios los combustibles. A ese esquema de compensación habría que blindarlo con un gravamen equivalente móvil para que los precios que se puedan obtener exportando sean iguales a los valores internos de referencia. Tomando en cuenta los precios congelados de hoy de los combustibles y las caídas de los márgenes de refinación, estimo que el precio de referencia del “barril criollo compensado” debería estar en torno de los 45 dólares.

-¿Es conveniente aislar el mercado doméstico de los vaivenes externos?

-No. Esta no es una cuestión ideológica, es una cuestión técnica fundada en las características del negocio. Reitero: en condiciones normales, un país con las características productivas del nuestro es tomador de precios y debe concentrarse en los costos para que haya renta para repartir y se multipliquen las inversiones.

-¿Qué va a pasar con Vaca Muerta y la explotación no convencional? ¿Hasta cuándo podrían paralizarse los proyectos que estaban en curso?

-Vaca Muerta es un proyecto en marcha y, con esta situación excepcional, lo que está en juego es la continuidad de su desarrollo intensivo. Este año está jugado, pero hay que seguir trabajando en la curva de aprendizaje de lo que está en explotación y desarrollar propuestas para reducir costos y aumentar la productividad. Cuando haya signos de normalización en el mercado mundial, tenemos que estar con todo preparado para reactivar el proyecto. Es posible que como consecuencia de esta crisis planetaria haya cambios en el paradigma productivo mundial y se anticipe el pico de la demanda petrolera mundial. Si no largamos en punta cuando “el arca de Noé” de la reactivación pose en tierra firme, es posible que el desarrollo intensivo de Vaca Muerta pierda el tren de los tiempos y de las oportunidades.

Si no largamos en punta cuando “el arca de Noé” de la reactivación pose en tierra firme, es posible que el desarrollo intensivo de Vaca Muerta pierda el tren de los tiempos y de las oportunidades.

-¿Cuánto tiempo llevará restablecer la demanda de naftas y gasoil a los niveles previos al Coronavirus?

–Hoy no sabemos cuándo se vuelve a la normalidad. Los pronósticos para la economía argentina anticipan una caída anual que va del 4,7%, según el FMI, hasta el 8%, de acuerdo con algunas consultoras especializadas. Creo que, para recuperar los niveles de consumo de combustibles previos al coronavirus, tendremos que esperar que se hable de la pandemia en pasado. Ahora bien, tampoco usemos al Covid 19 como chivo expiatorio de todos los males. El consumo de combustibles ya venía impactado por la recesión que supimos conseguir antes de que apareciera el “enemigo invisible”

-¿Qué se espera en materia de suspensiones y despidos de personal en el sector petrolero?

-He sugerido convocar a una mesa petrolera para analizar estos temas asumiendo la realidad y sin voluntarismo. Está claro que, si los precios del barril de la pandemia colapsaron, los costos de la actividad y el nivel de empleo no puede ser los de antes. Hay que tratar de minimizar el impacto evitando el “sálvese quien pueda”.

-En el caso del sector eléctrico, ¿qué debería hacer el Gobierno para que las distribuidoras no vean derrumbados sus ingresos por la falta de pago de los usuarios?

-Las autoridades tienen que asegurar un ingreso a aquellos usuarios más vulnerables, como las pymes, autónomos, monotributistas y trabajadores del sector informal, y evitar que crezca el impago en servicios públicos. De lo contrario, las distribuidoras eléctricas dejarán de pagar los electrones a Cammesa y los generadores dejarán de pagar el gas a los productores y habrá un colapso en la cadena de pagos que puede derivar en concursos y quiebras de magnitud imprevisible.

-¿Qué opina de la decisión del Gobierno de intervenir el ENRE y el Enargas?

-Un error político y un retroceso institucional. Los entes reguladores habían sido normalizados con concursos de antecedentes y la intervención del Congreso. Los reguladores seleccionados tenían mandatos que iban a ir caducando y se podían reemplazar por procedimientos institucionales ya estandarizados.

-¿Qué aspectos y cuidados deberían tenerse en cuenta en las revisiones tarifarias integrales (RTI) que las nuevas autoridades de los entes tienen que encarar con las eléctricas y gasíferas?

-Las tarifas deben permitir a los prestadores recuperar costos y obtener una rentabilidad razonable sobre la base de su capital invertido. Los usuarios más vulnerables deben ser protegidos con una tarifa social para determinados volúmenes de consumo. Además, las nuevas RTI deberían contemplar tanto la implementación de planes especiales para seguir sumando nuevos usuarios como el otorgamiento de subsidios directos para las inversiones destinadas a extender las redes a las zonas aisladas y discriminadas, como la región del NEA, señaló El Comodorense.

nacional petroleo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Ciencia lanza nueva convocatoria para proyectos orientados a fortalecer las capacidades locales frente al COVID-19
Siguiente Post El precio del crudo de Estados Unidos cayó casi 20%

Noticias relacionadas

Vaca Muerta: Arena Húmeda Reduce Costos en USD 500.000 por Pozo

24 agosto, 2025
Santa Cruz, entre la licitación y la caída histórica

Santa Cruz, entre la licitación y la caída histórica: las áreas maduras, en la encrucijada del Golfo San Jorge

24 agosto, 2025
Vaca Muerta una técnica promete bajar el costo por pozo

Vaca Muerta: una técnica promete bajar el costo por pozo

23 agosto, 2025
YPF monitorea 2000 pozos de Vaca Muerta

En Neuquén, YPF monitorea 2000 pozos de Vaca Muerta con su centro de inteligencia en tiempo real

22 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.