Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • River Plate vence a Talleres y Gallardo opta por el silencio tras el triunfo
  • Tensión en Gaza: Israel y Hamas cruzan acusaciones y peligra el alto el fuego
  • Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos
  • El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo
  • Ignacio «Nacho» Torres y su estrategia electoral en Chubut: el “caballo de Troya”, según analistas
  • Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut
  • Policía del Chubut secuestra marihuana escondida en lata de cerveza
  • ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

    18 octubre, 2025

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos

    19 octubre, 2025

    El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    River Plate vence a Talleres y Gallardo opta por el silencio tras el triunfo

    19 octubre, 2025

    Tensión en Gaza: Israel y Hamas cruzan acusaciones y peligra el alto el fuego

    19 octubre, 2025

    Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos

    19 octubre, 2025

    El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo

    19 octubre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres y su estrategia electoral en Chubut: el “caballo de Troya”, según analistas

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    El Gobierno Nacional apunta al tercio que le permita resistir en el Congreso

    19 octubre, 2025

    Milei volvió a cargar contra el kirchnerismo: “Los kukas se convirtieron en gremlins”

    18 octubre, 2025

    Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

    18 octubre, 2025
  • Policiales

    Policía del Chubut secuestra marihuana escondida en lata de cerveza

    19 octubre, 2025

    Tres detenidos tras intento de robo frustrado en Comodoro Rivadavia

    19 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Ataque incendiario en Comodoro: intentaron prender fuego un bar en barrio Las Flores

    18 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    19 octubre, 2025

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    Día de la Madre en Argentina: ¿por qué se celebra hoy?

    19 octubre, 2025

    ONG produce plantillas en braille para garantizar el voto secreto

    19 octubre, 2025

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»“Para Vaca Muerta, este año está jugado”

“Para Vaca Muerta, este año está jugado”

20 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Lo afirmó el exsecretario de Energía al analizar las consecuencias de la pandemia en el sector. Luego advirtió: “No todos los males son culpa del coronavirus”.

Según publica el portal Letra P, Daniel Montamat es uno de los gurúes más consultados y respetados en el sector energético. Su vasta experiencia acumulada por haber sido funcionario público, docente y asesor privado hace que sus opiniones y propuestas sean más realistas y lógicas que las que pregonan los académicos puros y los políticos sin conocimiento. En medio de la incertidumbre generalizada que impuso la expansión del coronavirus, analizó con Letra P el escenario energético mundial, los principales problemas que enfrenta la industria hidrocarburífera y qué puede pasar en plano local con las inversiones y los precios en los mercados petrolero, gasífero y eléctrico. “Para Vaca Muerta, este año está jugado”, sentenció y advirtió: “No todos los males energéticos son culpa del Covid -19”.

BIO. Nació en Río Cuarto. Preside la consultora Daniel Montamat y Asociados. Dos hijos. Hincha de Independiente. Economista, contador público y abogado. Tiene dos doctorados y es docente de posgrado. Fue director de Gas del Estado, presidente y director de YPF y secretario de Energía. Consultor del Banco Mundial y del BID. Entre otros libros es autor de “La Energía Argentina: otra víctima del desarrollo ausente”.

-¿Cómo ha impactado en el mercado energético global la pandemia del coronavirus y las distintas medidas adoptadas por la mayoría de los países afectados?

-Antes del estallido del coronavirus, la demanda petrolera del mundo era de unos 100 millones de barriles/día (b/d) y el shock de demanda por el cierre de las economías redujo el consumo en unos 30 millones b/d promedio. En medio de esa situación, la disputa entre Arabia y Rusia para defender market share y liberarse de los compromisos de cortes productivos agregó incertidumbre sobre el exceso de oferta. Los precios Brent que se proyectaban en alrededor de 60 dólares el barril para 2020 y que ya venían cayendo respecto al año pasado se derrumbaron a 30 dólares.

El FMI pronosticó una caída de la economía mundial del 3% en este año y una recuperación del 5.7% para 2021. De darse esos pronósticos, veremos precios muy volátiles este año en torno de los 40 dólares promedio para el crudo Brent.

-¿El reciente acuerdo que alcanzaron la OPEP y sus aliados con el respaldo de Rusia, EE.UU. y el G -20 podría traer una recuperación de los precios del crudo?

-Los acuerdos involucran cortes de unos 10 millones de b/d y empiezan a tener efecto el mes próximo. El presidente (Donald) Trump ha mencionado que se sumarán a esos cortes unos ocho a diez millones de b/d adicionales seguramente pensando en que muchas producciones marginales costosas dejarán de operar. Pero estimo que, mientras la economía mundial siga en “coma inducido”, la magnitud de los cortes respecto a la caída de la demanda en el corto plazo no va a influir mucho en los precios. Sirve para ordenar el exceso de inventario y para evitar que los precios sigan en el quinto subsuelo, pero la recuperación de precios va a depender de cuándo podamos vislumbrar una salida al parate económico mundial. El FMI pronosticó una caída de la economía mundial del 3% en este año y una recuperación del 5.7% para 2021. De darse esos pronósticos, veremos precios muy volátiles este año en torno de los 40 dólares promedio para el crudo Brent. Y para el próximo año es posible que el valor promedio suba a 50 dólares por barril

–¿Qué pasa con las producciones locales de petróleo y gas y cómo afectan los actuales niveles de precios internacionales a las empresas domésticas?

-Los precios internacionales son disuasivos de nuevas inversiones. Las inversiones ya hundidas enfrentan estos precios con costos marginales de corto plazo (lifting costs) que permiten mantener algunas explotaciones activas. Pero cuidado, porque hay pozos con costos que superan los precios de referencia del barril de la pandemia. En la Argentina somos tomadores de precios y, cuando estos caen, la viabilidad económica de la explotación depende de los costos. Antes de negociar y discutir regímenes excepcionales de precios, debemos ver si es posible reducir costos y aumentar productividad para sostener explotaciones en curso. Lo dicho para el petróleo también vale para el gas. Es cierto que es menos transable y no tiene precios de referencia internacional. Pero, si no lo producimos localmente, hay que importarlo de Bolivia o por barco o sustituirlo por un combustible derivado del petróleo, con lo cual quedamos sometidos a los precios de referencia del exterior.

-¿Está de acuerdo con la reinstalación del esquema conocido como “barril criollo” para sostener un precio por encima de la paridad de importación?. ¿Cuál sería el precio de referencia adecuado?

-Por la excepcionalidad de la crisis, prefiero hablar de la eliminación/flexibilización del régimen que grava las exportaciones de petróleo y de un precio de referencia para el barril local, pero con un mecanismo compensatorio que también debería trasladarse a los precios los combustibles. A ese esquema de compensación habría que blindarlo con un gravamen equivalente móvil para que los precios que se puedan obtener exportando sean iguales a los valores internos de referencia. Tomando en cuenta los precios congelados de hoy de los combustibles y las caídas de los márgenes de refinación, estimo que el precio de referencia del “barril criollo compensado” debería estar en torno de los 45 dólares.

-¿Es conveniente aislar el mercado doméstico de los vaivenes externos?

-No. Esta no es una cuestión ideológica, es una cuestión técnica fundada en las características del negocio. Reitero: en condiciones normales, un país con las características productivas del nuestro es tomador de precios y debe concentrarse en los costos para que haya renta para repartir y se multipliquen las inversiones.

-¿Qué va a pasar con Vaca Muerta y la explotación no convencional? ¿Hasta cuándo podrían paralizarse los proyectos que estaban en curso?

-Vaca Muerta es un proyecto en marcha y, con esta situación excepcional, lo que está en juego es la continuidad de su desarrollo intensivo. Este año está jugado, pero hay que seguir trabajando en la curva de aprendizaje de lo que está en explotación y desarrollar propuestas para reducir costos y aumentar la productividad. Cuando haya signos de normalización en el mercado mundial, tenemos que estar con todo preparado para reactivar el proyecto. Es posible que como consecuencia de esta crisis planetaria haya cambios en el paradigma productivo mundial y se anticipe el pico de la demanda petrolera mundial. Si no largamos en punta cuando “el arca de Noé” de la reactivación pose en tierra firme, es posible que el desarrollo intensivo de Vaca Muerta pierda el tren de los tiempos y de las oportunidades.

Si no largamos en punta cuando “el arca de Noé” de la reactivación pose en tierra firme, es posible que el desarrollo intensivo de Vaca Muerta pierda el tren de los tiempos y de las oportunidades.

-¿Cuánto tiempo llevará restablecer la demanda de naftas y gasoil a los niveles previos al Coronavirus?

–Hoy no sabemos cuándo se vuelve a la normalidad. Los pronósticos para la economía argentina anticipan una caída anual que va del 4,7%, según el FMI, hasta el 8%, de acuerdo con algunas consultoras especializadas. Creo que, para recuperar los niveles de consumo de combustibles previos al coronavirus, tendremos que esperar que se hable de la pandemia en pasado. Ahora bien, tampoco usemos al Covid 19 como chivo expiatorio de todos los males. El consumo de combustibles ya venía impactado por la recesión que supimos conseguir antes de que apareciera el “enemigo invisible”

-¿Qué se espera en materia de suspensiones y despidos de personal en el sector petrolero?

-He sugerido convocar a una mesa petrolera para analizar estos temas asumiendo la realidad y sin voluntarismo. Está claro que, si los precios del barril de la pandemia colapsaron, los costos de la actividad y el nivel de empleo no puede ser los de antes. Hay que tratar de minimizar el impacto evitando el “sálvese quien pueda”.

-En el caso del sector eléctrico, ¿qué debería hacer el Gobierno para que las distribuidoras no vean derrumbados sus ingresos por la falta de pago de los usuarios?

-Las autoridades tienen que asegurar un ingreso a aquellos usuarios más vulnerables, como las pymes, autónomos, monotributistas y trabajadores del sector informal, y evitar que crezca el impago en servicios públicos. De lo contrario, las distribuidoras eléctricas dejarán de pagar los electrones a Cammesa y los generadores dejarán de pagar el gas a los productores y habrá un colapso en la cadena de pagos que puede derivar en concursos y quiebras de magnitud imprevisible.

-¿Qué opina de la decisión del Gobierno de intervenir el ENRE y el Enargas?

-Un error político y un retroceso institucional. Los entes reguladores habían sido normalizados con concursos de antecedentes y la intervención del Congreso. Los reguladores seleccionados tenían mandatos que iban a ir caducando y se podían reemplazar por procedimientos institucionales ya estandarizados.

-¿Qué aspectos y cuidados deberían tenerse en cuenta en las revisiones tarifarias integrales (RTI) que las nuevas autoridades de los entes tienen que encarar con las eléctricas y gasíferas?

-Las tarifas deben permitir a los prestadores recuperar costos y obtener una rentabilidad razonable sobre la base de su capital invertido. Los usuarios más vulnerables deben ser protegidos con una tarifa social para determinados volúmenes de consumo. Además, las nuevas RTI deberían contemplar tanto la implementación de planes especiales para seguir sumando nuevos usuarios como el otorgamiento de subsidios directos para las inversiones destinadas a extender las redes a las zonas aisladas y discriminadas, como la región del NEA, señaló El Comodorense.

nacional petroleo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Ciencia lanza nueva convocatoria para proyectos orientados a fortalecer las capacidades locales frente al COVID-19
Siguiente Post El precio del crudo de Estados Unidos cayó casi 20%

Noticias relacionadas

Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

18 octubre, 2025

PAE apuesta por Chubut e invierte 250 millones de dólares en Cerro Dragón: Nacho Torres asegura que «este es el principio de un proyecto con gran potencial»

18 octubre, 2025

Ávila proyecta un futuro petrolero de más de 100 años para Comodoro

17 octubre, 2025

PAE inicia perforación del primer pozo no convencional en Cerro Dragón con una inversión de USD 250 millones

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.