Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ginebra en alerta por el controvertido plan de paz impulsado por Trump
  • Última reunión del Consejo de Mayo definirá reforma laboral
  • Reflotarán barcos hundidos tras temporal en Caleta Paula
  • Agustín Rossi cuestiona la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa
  • El Gobierno de Chubut, junto a ALUAR, entregó equipamiento tecnológico a Centros de Formación Profesional cordilleranos
  • El Gobierno de Chubut acompañó la nueva edición del programa “Tesoros por Descubrir” con periodistas nacionales
  • Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno: «No me olvido, pero no hay rencores»
  • Fragata ARA Libertad regresa tras 53° viaje de instrucción
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    22 noviembre, 2025

    Rawson inaugurará un Banco Rojo para visibilizar y prevenir la violencia de género

    22 noviembre, 2025

    Rawson culminó un nuevo curso de Manipulación de Alimentos con alta participación

    22 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio

    22 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ginebra en alerta por el controvertido plan de paz impulsado por Trump

    23 noviembre, 2025

    Última reunión del Consejo de Mayo definirá reforma laboral

    23 noviembre, 2025

    Reflotarán barcos hundidos tras temporal en Caleta Paula

    23 noviembre, 2025

    Agustín Rossi cuestiona la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa

    23 noviembre, 2025
  • Política

    Última reunión del Consejo de Mayo definirá reforma laboral

    23 noviembre, 2025

    Agustín Rossi cuestiona la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa

    23 noviembre, 2025

    Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno: «No me olvido, pero no hay rencores»

    23 noviembre, 2025

    Designación de Presti: para kirchnerismo, “retroceso”

    23 noviembre, 2025

    Gobierno busca acuerdos con gobernadores para aprobar Presupuesto

    23 noviembre, 2025
  • Policiales

    Operativo relámpago: recuperan un auto robado y detienen al sospechoso

    23 noviembre, 2025

    Dos adolescentes heridos tras chocar en cuatriciclo en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Murió el hombre atropellado por su propio camión en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a la mujer de 80 años desaparecida en Puerto Madryn

    23 noviembre, 2025

    Autoridades confirmaron el hallazgo sin vida de Eva García en Puerto Madryn tras seis días de búsqueda

    23 noviembre, 2025
  • Economía

    Exportaciones de carne: suben los dólares pese a la baja en envíos

    23 noviembre, 2025

    Gobierno analiza alternativas para saldar US$4300 millones en deuda

    23 noviembre, 2025

    AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto cobrarán por un hijo en diciembre

    23 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cotización oficial y blue para el domingo 23 de noviembre

    23 noviembre, 2025

    AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto cobrarán las familias con dos hijos en diciembre

    23 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fragata ARA Libertad regresa tras 53° viaje de instrucción

    23 noviembre, 2025

    Argentina ya registra más de 13.000 casos de tuberculosis con un avance sostenido de la enfermedad

    23 noviembre, 2025

    Once muertes por día: así fue el mapa de la siniestralidad vial en Argentina

    23 noviembre, 2025

    En Argentina el cáncer de cuello uterino mata a 2.500 mujeres al año: ¿cómo prevenirlo?

    23 noviembre, 2025

    Quién es Alejandra Monteolivo, la nueva ministra de Seguridad: su rol en los saqueos de Córdoba de 2013

    23 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»El epicentro de la pandemia de coronavirus se desplaza hacia Sudamérica con todas las miradas puestas en Brasil

El epicentro de la pandemia de coronavirus se desplaza hacia Sudamérica con todas las miradas puestas en Brasil

21 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El continente americano es la región más afectada del mundo por la pandemia de coronavirus, registrando ya más de 2,1 millones de contagios. Su avance es especialmente preocupante en EE.UU., que acumula más de la mitad de estos casos, pero también en Brasil o Perú.

«En las últimas 24 horas, 106.000 casos fueron reportados a la OMS, la cifra más alta en un solo día desde el inicio de la pandemia», informó el miércoles el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

A pesar de que es EE.UU. quien acumula las mayores cifras durante esta crisis sanitaria, con más de 1,5 millones de casos diagnosticados y más de 93.000 muertes, los ojos se vuelven estas últimas jornadas hacia Sudamérica, donde se observa con preocupación el avance del virus en países como Brasil, Ecuador y Perú, que están contribuyendo abultadamente a que se haya logrado esa nueva mayor cifra diaria de contagios en el mundo.

Brasil en vertiginoso ascenso

Brasil está a punto de alcanzar los 19.000 decesos después de que en la última jornada se contabilizasen 888 muertes, mientras que ya suma más de 290.000 contagios confirmados.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ha sido muy criticado desde que comenzó a propagarse el virus en el país, al que llegó a calificar como una «gripecilla», por su gestión de la crisis sanitaria, que ya se ha llevado por delante a dos ministros de Salud en poco más de un mes.

Bolsonaro no ha sido partidario de medidas tan estrictas como las cuarentenas decretadas en otros países sudamericanos, europeos o asiáticos. Así, se le ha podido ver en numerosos actos sin medidas de protección, como mascarillas faciales, y sin guardar la distancia mínima de seguridad recomendada por las autoridades sanitarias.

Perú por encima de los 100.000 contagios

Los ojos también están vueltos hacia Perú. Aunque con una letalidad muy inferior a la registrada por varios países europeos e, incluso, EE.UU., con algo más de 3.000 fallecidos, este miércoles superaba la barrera de los 100.000 casos confirmados, situándose de esta manera como el país con más contagios por cada 100.000 habitantes del subcontinente y el segundo en término relativos, por detrás de Brasil.

A pesar de la gravedad de la situación el país ha comenzado una paulatina flexibilización del estado de emergencia, con la salida de los menores de 14 años tan solo durante media hora al día y a menos de 500 metros de su domicilio desde el pasado 18 de mayo.

Sin embargo, este alivio no se podrá llevar a cabo en 20 distritos de Lima y en otras ocho regiones del país, después de que el Ministerio de Salud haya publicado una alerta sanitaria en la que recomendaba no hacer uso de la medida en las zonas con mayor incidencia de contagios.

¿Y en el resto de América Latina?

En el resto el subcontinente y de los países que integran América Latina las situaciones son diversas.

Preocupa la coyuntura de Ecuador, con más de 34.000 infectados y 2.888 decesos, tras sumar 49 nuevas defunciones en las últimas 24 horas, mientras que hay 1.805 muertos que presentaron síntomas compatibles con la enfermedad, aunque no han sido confirmados. Más de la mitad de todos los casos ecuatorianos (51,6 %) se concentran en la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil.

El Gobierno ecuatoriano ha puesto en marcha un sistema de desescalada basado en los colores de los semáforos tras dos meses de cuarentena. De momento son solo nueve de los 221 cantones que hay en el país los que han pasado de rojo a amarillo: El Pan, Paute y Sevilla de Oro, en la provincia de Azuay; Daule, El Triunfo y Samborondón, en Guayas; Chinchipe, en Zamora Chinchipe; y Palora y Santiago, en Morona Santiago.

En México ya se han notificado más de 56.000 casos y 6.000 fallecidos. A pesar de que Ciudad de México es uno de los focos más importantes de la pandemia en la República, ya se está planteando un proyecto de vuelta a la normalidad gradual que podría ponerse en práctica a partir del 15 de junio, dependiendo de la evolución de la propagación del coronavirus y del grado de ocupación hospitalaria.

Por su parte, Chile es el tercer país más afectado de Sudamérica, tras superar ya la cifra de los 50.000 infectados, aunque su letalidad hasta la fecha es muy reducida y solo han tendido que lamentar 544 muertes por covid-19. El país es uno de los que no ha decretado confinamiento obligatorio a nivel nacional, aunque ha adoptado un modelo de cuarentenas selectivas o estratégicas con limitaciones semanales que es evaluado según la evolución de los contagios, lo que ha supuesto que una docena de comunas de la capital hayan tenido que volver al confinamiento.

En el otro país del cono sur, Argentina, que este miércoles ha cumplido dos meses de cuarentena, se han registrado algo más de 9.000 casos y de 400 defunciones, mientras que el país ha comenzado a abrir paulatinamente la economía.

Más de 5 millones de casos en el mundo

En todo el mundo se han reportado ya cinco millones de contagios y más de 328.000 fallecidos, mientras que casi 1,9 millones de personas se han recuperado. Salvando los microestados, cuyo tamaño distorsiona las cifras, los países con un mayor número de casos atendiendo a su población son Qatar, Luxemburgo, Singapur, Islandia, Baréin, Irlanda, España, Bélgica, EE.UU. y Kuwait, mientras que el país más afectado en términos absolutos es EE.UU.

El continente americano se encuentra ya muy próximo a aglutinar la mitad de los casos en todo el planeta, si el aumento de los casos registrados tanto en EE.UU. como en países como Brasil, Perú o Chile continúa la senda que muestra en las últimas semanas.

Coronavirus Sudamérica
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los jubilados municipales exigen el pago de sus haberes atrasados
Siguiente Post Más de 800 argentinos regresan al país desde Asia y África

Noticias relacionadas

Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

8 octubre, 2025

Investigan el vínculo entre el caso del fentanilo y un viaje oficial a Rusia por la vacuna Sputnik

7 octubre, 2025

Cumbre Mundial potencia a Sudamérica en transporte sostenible

6 octubre, 2025
Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

6 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.