Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Clausuran oficinas de José Luis Espert por investigación judicial
  • Emotivo adiós a Miguel Ángel Russo: miles de hinchas lo despiden en La Bombonera
  • Caso ANDIS: ¿Por qué la justicia argentina ha autorizado 15 nuevos allanamientos?
  • Investigan a excomisario de Sarmiento por apropiarse de pertenencias de detenidos
  • Tecka recibe a más de 100 concejales en el Foro Provincial organizado por la Legislatura del Chubut
  • Habilitan Cuarta Empresa de Servicios de Rampa en Aeropuertos
  • Asesinato en Comodoro: allanamientos tras crimen de joven
  • La campaña de limpieza en Puerto Madryn llegará a Roca, Quintas El Mirador y Roque Azzolina
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 9
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pánico en Trelew: un avión de Aerolíneas Argentinas abortó el despegue por una falla en la turbina

    9 octubre, 2025

    Trelew será sede de las Jornadas Preparatorias del 9º Congreso de Defensa Técnica de la Niñez

    9 octubre, 2025

    El Laboratorio del Hospital Zonal de Trelew logra la primera acreditación internacional de calidad en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Abren inscripciones online para curso de manipulación de alimentos en Trelew

    8 octubre, 2025

    Estudiantes de Rawson protagonizaron la tercera Jornada Solidaria con proyectos comunitarios

    8 octubre, 2025

    Rawson apuesta a la educación digital con el nuevo programa de Patagonia Transmedia

    8 octubre, 2025

    Protesta en Rawson por tarifas deriva en denuncias judiciales

    8 octubre, 2025

    Los trabajadores de Camuzzi realizan paro por actualización del convenio y sobrecarga laboral

    8 octubre, 2025

    La campaña de limpieza en Puerto Madryn llegará a Roca, Quintas El Mirador y Roque Azzolina

    9 octubre, 2025

    Puerto Madryn ajusta el boleto urbano: ¿Cuánto costará desde el 18 de octubre?

    9 octubre, 2025

    Puerto Madryn actualiza la tarifa del transporte urbano: el boleto costará $1.147,44 desde el 18 de octubre

    9 octubre, 2025

    Sastre destacó la Expoedupesca 2025 como símbolo del orgullo educativo local

    8 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia será sede por primera vez del Campeonato Nacional de Robótica

    8 octubre, 2025

    Captan ráfaga histórica de 214 km/h en Comodoro: un viento con fuerza de huracán categoría 4

    8 octubre, 2025

    Suspenden colectivos a Zona Norte por fuertes vientos y alerta naranja en Comodoro

    8 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia en alerta naranja por vientos de hasta 120 km/h: “Las ráfagas más altas se darán por la tarde”

    8 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Clausuran oficinas de José Luis Espert por investigación judicial

    9 octubre, 2025

    Emotivo adiós a Miguel Ángel Russo: miles de hinchas lo despiden en La Bombonera

    9 octubre, 2025

    Caso ANDIS: ¿Por qué la justicia argentina ha autorizado 15 nuevos allanamientos?

    9 octubre, 2025

    Investigan a excomisario de Sarmiento por apropiarse de pertenencias de detenidos

    9 octubre, 2025
  • Política

    Clausuran oficinas de José Luis Espert por investigación judicial

    9 octubre, 2025

    Tecka recibe a más de 100 concejales en el Foro Provincial organizado por la Legislatura del Chubut

    9 octubre, 2025

    Maira Frías: “El 26 de octubre elegimos entre la libertad y el kirchnerismo”

    9 octubre, 2025

    Legislatura de Chubut avanza con la nueva Ley de Protección Integral para Adultos Mayores

    9 octubre, 2025

    Bullrich reconoció fallas en la Boleta Única de Papel: “Nadie pensó que se podía bajar un candidato”

    9 octubre, 2025
  • Policiales

    Investigan a excomisario de Sarmiento por apropiarse de pertenencias de detenidos

    9 octubre, 2025

    Asesinato en Comodoro: allanamientos tras crimen de joven

    9 octubre, 2025

    Detenida revela horror: «Mataron por 30 kilos de cocaína»

    9 octubre, 2025

    Mujer Murió en Vuelco en Ruta 3 Rumbo a Puerto Madryn

    9 octubre, 2025

    Crimen narco: robo de 30 kilos desató triple femicidio

    9 octubre, 2025
  • Economía

    Fuerte suba del dólar hoy: el oficial trepó a $1.490

    9 octubre, 2025

    El Tesoro redobla su intervención y agota casi todas sus reservas

    8 octubre, 2025

    El Tesoro se queda sin dólares y espera apoyo desde EE.UU.

    8 octubre, 2025

    El FMI anticipa nuevas medidas para Argentina y pide respaldo social

    8 octubre, 2025

    Georgieva advierte que podría ser el último programa del FMI con Argentina

    8 octubre, 2025
  • Nacionales

    Habilitan Cuarta Empresa de Servicios de Rampa en Aeropuertos

    9 octubre, 2025

    Privatizan la Ruta del Mercosur: 7 Empresas Pujan por 741 Km

    9 octubre, 2025

    El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones

    8 octubre, 2025

    Javier Milei felicita a Trump por el acuerdo entre Israel y Hamás y anuncia que respaldará su candidatura al Nobel de la Paz

    8 octubre, 2025

    Docentes del Chubut se suman al paro nacional del 14 de octubre y reclaman aumento salarial urgente

    8 octubre, 2025
  • Patagonia

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025

    Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025

    Alerta amarilla por lluvias y posible nevada en zonas altas de Chubut

    7 octubre, 2025

    Comienza “Expedición Cretácica”: streaming en vivo de una excavación paleontológica desde la Patagonia

    6 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»El epicentro de la pandemia de coronavirus se desplaza hacia Sudamérica con todas las miradas puestas en Brasil

El epicentro de la pandemia de coronavirus se desplaza hacia Sudamérica con todas las miradas puestas en Brasil

21 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El continente americano es la región más afectada del mundo por la pandemia de coronavirus, registrando ya más de 2,1 millones de contagios. Su avance es especialmente preocupante en EE.UU., que acumula más de la mitad de estos casos, pero también en Brasil o Perú.

«En las últimas 24 horas, 106.000 casos fueron reportados a la OMS, la cifra más alta en un solo día desde el inicio de la pandemia», informó el miércoles el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

A pesar de que es EE.UU. quien acumula las mayores cifras durante esta crisis sanitaria, con más de 1,5 millones de casos diagnosticados y más de 93.000 muertes, los ojos se vuelven estas últimas jornadas hacia Sudamérica, donde se observa con preocupación el avance del virus en países como Brasil, Ecuador y Perú, que están contribuyendo abultadamente a que se haya logrado esa nueva mayor cifra diaria de contagios en el mundo.

Brasil en vertiginoso ascenso

Brasil está a punto de alcanzar los 19.000 decesos después de que en la última jornada se contabilizasen 888 muertes, mientras que ya suma más de 290.000 contagios confirmados.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ha sido muy criticado desde que comenzó a propagarse el virus en el país, al que llegó a calificar como una «gripecilla», por su gestión de la crisis sanitaria, que ya se ha llevado por delante a dos ministros de Salud en poco más de un mes.

Bolsonaro no ha sido partidario de medidas tan estrictas como las cuarentenas decretadas en otros países sudamericanos, europeos o asiáticos. Así, se le ha podido ver en numerosos actos sin medidas de protección, como mascarillas faciales, y sin guardar la distancia mínima de seguridad recomendada por las autoridades sanitarias.

Perú por encima de los 100.000 contagios

Los ojos también están vueltos hacia Perú. Aunque con una letalidad muy inferior a la registrada por varios países europeos e, incluso, EE.UU., con algo más de 3.000 fallecidos, este miércoles superaba la barrera de los 100.000 casos confirmados, situándose de esta manera como el país con más contagios por cada 100.000 habitantes del subcontinente y el segundo en término relativos, por detrás de Brasil.

A pesar de la gravedad de la situación el país ha comenzado una paulatina flexibilización del estado de emergencia, con la salida de los menores de 14 años tan solo durante media hora al día y a menos de 500 metros de su domicilio desde el pasado 18 de mayo.

Sin embargo, este alivio no se podrá llevar a cabo en 20 distritos de Lima y en otras ocho regiones del país, después de que el Ministerio de Salud haya publicado una alerta sanitaria en la que recomendaba no hacer uso de la medida en las zonas con mayor incidencia de contagios.

¿Y en el resto de América Latina?

En el resto el subcontinente y de los países que integran América Latina las situaciones son diversas.

Preocupa la coyuntura de Ecuador, con más de 34.000 infectados y 2.888 decesos, tras sumar 49 nuevas defunciones en las últimas 24 horas, mientras que hay 1.805 muertos que presentaron síntomas compatibles con la enfermedad, aunque no han sido confirmados. Más de la mitad de todos los casos ecuatorianos (51,6 %) se concentran en la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil.

El Gobierno ecuatoriano ha puesto en marcha un sistema de desescalada basado en los colores de los semáforos tras dos meses de cuarentena. De momento son solo nueve de los 221 cantones que hay en el país los que han pasado de rojo a amarillo: El Pan, Paute y Sevilla de Oro, en la provincia de Azuay; Daule, El Triunfo y Samborondón, en Guayas; Chinchipe, en Zamora Chinchipe; y Palora y Santiago, en Morona Santiago.

En México ya se han notificado más de 56.000 casos y 6.000 fallecidos. A pesar de que Ciudad de México es uno de los focos más importantes de la pandemia en la República, ya se está planteando un proyecto de vuelta a la normalidad gradual que podría ponerse en práctica a partir del 15 de junio, dependiendo de la evolución de la propagación del coronavirus y del grado de ocupación hospitalaria.

Por su parte, Chile es el tercer país más afectado de Sudamérica, tras superar ya la cifra de los 50.000 infectados, aunque su letalidad hasta la fecha es muy reducida y solo han tendido que lamentar 544 muertes por covid-19. El país es uno de los que no ha decretado confinamiento obligatorio a nivel nacional, aunque ha adoptado un modelo de cuarentenas selectivas o estratégicas con limitaciones semanales que es evaluado según la evolución de los contagios, lo que ha supuesto que una docena de comunas de la capital hayan tenido que volver al confinamiento.

En el otro país del cono sur, Argentina, que este miércoles ha cumplido dos meses de cuarentena, se han registrado algo más de 9.000 casos y de 400 defunciones, mientras que el país ha comenzado a abrir paulatinamente la economía.

Más de 5 millones de casos en el mundo

En todo el mundo se han reportado ya cinco millones de contagios y más de 328.000 fallecidos, mientras que casi 1,9 millones de personas se han recuperado. Salvando los microestados, cuyo tamaño distorsiona las cifras, los países con un mayor número de casos atendiendo a su población son Qatar, Luxemburgo, Singapur, Islandia, Baréin, Irlanda, España, Bélgica, EE.UU. y Kuwait, mientras que el país más afectado en términos absolutos es EE.UU.

El continente americano se encuentra ya muy próximo a aglutinar la mitad de los casos en todo el planeta, si el aumento de los casos registrados tanto en EE.UU. como en países como Brasil, Perú o Chile continúa la senda que muestra en las últimas semanas.

Coronavirus Sudamérica
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los jubilados municipales exigen el pago de sus haberes atrasados
Siguiente Post Más de 800 argentinos regresan al país desde Asia y África

Noticias relacionadas

Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

8 octubre, 2025

Investigan el vínculo entre el caso del fentanilo y un viaje oficial a Rusia por la vacuna Sputnik

7 octubre, 2025

Cumbre Mundial potencia a Sudamérica en transporte sostenible

6 octubre, 2025
Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

6 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.