Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Anuncio público del VAR marca un hito histórico en el cruce Lanús vs Sarmiento
  • Meta refuerza sus funciones de seguridad para adolescentes y depura 635.000 cuentas inapropiadas
  • Campaña contra la inmigración ilegal de Trump advierte: “Te encontraremos y deportaremos”
  • Suben acciones y bonos argentinos tras aprobación de la revisión del FMI
  • Puerto Madryn avanza con el Plan Mixto de Adoquinado en varios barrios
  • Detienen a dos delincuentes en Comodoro tras intento de robo a un auto en pleno centro
  • Rawson refuerza el programa «Ambiente va a tu Barrio» con más volquetes en el sector Río Chubut
  • Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, julio 26
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    entrega de tierras con servicios

    El intendente Othar Macharashvili avanza en la entrega de tierras con servicios y ordenamiento en Comodoro Rivadavia

    25 julio, 2025
    sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro

    Sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro: inicia prueba piloto con cinco estaciones

    24 julio, 2025
    precaución Ruta 3 Garayalde Comodoro Rivadavia

    Nieve en la Ruta 3: Vialidad pide extrema precaución entre Garayalde y Comodoro Rivadavia

    24 julio, 2025
    Expo Turismo 2025 Comodoro Turismo

    Comodoro Turismo fortalece vínculos con Aysén y promociona la Expo Turismo 2025

    24 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino señalo que recibió una Trelew abandonada y endeuda que hoy esta mucho mejor

    Merino: «Hoy Trelew asume sus deudas y avanza en la gestión con responsabilidad»

    25 julio, 2025
    Detenido en el centro de Trelew por intento de robo de vehículo

    Detenido en el centro de Trelew por intento de robo de vehículo

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino Trelew castraciones gratuitas

    El intendente Gerardo Merino supervisa en Trelew el quirófano móvil con castraciones gratuitas en Etchepare

    24 julio, 2025
    respaldo eléctrico Muelle Storni

    Chubut instala respaldo eléctrico permanente en el Muelle Storni y marca un hito portuario nacional

    24 julio, 2025
    capacitación deportes de playa Puerto Madryn

    Puerto Madryn lanza capacitación en deportes de playa para docentes y público el 9 de agosto

    24 julio, 2025
    Curso de manipulación de alimentos

    ¿Buscas un nuevo estudio? Conoce aquí el Nuevo Curso de Manipulación de Alimentos

    23 julio, 2025
    programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel

    Convenios con INCUCAI activan el programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel con consultorios y registro nacional

    22 julio, 2025

    Rawson refuerza el programa «Ambiente va a tu Barrio» con más volquetes en el sector Río Chubut

    25 julio, 2025

    Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia

    25 julio, 2025
    El Museo va a la Escuela

    Rawson fortalece la educación histórica infantil con el programa «El Museo va a la Escuela»

    25 julio, 2025
    Feria del Libro 2025

    Rawson lanza convocatoria para la Feria del Libro 2025 y promueve la identidad cultural local

    25 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    14 julio, 2025
    Plan Mixto de Adoquinado

    Puerto Madryn avanza con el Plan Mixto de Adoquinado en varios barrios

    25 julio, 2025

    Rawson refuerza el programa «Ambiente va a tu Barrio» con más volquetes en el sector Río Chubut

    25 julio, 2025

    Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia

    25 julio, 2025
    El Museo va a la Escuela

    Rawson fortalece la educación histórica infantil con el programa «El Museo va a la Escuela»

    25 julio, 2025
  • Política

    Javier Milei recibirá a una funcionaria encargada de Donald Trump

    25 julio, 2025
    Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

    Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

    25 julio, 2025
    La crisis económica regional fue analizada por los Intendentes de la Comarca Andina

    La crisis económica regional fue analizada por los Intendentes de la Comarca Andina

    25 julio, 2025
    Cristina Kirchner habilitada para votar en Santa Cruz

    La Justicia habilitó a Cristina Kirchner a votar en Santa Cruz pese a su condena

    25 julio, 2025

    Guillermo Spina reafirma que SITRAED apuesta al diálogo y exige una recomposición salarial real

    24 julio, 2025
  • Policiales
    robo a un auto en pleno centro

    Detienen a dos delincuentes en Comodoro tras intento de robo a un auto en pleno centro

    25 julio, 2025
    joven desaparecida en Puerto Madryn

    Urgente: buscan a joven desaparecida en Puerto Madryn tras una semana sin rastro

    25 julio, 2025
    tragedia en la Ruta 3

    Tragedia en la Ruta 3: estudiante de Educación Física muere en el accidente

    25 julio, 2025
    Dos hermanos a juicio en Trelew

    Dos hermanos a juicio en Trelew

    25 julio, 2025
    Choque en ruta 3 dejo 20 heridos y 4 muertes

    Choque en ruta 3 dejo 20 heridos y 4 muertes

    25 julio, 2025
  • Economía
    suben acciones y bonos argentinos

    Suben acciones y bonos argentinos tras aprobación de la revisión del FMI

    26 julio, 2025
    ANSES hizo oficial el aumento de las pensiones para agosto

    ANSES hizo oficial el aumento de las pensiones para agosto

    25 julio, 2025
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    Revisión técnica del FMI y qué significa su aprobación en Argentina

    Revisión técnica del FMI y qué significa su aprobación en Argentina

    25 julio, 2025
    rebaja de retenciones al agro

    Javier Milei anunciaría la rebaja de retenciones al agro en la Exposición Rural

    25 julio, 2025
  • Nacionales
    Manuel Adorni hizo anuncios importantes sobre los exámenes de residencias

    Manuel Adorni hizo anuncios importantes sobre los exámenes de residencias

    25 julio, 2025

    Neuquén, Salta, Tucumán y Buenos Aires lideran la lista de provincias con más fondos discrecionales en 2025

    25 julio, 2025
    Cómo cobrar con un enlace de pago paso a paso

    ¿Cómo hago para cobrar con un enlace de pago? Seguí estos pasos

    25 julio, 2025
    El Gobierno inicia la venta de Transener y activa la privatización de ENARSA

    El Gobierno inicia la venta de Transener y activa la privatización de ENARSA

    25 julio, 2025
    Justicia ordenó a los herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares al Estado

    Justicia ordenó a los herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares al Estado

    24 julio, 2025
  • Internacionales
    campaña contra la inmigración ilegal

    Campaña contra la inmigración ilegal de Trump advierte: “Te encontraremos y deportaremos”

    26 julio, 2025
    Francia reconocerá al Estado palestino

    Francia reconocerá al Estado palestino en la ONU: Macron formaliza el paso en septiembre

    25 julio, 2025
    Donald Trump no tiene acuerdo con Israel

    Donald Trump no tiene acuerdo con Israel

    25 julio, 2025
    Meta dejará de mostrar publicidad política en la UE por nuevas exigencias legales

    Meta dejará de mostrar publicidad política en la UE por nuevas exigencias legales

    25 julio, 2025
    Irán y Europa retoman diálogo nuclear en Estambul

    Irán y potencias europeas retoman diálogo nuclear en Estambul para frenar sanciones

    25 julio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
  • Patagonia
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
Cholila Online
Home»Medio Ambiente»Las emisiones mundiales de gases han caído un 17% durante la pandemia del coronavirus

Las emisiones mundiales de gases han caído un 17% durante la pandemia del coronavirus

20 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La ola de cuarentenas y economías cerradas por la pandemia del coronavirus alimentó una disminución trascendental de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, que no es probable que dure, informó este martes un grupo de científicos.

A medida que las infecciones de coronavirus aumentaron en marzo y abril, las naciones de todo el mundo experimentaron una abrupta reducción en la producción de automóviles, aviones e industrias, lo que llevó a una sorprendente disminución de más de mil millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono. Esto incluye una disminución máxima de las emisiones diarias del 17% a principios de abril, según el estudio publicado en la revista Nature Climate Change. Para algunas naciones, la caída fue mucho más pronunciada.

Los científicos han insistido durante mucho tiempo en que el mundo debe reducir drásticamente la contaminación por carbono -y rápidamente- para mitigar los peores efectos del cambio climático en las próximas décadas, aunque ninguno ha sugerido que una pandemia mundial mortal sea la forma de lograrlo.

El estudio publicado este martes proyecta que el total de las emisiones para 2020 probablemente se reducirá entre el 4% y el 7% en comparación con el año anterior – una caída inaudita en tiempos normales, pero considerablemente menos dramática que la disminución durante los primeros meses del año, cuando las economías se paralizaron. La cifra final para 2020 dependerá de la rapidez o la cautela con que la gente de todo el mundo reanude la vida normal.

La situación sin precedentes producida por el virus ha permitido vislumbrar la escala masiva necesaria para reducir las emisiones mundiales, año tras año, a fin de cumplir los objetivos más ambiciosos fijados por los dirigentes mundiales cuando forjaron el acuerdo climático de París de 2015. En el otoño pasado, un informe de las Naciones Unidas estimó que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero deben comenzar a disminuir en un 7,6% cada año a partir de 2020 para evitar los peores efectos del cambio climático.

El estudio del martes subraya lo lejos que está el mundo de esa aspiración a largo plazo. La caída forzada de las emisiones de gases de efecto invernadero en los últimos meses, aunque extraordinaria, devolvió los niveles de contaminación de carbono a los que se habían visto por última vez en 2006. Y los cambios recientes probablemente no durarán.

“La historia sugiere que esto será un bache”, dijo Rob Jackson, profesor de la Universidad de Stanford y uno de los autores del estudio revisado por pares, que intenta evaluar el impacto del virus por nación y sector económico. “La crisis [financiera] de 2008 redujo las emisiones globales en un 1,5% durante un año, y se dispararon de nuevo en un 5% en 2010. Fue como si nunca hubiera sucedido”.

Si bien la disminución de las emisiones durante la pandemia puede haber sido sin precedentes, fue relativamente pequeña cuando se trata de combatir el calentamiento global. El pico del 17% de disminución de las emisiones mundiales – que se produjo a principios de abril – significó que las naciones siguieron generando más del 80% de la contaminación de carbono.

Los investigadores dicen que la experiencia demuestra que los amplios cambios estructurales del sistema energético son fundamentales para que el mundo pueda reducir las emisiones de manera significativa y sostenible.

“Podemos ver ahora que el cambio de comportamiento por sí solo no lo va a lograr”, dijo Corinne Le Quéré, autora principal del estudio y directora del Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático de Gran Bretaña.

Le Quéré dijo que esperaba encontrar mayores reducciones en los sectores energético e industrial durante la pandemia. En cambio, dijo, muchas fuentes de dióxido de carbono y otros contaminantes han continuado de manera constante, casi en piloto automático, incluso cuando gran parte del mundo se ha detenido.

Los electrodomésticos siguen funcionando, los edificios de oficinas deben mantenerse y algunas fábricas siguen zumbando.

“Hay mucha inercia en la infraestructura, en el entorno construido”, dijo. “Parece que muchas cosas son capaces de funcionar por sí solas, al menos durante un corto tiempo.”

Las emisiones han disminuido antes – durante las guerras mundiales y las recesiones económicas, por ejemplo, y notablemente durante la Gran Depresión. Pero los expertos no creen que el mundo moderno haya visto una caída tan repentina y aguda como en los últimos meses.

“En términos absolutos, será el más grande”, dijo Glen Peters, uno de los autores del estudio y experto del Centro de Investigación Climática Internacional de Noruega. “En términos relativos, tendrás que retroceder bastante [tiempo] para encontrar grandes cambios como ese”.

La mayoría de los investigadores están de acuerdo en que las emisiones se recuperarán con toda seguridad una vez que los países se abran de nuevo. La demanda de energía ya se está reanudando a medida que la gente regresa a las carreteras y muchos estados de EEUU comienzan a facilitar los pedidos para quedarse en casa que ayudaron a que el precio por galón de gasolina fuera inferior a 1 dólar en algunos surtidores.

También se espera que los gobiernos comiencen a tratar de impulsar sus economías con el gasto de estímulo en los próximos meses. Pero la forma en que los líderes decidan gastar ese dinero podría marcar una diferencia fundamental.

“Dónde ponen este estímulo es realmente crítico”, dijo Le Quéré. “Estamos en el año 2020, y no hay mucho tiempo para abordar el cambio climático”.

Algunos líderes mundiales se han comprometido a impulsar un cambio hacia economías más ecológicas tras la pandemia.

La semana pasada, el primer ministro británico Boris Johnson dijo que el impulso de su país para reducir sus emisiones sigue “sin disminuir” más allá de la pandemia y la agitación económica que ha causado. Destacó a las aerolíneas durante sus declaraciones en el Parlamento la semana pasada, diciendo que el sector debe limitar sus emisiones de carbono incluso cuando se reanuden los vuelos normales.

“Inadvertidamente, el planeta este año [habrá] reducido en gran medida sus emisiones de CO2. Necesitamos afianzar esos logros”, dijo Johnson a los legisladores. “No quiero ver que volvamos a una época de emisiones del mismo tipo que hemos tenido en el pasado. La aviación, como cualquier otro sector, debe mantener su carbono más bajo”.

El mes pasado, la canciller alemana Angela Merkel también indicó que apoyaría las inversiones verdes mientras su país busca restaurar su economía.

“Será aún más importante que si establecemos programas de estímulo económico, debemos siempre vigilar de cerca la protección del clima”, dijo Merkel en una reunión de líderes centrados en el cambio climático.

La nueva investigación fue llevada a cabo por Le Quéré, Jackson, Peters y otros 10 colegas afiliados al Proyecto Global de Carbono.

Normalmente, las emisiones mundiales se calculan sobre una base anual; hacerlo más rápidamente, casi en tiempo real, presentaba un desafío científico. El estudio del martes utilizó una combinación de datos sobre energía en múltiples sectores, así como datos sobre la intensidad de los cierres en 69 países que representan el 97% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo para estimar las reducciones.

Los resultados variaron enormemente entre los sectores. Las emisiones de los aviones se redujeron hasta en un 60%, pero las aerolíneas representan una fracción relativamente pequeña de las emisiones mundiales. Las emisiones del transporte de superficie, una de las fuentes más grandes, cayeron un 36% en el pico de los cierres.

“Los vehículos de pasajeros bajaron un poco más”, dijo Jackson. “Los vehículos comerciales y los camiones de larga distancia han bajado mucho menos. Me quedo en casa, pero el vehículo de reparto del Amazonas sigue circulando”.

Las emisiones ligadas al uso de la energía doméstica aumentaron alrededor de un 3%, lo que no es sorprendente en un momento en que la gente está confinada a sus casas, usando más electrodomésticos, iluminación, calefacción y refrigeración. Pero la demanda de electricidad industrial se desplomó, lo que llevó a una disminución neta de la electricidad en general.

Aunque algunos aspectos de la vida podrían cambiar a raíz de la pandemia -más gente trabajando a distancia, menos gente viajando al trabajo y haciendo frecuentes viajes en avión-, los cambios individuales probablemente no dejarán mucha huella a largo plazo en las emisiones, dijo Zeke Hausfather, científico y director de clima y energía del Breakthrough Institute.

“A menos que algo cambie estructuralmente, podemos esperar que las emisiones vuelvan a donde estaban antes de que todo esto sucediera”, dijo Hausfather.

También dijo que un año de reducciones drásticas en las emisiones hará poco para evitar el calentamiento que los científicos han dicho que continuará a menos que el mundo reduzca drásticamente las emisiones para siempre.

“No creo que haya mucho de positivo en el COVID-19 para el clima”, dijo, refiriéndose a la enfermedad causada por el novedoso coronavirus, “a menos que utilicemos la recuperación como una oportunidad tanto para estimular la economía como para construir el tipo de infraestructura para apoyar un futuro de energía limpia”.

Fuente: Por Chris Mooney, Brady Dennis y John Muyskens para Infobae

Covid-19 disminución gases Mundiales pandemia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cuidar la salud y preocupación por la economía, las reacciones de la gente a 2 meses del aislamiento
Siguiente Post Textiles, pescadores, estatales y antimineros se movilizarán el miércoles en Trelew

Noticias relacionadas

enfermedades respiratorias

Chubut refuerza recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias durante el invierno

20 junio, 2025
Casa Blanca virus de Covid-19

Entérate lo que dijo La Casa Blanca sobre el virus de Covid-19

18 abril, 2025
Neuquén gases en Vaca Muerta

Neuquén puso en marcha programa obligatorio para monitorear las emisiones de gases en Vaca Muerta

12 abril, 2025
Hora del Planeta

187 países se suman este sábado a la Hora del Planeta

21 marzo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.