Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ANSES paga bono proporcional a jubilados en septiembre
  • Ataques israelíes golpean a líderes de Hamás en Doha
  • Otamendi expulsado: podría perderse el debut en el Mundial 2026
  • Bolsonaro cada vez más cerca de ser condenado en Brasil
  • Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa política bonaerense: quiénes la componen y qué se acordó
  • Javier Milei busca acercar posiciones con los gobernadores, pero mantiene la idea de vetar la ley de ATN
  • La oposición busca que se restituyan todas las pensiones por discapacidad que dio de baja el Gobierno
  • Puerto Madryn: empezó juicio por jurados en causa de homicidio
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, septiembre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn y Servicoop aportan soluciones al saneamiento de la Laguna Chiquichano

    9 septiembre, 2025
    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Juegos Evita en Trelew: Beach Handball provincial rumbo a la final nacional

    9 septiembre, 2025

    Rawson: ADER cerró curso de gestión de emprendimientos y abrió nuevas inscripciones

    9 septiembre, 2025
    Rawson celebra su 160° aniversario

    Rawson celebra su 160° aniversario

    9 septiembre, 2025
    Aréas municipales y el Concejo deliberante avanzan en la Reglamentación de la ordenanza sobre estacionamiento para personas con discapacidad en Rawson

    Aréas municipales y el Concejo deliberante avanzan en la Reglamentación de la ordenanza sobre estacionamiento para personas con discapacidad en Rawson

    9 septiembre, 2025

    Rawson avanza en un registro de cuidadores domiciliarios con apoyo de la UDC

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn avanza con el Plan Mixto de Adoquinado y habilita nuevas calles

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn inaugura su nuevo juzgado de paz y marca un hito judicial

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn estudia unificar taxis y remises en un sistema único

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn busca familias de acogida para tres adolescentes

    9 septiembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro impulsa obra de captación de agua de mar en el Colegio Biología Marina

    9 septiembre, 2025

    Control municipal de Comodoro detecta importante evasión en supermercado de Próspero Palazzo

    9 septiembre, 2025

    Comodoro avanza en reacondicionamiento del canal de barrio Laprida

    9 septiembre, 2025

    Othar planteará en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 su estrategia para reactivar las Cuencas Maduras

    8 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025

    Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas

    9 septiembre, 2025

    Esquel: ‘La Muni Cerca Tuyo’ llega al barrio Ceferino con servicios y atención integral a vecinos

    9 septiembre, 2025

    Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    7 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ANSES paga bono proporcional a jubilados en septiembre

    10 septiembre, 2025

    Ataques israelíes golpean a líderes de Hamás en Doha

    10 septiembre, 2025

    Otamendi expulsado: podría perderse el debut en el Mundial 2026

    10 septiembre, 2025

    Bolsonaro cada vez más cerca de ser condenado en Brasil

    9 septiembre, 2025
  • Política
    Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa política bonaerense quiénes la componen y qué se acordó

    Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa política bonaerense: quiénes la componen y qué se acordó

    9 septiembre, 2025
    comisión investigadora de Diputados convocará a declarar a Karina Milei antes de fin de mes

    $LIBRA: comisión investigadora de Diputados convocará a declarar a Karina Milei antes de fin de mes

    9 septiembre, 2025
    El Gordo Dan cruzó a Sebastián Pareja y Lule Menem

    El Gordo Dan cruzó a Sebastián Pareja y Lule Menem tras la derrota libertaria: «Deberían dar un paso al costado»

    9 septiembre, 2025
    Tras el apoyo del FMI, Javier Milei ratificó No nos moveremos ni un milímetro del programa económico

    Tras el apoyo del FMI, Javier Milei ratificó: “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico”

    9 septiembre, 2025
    Javier Milei reunió a su mesa política nacional

    Javier Milei reunió a su mesa política nacional: ratificaron el rumbo del Gobierno y criticaron a opositores, medios y empresarios

    9 septiembre, 2025
  • Policiales

    Declaran culpable a un hombre por abuso sexual de su hijo de 4 años en Lago Puelo

    9 septiembre, 2025

    Audi Q3 adulterado fue secuestrado en Madryn y su conductor quedó detenido

    9 septiembre, 2025

    Horror en Trelew: asesinaron a un mecánico frente a sus hijos por error

    9 septiembre, 2025

    Niño de 13 años sufre electrocución en plaza de Rada Tilly

    9 septiembre, 2025

    Robo detectado en el centro de Comodoro termina con persecución y un detenido

    9 septiembre, 2025
  • Economía

    ANSES paga bono proporcional a jubilados en septiembre

    10 septiembre, 2025

    Dólar en alza: cómo cotiza en los principales bancos tras la derrota electoral

    9 septiembre, 2025

    El dólar oficial alcanzó un récord histórico y quedó a un paso del techo de la banda cambiaria

    9 septiembre, 2025

    El BCRA baja el piso de tasas y pone a prueba al mercado

    9 septiembre, 2025

    Spotorno advirtió sobre reservas y dudas para pagar la deuda

    9 septiembre, 2025
  • Nacionales
    Javier Milei busca acercar posiciones con los gobernadores, pero mantiene la idea de vetar la ley de ATN

    Javier Milei busca acercar posiciones con los gobernadores, pero mantiene la idea de vetar la ley de ATN

    9 septiembre, 2025
    La oposición busca que se restituyan todas las pensiones por discapacidad que dio de baja el Gobierno

    La oposición busca que se restituyan todas las pensiones por discapacidad que dio de baja el Gobierno

    9 septiembre, 2025
    Jubilados y docentes se manifestarán en CABA contra el ajuste y le meten presión a Javier Milei

    Jubilados y docentes se manifestarán en CABA contra el ajuste y le meten presión a Javier Milei

    9 septiembre, 2025

    Milei suspendió su viaje a España tras la derrota electoral

    9 septiembre, 2025

    Elecciones Buenos Aires 2025: qué pasa si no fuiste a votar

    9 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Red Uno y Patagonia Eco Film Fest impulsan cultura y medio ambiente en la región

    9 septiembre, 2025

    Fuertes ráfagas y lluvias variables podrían afectar la costa y la cordillera de Chubut

    9 septiembre, 2025

    El Bolsón recibió el sello de Calidad Turística y refuerza su atractivo

    8 septiembre, 2025

    Chubut bajo alerta meteorológica: nevadas, lluvias y vientos intensos entre el 9 y 10 de septiembre

    8 septiembre, 2025

    La Policía del Chubut abre inscripciones para carreras 2026 en seguridad pública

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Medio Ambiente»Las emisiones mundiales de gases han caído un 17% durante la pandemia del coronavirus

Las emisiones mundiales de gases han caído un 17% durante la pandemia del coronavirus

20 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La ola de cuarentenas y economías cerradas por la pandemia del coronavirus alimentó una disminución trascendental de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, que no es probable que dure, informó este martes un grupo de científicos.

A medida que las infecciones de coronavirus aumentaron en marzo y abril, las naciones de todo el mundo experimentaron una abrupta reducción en la producción de automóviles, aviones e industrias, lo que llevó a una sorprendente disminución de más de mil millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono. Esto incluye una disminución máxima de las emisiones diarias del 17% a principios de abril, según el estudio publicado en la revista Nature Climate Change. Para algunas naciones, la caída fue mucho más pronunciada.

Los científicos han insistido durante mucho tiempo en que el mundo debe reducir drásticamente la contaminación por carbono -y rápidamente- para mitigar los peores efectos del cambio climático en las próximas décadas, aunque ninguno ha sugerido que una pandemia mundial mortal sea la forma de lograrlo.

El estudio publicado este martes proyecta que el total de las emisiones para 2020 probablemente se reducirá entre el 4% y el 7% en comparación con el año anterior – una caída inaudita en tiempos normales, pero considerablemente menos dramática que la disminución durante los primeros meses del año, cuando las economías se paralizaron. La cifra final para 2020 dependerá de la rapidez o la cautela con que la gente de todo el mundo reanude la vida normal.

La situación sin precedentes producida por el virus ha permitido vislumbrar la escala masiva necesaria para reducir las emisiones mundiales, año tras año, a fin de cumplir los objetivos más ambiciosos fijados por los dirigentes mundiales cuando forjaron el acuerdo climático de París de 2015. En el otoño pasado, un informe de las Naciones Unidas estimó que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero deben comenzar a disminuir en un 7,6% cada año a partir de 2020 para evitar los peores efectos del cambio climático.

El estudio del martes subraya lo lejos que está el mundo de esa aspiración a largo plazo. La caída forzada de las emisiones de gases de efecto invernadero en los últimos meses, aunque extraordinaria, devolvió los niveles de contaminación de carbono a los que se habían visto por última vez en 2006. Y los cambios recientes probablemente no durarán.

“La historia sugiere que esto será un bache”, dijo Rob Jackson, profesor de la Universidad de Stanford y uno de los autores del estudio revisado por pares, que intenta evaluar el impacto del virus por nación y sector económico. “La crisis [financiera] de 2008 redujo las emisiones globales en un 1,5% durante un año, y se dispararon de nuevo en un 5% en 2010. Fue como si nunca hubiera sucedido”.

Si bien la disminución de las emisiones durante la pandemia puede haber sido sin precedentes, fue relativamente pequeña cuando se trata de combatir el calentamiento global. El pico del 17% de disminución de las emisiones mundiales – que se produjo a principios de abril – significó que las naciones siguieron generando más del 80% de la contaminación de carbono.

Los investigadores dicen que la experiencia demuestra que los amplios cambios estructurales del sistema energético son fundamentales para que el mundo pueda reducir las emisiones de manera significativa y sostenible.

“Podemos ver ahora que el cambio de comportamiento por sí solo no lo va a lograr”, dijo Corinne Le Quéré, autora principal del estudio y directora del Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático de Gran Bretaña.

Le Quéré dijo que esperaba encontrar mayores reducciones en los sectores energético e industrial durante la pandemia. En cambio, dijo, muchas fuentes de dióxido de carbono y otros contaminantes han continuado de manera constante, casi en piloto automático, incluso cuando gran parte del mundo se ha detenido.

Los electrodomésticos siguen funcionando, los edificios de oficinas deben mantenerse y algunas fábricas siguen zumbando.

“Hay mucha inercia en la infraestructura, en el entorno construido”, dijo. “Parece que muchas cosas son capaces de funcionar por sí solas, al menos durante un corto tiempo.”

Las emisiones han disminuido antes – durante las guerras mundiales y las recesiones económicas, por ejemplo, y notablemente durante la Gran Depresión. Pero los expertos no creen que el mundo moderno haya visto una caída tan repentina y aguda como en los últimos meses.

“En términos absolutos, será el más grande”, dijo Glen Peters, uno de los autores del estudio y experto del Centro de Investigación Climática Internacional de Noruega. “En términos relativos, tendrás que retroceder bastante [tiempo] para encontrar grandes cambios como ese”.

La mayoría de los investigadores están de acuerdo en que las emisiones se recuperarán con toda seguridad una vez que los países se abran de nuevo. La demanda de energía ya se está reanudando a medida que la gente regresa a las carreteras y muchos estados de EEUU comienzan a facilitar los pedidos para quedarse en casa que ayudaron a que el precio por galón de gasolina fuera inferior a 1 dólar en algunos surtidores.

También se espera que los gobiernos comiencen a tratar de impulsar sus economías con el gasto de estímulo en los próximos meses. Pero la forma en que los líderes decidan gastar ese dinero podría marcar una diferencia fundamental.

“Dónde ponen este estímulo es realmente crítico”, dijo Le Quéré. “Estamos en el año 2020, y no hay mucho tiempo para abordar el cambio climático”.

Algunos líderes mundiales se han comprometido a impulsar un cambio hacia economías más ecológicas tras la pandemia.

La semana pasada, el primer ministro británico Boris Johnson dijo que el impulso de su país para reducir sus emisiones sigue “sin disminuir” más allá de la pandemia y la agitación económica que ha causado. Destacó a las aerolíneas durante sus declaraciones en el Parlamento la semana pasada, diciendo que el sector debe limitar sus emisiones de carbono incluso cuando se reanuden los vuelos normales.

“Inadvertidamente, el planeta este año [habrá] reducido en gran medida sus emisiones de CO2. Necesitamos afianzar esos logros”, dijo Johnson a los legisladores. “No quiero ver que volvamos a una época de emisiones del mismo tipo que hemos tenido en el pasado. La aviación, como cualquier otro sector, debe mantener su carbono más bajo”.

El mes pasado, la canciller alemana Angela Merkel también indicó que apoyaría las inversiones verdes mientras su país busca restaurar su economía.

“Será aún más importante que si establecemos programas de estímulo económico, debemos siempre vigilar de cerca la protección del clima”, dijo Merkel en una reunión de líderes centrados en el cambio climático.

La nueva investigación fue llevada a cabo por Le Quéré, Jackson, Peters y otros 10 colegas afiliados al Proyecto Global de Carbono.

Normalmente, las emisiones mundiales se calculan sobre una base anual; hacerlo más rápidamente, casi en tiempo real, presentaba un desafío científico. El estudio del martes utilizó una combinación de datos sobre energía en múltiples sectores, así como datos sobre la intensidad de los cierres en 69 países que representan el 97% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo para estimar las reducciones.

Los resultados variaron enormemente entre los sectores. Las emisiones de los aviones se redujeron hasta en un 60%, pero las aerolíneas representan una fracción relativamente pequeña de las emisiones mundiales. Las emisiones del transporte de superficie, una de las fuentes más grandes, cayeron un 36% en el pico de los cierres.

“Los vehículos de pasajeros bajaron un poco más”, dijo Jackson. “Los vehículos comerciales y los camiones de larga distancia han bajado mucho menos. Me quedo en casa, pero el vehículo de reparto del Amazonas sigue circulando”.

Las emisiones ligadas al uso de la energía doméstica aumentaron alrededor de un 3%, lo que no es sorprendente en un momento en que la gente está confinada a sus casas, usando más electrodomésticos, iluminación, calefacción y refrigeración. Pero la demanda de electricidad industrial se desplomó, lo que llevó a una disminución neta de la electricidad en general.

Aunque algunos aspectos de la vida podrían cambiar a raíz de la pandemia -más gente trabajando a distancia, menos gente viajando al trabajo y haciendo frecuentes viajes en avión-, los cambios individuales probablemente no dejarán mucha huella a largo plazo en las emisiones, dijo Zeke Hausfather, científico y director de clima y energía del Breakthrough Institute.

“A menos que algo cambie estructuralmente, podemos esperar que las emisiones vuelvan a donde estaban antes de que todo esto sucediera”, dijo Hausfather.

También dijo que un año de reducciones drásticas en las emisiones hará poco para evitar el calentamiento que los científicos han dicho que continuará a menos que el mundo reduzca drásticamente las emisiones para siempre.

“No creo que haya mucho de positivo en el COVID-19 para el clima”, dijo, refiriéndose a la enfermedad causada por el novedoso coronavirus, “a menos que utilicemos la recuperación como una oportunidad tanto para estimular la economía como para construir el tipo de infraestructura para apoyar un futuro de energía limpia”.

Fuente: Por Chris Mooney, Brady Dennis y John Muyskens para Infobae

Covid-19 disminución gases Mundiales pandemia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cuidar la salud y preocupación por la economía, las reacciones de la gente a 2 meses del aislamiento
Siguiente Post Textiles, pescadores, estatales y antimineros se movilizarán el miércoles en Trelew

Noticias relacionadas

COVID: casos de la variante “Frankenstein” en Argentina

COVID en Argentina: confirman casos de la variante “Frankenstein” con un mismo patrón de contagio

16 agosto, 2025
pesca

Cómo identificar al salmón Chinook, técnicas para capturarlo y qué hacer ante su pesca en el Limay

11 agosto, 2025
Murieron más de 6.000 millones de estrellas de mar y ya conocen el extraño motivo

Murieron más de 6.000 millones de estrellas de mar y ya conocen el extraño motivo

5 agosto, 2025
enfermedades respiratorias

Chubut refuerza recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias durante el invierno

20 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.