Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Wall Street bajo presión: la corrección que inquieta a los mercados
  • El dólar blue retrocede y marca nuevas cotizaciones en la city
  • ANSES confirmó pagos de noviembre: quiénes cobran y cuánto recibirán
  • Tensión en aumento: EE.UU. realiza maniobras militares cerca de Venezuela
  • Temporal en Comodoro: autoridades municipales y provinciales supervisan daños y asistencia a vecinos
  • Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura
  • Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal
  • El Senado de EE.UU. avanza con la desclasificación de los archivos Epstein
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura

    18 noviembre, 2025

    Trelew mejora la transitabilidad con obras de hormigonado en Fontana y Don Bosco

    18 noviembre, 2025

    Una noche coral en Trelew: voces locales celebran el Día de la Música

    18 noviembre, 2025

    Trelew bajo viento intenso: el aeropuerto funcionó con normalidad y recibió vuelos desviados

    18 noviembre, 2025

    Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal

    18 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la destacada participación de la Escuela N° 776 en la Expo Playa

    18 noviembre, 2025

    El ISET 820 potencia la educación superior en Rawson con nuevas carreras

    18 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Sastre entregó certificados y consolidó el trabajo conjunto con asociaciones vecinales

    18 noviembre, 2025

    Madryn prepara plan contra incendios para el verano

    18 noviembre, 2025

    Lobo Beach 2025: 500 niños rugbiers se reúnen en la playa de Madryn

    18 noviembre, 2025

    Puerto Madryn abre su Temporada Deportiva 2026 con variadas actividades recreativas y competitivas

    18 noviembre, 2025

    Temporal en Comodoro: autoridades municipales y provinciales supervisan daños y asistencia a vecinos

    18 noviembre, 2025

    Comodoro enfrenta las secuelas del temporal con operativos en toda la ciudad

    18 noviembre, 2025

    Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027

    18 noviembre, 2025

    Defensa Civil realizó más de 100 intervenciones durante alerta roja en Comodoro

    17 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Wall Street bajo presión: la corrección que inquieta a los mercados

    19 noviembre, 2025

    El dólar blue retrocede y marca nuevas cotizaciones en la city

    19 noviembre, 2025

    ANSES confirmó pagos de noviembre: quiénes cobran y cuánto recibirán

    19 noviembre, 2025

    Tensión en aumento: EE.UU. realiza maniobras militares cerca de Venezuela

    19 noviembre, 2025
  • Política

    Presupuesto 2026: Milei suma la Boleta Única de Papel al debate con gobernadores

    18 noviembre, 2025

    Milei felicitó a Jorge Macri por colocar deuda a baja tasa en el mercado internacional

    18 noviembre, 2025

    Nacho Torres firmó con Nación la quita de retenciones al petróleo, clave para inversión y empleo

    18 noviembre, 2025

    Menem exigió los despachos y equipamiento a los diputados que finalizan mandato

    18 noviembre, 2025

    Milei respalda a Kast tras balotaje en Chile: «La libertad avanza»

    18 noviembre, 2025
  • Policiales

    Viento vuelca auto en Ruta 3: derivan a hombre a Trelew

    18 noviembre, 2025

    Abandonaron en marcha una camioneta robada hace 11 días en Trelew

    18 noviembre, 2025

    Secuestran moto con documentación adulterada en Esquel

    18 noviembre, 2025

    Arrojan un arma artesanal cargada al patio de una casa en el barrio Inta de Trelew

    18 noviembre, 2025

    Unos jugadores de rugby pidieron disculpas por golpear a adolescente en Madryn

    18 noviembre, 2025
  • Economía

    Wall Street bajo presión: la corrección que inquieta a los mercados

    19 noviembre, 2025

    El dólar blue retrocede y marca nuevas cotizaciones en la city

    19 noviembre, 2025

    ANSES confirmó pagos de noviembre: quiénes cobran y cuánto recibirán

    19 noviembre, 2025

    ANSES paga hoy: quiénes cobran este miércoles 19 de noviembre

    18 noviembre, 2025

    Tarjeta comedor electrónica: el nuevo beneficio laboral que impulsa la reforma

    18 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Renuncia en Economía tras allanamiento por el caso ANDIS

    18 noviembre, 2025

    La Justicia confirma el procesamiento de Alberto Fernández en la causa Seguros

    18 noviembre, 2025

    El Gobierno acelera acuerdos para asegurar el Presupuesto 2026

    18 noviembre, 2025

    Crecen las alarmas por la crisis en la mayor avícola del país

    18 noviembre, 2025

    Casos de sífilis aumentaron 20,5% y preocupa el impacto en jóvenes en Argentina

    18 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Los magistrados y el futuro de Arcioni: ¿juicio político, mandato revocado o intervención?

Los magistrados y el futuro de Arcioni: ¿juicio político, mandato revocado o intervención?

20 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La presidente de la Asociación de Magistrados de la Provincia de Chubut, Carina Estefanía, criticó el proyecto de Ley de Autarquía presentado por el gobernador Mariano Arcioni y manifestó que «obviamente podría ameritar una intervención federal; lo que tratamos cuando nos expedimos en contra, es tratar de evitar llegar a una situación como esta».

«Entendemos que lo que se investiga es un delito de administración pública. El contador (Oscar) Antonena dispuso un pago preferencial. Siempre que hay un delito de administración, los magistrados son tan víctimas como los ciudadanos», dijo Estefanía a la emisora 100.1.

Por otra parte, indicó que «fue la Doctora Pacheco quien dictó la resolución (en contra de la pretensión de la ATECh) donde se decía que el pago escalonado era inconstitucional, porque era discriminatorio», aclarando que «hay que ser muy cuidadosos porque los jueces tienen una función y en esa función no dejan de ser ciudadanos, tal es así que muchos de los planteos que llegan a sus estrados, a veces los alcanzan como tales».

«Resolver los conflictos que no se resuelven»

«Las razones de inhibición son muy excepcionales, la regla es que ingrese el juez que tiene jurisdicción para ellos. El Poder Judicial está para resolver los conflictos que no se resuelven, y aquí el Poder Ejecutivo no está pagando los salarios. Llegado el caso, si hubiera una acción judicial, sería el Poder Judicial quien resolvería sobre el particular. La respuesta que debería dar el Ejecutivo es qué está haciendo para volver a la normalidad financiera, dar un plan de cómo hacer para que eso suceda a mediano o largo plazo».

«Hasta aquí no lo han hecho, solo golpean puertas para pedir adelantos de coparticipación o créditos a corto plazo y muy caros. Está claro que con esas medidas no vamos a salir», determinó.

Conflicto de poderes

Consultada sobre la Ley de Autarquía, de la que dijo que «tiene defectos técnicos graves en su proyecto ya que no asegura la remisión de los fondos necesarios para el funcionamiento de un Poder del Estado», la titular de la Asociación de Magistrados explicó que la crisis crónica podría «obviamente podría ameritar una intervención federal. Lo que tratamos cuando nos expedimos en contra, es tratar de evitar llegar a una situación como esta».

«Camino descendente»

«Veo que la provincia del Chubut va en un camino descendente donde es muy probable que si esto no se resuelve, se tenga que apelar a alguna de las salidas constitucionales que prevé el Código para que algún Gobierno venga a poner un poco de orden institucional a la provincia. Las tres salidas que tiene la Constitución de Chubut son el juicio político, la revocatoria de mandato y la intervención federal. No es el futuro que le veo ni le deseo, son salidas extraordinarias. Pero si me dicen que van a sancionar una Ley de Autarquía donde no se van a poder pagar salarios y que no funcione el Poder judicial, debiendo cada vez más salarios, obviamente nos tenemos que preguntar cómo salimos de todo esto si el Gobierno no toma ninguna medida para empezar a torcer el rumbo», analizó Estefanía.

«Grave déficit de funcionamiento»

La magistrada señaló que «hay un grave déficit en funcionamiento institucional, en el cual Mariano Arcioni debe encabezar, con diálogo y consenso» y que «el Gobierno de Chubut debe renegociar deudas que fueron adquiridas en otro contexto provincial. El Poder Ejecutivo debe encarar un proceso de consenso sensato de política institucional. Esa va a ser la única forma en que la provincia pueda salir de la crisis. No rompiendo las instituciones, ni unilateralmente; sino fortaleciéndolas con consenso».

Chubut Futuro de Arcioni intervención Juicio Político Magistrados Mandato Revocado
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Fernández llamó a «trabajar juntos» para «mitigar los problemas de sectores sociales vulnerables»
Siguiente Post Cuidar la salud y preocupación por la economía, las reacciones de la gente a 2 meses del aislamiento

Noticias relacionadas

Ya se quemaron casi cien hectáreas un por incendio forestal en Chubut

18 noviembre, 2025

Alerta amarilla en un sector de Chubut por lluvias muy fuertes: podrían caer hasta 20 milímetros

18 noviembre, 2025

Corte Suprema habilita nuevo juicio por enriquecimiento ilícito en Chubut

18 noviembre, 2025

Continúan los incendios en Epuyén

18 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.