Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • PAE e ITBA abren convocatoria 2025 de becas para jóvenes de Chubut y Santa Cruz que apuestan por la industria y la tecnología
  • Zelenski firma polémica ley anticorrupción y desata protestas masivas en Ucrania
  • Nacho Torres respondió con ironía a Luque: “Esperemos que no tengan viento estas elecciones”
  • Argentina logra salir del podio de la inflación mundial
  • Viajaba con su hijo y quedó detenido por violencia de género en La Pampa al ser identificado por la Caminera
  • Con nueva locomotora reacondicionada del Tren Patagónico, Río Negro apunta a más frecuencias y turismo
  • Entre insultos y complots, la acusación de traición de Trump a Obama sacude Washington
  • El costo del escándalo: Andy Byron arriesga gran parte de su fortuna ante su esposa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, julio 23
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    actividades para adultos mayores en Comodoro

    El Municipio impulsa actividades para adultos mayores en Comodoro con prácticas deportivas y encuentros recreativos

    22 julio, 2025
    Bienestar de animales en tránsito en Comodoro Rivadavia

    La municipalidad de Comodoro Rivadavia refuerza el bienestar de animales en tránsito con apoyo de la Red de Políticas Públicas

    22 julio, 2025
    Prisión preventiva de Matías Levian

    Dos meses de prisión preventiva de Matías Levian por tentativa de homicidio agravado

    22 julio, 2025
    Luque visitó la feria de Productores de Comodoro y reafirmó su acompañamiento a los trabajadores del INTA

    Luque acompañó a los trabajadores del INTA en la feria de Comodoro

    21 julio, 2025
    Capacitan a personal municipal para prevenir la Trata de personas

    Trelew forma a su personal municipal para detectar y prevenir la trata de personas

    22 julio, 2025
    Recuperación de la calzada en Capitán Murga

    La municipalidad de Trelew acelera la recuperación de la calzada en Capitán Murga para un tránsito más seguro

    22 julio, 2025
    Mantenimiento urbano en Santa Mónica e Illia

    Trelew intensifica el mantenimiento urbano en Santa Mónica e Illia con nivelado y desmalezado

    21 julio, 2025
    Nacho Torres anuncia entrega de la sub-zona franca en Trelew

    Nacho Torres anuncia entrega de la sub-zona franca en Trelew

    21 julio, 2025
    programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel

    Convenios con INCUCAI activan el programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel con consultorios y registro nacional

    22 julio, 2025
    Anuncian una importante obra eléctrica entre Puerto Madryn, Choele Choel y Bahía Blanca

    Nueva línea de 500 kV entre Puerto Madryn, Choele Choel y Bahía Blanca será financiada por privados

    22 julio, 2025
    160 aniversario de Puerto Madryn

    La municipalidad de Puerto Madryn se prepara para su 160 aniversario con música, memoria y participación vecinal

    22 julio, 2025
    Encuesta de transporte urbano en Los Pioneros

    Mañana comienza la encuesta de transporte urbano de Los Pioneros en Puerto Padryn para ampliar recorridos

    21 julio, 2025
    curso gratuito de impresora 3D en Rawson

    Municipio y Provincia lanzan el curso gratuito de impresora 3D en Rawson para potenciar la empleabilidad

    22 julio, 2025
    abastecimiento de agua en la chacra 56 de Rawson

    Avanza plan de abastecimiento de agua en la chacra 56 de Rawson para olivos y viñas

    22 julio, 2025
    Escuela de danzas Elunai en Rawson

    Escuela de danzas Elunai en Rawson se reúne con Damián Biss y ofrece apoyo a los actos municipales

    22 julio, 2025
    Reunión de Biss con el SOMU en Rawson

    Con diálogo abierto, la reunión de Biss con el SOMU en Rawson busca soluciones ante la crisis del sector pesquero

    22 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    14 julio, 2025
    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    12 julio, 2025
    PAE e ITBA abren convocatoria 2025 de becas para jóvenes de Chubut y Santa Cruz que apuestan por la industria y la tecnología

    PAE e ITBA abren convocatoria 2025 de becas para jóvenes de Chubut y Santa Cruz que apuestan por la industria y la tecnología

    23 julio, 2025
    actividades para adultos mayores en Comodoro

    El Municipio impulsa actividades para adultos mayores en Comodoro con prácticas deportivas y encuentros recreativos

    22 julio, 2025
    curso gratuito de impresora 3D en Rawson

    Municipio y Provincia lanzan el curso gratuito de impresora 3D en Rawson para potenciar la empleabilidad

    22 julio, 2025
    abastecimiento de agua en la chacra 56 de Rawson

    Avanza plan de abastecimiento de agua en la chacra 56 de Rawson para olivos y viñas

    22 julio, 2025
  • Política
    Chubut: Nacho Torres le contesta a Luque

    Nacho Torres respondió con ironía a Luque: “Esperemos que no tengan viento estas elecciones”

    23 julio, 2025
    Milei en la Derecha Fest

    “Somos el mejor gobierno”: Milei en la Derecha Fest redobla su apuesta para las legislativas

    23 julio, 2025
    Ana Clara Romero candidata de Despierta Chubut

    “No más prórrogas”: Ana Clara Romero candidata de Despierta Chubut exige presupuesto nacional

    22 julio, 2025
    Ana Clara Romero: “Votamos en contra cuando los proyectos no incluyen a Chubut”

    Ana Clara Romero: “Votamos en contra cuando los proyectos no incluyen a Chubut”

    22 julio, 2025
    renuncia Eduardo Bustamante Cancillería

    Cancillería: Eduardo Bustamante presentó su renuncia y fue aceptada por Milei

    22 julio, 2025
  • Policiales
    detenido por violencia de género en La Pampa

    Viajaba con su hijo y quedó detenido por violencia de género en La Pampa al ser identificado por la Caminera

    23 julio, 2025
    detenido en Trelew con su hijo de 4 años

    Fue detenido en Trelew mientras caminaba con su hijo tras ser identificado en pleno centro

    22 julio, 2025
    Prisión preventiva de Matías Levian

    Dos meses de prisión preventiva de Matías Levian por tentativa de homicidio agravado

    22 julio, 2025
    Crimen de Marcela Tagariello: avanza la investigación

    Sigue avanzando la investigación por el asesinato de la policía Marcela Tagariello

    22 julio, 2025
    Vuelco en la Ruta 3

    Dos personas sufren lesiones graves en un vuelco en la Ruta 3 cerca de Bahía Bustamante

    22 julio, 2025
  • Economía

    Argentina logra salir del podio de la inflación mundial

    23 julio, 2025
    FMI destaca el progreso económico de Argentina bajo Milei

    El FMI destaca el progreso de Argentina con Milei, pero advierte que el camino no es fácil

    22 julio, 2025
    Plan Director de Mejora Estratégica de AySA

    El Gobierno impulsa la privatización de AySA y aprueba cortes por morosidad

    22 julio, 2025
    créditos a valor novillo para ganaderos

    El gobierno lanza créditos a valor novillo para ganaderos de hasta $800 millones

    21 julio, 2025
    Datos del INDEC: en mayo la actividad económica cayó un -0,1%% mensual

    Actividad económica en mayo: leve baja mensual, pero 5% de suba interanual

    21 julio, 2025
  • Nacionales
    amparo para frenar disolución de Vialidad Nacional

    Matías Taccetta presenta amparo para frenar disolución de Vialidad Nacional y proteger trabajos viales

    22 julio, 2025
    Nueva reunión, mismo resultado: sin acuerdo entre el SOMU y las cámaras del sector pesquero

    Nueva reunión, mismo resultado: sin acuerdo entre el SOMU y las cámaras del sector pesquero

    22 julio, 2025
    Cambios en la seguridad presidencial de Javier Milei

    Milei avanza con cambios históricos en la seguridad presidencial: cámaras, armas y antidrones

    22 julio, 2025
    ANMAT prohíbe dentífrico Colgate por causar lesiones en la boca

    ANMAT prohíbe dentífrico Colgate por causar lesiones en la boca

    22 julio, 2025

    ANMAT registró más de 100 fallas en el laboratorio investigado por el fentanilo tóxico

    22 julio, 2025
  • Internacionales
    Protestas en Ucrania por ley anticorrupción de Zelenski

    Zelenski firma polémica ley anticorrupción y desata protestas masivas en Ucrania

    23 julio, 2025
    Acusación de traición de Trump a Obama

    Entre insultos y complots, la acusación de traición de Trump a Obama sacude Washington

    23 julio, 2025
    verdugos del Árbol de Robin Hood

    Talaron un símbolo mundial y pagarán con cárcel para los verdugos del Árbol de Robin Hood

    22 julio, 2025
    nuevo embajador de EE.UU. en Argentina

    En el Senado, el nuevo embajador de EE.UU. en Argentina promete cooperación y advierte sobre la “influencia maligna” china

    22 julio, 2025
    Trump decide otra retirada internacional: EE.UU. dejará la Unesco

    Trump decide otra retirada internacional: EE.UU. dejará la Unesco

    22 julio, 2025
  • Petróleo
    CASO YPF

    YPF: Procuración del Tesoro prepara estrategia para frenar la ejecución del fallo Preska

    22 julio, 2025
    El oleoducto Vaca Muerta Sur inicia pruebas hidráulicas y avanza en Río Negro

    El oleoducto Vaca Muerta Sur inicia pruebas hidráulicas y avanza en Río Negro

    21 julio, 2025
    Amicus Curiae de la Argentina

    Washington actúa como amicus curiae de la Argentina y reclama frenar ejecución del fallo

    19 julio, 2025
    YPF aumento de combustibles

    Combustibles: YPF aplicará un nuevo aumento este domingo

    19 julio, 2025

    Juicio por YPF: el país define estrategia para evitar ceder acciones

    19 julio, 2025
  • Patagonia
    locomotora reacondicionada del Tren Patagónico

    Con nueva locomotora reacondicionada del Tren Patagónico, Río Negro apunta a más frecuencias y turismo

    23 julio, 2025
    Nueva locomotora para el Tren Patagónico

    El Tren Patagónico sumará locomotora con inversión 100% provincial

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Primera fábrica de pellets en Neuquén

    La primera fábrica de pellets en Neuquén impulsará energía limpia desde Junín de los Andes

    20 julio, 2025
    Nace en Patagonia Sur un polo vitivinícola: Santa Cruz apuesta fuerte

    Nace en Patagonia Sur un polo vitivinícola: Santa Cruz apuesta fuerte

    19 julio, 2025
Cholila Online
Home»Coronavirus»¿Qué le sucede al ambiente durante la pandemia?

¿Qué le sucede al ambiente durante la pandemia?

31 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Víctor Fratto, Especialista en Áreas Protegidas, Comunicación Estratégica y Desarrollo Sustentable, explicó, que la pandemia del COVID-19 trajo aparejada una serie de cuarentenas con diferentes modalidades según cada país. La cuarentena supone menos movilidad de personas, por ende de vehículos, así como también una caída en la producción y el consumo de petróleo. Esta situación repercute principalmente en la economía, pero también en el ambiente. En este artículo nos ocuparemos de lo segundo.

AHÍ VIENEN LOS ANIMALES

Quizás una de las manifestaciones ambientales que más difusión ha tenido, es la aparición de animales dónde antes no se los veía. Esto de que los animales recuperaron su espacio, es relativo. Ver guanacos o carpinchos paseando por playas que habitualmente estarían ocupadas por humanos, efectivamente tiene que ver con la ausencia de personas. Estos grandes herbívoros no encuentran peligro ni razones para no transitar y allí van. Pero a decir verdad, la novedad es ver a esta fauna por playas usadas regularmente por la gente, y no que estén en la playa, ya que esto es algo común de observar en costas menos frecuentadas por personas.

Luego, observar zorros, ciervos, jabalíes, monos, etc. en calles de distintas ciudades del mundo puede deberse a diferentes factores, no siempre relacionados con el “recuperar el espacio”. Está claro que no hay más animales que antes, sino que ahora se dejan ver. Algunos componentes de la fauna silvestre frecuentan la periferia de las ciudades, alimentándose de lo que se desecha en basurales, desperdicios que quedan a la vera de las rutas, o áreas silvestres utilizadas con fines recreativos en las que algunas especies se habituaron a comer de los restos de comida que quedan en los tachos, o que la gente ex profeso les da.

Al disminuir la circulación, los animales deben buscar nuevas fuentes de alimento y recurren a la zona urbana. De ahí que se observaron jabalíes en las calles comiendo de bolsas de residuos.

En algunas localidades se detectó un cambio de hábito y comportamiento más agresivo de las ratas. La alimentación de estos roedores depende en gran medida, de los desperdicios de bares, pubs, hoteles, centros comerciales y restaurantes. Al dejar de funcionar estos locales, las ratas modificaron sus hábitos principalmente nocturnos y fueron por residuos urbanos a plena luz del día.

CALIDAD DEL AIRE

Las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2) han aumentado considerablemente en los últimos 120 años, lo cual está sujeto al aumento de la población mundial y los procesos de industrialización. De aproximadamente 2 millones de toneladas anuales de CO2 a principios del siglo pasado, llegamos al 2020 con algo más de 35 millones. Este aumento en las emisiones se ha visto frenado, y hasta disminuido, por eventos mundiales como la Gripe Española en 1918, la Gran Depresión en la década del 30, el fin de la Segunda Guerra Mundial, el colapso de la Unión Soviética y está sucediendo ahora con la pandemia del COVID-19. La Agencia de Energía Internacional estima que en 2020 el mundo usará un 6% menos de energía, lo que a su vez lleva a una caída de las emisiones de CO2. También ha disminuido la emisión de dióxido de nitrógeno que es un gas nocivo emitido por motores de vehículos, plantas de energía y complejos industriales.

Es posible que en algunas ciudades del mundo estén respirando un aire un poco más limpio, sin embargo, los expertos son cautelosos con este cambio y lo llaman reducción “temporal” de gases de efecto invernadero, ya que como ha ocurrido en el último siglo, las emisiones, en algún momento se estabilizarán y luego volverán a aumentar.

DE LOS CANALES DE VENECIA AL RIACHUELO

Una cosa es que los peces hayan regresado, y otra muy distinta es que siempre estuvieron pero ahora los vemos. Esto es lo que se ha observado en los canales de Venecia y en el río más contaminado de la Argentina. En ambos casos el factor común ha sido un cambio en la turbidez del agua. En los canales más famosos del mundo, una paralización del tráfico náutico significó menos movimiento del agua, lo que provocó que los sedimentos decantaran y el agua se volviera traslúcida, permitiendo observar el fondo, los peces y moluscos que nunca se fueron de ahí.

Algo similar ocurrió en el Riachuelo, tristemente conocido por su altísima contaminación. Sin embargo, algunas especies de peces y tortugas resisten el embate químico proveniente de las descargas industriales y viven en estas aguas. Aquí no se ha llegado a ver el fondo, pero la disminución de descargas industriales permitió observar a estos animales nadando cerca de la superficie.

CUANDO LA PANDEMIA TERMINE

Cuando esta crisis sanitaria y económica termine, la contaminación ambiental, de a poco, volverá a la normalidad. No hay razones para pensar que las emisiones de gases de efecto invernadero van a seguir en caída. Los animales regresarán a los lugares donde se los encuentra corrientemente y las aguas volverán a enturbiarse.

Pero quizás el cambio más importante es que en nuestras mentes y corazones quedarán grabadas las imágenes y sensaciones de que otro mundo es posible. Que independientemente de la contaminación provocada por las grandes industrias y movimientos económicos, los cambios comienzan por casa, intentando cada uno ser un poco más amigable con el ambiente que nos rodea, el único que tenemos.

al Ambiente durante la le pandemia que sucede
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Mercado sortea una camiseta a beneficio del Hospital de Madryn
Siguiente Post Gobierno Nacional pagará el 80% del sueldo a textiles que se queden en la casa por pandemia

Noticias relacionadas

Rawson limpia el Río Chubut con «Ambiente va a tu Barrio»

18 julio, 2025
nuevo proyecto ambiental

Comodoro impulsará nuevo proyecto ambiental: exigirán compensaciones y harán responsables a petroleras por daños no transferibles

9 julio, 2025
Vacuna antigripal de PAMI

Vacuna antigripal de PAMI: Dónde la aplican y cuánto cuesta

12 junio, 2025
Concientización escolar - Rawson - Cooperativa refuerza cuidado del agua, la energía y el ambiente

Concientización escolar en Rawson: la Cooperativa refuerza el cuidado del agua, la energía y el ambiente

20 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.