Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Más del 60% de Firmas Falsificadas en Actas de Servicoop: El Caso Martinelli
  • Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test
  • Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos
  • Drones Ucranianos de largo alcance: Estrategia y evolución en la guerra contra Rusia
  • Hamas entregó tres cuerpos de rehenes a Israel
  • Hallan estrella de mar incubando huevos en Patagonia
  • J.J. Moreno se impone a Racing y consolida su liderazgo en la Zona Patagonia
  • Gobierno de Chubut impulsa viviendas adaptadas para mejorar la calidad de vida de familias
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 2
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Trelew avanza en el reciclaje: instalaron nuevos contenedores para separar residuos

    2 noviembre, 2025

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    Rawson lanza descuentos por pago anticipado de impuestos 2026

    2 noviembre, 2025

    Rawson invita a participar en el curso presencial de Manipulación de Alimentos

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsa el curso gratuito de Gestión de Emprendimientos para fortalecer a sus emprendedores

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsó una charla por el Día de las Especies Amenazadas para promover la conservación de la fauna local

    2 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Se corrió la “Carrera de Boca” en Comodoro Rivadavia y reunió a cientos de hinchas en el sur del país

    2 noviembre, 2025

    Othar Macharashvili: “Estas son obras que no se ven, pero transforman la vida de los comodorenses”

    2 noviembre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Más del 60% de Firmas Falsificadas en Actas de Servicoop: El Caso Martinelli

    2 noviembre, 2025

    Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test

    2 noviembre, 2025

    Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos

    2 noviembre, 2025

    Drones Ucranianos de largo alcance: Estrategia y evolución en la guerra contra Rusia

    2 noviembre, 2025
  • Política

    Nacho Torres resaltó la inversión para construir viviendas adaptadas en Puerto Madryn

    2 noviembre, 2025

    «No se trata de sellos ni de colores»: LLA y PRO negocian alianza para liderar el Congreso desde diciembre

    2 noviembre, 2025

    Gustavo Sáenz cuestionó el “poder de decisión” de Guillermo Francos y le exigió “autoridad» a Manuel Adorni

    2 noviembre, 2025

    Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

    1 noviembre, 2025

    Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Más del 60% de Firmas Falsificadas en Actas de Servicoop: El Caso Martinelli

    2 noviembre, 2025

    Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test

    2 noviembre, 2025

    Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos

    2 noviembre, 2025

    Investigan a un grupo de funcionarios patagónicos por fraude millonario en un municipio

    2 noviembre, 2025

    Detienen a hombre que violó prisión domiciliaria

    2 noviembre, 2025
  • Economía

    Las ventas de autos en octubre 2025: Crecimiento interanual y tendencia positiva

    2 noviembre, 2025

    Vino argentino bajo presión: impuestos afectan producción y exportaciones

    2 noviembre, 2025

    Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

    2 noviembre, 2025

    Plazo fijo: cuánto rinde una inversión de $550.000 a 30 días según cada banco

    2 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el calendario de pagos de noviembre para jubilados con aumento y bono

    2 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Aerolíneas suma nuevo Boeing 737 MAX a su flota

    2 noviembre, 2025

    Más de 80 mil autos “mellizos” circulan y crece la estafa digital

    2 noviembre, 2025

    Inflación de octubre podría llegar al 2,5% mensual

    2 noviembre, 2025

    Diego Santilli asumirá como nuevo ministro del Interior tras renuncia de Catalán

    2 noviembre, 2025

    Estados Unidos impulsa el debate sobre la dolarización de Argentina

    2 noviembre, 2025
  • Patagonia

    «Deben excluirse del ámbito escolar si presentan sintomatología»: Santa Cruz confirma dos casos de coqueluche y activa alerta epidemiológica

    2 noviembre, 2025

    Vuelven las visitas nocturnas al Glaciar Perito Moreno en El Calafate

    2 noviembre, 2025

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»¿Qué le sucede al ambiente durante la pandemia?

¿Qué le sucede al ambiente durante la pandemia?

31 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Víctor Fratto, Especialista en Áreas Protegidas, Comunicación Estratégica y Desarrollo Sustentable, explicó, que la pandemia del COVID-19 trajo aparejada una serie de cuarentenas con diferentes modalidades según cada país. La cuarentena supone menos movilidad de personas, por ende de vehículos, así como también una caída en la producción y el consumo de petróleo. Esta situación repercute principalmente en la economía, pero también en el ambiente. En este artículo nos ocuparemos de lo segundo.

AHÍ VIENEN LOS ANIMALES

Quizás una de las manifestaciones ambientales que más difusión ha tenido, es la aparición de animales dónde antes no se los veía. Esto de que los animales recuperaron su espacio, es relativo. Ver guanacos o carpinchos paseando por playas que habitualmente estarían ocupadas por humanos, efectivamente tiene que ver con la ausencia de personas. Estos grandes herbívoros no encuentran peligro ni razones para no transitar y allí van. Pero a decir verdad, la novedad es ver a esta fauna por playas usadas regularmente por la gente, y no que estén en la playa, ya que esto es algo común de observar en costas menos frecuentadas por personas.

Luego, observar zorros, ciervos, jabalíes, monos, etc. en calles de distintas ciudades del mundo puede deberse a diferentes factores, no siempre relacionados con el “recuperar el espacio”. Está claro que no hay más animales que antes, sino que ahora se dejan ver. Algunos componentes de la fauna silvestre frecuentan la periferia de las ciudades, alimentándose de lo que se desecha en basurales, desperdicios que quedan a la vera de las rutas, o áreas silvestres utilizadas con fines recreativos en las que algunas especies se habituaron a comer de los restos de comida que quedan en los tachos, o que la gente ex profeso les da.

Al disminuir la circulación, los animales deben buscar nuevas fuentes de alimento y recurren a la zona urbana. De ahí que se observaron jabalíes en las calles comiendo de bolsas de residuos.

En algunas localidades se detectó un cambio de hábito y comportamiento más agresivo de las ratas. La alimentación de estos roedores depende en gran medida, de los desperdicios de bares, pubs, hoteles, centros comerciales y restaurantes. Al dejar de funcionar estos locales, las ratas modificaron sus hábitos principalmente nocturnos y fueron por residuos urbanos a plena luz del día.

CALIDAD DEL AIRE

Las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2) han aumentado considerablemente en los últimos 120 años, lo cual está sujeto al aumento de la población mundial y los procesos de industrialización. De aproximadamente 2 millones de toneladas anuales de CO2 a principios del siglo pasado, llegamos al 2020 con algo más de 35 millones. Este aumento en las emisiones se ha visto frenado, y hasta disminuido, por eventos mundiales como la Gripe Española en 1918, la Gran Depresión en la década del 30, el fin de la Segunda Guerra Mundial, el colapso de la Unión Soviética y está sucediendo ahora con la pandemia del COVID-19. La Agencia de Energía Internacional estima que en 2020 el mundo usará un 6% menos de energía, lo que a su vez lleva a una caída de las emisiones de CO2. También ha disminuido la emisión de dióxido de nitrógeno que es un gas nocivo emitido por motores de vehículos, plantas de energía y complejos industriales.

Es posible que en algunas ciudades del mundo estén respirando un aire un poco más limpio, sin embargo, los expertos son cautelosos con este cambio y lo llaman reducción “temporal” de gases de efecto invernadero, ya que como ha ocurrido en el último siglo, las emisiones, en algún momento se estabilizarán y luego volverán a aumentar.

DE LOS CANALES DE VENECIA AL RIACHUELO

Una cosa es que los peces hayan regresado, y otra muy distinta es que siempre estuvieron pero ahora los vemos. Esto es lo que se ha observado en los canales de Venecia y en el río más contaminado de la Argentina. En ambos casos el factor común ha sido un cambio en la turbidez del agua. En los canales más famosos del mundo, una paralización del tráfico náutico significó menos movimiento del agua, lo que provocó que los sedimentos decantaran y el agua se volviera traslúcida, permitiendo observar el fondo, los peces y moluscos que nunca se fueron de ahí.

Algo similar ocurrió en el Riachuelo, tristemente conocido por su altísima contaminación. Sin embargo, algunas especies de peces y tortugas resisten el embate químico proveniente de las descargas industriales y viven en estas aguas. Aquí no se ha llegado a ver el fondo, pero la disminución de descargas industriales permitió observar a estos animales nadando cerca de la superficie.

CUANDO LA PANDEMIA TERMINE

Cuando esta crisis sanitaria y económica termine, la contaminación ambiental, de a poco, volverá a la normalidad. No hay razones para pensar que las emisiones de gases de efecto invernadero van a seguir en caída. Los animales regresarán a los lugares donde se los encuentra corrientemente y las aguas volverán a enturbiarse.

Pero quizás el cambio más importante es que en nuestras mentes y corazones quedarán grabadas las imágenes y sensaciones de que otro mundo es posible. Que independientemente de la contaminación provocada por las grandes industrias y movimientos económicos, los cambios comienzan por casa, intentando cada uno ser un poco más amigable con el ambiente que nos rodea, el único que tenemos.

al Ambiente durante la le pandemia que sucede
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Mercado sortea una camiseta a beneficio del Hospital de Madryn
Siguiente Post Gobierno Nacional pagará el 80% del sueldo a textiles que se queden en la casa por pandemia

Noticias relacionadas

Alerta global: una de cada seis infecciones ya resiste a antibióticos

14 octubre, 2025

Bluetoothing: la peligrosa práctica de compartir sangre que dispara el VIH

12 octubre, 2025

6 de cada 10 argentinos sufren emociones negativas con frecuencia, según una encuesta

8 octubre, 2025

Argentina aprueba el primer colirio para mejorar la visión cercana

21 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.