Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Cómo denunciar maltrato y crueldad animal en Comodoro y Rada Tilly?
  • Auto se incendia en plena marcha en Rawson
  • Oficial: Estados Unidos designa al Cártel de los Soles como organización terrorista
  • Caso Cuadernos: nueva prueba judicial involucra a CFK
  • Eliminatoria del Clausura: Boca derrotó a Talleres y se aseguró un lugar en cuartos
  • Clima en Chubut: semana con viento y nubosidad
  • Comisión Investigadora de $Libra y ANDIS: Ferraro reveló ingresos a Olivos de Spagnuolo y Novelli
  • El Gobierno analiza dólar, tasas e indicadores del INDEC en el cierre de noviembre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Rawson acompaña el proyecto de streaming científico en el Parque Provincial Patagonia Azul

    23 noviembre, 2025

    Rawson: Secretaría de Ambiente y clubes deportivos coordinan limpieza del río Chubut

    23 noviembre, 2025

    Capacitación en Rawson: soluciones para la colocación de pisos con Weber Saint-Gobain

    23 noviembre, 2025

    Rawson: régimen de descuentos en impuestos municipales vigente hasta el 31 de enero

    23 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    ¿Cómo denunciar maltrato y crueldad animal en Comodoro y Rada Tilly?

    24 noviembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro Rivadavia: “La Muestra Anual de Talleres Barriales corona todo el trabajo y esfuerzo de un año”

    23 noviembre, 2025

    Comodoro se moviliza por Día contra Violencia de Género

    23 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Cómo denunciar maltrato y crueldad animal en Comodoro y Rada Tilly?

    24 noviembre, 2025

    Auto se incendia en plena marcha en Rawson

    24 noviembre, 2025

    Oficial: Estados Unidos designa al Cártel de los Soles como organización terrorista

    24 noviembre, 2025

    Caso Cuadernos: nueva prueba judicial involucra a CFK

    24 noviembre, 2025
  • Política

    Última reunión del Consejo de Mayo definirá reforma laboral

    23 noviembre, 2025

    Agustín Rossi cuestiona la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa

    23 noviembre, 2025

    Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno: «No me olvido, pero no hay rencores»

    23 noviembre, 2025

    Designación de Presti: para kirchnerismo, “retroceso”

    23 noviembre, 2025

    Gobierno busca acuerdos con gobernadores para aprobar Presupuesto

    23 noviembre, 2025
  • Policiales

    Auto se incendia en plena marcha en Rawson

    24 noviembre, 2025

    Camioneta choca contra caballo en Ruta 259 de Chubut

    23 noviembre, 2025

    Joven robó, rompió auto y convulsionó al huir en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Persecución armada en Comodoro culminó con un joven detenido

    23 noviembre, 2025

    Operativo relámpago: recuperan un auto robado y detienen al sospechoso

    23 noviembre, 2025
  • Economía

    El Gobierno analiza dólar, tasas e indicadores del INDEC en el cierre de noviembre

    24 noviembre, 2025

    Black Friday 2025: 4 días de descuentos en Argentina

    23 noviembre, 2025

    Manaos y Cunnington lanzan campaña conjunta para una “Navidad argentina”

    23 noviembre, 2025

    Financiación de autos cayó al mínimo anual en octubre

    23 noviembre, 2025

    Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar

    23 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Comisión Investigadora de $Libra y ANDIS: Ferraro reveló ingresos a Olivos de Spagnuolo y Novelli

    24 noviembre, 2025

    CONICET desarrolla fórmula para salvar archivos sonoros

    23 noviembre, 2025

    Carlos Presti: “Las FF.AA. deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que Argentina tendrá en el mundo”

    23 noviembre, 2025

    Deudas bancarias superan los $5,6 millones por persona

    23 noviembre, 2025

    El presidente Milei destaca récord de ocupación hotelera en Argentina

    23 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

    23 noviembre, 2025

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Acaba el aislamiento preventivo para 18 provincias de la Argentina

Acaba el aislamiento preventivo para 18 provincias de la Argentina

8 junio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los habitantes de 18 provincias dejaron atrás hoy el «aislamiento social, preventivo y obligatorio» por el coronavirus y comenzaron a transitar una nueva etapa, de «distanciamiento», en la que podrán tomar un café en un bar, volver a la peluquería, practicar deportes y, en muchos casos, retomar sus empleos con los protocolos sanitarios que la pospandemia incorporó a la nueva normalidad.

En este sentido, en el reporte diario de la evolución de la enfermedad brindado esta mañana, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, dijo que la nueva situación -que alcanza al 85 por ciento del país- requiere de mucha coordinación entre las distintas esferas gubernamentales para «ir definiendo qué actividades se siguen retomando, con qué protocolos y monitoreando muy intensamente la situación epidemiológica».

En este sentido, la funcionaria reiteró que, si en esta nueva fase en alguna zona se detectara «algún evento que lo amerite», se podría volver a la etapa anterior.

Para los amantes del deporte, hace ya varias semanas que medio país puede hacer actividad física: desde los paseos recreativos en cercanías de los domicilios particulares hasta la práctica de deportes individuales, con distancia social y protocolos de higiene.

En Mendoza se puede pasear una hora, correr o andar en bicicleta, pero siempre cerca de casa y con tapabocas, mientras que lo mismo pasa en Tucumán, Córdoba, Corrientes, algunos municipios de Entre Ríos, en Chubut (menos en Trelew), algunas localidades bonaerenses y en parte de Río Negro; mientras que en San Luis incluso se pueden practicar deportes de hasta cuatro personas, sin contacto y con elementos personales.

Además, prácticas deportivas acuáticas como la pesca, canotaje, remo y natación ya pueden disfrutarse en provincias como Entre Ríos, Neuquén y Río Negro, donde también se habilitó la apertura de los hoteles de cara a la reactivación turística.

Por otra parte, seis provincias autorizaron la reapertura de gimnasios: Tierra del Fuego, para los centros de entrenamiento de las ciudades de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, así como los estudios de danzas y artes escénicas, canchas de paddle y de tenis.

También en Jujuy, Catamarca, Salta, La Pampa, Neuquén, donde el tiempo de ejercitación es limitado, está prohibido usar los vestuarios y es obligatorio mantener dos metros de distancia entre deportistas, así como la desinfección permanente de las instalaciones.

Con respecto a las salidas gastronómicas, bares, confiterías y restaurantes vuelven a abrir sus puertas hoy en Tucumán, Neuquén, Rosario, Entre Ríos, Santa Cruz y algunos municipios bonaerenses, mientras que en San Juan y Santiago del Estero retomaron la actividad la semana pasada y en otras cinco provincias, en las que ya estaban trabajando, ampliaron sus horarios de atención.

En casi todos los casos, ir a comer o a tomar algo se ha transformado en una experiencia distinta ya que implica reservar previamente el lugar, una ocupación del 50 por ciento del espacio disponible para respetar el distanciamiento entre mesas e, incluso, la implementación de medios tecnológicos como sucede en San Juan.

Allí se lleva un registro de asistentes para fines epidemiológicos y hay letreros en las paredes con códigos QR para que los comensales los descarguen del celular y puedan abonar lo consumido.

En otras provincias, los locales gastronómicos ya estaban funcionando y en los últimos días ampliaron sus horarios o van a hacerlo esta semana: es el caso de San Luis; Mendoza (donde bares y restaurantes retomaron la actividad el jueves 28 de mayo); Tucumán, donde podrán abrir de 17 a 24 si disponen de lugares al aire libre para instalar las mesas.

Lo mismo ocurre en Corrientes, que se encuentra en la fase 5 de aislamiento; en Neuquén, que pueden recibir comensales con reserva previa y medidas de distanciamiento, de 8 a 22; en Salta, desde el 15 de mayo; y en Jujuy, que fue pionera en la apertura de locales gastronómicos porque ya lleva un mes ofreciendo ese servicio.

Por otra parte, también durante mayo, las provincias de San Luis, Jujuy, San Juan, Salta, Chubut y Corrientes habilitaron las compras en centros comerciales y shoppings, además del regreso de algunos espectáculos.

En San Luis, la ciudad de Villa de Merlo habilitó el primer evento cultural de la provincia: el autocirco, además de que la capital provincial tiene abierto parcialmente el San Luis Shopping Center; al tiempo que también funcionan el centro comercial de Jujuy, los tres shoppings de San Juan, los de Salta, Chubut y Corrientes.

Entre las actividades exceptuadas en Jujuy desde el 1 de junio está la reapertura de las escuelas de danza, centros culturales y museos, aunque en estos se estableció el límite de cinco personas por visita guiada y distanciamiento de un metro y medio, con 30 minutos entre visita y visita para desinfectar y limpiar. Todos los asistentes deberán llevar tapabocas.

Otra de las actividades permitidas son las reuniones familiares en las provincias de San Luis, Chubut, Corrientes, Jujuy, Salta, La Pampa, Mendoza, Tierra del Fuego, Catamarca, Entre Ríos, San Juan, Córdoba y Misiones siempre que sean en domicilios particulares con protocolos sanitarios y horarios establecidos.

En todos los casos, la cantidad de personas está limitada a 10 integrantes, así como los horarios que suelen estar centrados en los fines de semana.

Por último, ir a la peluquería es posible para los habitantes de Santa Fe, La Pampa, Córdoba, Jujuy, Salta y Neuquén (la última en sumarse), entre otras provincias, aunque la experiencia también se transformó a causa de la pandemia: los salones dan turnos para una atención segura y sin que se reúnan demasiadas personas, la desinfección del instrumental es permanente, y el uso de barbijo, obligatorio.

18 provincias Acaba aislamiento Argentina Covid-19 de el la preventivo Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Confirmaron cuatro casos más de Covid-19 en Trelew y ya suman 25 en Chubut
Siguiente Post Este fin de semana regresa “La Saladita” 

Noticias relacionadas

Comisión Investigadora de $Libra y ANDIS: Ferraro reveló ingresos a Olivos de Spagnuolo y Novelli

24 noviembre, 2025

CONICET desarrolla fórmula para salvar archivos sonoros

23 noviembre, 2025

Carlos Presti: “Las FF.AA. deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que Argentina tendrá en el mundo”

23 noviembre, 2025

Deudas bancarias superan los $5,6 millones por persona

23 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.