Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Día del Maestro en 2025: ¿es feriado el jueves 11 de septiembre en el territorio nacional?
  • Nepal: toque de queda y militares en calles tras 30 muertos
  • Monotributo en septiembre 2025: ARCA ha confirmado quiénes no pagarán la cuota mensual
  • ANSES confirmó el bono de $70.000 en septiembre: quiénes lo cobran y cuándo
  • Fiscal pide revocar procesamiento de Alberto Fernández en causa Seguros
  • Dólar en tensión: banco por banco, la cotización del dólar oficial tras la derrota electoral
  • ANMAT prohíbe queso cremoso y suplemento dietario por riesgo sanitario
  • El Gobierno nombra nuevas autoridades en el INTI y el INPI tras cambios normativos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, septiembre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn y Servicoop aportan soluciones al saneamiento de la Laguna Chiquichano

    9 septiembre, 2025
    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Juegos Evita en Trelew: Beach Handball provincial rumbo a la final nacional

    9 septiembre, 2025

    Rawson: ADER cerró curso de gestión de emprendimientos y abrió nuevas inscripciones

    9 septiembre, 2025
    Rawson celebra su 160° aniversario

    Rawson celebra su 160° aniversario

    9 septiembre, 2025
    Aréas municipales y el Concejo deliberante avanzan en la Reglamentación de la ordenanza sobre estacionamiento para personas con discapacidad en Rawson

    Aréas municipales y el Concejo deliberante avanzan en la Reglamentación de la ordenanza sobre estacionamiento para personas con discapacidad en Rawson

    9 septiembre, 2025

    Rawson avanza en un registro de cuidadores domiciliarios con apoyo de la UDC

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn avanza con el Plan Mixto de Adoquinado y habilita nuevas calles

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn inaugura su nuevo juzgado de paz y marca un hito judicial

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn estudia unificar taxis y remises en un sistema único

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn busca familias de acogida para tres adolescentes

    9 septiembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro impulsa obra de captación de agua de mar en el Colegio Biología Marina

    9 septiembre, 2025

    Control municipal de Comodoro detecta importante evasión en supermercado de Próspero Palazzo

    9 septiembre, 2025

    Comodoro avanza en reacondicionamiento del canal de barrio Laprida

    9 septiembre, 2025

    Othar planteará en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 su estrategia para reactivar las Cuencas Maduras

    8 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025

    Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas

    9 septiembre, 2025

    Esquel: ‘La Muni Cerca Tuyo’ llega al barrio Ceferino con servicios y atención integral a vecinos

    9 septiembre, 2025

    Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    7 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Día del Maestro en 2025: ¿es feriado el jueves 11 de septiembre en el territorio nacional?

    10 septiembre, 2025

    Nepal: toque de queda y militares en calles tras 30 muertos

    10 septiembre, 2025

    Monotributo en septiembre 2025: ARCA ha confirmado quiénes no pagarán la cuota mensual

    10 septiembre, 2025

    ANSES confirmó el bono de $70.000 en septiembre: quiénes lo cobran y cuándo

    10 septiembre, 2025
  • Política

    El Gobierno nombra nuevas autoridades en el INTI y el INPI tras cambios normativos

    10 septiembre, 2025

    Disputas internas en el PJ tras la victoria bonaerense: La Cámpora cuestiona y crecen las dudas rumbo a octubre

    10 septiembre, 2025

    Comisión citará a Karina Milei por caso cripto el 23 o 30/9

    10 septiembre, 2025

    Caso $LIBRA: ausencias de Melik y Zicavo tensan la comisión investigadora en Diputados

    10 septiembre, 2025
    Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa política bonaerense quiénes la componen y qué se acordó

    Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa política bonaerense: quiénes la componen y qué se acordó

    9 septiembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a hombre que robó papas y se escondió en arbustos

    10 septiembre, 2025

    Secuestran Audi Q3 con chasis adulterado en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Declaran culpable a un hombre por abuso sexual de su hijo de 4 años en Lago Puelo

    9 septiembre, 2025

    Audi Q3 adulterado fue secuestrado en Madryn y su conductor quedó detenido

    9 septiembre, 2025

    Horror en Trelew: asesinaron a un mecánico frente a sus hijos por error

    9 septiembre, 2025
  • Economía

    Monotributo en septiembre 2025: ARCA ha confirmado quiénes no pagarán la cuota mensual

    10 septiembre, 2025

    ANSES confirmó el bono de $70.000 en septiembre: quiénes lo cobran y cuándo

    10 septiembre, 2025

    Dólar en tensión: banco por banco, la cotización del dólar oficial tras la derrota electoral

    10 septiembre, 2025

    Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros tras las elecciones en Buenos Aires

    10 septiembre, 2025

    ANSES paga bono proporcional a jubilados en septiembre

    10 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Día del Maestro en 2025: ¿es feriado el jueves 11 de septiembre en el territorio nacional?

    10 septiembre, 2025

    Fiscal pide revocar procesamiento de Alberto Fernández en causa Seguros

    10 septiembre, 2025

    ANMAT prohíbe queso cremoso y suplemento dietario por riesgo sanitario

    10 septiembre, 2025

    Primer vuelo con argentinos deportados por Trump llega a Ezeiza

    10 septiembre, 2025
    La oposición busca que se restituyan todas las pensiones por discapacidad que dio de baja el Gobierno

    La oposición busca que se restituyan todas las pensiones por discapacidad que dio de baja el Gobierno

    9 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Red Uno y Patagonia Eco Film Fest impulsan cultura y medio ambiente en la región

    9 septiembre, 2025

    Fuertes ráfagas y lluvias variables podrían afectar la costa y la cordillera de Chubut

    9 septiembre, 2025

    El Bolsón recibió el sello de Calidad Turística y refuerza su atractivo

    8 septiembre, 2025

    Chubut bajo alerta meteorológica: nevadas, lluvias y vientos intensos entre el 9 y 10 de septiembre

    8 septiembre, 2025

    La Policía del Chubut abre inscripciones para carreras 2026 en seguridad pública

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»América resiste ante el avance incierto de la pandemia que deja ya 205.000 muertos

América resiste ante el avance incierto de la pandemia que deja ya 205.000 muertos

17 junio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

América seguía este martes revaluando medidas para resistir ante el avance incierto de la pandemia del coronavirus, que deja ya cerca de 4 millones de contagiados y 205.000 muertos en el continente, en medio de crecientes alertas sobre una crisis histórica de hambre y pobreza.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy que los casos globales de COVID-19 confirmados ascienden a 7,94 millones, mientras que la cifra de fallecidos es de 434.796.

El continente americano, con 3,84 millones, es la zona con más contagios, seguida del Europa con 2,43 millones, pero la cifra de casos por jornada en América se sitúa desde principios de mes en torno a 70.000 infecciones, y la de Europa en alrededor de 20.000.

AMÉRICA SE ACERCA A 4 MILLONES DE CASOS Y SIGUE ACELERANDO

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó este martes que América se acerca «rápidamente» a los 4 millones de casos de COVID-19.

Estados Unidos, el país más afectado del mundo, reporta 2,13 millones de esos casos y más de 116.000 muertes, una cifra en ascenso y que superó hoy el balance de soldados estadounidenses muertos durante la Primera Guerra Mundial.

Dentro del continente, siguen Brasil con unos 923.000 contagios y más de 45.000 decesos; Perú (unos 232.000 infectados y 6.800 fallecimientos); Chile (184.400 casos y 3.383 muertos); y México (150.000 contagiados y 17.500 fallecidos).

En el caso de Chile, desde el miércoles se sumarán 31.412 contagios que no se habían contabilizado debido a demoras en los procesos de notificación y actualización del sistema. Con ello, el número de positivos se situará en unos 216.000.

La OPS atribuye el rápido avance de la pandemia al mosaico de escenarios que presentan los países de la región, como EE.UU., del que proceden el 54 % de las infecciones registradas en el continente y donde las muertes y casos siguen ascendiendo en estados como Texas y Florida.

La situación en esa nación, de la que solo hay previsiones de un empeoramiento en las siguientes semanas, ha llevado incluso a que los estadounidenses reportaran los niveles de infelicidad y soledad más altos de los últimos 50 años.

EPIDEMIA PUEDE DURAR MÁS QUE EN EUROPA

A diferencia de los países europeos, que registran un número menor de muertes a cada día, la curva pandémica se mantiene en ascenso en países como Brasil y todavía lejos del pico.

Por ello, el director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS, Marcos Espinal, advirtió hoy que, si no se siguen aplicando las medidas de contención, la epidemia «puede durar mucho más tiempo que en Europa».

Espinal explicó que los modelos de predicción de la OPS indican que una importante ola de casos de COVID-19 afectará a América Latina en junio y julio, por lo que las naciones que han decidido realizar una reapertura temprana deberán ser «innovadoras».

Gran parte de los países flexibilizaron hace varias semanas, en mayor o menor medida, las restricciones, aunque varios tuvieron que echarse para atrás ante un repunte de casos.

Por ejemplo, Ecuador, que reporta más de 3.900 muertos y casi 48.000 contagiados, se encuentra en una transición del aislamiento masivo al distanciamiento social, con el levantamiento coordinado de las restricciones que entraron en vigor con el estado de excepción el 16 de marzo y que el Gobierno extendió ahora hasta mediados de agosto.

También los territorios del Caribe van retomando lentamente la normalidad mientras se reducen los casos de COVID-19.

Hasta el momento, los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) han reportado más de 6.000 casos positivos del virus, con Haití (4.441) y Jamaica (621) entre las naciones con el mayor número de contagios.

Pese a la reducción de casos, la cumbre anual de julio de los líderes de Caricom se pospuso hoy para septiembre de este año, mientras la región lucha por sacar adelante sus economías, al borde del colapso por el coronavirus.

CRISIS DE HAMBRE Y RIESGO EN FRONTERAS

La OPS expresó hoy también preocupación por el alza de casos en las regiones fronterizas, como los límites entre Costa Rica y Nicaragua, o República Dominicana y Haití, así como las fronteras amazónicas, y llamó a fortalecer los sistemas de salud de esas comunidades.

Coincidiendo con esa advertencia, México anunció este mismo martes un acuerdo con EE.UU. para extender 30 días, hasta el 21 de julio, las restricciones a los viajes terrestres no esenciales en su frontera común para combatir la propagación del coronavirus.

Estados Unidos también acordó hoy mantener su frontera cerrada con Canadá por la pandemia hasta al menos el próximo 21 de julio.

En Canadá (con unos 101.000 casos y 8.200 decesos) el ritmo de transmisión de la enfermedad ha disminuido de forma significativa, por lo que las autoridades han expresado su temor de que la reapertura de la frontera y el tráfico de turistas provoque un aumento de contagios.

A las alarmas se sumó además la de la ONU, que advirtió que la población en condiciones de pobreza extrema en Latinoamérica podría llegar a 83,4 millones de personas en 2020, producto de la crisis provocada por la pandemia, lo que implicaría un alza significativa en los niveles de hambre.

Esto lo confirmaron datos divulgados este martes por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que apuntan a que en once países de Latinoamérica y el Caribe el hambre amenaza actualmente a 14 millones de personas que sufren de «inseguridad alimentaria severa» debido a las consecuencias de la pandemia.

LAS PROTESTAS SIGUEN

Aunque la pandemia no se detiene, varios países siguen reportando manifestaciones masivas, lo que ha incrementado la preocupación de las autoridades.

En México, los ciudadanos siguen avanzando a una «nueva normalidad» en medio de una serie de protestas contra el abuso policial y la gestión de la crisis económica y sanitaria de la COVID-19.

Mientras en Colombia -que reporta casi 55.000 casos y unas 1.800 muertes-, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, condenó las protestas que ayer terminaron en actos violentos en algunos sectores de la ciudad, al considerar que estas manifestaciones contribuyen a propagar el coronavirus.

Además, pese a que la pandemia se acelera en toda Colombia, principalmente en la capital y en el departamento caribeño del Atlántico, los comercios no esenciales de Bogotá comenzaron este martes su reapertura después de casi tres meses cerrados por la cuarentena.

205.000 América ante avance deja el incierto de la pandemia Muertos que resiste ya
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La alegría duró poco: Nueva Zelanda registra dos nuevos casos de Covid-19
Siguiente Post El presidente de Honduras Juan Orlando Hernández da positivo al Covid-19

Noticias relacionadas

Chubut presentó un Laboratorio de Tecnología para potenciar la inclusión

12 agosto, 2025
Brutal Choque en la Ruta 151 Muertos y personas atrapadas

Brutal Choque en la Ruta 151: Muertos y personas atrapadas

26 julio, 2025
Se agudiza el conflicto

Se agudiza el conflicto entre India y Pakistán con un saldo de decenas de muertos

7 mayo, 2025
Gobierno uso de dólares

Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos

5 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.