Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Juicio Piegari y el dilema de las propinas: la CNAT ratificó que no son parte del salario
  • SMN declaró alerta amarilla en siete provincias por tormentas eléctricas y ráfagas de viento
  • YPF: gremio petrolero reclama transparencia en ofertas por Manantiales Behr y mantiene alerta gremial
  • Cédula Verde y Cédula Azul: ¿qué cambió y qué sigue vigente?
  • Nacho Torres confirmó licitación de videovigilancia con reconocimiento facial como política prioritaria de seguridad
  • Hallazgo histórico en Chubut: identifican el primer molar de un mamífero del Cretácico
  • Trelew: concejales analizan la Tarifaria que habilitaría descuentos de hasta 30% en impuestos
  • Rafael Grossi: “El único teatro donde estamos todos adentro es la ONU”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: recursos municipales destinados al operativo contra incendios en coordinación con Bomberos y Defensa Civil

    27 noviembre, 2025

    Gobierno del Chubut informó amplio despliegue para controlar incendios rurales en cercanías de Trelew

    27 noviembre, 2025

    Detención en Trelew refleja eficacia del sistema de monitoreo con tobilleras electrónicas

    26 noviembre, 2025

    Secretaría de Servicios Públicos de Trelew ejecutó repaso y nivelación en Cacique Nahuelquir

    26 noviembre, 2025

    Programa de puertas abiertas: alumnos de Corcovado visitaron la Casa de Gobierno en Rawson

    27 noviembre, 2025

    Rawson: estudiantes del IMA brillaron en la presentación de su muestra anual 2025

    26 noviembre, 2025

    Municipalidad de Rawson inicia operativo de fumigación en barrios y Playa Unión para combatir insectos y garrapatas

    26 noviembre, 2025

    Cierre anual del Taller de Teatro Adolescente emocionó al público en Rawson

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

    27 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Juicio Piegari y el dilema de las propinas: la CNAT ratificó que no son parte del salario

    27 noviembre, 2025

    SMN declaró alerta amarilla en siete provincias por tormentas eléctricas y ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    YPF: gremio petrolero reclama transparencia en ofertas por Manantiales Behr y mantiene alerta gremial

    27 noviembre, 2025

    Cédula Verde y Cédula Azul: ¿qué cambió y qué sigue vigente?

    27 noviembre, 2025
  • Política

    Nacho Torres confirmó licitación de videovigilancia con reconocimiento facial como política prioritaria de seguridad

    27 noviembre, 2025

    Trelew: concejales analizan la Tarifaria que habilitaría descuentos de hasta 30% en impuestos

    27 noviembre, 2025

    Rafael Grossi: “El único teatro donde estamos todos adentro es la ONU”

    27 noviembre, 2025

    El CELS advirtió que la designación de Carlos Presti «implica una militarización de la política»

    27 noviembre, 2025

    Sesiones extraordinarias: el Gobierno define plazos y alcance del debate legislativo

    27 noviembre, 2025
  • Policiales

    Escape de gas en Puerto Madryn: operativo de seguridad evitó riesgos en zona cercana a la terminal

    27 noviembre, 2025

    Fuga de gas en Puerto Madryn tras perforación de caño por máquina

    27 noviembre, 2025

    La Policía decomisó en Dolavon 800 kilos de carne de guanaco listos para la venta en Trelew

    27 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut y la Policía Federal desarticularon una red de narcomenudeo en Comodoro Rivadavia

    27 noviembre, 2025

    Grave escape de gas en Las Golondrinas: investigan conexión ilegal

    27 noviembre, 2025
  • Economía

    Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

    27 noviembre, 2025

    Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

    27 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre

    27 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el aumento de 2,34% de las prestaciones para diciembre 2025: los nuevos montos más el aguinaldo

    27 noviembre, 2025

    Suben los ADRs argentinos en Wall Street mientras el riesgo país supera los 650 puntos

    26 noviembre, 2025
  • Nacionales

    SMN declaró alerta amarilla en siete provincias por tormentas eléctricas y ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    Cédula Verde y Cédula Azul: ¿qué cambió y qué sigue vigente?

    27 noviembre, 2025

    Volkswagen convoca a revisión a más de 55 mil autos por fallas en los airbags en Argentina

    27 noviembre, 2025

    Advierten sobre la «preprivatización» de los ferrocarriles: «El Estado invierte para reparar lo que luego será entregado»

    27 noviembre, 2025

    Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados

    27 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»La Provincia deberá afrontar vencimientos de deuda por U$S 48 millones
deuda

La Provincia deberá afrontar vencimientos de deuda por U$S 48 millones

28 junio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Chubut se aproxima como un tren de alta velocidad hacia una crisis más profunda de sus cuentas públicas. Dentro de apenas un mes, el Estado provincial deberá contar con los fondos suficientes para afrontar los pagos de los vencimientos de deuda correspondientes a agosto, septiembre y octubre.

Ese total ascenderá a U$S 48 millones, mientras se estima que ingresarían apenas unos U$S 25 millones. Casi inevitablemente, esa encrucijada se traducirá en la disposición de una menor cantidad de fondos para Salud pública en medio de la pandemia y en una profundización de los atrasos salariales para empleados estatales y jubilados provinciales.

El mecanismo de garantía para el pago de la deuda que Chubut asumió cuando emitió los bonos en dólares instrumenta la acumulación de la «cesión» de regalías petroleras que cobra para hacer frente al pago de los vencimientos del mes en curso y los correspondientes a los dos meses posteriores consecutivos.

Esto significa que en agosto dejará de ingresar a las arcas provinciales un total de U$S 48 millones, que además quedarán inmovilizados para el pago correspondiente a agosto -3 millones de dólares-, a los que se sumarán otros 5,7 millones de dólares por vencimientos en septiembre y 39,6 millones de dólares correspondientes al pago previsto para octubre.

Por otro lado, en el mejor de los casos y como consecuencia de la implementación del «barril criollo» -que impactaría de manera alcista la recaudación de regalías petroleras de Chubut- a la provincia ingresarían alrededor de 20 o 25 millones de dólares por el cobro de esas regalías.

Este panorama se viene agravando desde que Chubut comenzó a endeudarse con la emisión del bono denominado BOCADE por un total de endeudamiento de 650 millones de dólares. Las complicaciones se profundizarán cuando concluyan en octubre los cuatro años de gracia que se habían acordado para que la provincia comience a pagar los vencimientos del capital.

Acumulación de pagos

A partir del mes de octubre próximo comenzarán a vencer los pagos por el capital del bono denominado BOCADE, que representarán cancelaciones de amortizaciones por 27.083.355 dólares. Sin embargo, dado que rige la garantía de regalías petroleras para cancelar dos vencimientos mensuales a futuro como mecanismo de garantía, el impacto del pago de amortización ya tendrá efecto en el mes de agosto.

En agosto próximo se deberán abonar 3 millones de dólares (2,3 millones de capital y 635 mil dólares por intereses), pero ese mismo mes se sumarán como garantía de futuros pagos vencimientos por 5,7 millones de dólares correspondientes a septiembre (5,5 millones por capital y 187 mil dólares por intereses) y se implementará la retención de regalías petroleras por los vencimientos a concretarse en octubre que ascenderán a 39,6 millones de dólares (27 millones de capital y 12,6 millones de dólares por intereses).

Lo que se avizoraba como un problema que estallaría a partir de octubre, en realidad comenzará a impactar en las cuentas públicas de Chubut desde el mes de agosto y se traducirá en una profundización de la crisis financiera y económica por la que transita la provincia, que no logra activar el funcionamiento del Estado e inclusive demorando aún más el pago de salarios y jubilaciones.

Se paga más de lo que ingresa

Tal como puede observarse en la tabla, Chubut ha tenido desde julio del año pasado vencimientos trimestrales acumulados -producto del mecanismo de garantía- que mes a mes superaron los ingresos por regalías petroleras que cobra la provincia.

Esa asfixia de las cuentas públicas no solamente se traduce en la pérdida del total de las regalías a manos del pago de los vencimientos de la deuda en dólares, sino que descompensa el resto de los ingresos provinciales de Chubut. Eso se traduce en dos meses de sueldos impagos para los empleados estatales (activos y pasivos).

En los meses de julio, agosto, septiembre y agosto de 2019 la provincia tuvo resultados negativos entre los ingresos por regalías y los pagos de la deuda. Resulta claro que las regalías no alcanzaron, debido al mecanismo de garantía, para afrontar los vencimientos de la deuda.

Ese panorama se descomprimió de manera relativa durante los meses de noviembre y diciembre del año pasado y durante los subsiguientes de enero, febrero y marzo de este 2020.

La liberación de fondos por regalías se produjo porque concluyeron las cancelaciones de deuda correspondientes al bono de BODIC 1 que había sido emitido en 2013 por el ex gobernador Martín Buzzi y que tenía vencimientos trimestrales de 14 millones de dólares.

A partir de febrero de este año comenzaron a decrecer los ingresos por regalías como consecuencia de la baja del precio internacional de petróleo, situación que se acentuó a partir de marzo debido al impacto de la pandemia de coronavirus y nuevas bajas del crudo a nivel mundial.

Los bonos de Buzzi y Das Neves

En julio debería volver a descomprimirse el impacto de la deuda sobre las regalías, ya que concluyen los pagos de los bonos Fideicomiso Financiero 2020, emitidos también por Mario Das Neves pero en 2010. En este caso representan cancelaciones trimestrales 4,2 millones de dólares.

En agosto comienzan a acumularse los vencimientos trimestrales que incluyen el pago de capital del BOCADE, emitido por Mario Das Neves en 2016; pero en septiembre se suman los 5,7 millones de dólares del vencimiento del BODIC 2 emitido en la gestión de Martín Buzzi.

Los 27 millones de dólares de cancelaciones dispararán nuevamente la deuda y significarán una suba a 48 millones de dólares mensuales.

Eso implica que Chubut cobrará menos por regalías, pero en paralelo esos ingresos no alcanzarán para pagar los vencimientos de la deuda en dólares y quedará desfasada mensualmente en casi 27 millones de dólares.

De allí que el gobierno provincial intente renegociar y pagar la deuda no solamente con regalías petroleras sino también con fondos de la Coparticipación Federal de Impuestos y otros ingresos corrientes provinciales.

Estallido de las cuentas públicas y ajuste

Haciendo proyecciones auspiciosas para los tiempos que corren, Chubut recaudaría alrededor de 21 a 25 millones de dólares por regalías. Claro que deberá pagar por vencimientos y acumular por el fondo de garantía un total de 48 millones de dólares. Pesará notablemente el desfasaje de 27 millones de dólares mensuales de incumplimiento de las condiciones -autoimpuestas por los anteriores gobiernos de la provincia- a la hora de emitir en el endeudamiento.

La premura del gobierno de Mariano Arcioni por renegociar la deuda no solamente apunta a sacarse de encima los vencimientos por casi tres años, sino también a poder disponer de fondos extra más allá de las regalías para pagar la deuda y mantener cubierto el mecanismo de garantía para vencimientos futuros.

Es de esperar que si no se avanzara rápidamente con la renegociación de la deuda y se generara un corrimiento hacia adelante de los vencimientos, las cuentas públicas chubutenses podrían estallar, con una profundización del atraso en el pago de salarios y sin que el Estado provincial pueda hacer frente a las necesidades básicas y el pago a proveedores.

De ahí que el gobernador ya haya anunciado el pago en cuotas del medio aguinaldo del primer semestre del año y busque evitar cualquier tipo de negociación paritaria con los gremios estatales. También procura congelar los sueldos con vistas a la segunda mitad de 2020. El propio ministro de Economía (Oscar Antonena) trazó su diagnóstico en público al afirmar que «existe una cantidad de personal excesiva en la administración pública».

Avanza un nuevo intento de ajuste sobre los empleados públicos, que en este caso tiene la particularidad de plantearse en el marco de una pandemia y una restrictiva cuarentena que podría extenderse por varias semanas más; lo que de alguna manera limita protestas y movilizaciones masivas en el territorio provincial.

Mientras se siga pagando la deuda, más allá de sus plazos renegociables, Chubut estará frente a un problema de difícil solución que se ahonda con cada devaluación del peso frente al dólar y queda delimitada por las oscilaciones del precio internacional del petróleo.

La provincia no posee demasiadas alternativas para solucionar sus problemas. Una opción es imponer un perverso y severo ajuste con congelamiento salarial -aún en medio de un proceso inflacionario de 42% interanual-. La otra sería que el Estado lograra obtener más ingresos mientras revisa y judicializa una deuda impagable, ilegítima y fraudulenta.

Fuente: El Extremo Sur

Deuda
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Tres de los 53 casos activos en la ciudad están internados
Siguiente Post En Esquel cerraron 35 comercios en la pandemia del Covid19

Noticias relacionadas

Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

27 noviembre, 2025

Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

26 noviembre, 2025

Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

25 noviembre, 2025

Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.