Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Independiente Goleó 3-0 y Espera Milagro para Playoffs
  • Nashville gana 2-1 a Inter Miami con gol de Messi
  • ¿Atacar Venezuela? «Por ahora, no», dice Trump Sin embargo, no descarto que esto suceda a largo plazo
  • Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”
  • Así quedarían los octavos del Clausura 2025
  • Así está la lucha por los descensos en la liga
  • Marines EEUU entrenan desembarco cerca de Venezuela
  • Argentina lidera el agotamiento laboral: un estudio asegura que «nueve de cada diez empleados se sienten quemados»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 1
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Los turistas y residentes de Playa Unión podrán disfrutar del nuevo servicio de bicicletas durante la temporada estival 2025/2026

    1 noviembre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Torres avanza con comercio local por eliminación de retenciones petroleras en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Comodoro inicia cortes de agua en zona sur y central por reservas

    1 noviembre, 2025

    Pronóstico en Comodoro Rivadavia: sábado ventoso y máxima de 22 grados

    31 octubre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Independiente Goleó 3-0 y Espera Milagro para Playoffs

    1 noviembre, 2025

    Nashville gana 2-1 a Inter Miami con gol de Messi

    1 noviembre, 2025

    ¿Atacar Venezuela? «Por ahora, no», dice Trump Sin embargo, no descarto que esto suceda a largo plazo

    1 noviembre, 2025

    Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

    1 noviembre, 2025
  • Política

    Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

    1 noviembre, 2025

    Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora

    1 noviembre, 2025

    Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”

    1 noviembre, 2025

    Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”

    1 noviembre, 2025

    Adorni: “Hay reformas muy importantes y tenemos la instrucción del Presidente de llevarlas adelante”

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a joven por tiroteo grave en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Hallan marihuana en encomienda en control de rutas

    1 noviembre, 2025

    Se Entrega Joven Acusado de Homicidio en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Investigan crimen de joven apuñalado en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Atropellan a motociclista en Trelew: internada

    1 noviembre, 2025
  • Economía

    BCRA confirma nuevas tasas: cuánto capital se necesita para ganar $340.000

    1 noviembre, 2025

    Macri y Caputo encabezarán el Foro ABECEB junto a líderes globales y empresarios

    1 noviembre, 2025

    «Administrará con más eficiencia»: El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas clave de transporte y energía

    1 noviembre, 2025

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario

    1 noviembre, 2025
  • Nacionales

    En lo que va de 2025, 226 mujeres y diversidades fueron asesinadas por razones de género en Argentina

    1 noviembre, 2025

    Adorni asume como jefe de Gabinete de Milei

    1 noviembre, 2025

    Causa Cuadernos: Fiscalía Revela Acusación contra 87

    1 noviembre, 2025

    Adorni: «No habrá nada más federal que esta etapa»

    1 noviembre, 2025

    Último fin de semana extra largo del año: del 21 al 24 de noviembre

    1 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025

    En Santa Cruz las represas avanzan, pero sin fecha de reactivación: “Es positivo el trabajo que se está haciendo”

    1 noviembre, 2025

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025

    El lunes 3 de noviembre es feriado en Chubut: ¿cuáles son los motivos?

    31 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Ronconi: «La riqueza que se produjo en Chubut no dejó ningún beneficio»

Ronconi: «La riqueza que se produjo en Chubut no dejó ningún beneficio»

1 junio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El gobierno de Chubut utiliza la deuda como argumento para justificar el incumplimiento del pago de sueldos a estatales. Si el chubutense tiene el bolsillo ajustado por la deuda, cabe preguntarse entonces en qué se destinó el dinero prestado. Ante la falta de obras nuevas (hospitales, escuelas, rutas), ¿quiénes son los que cobran por la deuda el dinero que deberían percibir los postergados ciudadanos? Y el dato de que empresas chubutenses hayan sido parte de la fuga desorbitante durante el gobierno de Macri hace inevitable indagar si ésta tiene relación con la crisis de deuda en Chubut, consecuencia de la crisis política. Desde hace meses, parte de los gremios de la provincia estudian estas variables, que le propusimos analizar a José Luis Ronconi secretario de prensa de trabajadores judiciales (Sitrajuch), en la entrevista que les compartimos a continuación.

– ¿Cuál es la relación entre la crisis de la provincia y la deuda?

– Para que existiera esta crisis de deuda, previamente hay una crisis presupuestaria basada en la diferenciación de aportes impositivos en el trabajo: la clase trabajadora aporta hasta 60% de su sueldo en impuestos; los grandes capitales no llegan al 30%. El 61% de los impuestos es regresivo: paga lo mismo el rico que el pobre. En la provincia, para no cobrarle a los grandes capitales que se han enriquecido de manera superlativa en Chubut -petróleo, agropecuario, ganadero, pesca, aluminio, bancos, grandes supermercados- el gobierno tomó deuda. En los últimos 10 años emitió seis bonos de endeudamiento, un total de 1.159 millones de dólares. Siempre se argumentó que se tomaba deuda para mejorar la infraestructura provincial: no está claro qué obra se hizo; se repartió a municipios, se usó para pagos corrientes… concretamente, la utilidad de esa deuda el pueblo no la vio.

Ronconi expuso argumentos que demuestran la inviabilidad de la deuda chubutense: tasas de interés desorbitantes (triplican los valores de mercado), la mayoría tomada con legislación extranjera (New York y Londres) y plazos de pago muy cortos, amañados a los ingresos por regalías petroleras. Estas condiciones provocan la asfixia de las cuentas del gobierno que se trasladan al ajuste al bolsillo de los ciudadanos. “Acá surgen muchísimas dudas: no hay documentación ni información, Chubut ha dejado de informar a nivel nacional, se ha abandonado el carácter republicano del gobierno. Esto genera sospechas sobre quiénes son los acreedores de Chubut, los que someten a la provincia a estas condiciones”, expresó el secretario de prensa del gremio judiciales.

– ¿Hay relación entre el dinero que ingresó por los préstamos y la fuga de capitales?

– Claudio Lozano, ahora uno de los directores del Banco Central, durante el macrismo hacía informes para un instituto de ATE, en donde daba cuenta que tanto las deudas nacionales como provinciales, habilitadas por el gobierno macrista, generaron condiciones para la fuga. Un informe de la Cepal dice que en América Latina el 1% más rico -acá en Chubut podríamos hablar de Benetton (11 mil millones de dólares), Aluar (con Madanes Quintanilla a la cabeza), grandes bancos- capitales que operan en Chubut, fugaron y evadieron impuestos por 345 mil millones de dólares durante 2018. Si suponemos que a Chubut le corresponde el 0,1% serían 345 millones de dólares que el gobierno no cobró en impuestos. Esa riqueza que se produjo en Chubut no produjo ningún beneficio a Chubut. Con menos de la mitad de esos valores no existiría crisis de deuda en la provincia. Acá hay todo un sistema corrupto que facilita esa fuga, la evasión, la ilusión, cuando no directamente se adjudican beneficios sin justificación (Aluar recibió beneficios del 15% en reducción impositiva durante el gobierno de Macri). Cepal dice que no tiene sentido ese tipo de beneficios, porque esa riqueza no llega a los pueblos.

Aluar, se encuentra en el top 20, de las 100 empresas que más fugaron en la era Macri, la madrynense está 19°, según publicó Horacio Verbitsky en el blog El Cohete a la Luna. Tan estruendoso como la ausencia del tema en los medios de la provincia.

“Esa fuga pueden ser remesas de sus empresas a sus casas matices, a otros países, o en algunos casos (dice la Cepal) ‘paraísos fiscales’, donde no se cobran impuestos. El problema mayor es que el Estado no les cobra impuestos, por lo menos en la misma relación que se la cobra a los trabajadores, Es un sistema injusto y naturalizado. Una de las condiciones para declarar ‘odiosa’ una deuda es que no le haya servido al Estado que la tomó. La deuda contraída en el gobierno de Macri debe ser revisada. El FMI impide que la deuda sea tomada para facilitar la fuga. Eso hay que hacer con la deuda de Chubut e investigar por qué se tomó así. El gobierno de Das Neves es responsable (junto con Arcioni) del 86% de la deuda de la provincia. No se entiende, porque la garantía era real: en regalías petroleras”, detalló Ronconi, quien se preguntó quiénes son los acreedores. “¿Es la misma empresa petrolera acreedora de la provincia? No se puede asegurar porque no hay información. Esto es grave. Suman indignación a trabajadores que aún no hemos percibido nuestro salario”, expresó.

– En el informe que nos compartió, se propone como salida a esta crisis que no da más que las empresas ganen menos y hay gremios que proponen una reforma tributaria.

– El enfoque sobre los acreedores cambió, sobre la deuda cambió, está en discusión. Sí el sindicato evalúa la cuestión política y vemos que las actitudes son completamente distintas: el enfoque de Arcioni ha sido profundamente neoeliberal mientras que el gobierno nacional se manifiesta contrario a este tipo de políticas. Hoy el Estado nacional le paga sueldos a Clarín, a Techint y los sueldos en Chubut siguen sin ser pagados. Hoy hay una crisis política que perjudica a los trabajadores. Detrás de esto hay una puesta en crisis deliberada (menciona la teoría del Shock de Naomi Klein), un experimento previo a la pandemia muy concreto de poner en crisis a Chubut con esta crisis de deuda, y generar condiciones para que sea la megaminería la que venga a resolver la cuestión económica y así la sociedad que la rechaza, puesta en crisis, termine aceptándola. Y ahí se nos va la vida.

A continuación, el documento completo de Sitrajuch y CTA sobre la deuda en Chubut, que generan preguntas por ahora sin respuesta: ¿quiénes son los acreedores de Chubut, los dueños de una partecita de nuestra provincia? ¿Quiénes cobran los dólares de la deuda para que los estatales no puedan cobrar su sueldo? ¿Las empresas chubutenses que fugaron dólares son las mismas que compraron bonos de deuda de la provincia?.

La foto anexa muestra que en el año 2016 la Legislatura aprobó el último endeudamiento, por u$s 650 millones de dólares: sólo votó en contra Jacqueline Caminoa.

Deuda, sí. La Legislatura aprobó un millonario endeudamiento en 2016 por (casi) unanimidad.

 

Chubut Deuda Ronconi SiTraJuCh
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Árbitros apuestan a entendimiento con jugadores para resolver nuevas situaciones
Siguiente Post González:“Debemos resguardar a los empleados de comercio”

Noticias relacionadas

Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

1 noviembre, 2025

Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora

1 noviembre, 2025

Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”

1 noviembre, 2025

Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”

1 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.