Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento
  • Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”
  • Argentina venció a Venezuela en Miami con gol de Lo Celso y homenaje a Russo
  • Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro
  • Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre
  • Trump asegura que María Corina Machado aceptó el Nobel “en su honor”
  • Productores del valle temen una nueva falta de agua por la baja del río Chubut
  • Indignación en Comodoro: denuncian agresión a un niño en bazar chino y clientes reaccionan
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Más de 700 jóvenes hicieron latir Trelew con “Sonamos Escuelas Secundarias”

    10 octubre, 2025

    Vuelve el Gaming Fest a Trelew: más juegos, competencia y tecnología para los jóvenes

    10 octubre, 2025

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Rawson abre inscripciones para nuevas ediciones del curso de manipulación de alimentos

    10 octubre, 2025

    “El Museo va a tu Escuela” llegó a la N°729 para fortalecer la identidad local

    10 octubre, 2025

    Rawson convoca guardavidas para reforzar la seguridad en Playa Unión 2025/26

    10 octubre, 2025

    Rawson refuerza campaña para prohibir bañistas en el río Chubut

    9 octubre, 2025

    Sastre: “Fortalecimos el ecosistema emprendedor que impulsa a Madryn”

    10 octubre, 2025

    Puerto Madryn: el SEC amplía su predio con nuevas canchas y un SUM para la comunidad

    10 octubre, 2025

    Aumentó 2,2% la Canasta Básica de Alimentos en Puerto Madryn: esta es la lista de productos que registraron un incremento

    10 octubre, 2025

    Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

    9 octubre, 2025

    Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento

    11 octubre, 2025

    Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro

    10 octubre, 2025

    Comodoro regula la presencia de mascotas en espacios públicos con nueva ordenanza

    10 octubre, 2025

    Tres jóvenes fueron declarados culpables por robo agravado en Comodoro Rivadavia

    10 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025

    Alta demanda: “La Trochita” añade una salida adicional este 11 de octubre

    10 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento

    11 octubre, 2025

    Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”

    10 octubre, 2025

    Argentina venció a Venezuela en Miami con gol de Lo Celso y homenaje a Russo

    10 octubre, 2025

    Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro

    10 octubre, 2025
  • Política

    Francos desmintió a Bessent: “No creo que el acuerdo con EE.UU. implique excluir a China”

    10 octubre, 2025

    El Gobierno apeló el fallo que impide reimprimir boletas en Buenos Aires

    10 octubre, 2025

    Karen Reichardt encabezará la lista de LLA tras la renuncia de Espert

    10 octubre, 2025

    Milei anuncia reforma general del régimen laboral y promete revolución

    10 octubre, 2025

    Milei y Santilli recorren San Nicolás para impulsar el proyecto Sidersa+

    10 octubre, 2025
  • Policiales

    Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”

    10 octubre, 2025

    Indignación en Comodoro: denuncian agresión a un niño en bazar chino y clientes reaccionan

    10 octubre, 2025

    Conmoción en Argentina y México: asesinan al cantante y modelo argentino Federico Dorcaz

    10 octubre, 2025

    Denuncian que empleados golpearon a un nene en supermercado

    10 octubre, 2025

    Grave denuncia en Comodoro: acusan a empleados de un supermercado chino de golpear a un niño de 10 años

    10 octubre, 2025
  • Economía

    El Riesgo País cayó a 902 puntos tras el respaldo financiero de EE.UU.

    10 octubre, 2025

    OpenAI invertirá u$s25.000 millones en un mega data center en la Patagonia

    10 octubre, 2025

    Crédito hipotecario en Argentina 2025: ingresos y requisitos imposibles para la clase media

    10 octubre, 2025

    ANSES anuncia cronograma y aumentos: jubilados de haberes altos cobrarán a fin de octubre

    10 octubre, 2025

    OpenAI y Sur Energy anuncian millonaria inversión en Argentina para crear “Stargate”, el mayor centro de IA de Latinoamérica

    10 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei anunció un acuerdo histórico entre YPF y Eni para exportar GNL desde Vaca Muerta

    10 octubre, 2025

    En el primer semestre de 2025 cerraron 3.647 empresas formales en Argentina, según datos oficiales

    10 octubre, 2025

    Más de un millón de adolescentes votarán por primera vez este 26 de octubre

    10 octubre, 2025

    Cristina Kirchner recibió a Silvio Rodríguez y lanzó una indirecta a Milei: “Un acto de desagravio a la música”

    10 octubre, 2025

    Kirchnerismo organiza caravana nacional a Cristina Kirchner el 17 de octubre

    10 octubre, 2025
  • Patagonia

    Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre

    10 octubre, 2025

    Chile levantó la suspensión y volvió a reconocer a la Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación

    10 octubre, 2025

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Massoni replica los peores años de oscuridad de los Derechos Humanos
Derechos Humanos

Massoni replica los peores años de oscuridad de los Derechos Humanos

19 julio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones, Michelle Bachelet, indicó que la ONU estaba preocupada por las medidas y leyes en algunos países y que teme un “desastre” para los derechos humanos por las medidas que algunos países han introducido para contener el virus.

La República de Argentina, ha sido ejemplo en el mundo en materia de derechos humanos (superando el caso Nüremberg como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial) al defender desde sus propios tribunales los delitos de lesa humanidad del periodo de la última dictadura militar que fue desde 1976 hasta 1983.

Sin embargo, en la Provincia del Chubut de Argentina, existe un Ministerio de Seguridad con la convicción de replicar los peores años de oscuridad de Argentina en materia de derechos humanos y de ilegalidad institucional, con la gran excusa de que la pandemia por COVID-19 así lo demanda.

El ministro de Seguridad, Federico Massoni, se arrogó la suma del poder público yendo en contra del orden constitucional. A pesar de que la Constitución Provincial Chubutense adhiere a la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) dispuesto por la Constitución Nacional Argentina, el ministro se puso a dictar normas a las cuales les dio un alcance general, es decir, para toda la población, cuando la ley se lo prohíbe ya que, se encuentra en cabeza del Poder Legislativo la potestad de emitir leyes y, excepcionalmente, en el gobernador -como el caso del Presidente a nivel Nación-, a través del dictado de un DNU (decretos de necesidad y urgencia). No hay constitución o ley que autorice a ningún ministro a dictar leyes o resoluciones de alcance general.

Esto conllevó a que el ministro Massoni impartiera órdenes arbitrarias e ilegales a la policía de la provincia, para detener personas y restringir aun más los derechos y garantías fundamentales de la gente.

Como consecuencia de este accionar ilegal, intervinieron en la Provincia del Chubut organismos de Derechos Humanos y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación Argentina, interponiendo un HABEAS CORPUS COLECTIVO y PREVENTIVO en contra de este ministro por las “denuncias sobre detenciones ilegales a ciudadanos que realizan actividades habilitadas por el Decreto 297/2020; apremios ilegales por parte de agentes de la policía al momento de las detenciones; secuestros de vehículos que estaban habilitados para circular; amenazas; hostigamientos; propagación del Covid-19 a raíz de las detenciones ilegales; y hasta incluso la orden de una autoridad policial solicitando a sus subordinados que salieran ‘a detener gente’ porque así se lo pedían sus superiores políticos […] denuncias acerca de resoluciones del Ministerio de Seguridad de la provincia, que resultan más restrictivas de la libertad ambulatoria que el Decreto Nacional 297/2020, sirviendo las mismas como supuesta justificación para detener gente. Todas estas conductas que detallaremos a continuación, resultan una clara evidencia de la constante amenaza que sufren todos los ciudadanos de la provincia de Chubut, de ser ilegalmente detenidos por las fuerzas de seguridad, lo que motiva esta presentación”, indicaron los abogados de Derechos Humanos de la Nación Argentina.

Como era de esperarse la juez Moreno, a cargo de decidir en este habeas corpus, resolvió el cese de la totalidad de las resoluciones del ministro Massoni y ordenó que se cumpla con las resoluciones del Ministerio de Seguridad de la Nación. Ante esta decisión judicial, el gobierno de la Provincia del Chubut, encabezado por el Gobernador Arcioni, esa misma noche, el día lunes 20 de abril de 2020, protegiendo a su ministro, permitió el ingreso sin control de mas de 300 vehículos a la provincia. El día 21 de abril en declaraciones públicas dijo para deslindarse de responsabilidades: “preocupa esa ventana que quedó por el dictamen judicial, en ese lapso ingresaron más de 300 vehículos sin ningún tipo de control”.

Amnistía Internacional Argentina, luego de todas las denuncias y de la vitalización de videos escandalosos en los medios nacionales, alertó sobre las actuaciones de las fuerzas de seguridad durante el aislamiento por el coronavirus en Chubut y exigió a la provincia información pública relativas al ejercicio de la competencia de las fuerzas de seguridad, manteniendo observada a la provincia en materia de Derechos Humanos.

Ahora bien, frente a este accionar de ilegalidad, contrario a derecho, violador de los derechos humanos y de las garantías fundamentales de las personas, dos abogados de la Provincia del Chubut, el Dr. Gastón BORDIER y la Dra. Cynthia CASTRO, interpusieron JUCIO POLITICO contra el Ministro de Seguridad Massoni por “[…] por falta de cumplimiento de los deberes a su cargo, inobservancia del Orden Constitucional, abuso de autoridad, comisión de delitos en el desempeño de sus funciones, Art. 246 inc. 3 y Art. 248 ambos del Código Penal […]. Además por impartir órdenes Ilegales a la Policía de la Provincia y la violación de Derechos y Garantías de la población en general, arbitrar detenciones sin orden de autoridad judicial competente, por atribuirse facultades extraordinarias que exceden su función, como lo es arrogarse funciones legislativas y emitir normas con alcance para toda la población chubutense, usurpando funciones propias del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo en cabeza del Organo Gobernador; entre otras que se investigarán por parte de la correspondiente Comisión Investigadora”.

La Legislatura de la Provincia del Chubut, con 27 miembros, presidida por el vice gobernador Dr. Ricardo Sastre, son hoy los responsables de determinar hasta cuando un ministro utilizando la función pública, apañado por su Gobernador, va a continuar violando los Derechos Humanos en la provincia, Derechos Humanos, por cierto, que costaron conseguir a costa de sangre de miles de millones de hombres, mujeres y niños a lo largo de la historia de la humanidad.

En un país como Argentina, que ha sido pionera en la región latinoamericana en la defensa de los Derechos Humanos; es que en estos momentos, en que una provincia integrante de esa Nación, la Provincia de Chubut que transita por la noche en materia de Derechos Humanos; la Dra. Cynthia Castro, especialista en Derechos Humanos y firmante junto al Dr. Bordier del juicio político contra el ministro, cuando fue consultada sobre la posibilidad de que no se alcancen a juntar los votos necesarios para destituir a quien viola los Derechos Humanos en su provincia respondió “las probabilidades de perder a nadie debe disuadir de apoyar una causa que cree que es justa” y añadió sobre la legislatura chubutense, aplicando la frase de Platón “de noche especialmente es hermoso creer en la luz”.

Chubut Derechos Humanos Massoni Michelle Bachelet ONU
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Pro rechaza la intervención de la localidad de El Hoyo
Siguiente Post Un bebé prematuro de 23 semanas superó el Covid-19

Noticias relacionadas

Chacareros del valle temen por la falta de agua en Chubut

10 octubre, 2025

Europa respalda el plan de paz de Trump para Gaza y pide acción de la ONU

10 octubre, 2025

Chubut cierra programa “Creando Capacidades Locales” con más de 300 participantes

10 octubre, 2025

Tensión en el Caribe: Venezuela denuncia despliegue militar de EE.UU. ante la ONU

9 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.