Los casos de transmisión comunitaria, presentes en varias provincias, pasaron a ser la principal forma de contagio. Es de suma importancia aprender a diferenciar estos dos conceptos que escuchamos diariamente.
Cuando se habla de los casos de contagio por contacto estrecho son aquellos en que las personas estuvieron a menos de dos metros de distancia, y durante al menos 15 minutos, con un paciente positivo de coronavirus.
Esto “no significa que desarrollará la enfermedad automáticamente: es una persona que esta sana, que se siente bien, pero tiene que saber que tiene más riesgo de desarrollar la enfermedad y por eso es importante que cumplan la cuarentena”, detalló hoy la Directora Nacional de Epidemiología, Analía Rearte.
En cambio, en aquellos casos de transmisión comunitaria, que pasaron a ser la forma principal de contagio de coronavirus en el país, se trata de aquellos en que no se puede determinar cómo sucedió el contagio.
“Hay una transmisión comunitaria porque la persona infectada no manifiesta o al menos no reconoce haber mantenido algún contacto con alguna persona” positiva de Covid, explicó el doctor en Bioquímica Luis Merino, director del Instituto de Medicina Regional de la Universidad Nacional del Nordeste en Resistencia, Chaco.
En una entrevista con Télam, la médica infectóloga Gabriela Piovano había hecho un parangón con el dengue, la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
“Es como cuando decimos que hay casos de dengue no importado, es decir, el mosquito ya está entre nosotros, pone sus larvas, pica e infecta con el virus, por lo que tenemos casos autóctonos, lo que sería la transmisión comunitaria si hablamos de coronavirus”, graficó.
Hasta el mes pasado, los contactos estrechos eran la forma más común de contagio en la Argentina, aunque la diferencia con la transmisión comunitaria era leve, como muestra la evolución de las dos formas.