Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Si se refinancia la deuda pública ¿se podría pagar salarios a estatales?
refinancia

Si se refinancia la deuda pública ¿se podría pagar salarios a estatales?

2 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Si se refinancia la deuda pública, aun cuando se logren los dos años de ‘gracia’, haría falta atravesar todo el año 2021, para lograr el ‘ahorro’ de las casi tres masas salariales que menciona el gobierno en sus cálculos más optimistas.

Dos certezas se ciernen en torno a quienes conocen de cerca el proceso si se refinancia la deuda en el que intenta avanzar la provincia de Chubut frente a sus acreedores externos. Ambas están vinculadas. La primera, ya anticipada por esta columna, parece imposible evitar el vencimiento de octubre, por casi 40 millones de dólares.

La segunda da paso a una segunda desazón: aun cuando se lograra llegar a un acuerdo en el final de este año, en el mejor escenario posible para el gobierno, es decir logrando una prórroga de pagos hasta el año 2023, la reducción del déficit provincial no será inmediata, ni mucho menos.

¿Cuál sería la incidencia sobre los salarios públicos, que hoy se pagan con dos meses de atraso y sin aguinaldo a la vista?

En 2021 hay vencimientos por 170 millones de dólares. Si se refinancia, las arcas provinciales podrían liberar unos 16.000 millones de pesos, casi tres masas salariales juntas, considerando que hoy representa unos 5.200 millones de pesos mensuales.

Sin embargo, no se trata de recursos que podrá contar a comienzos de año, sino que será producto del hipotético ahorro que surgiría de aquella renegociación, que hoy todavía no se vislumbra.

Octubre está perdido

En ámbitos vinculados a discusión sobre las condiciones de la deuda, se admite que aun cuando el gobierno lograra convencer a los diputados para que autoricen la renegociación con los acreedores externos, ésta no podría darse antes del final de este año.

“Los tenedores de títulos ya saben que van a cobrar en octubre, ¿cuál es el incentivo para aceptar antes de esa fecha una prórroga de los vencimientos?”, comenta una fuente que conoce de cerca las discusiones y el entramado en el que se dirime el delicado tablero de Chubut.

El mismo observador apunta otro dato inquietante: “No hay caridad en el mercado. La mitad de los tenedores de títulos públicos de la provincia son también los que están negociando con Martín Guzmán por el canje grande. ¿Alguien se imagina a esta gente diciendo ‘bueno, dejo lo de Guzmán por un rato y me siento con Antonena?’. Olvidate”.

Tal como se indicó en informes anteriores, en octubre las arcas chubtenses deben afrontar un vencimiento de casi 40 millones de dólares, pero el fondeo previo comienza en agosto y septiembre, por lo que la provincia prácticamente no contará con las regalías de los próximos meses, ya que esos fondos se reservan de forma automática, hasta el momento del pago. Además de los 13 millones de dólares mensuales para la reserva de octubre, se suman vencimientos por otros 3 en agosto y 5,8 en septiembre.

Incluso, el escenario se torna más grave. Es probable que la provincia, aun pagando ese vencimiento de octubre, si las regalías no tienen un repunte importante, esos ingresos podrían no alcanzar para completar el pago. Es un detalle técnico, pero que a los acreedores podría no pasarles inadvertido: un incumplimiento de los términos legales del título de deuda (que exige tener fondos disponibles por anticipado, una especie de ‘garantía dentro de la garantía’) abre otras perspectivas de complicaciones futuras.

Al mismo tiempo, hay quienes creen que ese mismo riesgo, en el que los bolsillos del deudor quedan vacíos y ya no tiene más que sangre para entregar, puede al menos llevar a los acreedores a plantearse la posibilidad de que les convenga pactar una refinanciación.

Los dólares que se siguen yendo y los pesos que no entran

Nada de lo anterior debería servir de argumento para que la Legislatura siga sin abocarse a tratar de forma urgente la autorización para que el Ejecutivo intente la renegociación. El problema, además de económico, financiero y político, comienza a transformarse en un desafío moral: mientras las arcas provinciales sigan drenando dólares para pagar a los acreedores externos, la gravedad de los salarios impagos (afectando a sectores vulnerables como jubilados y trabajadores que ganan menos de la canasta básica) se transformará en una olla a presión que no podrá ser contenida con más cuarentena, por más grave que resulten los efectos del coronavirus.

Lo más descorazonador es que aun cuando se lograrse la extraña alquimia se refinancia en un plazo cercano, es que el déficit provincial no se explica sólo por el impacto de la deuda, sino por una caída de ingresos en todos los rubros y un crecimiento del gasto público en el que no está exento el peso de la corrupción en el Estado. A todo nivel, desde arriba y también desde abajo, las cuentas públicas han servido para enriquecimientos grotescos o para goteos inexplicables. Hay más responsabilidad en la punta de la pirámide, pero ello no exime a la base.

Si se refinancia la deuda, el conflicto sigue a la vuelta de la esquina. No se vislumbra tampoco que el gobierno nacional vaya a disponer una asistencia directa para al menos poner al día los salarios en salud y educación, por citar los casos más sensibles, pero no excluyentes. “¿Y al mes siguiente, qué?”, preguntan quienes evalúan esa hipotética y lejana posibilidad.

Visto desde el centro del país, Chubut es una provincia con riquezas petroleras y otros recursos: resulta inexplicable la situación en que se encuentra. Y con un clima político de consensos imposibles, con un gobierno literalmente partido en dos, no parece posible aguardar una priorización a las penurias en esta parte del sur del mundo.

Hay quienes se aventuran a esperar una devaluación fuerte y el impacto “positivo”, muy entre comillas, de la diferencia de regalías que no se vayan en deuda. Una esperanza que sólo cabría entender en quienes viven muy fuera de la realidad, o que caminen a ciegas en un cuarto oscuro, al que entraron con promesas imposibles de cumplir.

Chubut Deuda Pública pago de salarios refinanciación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Precarias comunicaciones en Chubut: solo funciona el teléfono fijo de la escuela 60
Siguiente Post El médico de Comodoro que combate el COVID-19 en el Hospital Güemes

Noticias relacionadas

Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

27 octubre, 2025

Comodoro concentra todas las bancas nacionales del Chubut

27 octubre, 2025

No votar en Chubut tiene doble sanción: cuánto deberán pagar los infractores

27 octubre, 2025

Chubut impulsa obras con el Banco Mundial para modernizar el puerto de Camarones

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.