Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”
  • Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”
  • “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut
  • La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»
  • Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA
  • La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados
  • Ana Clara Romero celebró la transparencia y Boleta Única en Chubut: «Es una manera de democracia directa»
  • Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025
  • Política

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025

    Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»Comienza la segunda etapa del Saocom-1B y llegará a su orbital definitiva
Saocom-1B

Comienza la segunda etapa del Saocom-1B y llegará a su orbital definitiva

6 septiembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Concluida la primera semana desde su despegue, el satélite Saocom-1B se encamina, desde el 7 de septiembre, a cumplir su segunda etapa y «calibrar el sistema de propulsión antes de moverlo a su posición orbital definitiva», dijo Raúl Kulichevsky, el director ejecutivo de la Conae, antes de retornar al país desde la base de Cabo Cañaveral, en Estados Unidos.

Para Kulichevsky estos primeros siete días son «significativos porque son los más críticos en la vida de un satélite en cuanto a la comprobación de que todo funciona bien».

«Después del lanzamiento vienen temas como encender el transmisor, que comunica al satélite con la Tierra, un minuto después de que se separa el satélite del lanzador, y tres minutos más tarde se debían abrir los paneles solares, que producen su energía», explicó.

Lo cierto es que «todos los subsistemas del satélite funcionan mientras la batería tiene carga, ¿y cómo se recarga? A través de los paneles solares que tienen que estar perfectamente orientados hacia el sol, si eso no sucede el satélite se muere», sentenció Kulichevsky como para dejar en claro la precisión de cada operación.

La segunda etapa en la vida útil del Saocom-1B comienza este lunes 7 de septiembre.

¿Qué ocurrirá desde este lunes?

Comenzamos a calibrar el sistema de propulsión antes de mover al satélite hacia la posición orbital definitiva junto a cuatro satélites italianos y el Saocom-1A, que completan la constelación del Siasge (creada por la Conae y la agencia espacial italiana ASI).

La ubicación final se produce en tres maniobras por día, y son necesarias 30 operaciones, es decir que el proceso lleva 10 días.

Luego arranca la etapa de calibración de la antena, y una vez finalizada estamos en capacidad de adquirir imágenes, aunque éstas llevan un tiempo de perfeccionamiento. El ajuste de la antena lleva, aproximadamente, unos tres meses.

Desde ahora, sin ansiedad ni estrés

Sumados estos plazos, desde el momento del lanzamiento hasta los ajustes finales para que el satélite esté operativo ciento por ciento, «esa puesta a punto lleva entre cuatro y cinco meses», dijo Kulichevsky.

Este platense por adopción, y sanjuanino de nacimiento que retorna a la Argentina este domingo junto a la delegación que viajó a Cabo Cañaveral para el lanzamiento del Saocom-1B, dijo a Télam que el miércoles completaron, «oficialmente, la etapa del lanzamiento».

Si bien la tarea con el satélite no concluyó, reconoció que se sacaron de encima «un tremendo estrés y ansiedad. Nos tomó un día recuperarnos del lanzamiento. Estábamos tan excitados que no podíamos dormir. Recién ahora nos estamos relajando y volviendo a nuestras actividades».

Y recordó que «el día del lanzamiento fue tremendo porque no sabíamos si se realizaba debido al clima. Se terminó resolviendo tres minutos antes del despegue, fue un estrés increíble, pero una emoción y alegría indescriptible».

La jornada del lanzamiento, el presidente Alberto Fernández dijo que el Saocom-1B «permite conocer muchas cosas de nuestro suelo y prever lo que tenemos que hacer para optimizar nuestros esfuerzos», como «medir la salinidad y movimientos de la tierra, los glaciares, el agua y los ríos».

¿Cuál es la vida útil del satélite y qué ocurre cuando ésta concluye?

El Saocom-1B fue diseñado para 7 años, pero esperamos que dure mucho más.

Y cuando termina su vida útil tenemos dos opciones: hacer un reingreso controlado a la atmósfera para que lo que no se quema del satélite caiga en el océano, o mandarlo a volar al espacio exterior.

El equipo técnico regresa este domingo desde Miami en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, «y seguiremos trabajando cada uno desde su casa, así que va a ser una alegría inmensa», resaltó.

¿Y a qué vuelve en términos de próximos proyectos?

A la Misión Sabiamar, que ya está en su etapa de ingeniería de detalle del satélite.

Según información de la Conae, este emprendimiento está integrado por dos satélites que tendrán como objetivo la observación del mar y las costas, y aportará datos para la gestión y manejo de recursos pesqueros, y realizar estudios costeros regionales relacionados a la calidad y la dinámica del agua y humedales.

«También estamos pensando en la segunda generación de los Saocom, queremos tener nuestro vehículo lanzador Tronador, y gestionar la capacitación de posgrados en el Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT), próximo a Alta Gracia, en Córdoba», agregó Kulichevsky.

– Mientras usted detallaba los proyectos, imaginaba lo valioso de la capacidad profesional de los integrantes de la Conae.

Sí, hay que destacar la capacidad técnica de toda nuestra gente.

El equipo argentino se ha ganado el respeto de los profesionales de la empresa Spacex y de la NASA. Pero no es un hecho puntual, sino que nuestra formación profesional está a la altura de los mejores, podemos hablar de igual a igual, discutir y muchas veces imponer puntos de vista.

La mayoría de los profesionales somos fruto de universidades públicas argentinas, luego, en Conae, Invap y VENG (la empresa de desarrollos tecnológicos con participación pública y privada a cargo de la operación del centro de control del Saocom) damos una formación adicional y traspasamos las experiencias.

Kulichevsky reúne una alta calificación profesional, capacidad de trabajo y el recuerdo permanente de sus raíces. Saber de dónde uno viene ayuda a organizar el camino porque los sueños se arman en ese punto de encuentro de la juventud y la vocación, que va apareciendo.

Además de la satisfacción por la tarea cumplida, ¿en qué otra cosa piensa cuando concluye una tarea como la del lanzamiento del Saocom-1B?

Me acordaba de mis abuelos, uno era carpintero y el otro sastre. Ambos llegaron a la Argentina antes del Holocausto, pero perseguidos por los pogroms en Rusia. Y en mis viejos, él es tucumano y mi vieja sanjuanina, fueron la primera generación que dio un salto enorme desde sus padres que llegaron de la nada, tan solo con una valijita… y ahora estamos nosotros para continuar ese legado y seguir construyendo este futuro.

No sé… creo que es un recorrido extraordinario… cuando uno habla de la Argentina como tierra de oportunidades e igualdad… es grandioso, increíble, porque no pasó tanto tiempo entre mis abuelos y yo. Son tan solo dos generaciones.

Kulichevsky agregó que desde pequeño le gustaron los temas del «espacio, aunque no tenía idea si podría desarrollarme en algo así en Argentina».

Estudió Ingeniería Aeronáutica en la Universidad Nacional de La Plata, «pensé que eso me acercaría al espacio de algún modo», explicó a Télam.

«Hoy siento mucha satisfacción y el privilegio de hacer lo que me apasiona. No me imaginé estar en un proyecto tan apasionante como el Saocom», reflexionó como una gran síntesis de su carrera.

«Un recorrido que no termina porque se vienen otros proyectos. Uno va renovando sus sueños», concluyó, como anclaje al punto de partida de su próximo desafío.

Nacionales Órbita Definitiva Saocom 1B satélite segunda etapa
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Aparecieron cajones de pesca en las costas de la Ciudad del Golfo
Siguiente Post Con una emotiva travesía el municipio festejó sus 67 años

Noticias relacionadas

Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

26 octubre, 2025

¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

26 octubre, 2025

Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

26 octubre, 2025

Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.