Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Mate con coco rallado: la nueva tendencia que suma sabor y salud
  • Nacho Torres destacó que Chubut es referente nacional en alfabetización: “Seguimos demostrando que la provincia puede ser ejemplo de superación”
  • Mendoza vivió tensión extrema por alumna armada en escuela
  • Iturrioz: “Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew”
  • Rechazo en el amor: qué revela la psicología sobre este dolor
  • Argentina renueva ilusiones en Copa Davis con debut de Comesaña
  • Quién es Larry Ellison, el magnate que se convirtió en el hombre más rico del mundo
  • Andrés Fassi se disculpó públicamente con Chiqui Tapia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, septiembre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Iturrioz Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew

    Iturrioz: “Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew”

    11 septiembre, 2025

    Trelew avanza con la creación del ente del Distrito Logístico

    11 septiembre, 2025

    Trelew: el boleto de colectivo sube a $1000 y desata fuertes cruces en el Concejo

    11 septiembre, 2025

    “Estamos transformando Trelew con formación y logística”: Merino tras acuerdo con el Centro de Aviación

    11 septiembre, 2025
    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    10 septiembre, 2025

    Alumnos de la Escuela Politécnica Nº702 de Rawson inician prácticas en semaforización y cartelería

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompañó el 15° aniversario y reinauguración de Farmacias Patagónicas

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson participó en capacitación sobre prevención del suicidio en la Legislatura Provincial

    10 septiembre, 2025

    Mes del Turismo: regresa el paseo por los naufragios en Puerto Madryn

    11 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó certificados tras capacitación en manejo de autoelevadores

    10 septiembre, 2025

    Inscripciones abiertas para el curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn frena el debate por el proyecto del Club de Pesca

    10 septiembre, 2025

    Comodoro suspendió las fotomultas: contrato vencido y judicialización

    11 septiembre, 2025

    Municipio de Comodoro finalizó la ampliación de la red cloacal en Laprida y beneficia a vecinos de la Manzana 98

    11 septiembre, 2025

    Bromatología dictaminó: el salmón del camión volcado en Comodoro no puede consumirse

    10 septiembre, 2025

    Mantienen la preventiva de Nahuelquir hasta sentencia firme

    10 septiembre, 2025

    Esquel: conocé los eventos deportivos más importantes antes de que termine el año

    11 septiembre, 2025

    En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales

    10 septiembre, 2025

    Esquel: la Municipalidad detectó tendido irregular de fibra óptica en el barrio Ceferino

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Mate con coco rallado: la nueva tendencia que suma sabor y salud

    11 septiembre, 2025

    Nacho Torres destacó que Chubut es referente nacional en alfabetización: “Seguimos demostrando que la provincia puede ser ejemplo de superación”

    11 septiembre, 2025

    Mendoza vivió tensión extrema por alumna armada en escuela

    11 septiembre, 2025
    Iturrioz Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew

    Iturrioz: “Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew”

    11 septiembre, 2025
  • Política
    El Gobierno puso en marcha la mesa federal y recibió a tres gobernadores aliados

    El Gobierno puso en marcha la mesa federal y recibió a tres gobernadores aliados

    11 septiembre, 2025

    Nacho Torres advierte: reunión con Nación debe esperar tras elecciones

    11 septiembre, 2025

    Nacho Torres se mantiene entre los gobernadores con mejor imagen del país, según últimas encuestas

    11 septiembre, 2025

    El gobierno argentino contra el Congreso: Adorni defendió los vetos y advirtió sobre “un desastre”

    11 septiembre, 2025

    Lo traicionó el inconsciente”: Menna defendió el marco legal del hidrógeno verde en Chubut y cruzó a Glinski

    11 septiembre, 2025
  • Policiales
    Iturrioz Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew

    Iturrioz: “Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew”

    11 septiembre, 2025

    Caos en Retiro: incendio en la Armada y ambulancia del SAME destrozada

    11 septiembre, 2025

    Pánico en la Patagonia: buscan a un prófugo armado y peligroso

    11 septiembre, 2025

    Demoran a hombre por conflicto familiar y tirar piedras en Trelew

    11 septiembre, 2025

    Comodoro: volcó camión con pescado y vecinos intentaron saquear carga

    11 septiembre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: el blue sube y el oficial se mantiene tras las legislativas

    11 septiembre, 2025

    ARCA cambia el uso del saldo a favor desde septiembre 2025: qué deben saber los contribuyentes

    11 septiembre, 2025

    Empleo privado en crisis: en junio se perdieron más de 12.000 puestos en Argentina

    11 septiembre, 2025

    Oxford Economics: Milei enfrenta dilema político crucial tras elecciones

    11 septiembre, 2025
    Aumentan las jubilaciones de ANSES en octubre

    Aumentan las jubilaciones de ANSES en octubre: ¿Cómo queda la mínima, con bono incluido?

    11 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Mendoza vivió tensión extrema por alumna armada en escuela

    11 septiembre, 2025
    La Fiscalía pidió excluir a Cristina Kirchner del padrón electoral

    La Fiscalía pidió excluir a Cristina Kirchner del padrón electoral

    11 septiembre, 2025

    Universidades en pie de lucha: paro nacional y nueva Marcha Federal

    11 septiembre, 2025
    Causa Vialidad un fiscal pidió ratificar el decomiso de $685.000 millones contra Cristina Kirchner

    Causa Vialidad: un fiscal pidió ratificar el decomiso de $685.000 millones contra Cristina Kirchner

    11 septiembre, 2025

    Día del Estudiante 2025: qué dice el calendario oficial sobre el 21 de septiembre

    11 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
    De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    10 septiembre, 2025
    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    10 septiembre, 2025
    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»El desafío de transformar lugares “supercontagiosos” en espacios de “bajo contacto físico”

El desafío de transformar lugares “supercontagiosos” en espacios de “bajo contacto físico”

31 octubre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La implementación de una economía de «bajo contacto físico», en un mercado laboral caracterizado hasta marzo por contener 2,3 millones de trabajadores (14%) desempeñándose a un brazo de distancia o menos, será el principal desafío para el retorno a los espacios laborales ya que en los lugares cerrados y con baja ventilación se producen los «supercontagios» de coronavirus, advirtieron a Télam especialistas y autoridades.

Andrea Pineda Rojas, investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) y del Conicet, explicó a Télam que «hay varios estudios que muestran que la transmisión de Covid-19 por aerosoles no sólo es importante, sino que posiblemente sea el principal modo de contagio», al referirse a los aerosoles que se emiten al hablar, que son más pequeños, permanecen en el aire, e infectan al ser inspirados por inhalación.

«En ambientes cerrados, los aerosoles pueden permanecer en el aire y acumularse en condiciones de mala ventilación, aumentando el riesgo de contagio. Para minimizar el riesgo en lugares cerrados se debe tratar de que haya la menor cantidad de gente posible, durante el menor tiempo posible y manteniendo la mayor distancia posible, usar barbijo de al menos dos capas con buen ajuste a toda la cara y mantener el ambiente permanentemente ventilado», aseveró.

«La transmisión de Covid-19 por aerosoles no sólo es importante, sino que posiblemente sea el principal modo de contagio»

ANDREA PINEDA ROJAS

Pineda Rojas afirmó que «la segunda ola en Europa debe servirnos como evidencia para entender que el virus sigue presente y que cuando se bajan las barreras de contención, los contagios vuelven a aumentar».

«Las medidas pierden efectividad si no son masivas, sobre todo en lugares como medios de transporte, ambientes de trabajo o centros educativos donde mucha gente comparte el aire», concluyó.

Según el estudio «Hacia una economía de baja proximidad física», elaborado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), 2,3 millones de trabajadores estaban antes de la pandemia expuestos a lugares de trabajo de espacio reducido o con mala ventilación, basándose en la II Encuesta Nacional a Trabajadores sobre Condiciones de Empleo, Trabajo, Salud y Seguridad (Ecetss 2018) que relevó 16 millones de trabajadores.

«Adoptar una economía de bajo contacto físico es un desafío de reingeniería inédito: no hay libro, no hay teoría, no hay pasado que te sirva de guía», dijo a Télam Ramiro Albrieu, investigador principal del Programa de Desarrollo Económico de Cippec.

«Implica desaprender 300 años, así de novedoso es», agregó el economista y profesor universitario y aseguró que el mercado laboral implica «aglomerarnos en ciudades, espacios laborales y transporte público».

«Lo novedoso es que la pandemia nos obliga a repensar las interacciones laborales desde una óptica nueva, porque ahora el distanciamiento físico es una condición necesaria para poder interactuar cuando antes era el contacto físico lo necesario para ser parte del mercado laboral», dijo.

«Adoptar una economía de bajo contacto físico es un desafío de reingeniería inédito: no hay libro, no hay teoría, no hay pasado que te sirva de guía»
RAMIRO ALBRIEU

El informe plantea que casi el 10% de los ocupados están expuestos siempre o muchas veces a malas condiciones sanitarias (baños, vestuarios, agua potable) en su lugar de trabajo.

Por otro lado, el 31% del total de trabajadores -esto es, unas 5,2 millones de personas- utiliza algún medio de transporte público para concurrir al trabajo, lo que aumenta el riesgo sanitario.

Según Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, «en los espacios laborales compartimos muchas horas con nuestros compañeros mayoritariamente en espacios cerrados y en lugares de confianza esa atención que tenemos que mantener para sostener los cuidados puede disminuir y aumentar el riesgo de contagio».

«Las medidas pierden efectividad si no son masivas, sobre todo en lugares como medios de transporte».
«Las medidas pierden efectividad si no son masivas, sobre todo en lugares como medios de transporte».

«La recomendación es tener un plan para mejorar las condiciones, identificar a las personas que pueden estar en riesgo y brindarles apoyo»
CARLA VIZZOTTI

«La recomendación es tener un plan para mejorar las condiciones, identificar a las personas que pueden estar en riesgo y brindarles apoyo. Promover el teletrabajo de aquellas personas y actividades que lo permitan y tener un protocolo para personas que manifiesten síntomas de Covid-19», indicó la sanitarista.

«Es muy importante el lavado de mano, el barbijo durante toda la jornada laboral, la limpieza y desinfección de las superficies y la ventilación de los ambientes para minimizar los riesgos en los espacios cerrados», precisó.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo esta semana que los ámbitos laborales pueden ser espacios «supercontagiadores».

Quirós explicó que los contagios se explican «por tres causas: algunas con la biología y la carga viral de las personas, otras con las responsabilidad o tareas que tienen las personas en la sociedad que las hace tener mucho contacto social o laboral y otra son los espacios ‘supercontagiadores'».

«Cuanto más tiempo permanecen personas en un lugar sin ventilación más posibilidades tiene una persona con la enfermedad de contagiar a todos»
FERNÁN QUIRÓS

Quirós caracterizó a estos espacios como «lugares que tienen condiciones como mala ventilación, con muchas personas con poco volumen de aire y que se quedan mucho tiempo; cuanto más tiempo permanecen personas en un lugar sin ventilación más posibilidades tiene una persona con la enfermedad de contagiar a todos».

«En esto hay que trabajar mucho, en cómo recuperar los espacios de encuentro evitando el supercontagio, buscar alternativa de ventilación, y limitar el número de personas y el tiempo», señaló.

desingeccuón Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Kulfas: “Apostamos a la producción para retomar el camino virtuoso”
Siguiente Post Nicolás Trotta: «El ciclo lectivo se podrá extender hasta el 30 de abril para el último año del secundario»

Noticias relacionadas

El Eternauta

El Eternauta conquista Netflix y se posiciona como la mejor serie a nivel mundial

8 mayo, 2025
Toti Ciliberto

¡Entérate! De qué murió Toti Ciliberto, el célebre humorista que se destacó en Showmatch

1 abril, 2025
Medallas Ecológicas

Construyendo Sustentabilidad: suma conservación y deporte

27 marzo, 2025
Shakira Las Mujeres Ya No Lloran World

Shakira en Chile: cómo viajar desde argentina para el Tour Las Mujeres Ya No Lloran World

27 marzo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.