Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Maira Frías: “La libertad avanza o la Argentina retrocede”
  • Treffinger respalda a Milei y lanza advertencia a la oposición: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”
  • Ñoquis de zanahoria caseros: una variante ideal para innovar sin complicarse en la cocina
  • Panqueques sin TACC caseros: la receta que transforma un clásico en algo distinto
  • Rawson convoca a unirse al programa “Familias que Cuidan” para acompañar niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad
  • Feriado local el 26 de septiembre: qué municipios tendrán descanso
  • Rawson celebrará sus 160 años con un festival que une cultura, comunidad y gestión
  • Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, septiembre 8
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Biblioteca Agustín Álvarez cumplió 91 años e inauguró nueva sala

    8 septiembre, 2025

    Merino convoca a colegios profesionales para modificar ordenanza de suelo

    7 septiembre, 2025

    Trelew lanza «Maternar te conecta» para embarazadas y madres

    7 septiembre, 2025

    Trelew actualiza su ordenanza de uso de suelo

    7 septiembre, 2025

    Rawson convoca a unirse al programa “Familias que Cuidan” para acompañar niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad

    8 septiembre, 2025

    Rawson celebrará sus 160 años con un festival que une cultura, comunidad y gestión

    8 septiembre, 2025

    Agentes SUBE recorrerán nuevos puntos en Rawson para mejorar la atención vecinal

    8 septiembre, 2025

    Rawson será sede de la Copa de Oro Sur Femenino de Futsal con 16 equipos nacionales

    8 septiembre, 2025
    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    8 septiembre, 2025

    Puerto Madryn suma sus servicios turísticos a plataforma global Civitatis

    8 septiembre, 2025
    Las campañas de cuidado responsable de animales llegan a tu barrio en Puerto Madryn

    Las campañas de cuidado responsable de animales llegan a tu barrio en Puerto Madryn

    8 septiembre, 2025

    Nacho Torres supervisó los trabajos de la doble trocha entre Madryn y Trelew

    5 septiembre, 2025

    Othar planteará en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 su estrategia para reactivar las Cuencas Maduras

    8 septiembre, 2025

    El intendente Othar Macharashvili destacó la importancia de escuchar a la ciudadanía tras la derrota electoral

    8 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia presentó Distrito de Salud con amplio apoyo institucional

    8 septiembre, 2025

    Adolescentes de Comodoro aprenden pesca artesanal sustentable

    8 septiembre, 2025

    Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    7 septiembre, 2025

    Esquel secuestra un vehículo que funcionaba como transporte ilegal tipo Uber

    5 septiembre, 2025

    Esquel será sede del Primer Congreso Binacional de Paisajismo en la Patagonia

    5 septiembre, 2025
    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    4 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Maira Frías: “La libertad avanza o la Argentina retrocede”

    8 septiembre, 2025

    Treffinger respalda a Milei y lanza advertencia a la oposición: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”

    8 septiembre, 2025
    Ñoquis de zanahoria caseros

    Ñoquis de zanahoria caseros: una variante ideal para innovar sin complicarse en la cocina

    8 septiembre, 2025
    Panqueques sin TACC caseros la receta que transforma un clásico en algo distinto

    Panqueques sin TACC caseros: la receta que transforma un clásico en algo distinto

    8 septiembre, 2025
  • Política

    Maira Frías: “La libertad avanza o la Argentina retrocede”

    8 septiembre, 2025

    Treffinger respalda a Milei y lanza advertencia a la oposición: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”

    8 septiembre, 2025

    El intendente Othar Macharashvili destacó la importancia de escuchar a la ciudadanía tras la derrota electoral

    8 septiembre, 2025

    El embajador argentino en Moscú fue convocado tras las acusaciones sobre espionaje de la ministra Bullrich

    8 septiembre, 2025

    Funcionarios del Gobierno más cuestionados tras derrota electoral

    8 septiembre, 2025
  • Policiales
    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    8 septiembre, 2025

    Encontraron a adolescente desaparecida en Comodoro Rivadavia

    8 septiembre, 2025

    Secuestran en Trelew camioneta con pedido activo de Río Gallegos

    8 septiembre, 2025

    Decomisan 46 peces y 17 cañas en operativo de pesca en Chubut

    8 septiembre, 2025
    Secuestran cannabis en dos operativos en la terminal de Esquel

    Secuestran cannabis en dos operativos en la terminal de Esquel

    7 septiembre, 2025
  • Economía

    El dólar se dispara tras la dura derrota electoral del Gobierno en PBA: cerró este 8 de septiembre en $1.425

    8 septiembre, 2025

    Milei y Caputo recibieron al presidente del BID para coordinar desembolsos y reformas económicas

    8 septiembre, 2025
    Cambió el bono de ANSES para jubilados

    Cambió el bono de ANSES para jubilados

    8 septiembre, 2025

    Dólar supera $1.400 tras derrota electoral oficialista en Buenos Aires

    8 septiembre, 2025
    A cuánto cotiza el dólar hoy 8 de septiembre

    A cuánto cotiza el dólar hoy 8 de septiembre

    8 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Feriado local el 26 de septiembre: qué municipios tendrán descanso

    8 septiembre, 2025

    Santiago Caputo desplaza a Francos y redefine el control en LLA

    8 septiembre, 2025

    Allanan domicilios y organismos por el caso de fentanilo contaminado en Argentina

    8 septiembre, 2025
    agosto marcó 1,6%, el nivel más bajo en lo que va del año

    Agosto marcó 1,6%, el nivel más bajo en lo que va del año

    8 septiembre, 2025

    Avances en fibrosis quística mejoran expectativa de vida en Argentina

    8 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut controló 8.100 vehículos y retiró 45 conductores alcoholizados

    8 septiembre, 2025

    Río Negro invierte US$156 millones para polo energético en Sierra Grande

    8 septiembre, 2025

    ISSyS lleva Taller de Alfabetización Digital a Los Altares

    8 septiembre, 2025

    Chubut inaugura dos muestras de arte en Centro Cultural Provincial

    8 septiembre, 2025

    Tren a Vaca Muerta: $600 millones para reconectar la Patagonia

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»“La minería es claramente negativa para la calidad de vida”

“La minería es claramente negativa para la calidad de vida”

30 noviembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Denuncian la utilización del sello del Conicet en la presentación del proyecto de zonificación minera en Chubut. El director del Instituto de Geografía, Historias y Ciencias Sociales (Igehcs), autor del informe tergiversado, subrayó que el extractivismo no permite mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Tras el ingreso del proyecto de zonificación minera a la Legislatura de Chubut, por parte del gobierno provincial, quedó al descubierto que fue tergiversado uno de los informes que llevan el sello del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y que respaldarían la necesidad de desarrollar la megaminería. El hecho fue denunciado por el doctor Guillermo Velázquez, director del Instituto que realizó la investigación manipulada por el gobierno de Mariano Arcioni.

El escándalo se produce a días del tratamiento que la Legislatura deberá dar no sólo al proyecto de zonificación, que impulsa el gobierno provincial, sino del proyecto de ley de “Iniciativa Popular” que promueven los movimientos asamblearios y que cuenta con el aval de más de 30.000 firmas.

Las asambleas socioambientales denunciaron que quedó al descubierto la manipulación que existe detrás del plan minero en su intento por justificar su desembarco en la meseta chubutense. Para ello se valió de un estudio sobre calidad de vida en esa región patagónica, realizado por un equipo de investigación de Conicet, pero que nada tiene que ver con la posibilidad de desarrollar emprendimientos mineros.

“En relación a la circulación de un documento titulado ‘Desarrollo Minero y el Índice de Calidad de Vida (ICV)’ se comunica que ‘el informe que está circulando en las redes sociales con el logo de Conicet es falso y que ha sido modificado capciosamente a favor del desarrollo minero en Chubut”. Así reza la nota que Guillermo Velázquez elevó el 28 de noviembre como director del Proyecto sobre Calidad de Vida, después que tomara estado público la utilización del sello del Conicet manipulando su información para así intentar avalar el avance minero.

Ciencia que rechaza la megaminería

Un amplio abanico de académicos, universidades y centros de salud cuestionaron el intento de avance de proyectos mineros que son rechazados desde 2003. La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Unpsjb), la Universidad Tecnológica Nacional (con sede en Puerto Madryn), el Conicet y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) rechazaron la avanzada y dieron un acompañamiento explícito a la Iniciativa Popular, la segunda que se presenta después que la que fuera elevada en el 2014 sufriera la manipulación por los legisladores que componían la cámara por entonces.

Guillermo Velázquez comenzó a trabajar en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en 1984 y llegó al cargo de investigador superior. Es el único geógrafo del país que llegó a esa instancia. Velázquez con su equipo logró posicionar la carrera del geógrafo a partir del trabajo que realizan desde el Instituto de Geografía, Historias y Ciencias Sociales (Igehcs), con sede en Tandil y que depende (además del Conicet) de la Universidad Nacional Del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Velázquez, en diálogo con Tierra Viva, denunció que el informe que utilizó el gobierno de Chubut fue tergiversado y que él no avala la megaminería como solución a la postergación que vive la meseta.

“Me enteré por colegas del Conicet de Chubut que me avisaron. Nosotros trabajamos hace más de 20 años en la calidad de vida en la Argentina. En la página del Conicet aparece una síntesis y una aplicación que es un mapa por radios censales en todo el país. Lo que hicieron acá es un mal uso de la información de prensa, tergiversándola, poniendo el logo del Conicet, sin citar ninguna fuente real, la verdad que lo que hicieron es una barbaridad”.

“El estudio, por empezar, es de calidad de vida y no ‘calidad de vida y minería’, como dice el Gobierno. La minería es claramente negativa entre las variables de calidad de vida. Uno tiene que tener en cuenta variables socioeconómicas y ambientales. Dentro de los problemas ambientales se menciona taxativamente a la minería como un problema ambiental. Lejos estaría de ser un factor que ayudaría a mejorar la calidad de vida, todo lo contrario. Es como decir que aumentando los precios de los alimentos va a bajar la inflación. Es decir, es parte del índice, pero es una parte negativa. Claramente que si esto prospera (el intento de zonificación para minería), irá en detrimento de la calidad de vida.

-¿Cree que hubo intencionalidad de tergiversar el trabajo que realizaron?

-Creo que la empresa tiene sus intereses, defienden sus intereses, dentro de sus lógicas es entendible lo que hicieron. Quieren ganar plata con esto y buscan algún argumento a favor. Lamentablemente fueron por el lado equivocado. Si buscan por el lado nuestro están en problemas. Porque cualquier argumento que nosotros tomemos va a ser en contra de estas políticas mineras. Por supuesto que tienen derecho a exponer sus puntos de vistas, pero no coinciden con el mío.

-¿Desde cuánto hace que trabajan en estos temas?

-Trabajo desde mediados de los ’80 en la elaboración de índices sobre la calidad de vida que combina indicadores socioeconómicos, de salud, educación y vivienda, con indicadores también ambientales que tienen que ver con diversas cuestiones desde asentamientos precarios, inundabilidad, tornados, minería y industrias contaminantes, entre otros. Es una combinación de cuarenta variables que se lleva a una escala numérica que varía de 0 a 10, donde 0 están dadas las peores condiciones. En icv.conicet.gov.ar aparece el mapa de la calidad de vida en distintos puntos de Argentina a escala censuales que son más de 50.000 unidades, ahí se ve con detalle la situación de cada lugar. Lo que ellos hicieron es tomar el mapa, pero superpusieron información para intentar favorecer sus argumentos. No te muestran cómo está Atacama, después de decenas de años de megaminería. Ellos muestran dos o tres lugares donde hay buenos índices y hay minería. Pero hay buenos índices de calidad de vida no gracias a la minería sino a pesar de la minería. Es decir, tergiversan los estudios. Le agregan al mapa cosas que nosotros no pusimos de ninguna forma. Y encima colocan al Conicet por todos lados, como si el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas las avalara.

-Pareciera como una pirateada.

-Esuna pirateada, por ahí alguien dijo un ultraje, tiene razón, yo me siento ultrajado. Cuando me enteré de esto me sentí muy mal. Me veo en la obligación de responder porque es una utilización absurda que le dan, un sentido totalmente contrario al que fue realizado.

-¿Le pasó alguna vez un incidente de esta característica?

-Creo que no. Puede ser que te hayan tergiversado un poco algún dato porque fue sacado de contexto. Pero que siendo rojo te hagan decir verde, jamás. La verdad que nunca me había pasado. Entiendo que tienen su posición, pero que no se diga lo que no es, que no te la quieran vender cambiada. Agregaron información que es distinto al espíritu del trabajo.

-¿Fue contactado por el Gobierno por este tema?

-No, hoy me levanté con mensajes que me alertaban con esta especie de power point que armaron, una especie de panfleto en el que pegaron los mapas y, la verdad, que me dio una bronca bárbara y me sentí en la obligación de aclarar esto porque no me dejaron más remedio, porque si uno calla, parece que legitima.

-¿La megaminería no es una solución para mejorar la calidad de vida?

-Seguro que no. Es cierto que la meseta tiene muchos inconvenientes con los minifundios, la explotación ovina a lo largo de muchos años, la estructura precaria de tierras fiscales, es decir, hay una combinación de muchos factores que son serios problemas para esa región. Es una situación muy penosa. Pero seguro que la minería no los va a sacar de esa situación. Al contrario, los va a sumergir en un escenario peor. Yo creo que hay muchas otras alternativas que pasan por otras técnicas para hacer mucho más sustentable el tema de los rodeos, el turismo, la diversificación en la alimentación con huertas comunitarias, promover las acciones con energías sustentables. Es decir, hay miles de alternativas, no tengo dudas. Sí la minería genera mucha riqueza para unos pocos, no derrama nada, los efectos fiscales son muy bajos, no quieren pagar retenciones, como el Estado no tiene capacidad de controlar todo se basa en lo que ellos declaran, es decir es un salvavidas de plomo. O sea que si se busca la solución por ese lado está complicado.

-¿Cree que el Estado podría haber instrumentado otras políticas en estas regiones?

-Es terrible la visión de que la meseta chubutense es un patio trasero. Recuerdo el intento por hacer un basurero nuclear en Gastre a partir de 1986. Nadie piensa que en esa región vive gente y comunidades. Serán pocos, menos que en las ciudades, pero tienen los mismos derechos que cualquier otro.

Por: Pablo Quintana

calidad mineria vida
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Obispos enviaron a Arcioni una nota para que reflexione sobre la zonificación minera
Siguiente Post Navidad es el epicentro: éstos son los 24 emprendimientos mineros que se activarían si se aprueba el proyecto de Arcioni

Noticias relacionadas

Ya se sabe cuántos minerales tiene el país

Ya se sabe cuántos minerales tiene el país: ¿cuánto valen todos juntos?

4 septiembre, 2025

Argentina tiene US$ 500.000 millones en reservas de litio, oro y cobre, afirma la Secretaría de Minería

4 septiembre, 2025

Uranio de Chubut, oportunidad estratégica para exportación nuclear

2 septiembre, 2025

Santa Cruz impulsa nueva fase de perforaciones de plata

1 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.