Trump mueve sus fichas: apoya a Bolsonaro en nombre de la derecha, golpea a Lula, en contra del progresismo, y desata una pelea que ya salió de Brasil. ¿Por qué el republicano tiene en la mira a este país?
La tensión subió de 0 a 100 cuando el presidente de Estados Unidos le envió una carta a Lula da Silva informando que desde el 1 de agosto aplicará un arancel del 50%. ¿Los motivos? Varios.
¿Trump tiene los ojos puestos en Brasil? Origen del conflicto
De acuerdo con C5N. Que la relación comercial es “injusta”, que la regulación sobre las redes sociales en Brasil afecta la libertad de expresión en EE.UU., y que el juicio contra Jair Bolsonaro “es una caza de brujas” y debe detenerse.
Lejos de detenerse el juicio, el Supremo Tribunal de Brasil sostiene que hay elementos para entender que Bolsonaro puede obstruir el proceso que lo investiga por conspirar para efectuar un golpe de estado, y tomó una serie de medidas cautelares: lo obligó a usar una tobillera electrónica, le impuso un toque de queda nocturno en su domicilio y le prohibió usar redes sociales, dar entrevistas y acercarse a embajadas.
La respuesta de Washington no se hizo esperar: el secretario de Estado Marco Rubio anunció la revocación de visas para el juez del Supremo, Alexandre de Moraes, otros siete funcionarios y sus familias.
Lula, que venía practicando la diplomacia, empezó a subir de temperatura y le mandó un mensaje a Trump. Dijo que la decisión es “arbitraria, sin fundamento y una violación de la soberanía nacional”.
Las miradas ahora están puestas en la nueva decisión que tome el Supremo, que acusa a Bolsonaro de incumplir las cautelares, al brindar declaraciones a medios y mostrar la tobillera en cuentas de terceros. Ahora debe decidir si lo arresta. ¿Hasta dónde escalará el conflicto?