Será a través del programa Obras de Integración Socio Urbana, el cual se logró gracias a las gestiones realizadas ante Nación. Entre los trabajos a realizar, se destacan las ampliaciones de las redes de Agua Potable y Energía Eléctrica.
El entrenador del seleccionado francés, Didier Deschamps, afirmó este domingo, que «no hubo partido durante los primeros 60 minutos» por parte del seleccionado francés.
El entrenador del seleccionado francés, Didier Deschamps afirmó este domingo, luego de caer en la final de Qatar 2022, ante el nuevo campeón del mundo, Argentina 4 (3)-2 (3), que «no hubo partido durante los primeros 60 minutos».
«Durante los primeros 60 minutos no hubo partido. El rival mostró mucha calidad, agresividad y nosotros estuvimos menos bien, por diferentes motivos. A pesar de todo, salimos de la nada revirtiendo una situación muy comprometida y eso es lo que nos da aún más pesar», declaró el técnico galo en la conferencia de prensa pospartido.
«Hay varias razones que nos llevaron a estar peor, con menos energía en varios jugadores importantes. A pesar de todo, con la entrada de jugadores jóvenes, ciertamente con menos experiencia, pero con frescura y calidad, hicimos lo necesario para darnos derecho a soñar, pero no se materializó», se lamentó el técnico de 54 años.
Además, el ex mediocampista de Nantes y Olympique, de Marsella, entre otros clubes, añadió: «Si después de estar abajo 2-0, perdemos 3-0, no nos habríamos arrepentido. Simplemente habríamos dicho felicidades».
El ex técnico de Mónaco también elogió a su rival, ahora campeón del mundo: «Felicito a este equipo argentino, que mostró calidad, agresividad y hasta astucia. Lo esperábamos y eso no debe quitarles mérito».
Sobre su futuro, Deschamps consideró que «incluso si el resultado hubiera sido el contrario, no habría dado la respuesta hoy. Estoy muy triste por mis jugadores y mi staff. Tendré una cita con mi presidente (Nöel Le Graët) a principios de año y entonces lo sabrán», cerró.
El intendente Juan Pablo Luque participó este viernes de la celebración por un nuevo aniversario de la entidad, que cumple un rol fundamental acompañando a los vecinos del barrio, brindando contención a través de distintas actividades.
El acto se desarrolló en horas de la tarde, con la presencia del viceintendente Othar Macharashvili; la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; la presidenta de la Asociación Vecinal, Nora Fusar; integrantes del gabinete municipal; representantes de distintas instituciones del barrio; y vecinos del sector.
En ese marco, autoridades de la entidad entregaron reconocimientos al intendente Luque; al coordinador de Asociaciones Vecinales, Gustavo Ferreiro; al director del área, Víctor Leonforti; y a los miembros de las cuadrillas municipales que trabajaron en la obra de refacción de la sede de la Vecinal.
Al respecto, el mandatario local remarcó que “Ceferino Namuncurá es un barrio muy importante, histórico y estratégico de Comodoro Rivadavia. Estamos muy agradecidos por el compromiso y la tarea que llevan adelante desde la comisión directiva de la Vecinal, incluso en épocas de pandemia, donde mantuvieron las puertas abiertas auxiliando a muchos vecinos y vecinas y a desarrollar los planes que ideamos para cuidar a la gente”.
Del mismo modo, valoró la labor de las cuadrillas municipales en la sede de la entidad al manifestar que “es importante el compromiso y la calidad humana de nuestra gente, que además de trabajar de buena manera, sean respetuosos y estén predispuestos. Estamos muy contentos por el reconocimiento que recibieron y nos llena de orgullo que hablen así de ellos, porque siempre colaboran en lo que más se necesita y forman parte de lo que queremos como gestión”.
Por otra parte, el jefe comunal sostuvo que “el barrio Ceferino tiene requerimientos diferentes a los de los sectores nuevos, como trabajar fuertemente en materia social y en lo que es el embellecimiento del sector, tema en el cual avanzamos trabajando en sus bulevares”.
“Siempre intentamos mejorar la calidad de vida de los vecinos de cada uno de los barrios de Comodoro, ese es el compromiso que tenemos desde nuestra gestión, a la que le queda poco más de un año, tiempo durante el que no está en nuestros planes bajar la vara, sino al contrario, buscamos fortalecer esta labor siempre pensando en los comodorenses”, enfatizó.
El intendente Juan Pablo Luque hizo entrega de las llaves de dos casas sociales destinadas en este caso a familias del barrio Abel Amaya. Una de las beneficiarias hace más de dos años sufrió el incendio devastador y la otra esperaba la ampliación de su vivienda y el Municipio decidió hacerle una nueva vivienda.
La actual gestión municipal dio otro paso para hacer cumplir la decisión de entregar viviendas sociales a las familias que más lo necesitan en Comodoro Rivadavia.
En ese marco, el intendente Juan Pablo Luque, junto a los integrantes de la Subsecretaría de Hábitat, dependiente de la Secretaría de Infraestructura, entregaron las viviendas sociales a las dos vecinas beneficiarias que residen en el barrio Abel Amaya.
Al respecto, Luque afirmó que “cada vez que entregamos una vivienda para nosotros es toda una historia de vida de una familia que ha sufrido problemas de todo tipo. Por eso, intentamos detectar desde la Municipalidad situaciones que sean de una necesidad importante, y donde intentamos darle una casa en condiciones dignas de poder vivir bien y que mejore la calidad de vida de la gente”.
El intendente reconoció que “nos gustaría hacer los planes de vivienda que se hacen a nivel provincial y nacional, pero el Municipio no tiene esas posibilidades. Junto con Hábitat tomamos la decisión de poder entregar unas 40 o 50 casas por año, y de este nivel, que sean muy lindas, que tengan una cocina completa, baño, dos habitaciones cómodas para poder vivir bien”.
Ante la nueva entrega de hogares para brindar soluciones a familias en situación de emergencia, el mandatario municipal concluyó que “estoy muy agradecido con todos los empleados municipales que trabajan permanentemente para lograr estos objetivos, y también con cada uno de los que formamos parte de esta gestión para tener buena administración y destinar recursos económicos para soluciones sociales como esta”.
“Gracias a toda la gestión por este regalo”
Una de las beneficiarias de la vivienda fue Lidia Vidal, quien hace tres años pidió la ampliación de su precaria casa para poder vivir mejor. Hace unos cuatro meses que desde el Municipio le anunciaron la construcción de la casa y su sueño se cumplió en su mismo terreno, y con la instalación de los servicios básicos como el agua, electricidad, gas y cloacas.
A la vez, “cuando vemos la emoción porque esto les cambia la vida y tienen un hogar, a nosotros nos llena de alegría ser parte de una gestión que aporta un granito de arena a alguien que el día de mañana se va a acordar de nosotros que pensamos en ellos”, valoró.
La otra adjudicataria fue Sol Leiva, quien hace poco más de dos años y medio sufrió el incendio de su vivienda por un cortocircuito. Esa madrugada “cuando abrimos los ojos teníamos todo el humo encima y con lo puesto salimos a la casa de mi mamá que vive a media cuadra, y nos quedamos en la nada otra vez”, contó la vecina.
Sin su hogar, Sol y su familia tuvo que recurrir a un alquiler por algunos meses. después regresó a su casa, pero “entraba más agua adentro que afuera, era hasta insalubre, pero gracias a la gestión de Luque estamos muy agradecidos”.
Recordó que hace dos meses los albañiles municipales empezaron a remover el piso y a achicar la casa destruida. “Hoy entrar es muy emocionante. Es inexplicable la sensación que uno siente cuando te entregan la llave de tu nueva vivienda, es algo muy lindo. La gestión nos dio una gran sorpresa. Siempre agradecida a Dios por habernos dejado vivos y gracias a toda la gestión que nos da esto, el gran regalo”, agradeció emocionada Sol.
La Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios celebró la firma de un convenio con la ciudad de Puerto Madryn para institucionalizar la implementación de los componentes de Sistemas de Gestión de Calidad y Técnica Legislativa en el marco del Programa Nacional de Gobernanza y Calidad Parlamentaria.
Del acto, realizado en la Jefatura de Gabinete de Ministros con sede en el Edificio Somisa, participaron la subsecretaria de Asuntos Parlamentarios, Cecilia Gómez Mirada, el coordinador político-institucional del Programa, Lisandro Vives, y la viceintendenta de Puerto Madryn y presidenta del Concejo Deliberante, María Noelia Corvalán Carro.
Tras la firma del convenio, Gómez Mirada destacó la importancia de fortalecer el trabajo con los concejos deliberantes a través de las capacitaciones brindadas por los y las profesionales de la Jefatura de Gabinete de Ministros. “A dos años de la recuperación de este espacio de formación, seguimos profundizando el trabajo federal para llegar con herramientas concretas a las y los legisladores de todo el país”, destacó.
El Programa Nacional de Gobernanza y Calidad Parlamentaria busca brindar herramientas de formación a legisladoras, legisladores y equipos técnicos de los cuerpos parlamentarios provinciales y municipales. A la fecha, cuenta con la participación de más de 3.000 asistentes de 510 localidades de todas las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Intendente de la ciudad portuaria, Gustavo Sastre mantuvo un encuentro con habitantes del sector, con quienes dialogó sobre la situación actual que están atravesando y ratificó su compromiso para seguir implementando políticas públicas que lleguen a toda la ciudad
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó un encuentro con vecinos del barrio Presidente Perón. En dicha oportunidad, se dialogó sobre la situación actual del sector y se planificaron diferentes acciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que viven en el sector.
Puntualmente, se avanzó en la intervención de uno de los barrios que más crecimiento tuvo durante los últimos años. Por su parte, los vecinos del sector aprovecharon la oportunidad para agradecerle al Intendente y a su equipo de trabajo por las gestiones e iniciativas que se llevaron a cabo.
Seguir trabajando
En la reunión, el Intendente les dijo a los vecinos: “El barrio Presidente Perón es uno de los sectores que más creció durante los últimos años en Puerto Madryn. Nuestra obligación como Estado es seguir trabajando para mejorar la infraestructura del sector y lo estamos logrando”.
En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “El objetivo de esta gestión es mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos madrynenses todos los días. En ese sector específico hemos concretado muchas obras durante el último tiempo, dotándolo de servicios esenciales”.
Los presentes
En el encuentro en el que estuvo el Intendente junto a vecinos del barrio Presidente Perón, también estuvieron la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor; el secretario de Desarrollo Productivo, Pablo García, y la directora de Hábitat, Marcela Foa.
En el transcurso de los últimos días la Administración Portuaria de Puerto Madryn transitó un nuevo proceso de auditoría externa con el fin de recertificar sus servicios bajo normas internacionales.
En esta oportunidad se trató de un proceso de recertificación al sistema de calidad bajo el cual trabaja la APPM y estuvo a cargo del Sr. Oscar Iván Bautista Díaz.
La misma arrojó resultados positivos, lo cual permitirá a la Administradora Portuaria mantener una ventaja competitiva internacional, al mismo tiempo que da cumplimiento con los requisitos legales, reglamentarios y de las partes interesadas.
Además, este tipo de certificaciones internacionales permiten proyectar una expansión a nuevos mercado mediante una mayor credibilidad y transparencia frente a los entes del Estado y el mercado extranjero.
Cabe mencionar que, los procesos de certificación como el que cumple la Administración Portuaria local, consta de tres instancias: la primera de ellas es la “Auditoría de Certificación”, que se trata del primer certificado obtenido por la APPM en el año 2003 bajo la NORMA ISO 9001:2000. Luego están las denominadas “Auditorías de Mantenimiento”, las cuales son anuales y verifican que la organización se ajuste a lo fijado por las leyes (norma ISO 9001), las buenas prácticas o los buenos criterios; estas evalúan la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad de la organización. Por último existen las
“Auditorías de Recertificación” que se orientan a la renovación de los certificados generales. En este caso se renovó la certificación que fuera otorgada a la APPM el 28 de enero del 2019 con respecto a la NORMA ISO 9001:2015 y cuya validez expiraba el próximo 27 de enero del 2022.
Cabe destacar que para este tipo de certificaciones es fundamental el trabajo en conjunto de todos los miembros de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, ya que en este logro se ve reflejado el trabajo diario de todos ellos, tendiente siempre hacia la mejora continua.
El Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” de Trelew, dependiente del Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Fabián Puratich, logró por tercera vez consecutiva la recertificación de calidad del Servicio de Mamografías, la cual fue otorgada por el Instituto Nacional del Cáncer (INC), organismo que depende del Ministerio de Salud de la Nación.
La evaluación final, a través de la cual se pudo habilitar la aprobación de dicha recertificación, tuvo lugar días atrás en una extensa jornada realizada en el Centro Materno Infantil de Trelew, donde funciona el Servicio de Mamografías del nosocomio valletano, a través de una nueva metodología de trabajo que implicó la utilización de tecnología de telecomunicaciones, con el fin de poder mantener los certificados vigentes.
De dicha instancia de evaluación participaron, por parte de la cartera sanitaria chubutense, la referente del Programa de Cáncer de Mama, María Eugenia Fernández, y la referente del área de Calidad y Auditorías, Analía Sepúlveda; mientras que el Instituto Nacional del Cáncer estuvo representado por su auditor, Daniel Andisco.
Con esta acreditación, el Servicio de Mamografías del Hospital de Trelew se convirtió en el primer establecimiento asistencial de Chubut en obtener por tercer año la certificación de calidad que otorga el INC.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas y la empresa Helios Salud, por el sector privado, y la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Educación, por el público, fueron galardonados con el Premio Nacional a la Calidad, destinado a reconocer el mejoramiento continuo en los productos y en los servicios.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la presidenta de la Fundación Premio Nacional a la Calidad, Paula Altvilla; y la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, fueron los encargados de la entrega del premio en sus distintas categorías.
La cartera productiva informó esta noche que se premió, por el sector privado, al Consejo Profesional de Ciencias Económicas y a la empresa Helios Salud, en tanto, por el sector público se galardonó a la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Educación de la Nación.
Por parte del Ministerio de Educación recibieron el premio el ministro Nicolás Trotta; la titular de la Unidad de Auditoría Interna, María Teresa Mancini; y la titular de la Unidad de Auditoría Externa, Patricia Botti.
La presidenta y el secretario del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Gabriela Russo y Julio Rotman recibieron el galardón correspondiente; mientras que por Helios Salud lo hicieron el gerente general y la directora adjunta, Alejandro Cambours y Marta García.
«Es muy importante reivindicar costumbres y ceremonias como esta, que ponen en el centro del desarrollo a la calidad, ya que sin ella hoy la inserción de Argentina en el mundo sería improbable y atrasada», afirmó Kulfas durante la ceremonia.
Para el ministro «un sistema que potencie y priorice la calidad, las normas, la acreditación y la metrología a nivel nacional es fundamental para darle impulso a la producción, a las exportaciones y, en suma, al desarrollo argentino», al destacar «el resultado del trabajo mancomunado entre el sector público y el privado».
Por su parte, Altavilla anunció las nuevas categorías para los próximos premios: calidad de gestión pyme, que pone a disposición las mejores herramientas de gestión para que nuestras organizaciones puedan alcanzar calidad internacional; y gestión de igualdad de género, a mejores prácticas de las organizaciones para generar ámbitos de trabajo cada vez más inclusivos.
El Premio Nacional a la Calidad fue instituido por Ley 24127 para la promoción, desarrollo y difusión de los procesos y sistemas destinados al mejoramiento continuo de la calidad en los productos y en los servicios que se originan en el sector empresario a fin de apoyar la modernización y competitividad de esas organizaciones.