Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández
  • Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12
  • “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta
  • Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados
  • Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar
  • Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina
  • Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”
  • Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Comodoro avanza en charlas y actividades barriales para fortalecer la participación vecinal y acercar la gestión municipal a los barrios

    18 octubre, 2025

    Comodoro se posiciona como referente iberoamericano en cultura digital

    18 octubre, 2025

    Crisis inmobiliaria en Comodoro: se desploman los alquileres y miles abandonan la ciudad

    18 octubre, 2025

    “Leer nos mueve, leer nos cambia”: la campaña que revoluciona la lectura juvenil en Comodoro

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025
  • Política

    Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

    18 octubre, 2025

    El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

    18 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut condenó el aumento de femicidios y exigió reactivar las políticas de género

    18 octubre, 2025

    Milei en Santiago del Estero: “Mientras la líder de ellos anda con tobillera, a nosotros nos respetan”

    18 octubre, 2025

    El gobierno busca excluir a nueve provincias del conteo peronista: “Se hacen trampa en el solitario”

    18 octubre, 2025
  • Policiales

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025

    Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar

    18 octubre, 2025

    Redujen a joven que intentó robar con cuchillo en Trelew

    18 octubre, 2025

    Intentan apuñalar a fotógrafo en acto de Milei

    18 octubre, 2025

    Grave accidente en Trelew: joven motociclista choca con un auto y queda internado

    18 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025

    Morosidad de argentinos trepa a máximos históricos y alarma al país

    18 octubre, 2025

    Jubilados ahorraron $8 mil millones con descuentos en supermercados gracias a ANSES

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Trucco: «Tenemos una encrucijada difícil por la economía y la pandemia»
Trucco

Trucco: «Tenemos una encrucijada difícil por la economía y la pandemia»

15 noviembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

“La lana se está vendiendo a un ritmo mucho menor en comparación a otras zafras.” Así lo expresó el vicepresidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, Javier Trucco, al analizar el escenario del mercado lanero en el territorio provincial. El ruralista sostuvo que las esquilas se están desarrollando con “normalidad” en el marco de los protocolos establecidos por la pandemia de coronavirus y remarcó que, para que se puede dar un impulso del sector, se deberían quitar las retenciones a la lana y considerar a la “producción lanera como economía regional”.

“Durante este año se han juntado dos factores: la abrupta baja del mercado internacional de la lana, que por suerte ahora parece estar recuperándose, y la situación del mercado interno, con un dólar subvaluado que hace que no se cierren las ventas de lana hasta tanto no se ponga un dólar más razonable. Más allá de que el precio en dólares pueda parecer atractivo comparado con otras épocas, el escenario actual traducido a dólares verdaderos, que son los que el productor tiene que gastar en la calle para mantener los costos, se reduce”, comenzó diciendo 3 al dar su análisis sobre el mercado lanero.

“La lana se está vendiendo a un ritmo mucho menor comparado a otras zafras en Chubut. Por ejemplo, en casos anteriores para noviembre ya gran parte de lo relacionado con los prepartos (que iniciaron a fines de julio y principios de agosto) suele estar vendido o entregado a las barracas. Este año, en cambio, el productor está mandando la lana a la barraca de donde es cliente pero sin cerrar precios ni acordar valores porque hoy traducidos a pesos son insuficientes para cubrir los costos”, consideró durante una entrevista con Radio 3.

“En los últimos años, lo habitual era que, en el marco de los buenos precios, los productores vendieran rápido. Es decir, las esquilas empiezan habitualmente en julio en la zona costera y, todo lo relacionado con los prepartos allí, a esta altura del año ya estaba vendido. Este año el porcentaje es muy bajo con relación al año pasado, no sé si llegará siquiera al 10 por ciento”, agregó.

Trucco expresó que, más allá de esta situación que se observa, “muchos productores tendrán que vender la lana para cubrir los costos”. “Con relación a las esquilas que se han desarrollado, los contratistas habitualmente cobran en un plazo que generalmente cierra antes de las fiestas de fin de año porque es cuando los integrantes de la cuadrilla vuelven a sus casas”, dijo.

Quita de retenciones y producción lanera como economía regional

“Tenemos la expectativa de que se acomode el tipo de cambio a un valor que sea más razonable con respecto a los costos. Esta situación debería igual darse en un marco en el que se le quiten las retenciones a la lana, ya que con un dólar tan subvaluado y encima con retenciones hace que sea peor la situación, y, además, la producción lanera debería ser considerada economía regional, lo cual se traduciría en algunos beneficios, principalmente la baja de costos de cargas sociales, sobre lo cual en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego se aplica un 20 por ciento de zona”, propuso.

“En cuanto a los salarios, está bien que se pague el adicional por zona pero consideramos que no debería ser en cargas sociales. Al empleado hoy que trabaja en una zona desfavorable se le da un premio pero el empleador, que genera fuentes de trabajo, tiene un castigo. Esa es una de las causas del despoblamiento de la meseta y de la falta de trabajo en los pequeños pueblos de la Patagonia”, expresó Trucco.

En esta misma línea, el vicepresidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut contó que estos planteos han sido realizados tanto a nivel provincial como nacional. “El Gobierno provincial -comentó- está de acuerdo con las propuestas, las cuales han sido llevada a Nación, pero por el momento no han sido aceptadas. Pienso que esto no ocurre porque abriría las puertas para que otros sectores reclamen, pero es algo lógico. Los productores no pedimos que nos premien, sino que no nos castiguen.”

“Tenemos una encrucijada difícil por la economía y la pandemia. Por suerte lo del coronavirus, no ha afectado el trabajo en los campos: las esquilas se están desarrollando con bastante normalidad. Pero, para reactivar el sector se necesita una inyección importante de inversiones, la cual se había empezado a dar por el aumento del precio de la lana en los últimos años, pero desde el año pasado está todo suspendido en materia de inversión y con relación a compras de campos para producir. El tema de las usurpaciones también influye”, añadió.

Esquilas

La zafra lanera en la provincia del Chubut comenzó a fines de julio. En un principio, los trabajos de esquila se han centrado en la zona costera en el marco de un protocolo elaborado para el sector debido a la pandemia. Está previsto que, según datos proporcionados por el Gobierno provincial, trabajen 45 empresas, lo cual implica un movimiento de 900 personas en el territorio durante la temporada que se extenderá hasta los primeros días del año próximo. Según los cálculos del Gobierno brindados -a Radio 3- en julio, se estimaban esquilar unos 2.800.000 ovinos.

“Las esquilas se están desarrollando bien, las empresas contratistas han cumplido con los protocolos y la producción será similar a la del año pasado. Estimamos que se obtendrá una cantidad similar de kilos de lana. Si el precio de la lana tiene una tendencia en alza, estimamos que se van a poder cubrir los costos”, dijo.

Impuesto inmobiliario rural

Desde la Federación de Sociedades Rurales de Chubut han rechazado la posibilidad de que el Gobierno provincial efectué cambios con relación al impuesto inmobiliario rural, ya que plantean que -en el contexto actual- el sector no tiene capacidad de afrontar más pagos.

En este sentido, Trucco consideró que “no se puede cobrar un impuesto inmobiliario a valores absolutamente ridículos”. “Se quieren obtener fondos para cubrir el gasto de la masa salarial. No se puede cobrar un impuesto inmobiliario que sea más alto que el propio valor del predio. Eso desalienta cualquier tipo de idea de repoblar y de invertir”, expresó.

“En momentos donde hay desempleo, hubiera sido la oportunidad para dar, por ejemplo, un plan de promoción de empleo en la zona de la meseta donde, por ejemplo, el empleador rural pueda estar libre de cargas sociales en los campos que se estén recuperando. Pero, en cambio, todas las señales van en contra”, recalcó Trucco.

“Lo que proponen los sindicalistas es un valor de 1.000 pesos por hectárea, cuando un campo mínimo de la meseta es de 10 mil hectáreas, es decir, que tendría un impuesto de 10 millones de pesos cuando la producción anual no alcanza ese valor e incluso ni siquiera es el valor del predio, incluyendo las ovejas. Es como pretender que la patente anual de un vehículo sea más alta que el valor del auto”, concluyó Javier Trucco.

Chubut difícil Encrucijada Javier Trucco Lana tenemos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Hamilton: «A los niños les digo que persigan sus sueños»
Siguiente Post Volcó camión con gas butano en la ruta nacional 3

Noticias relacionadas

Ana Clara Romero sobre la nueva etapa productiva en Chubut: «abre una nueva oportunidad productiva para la provincia»

18 octubre, 2025

Chubut detiene a abusador prófugo por 10 años gracias a la Ley Piazza

18 octubre, 2025

El asado del Día de la Madre en Chubut superará los $50.000 para una familia

18 octubre, 2025

Fuerte viento y cielo parcialmente nublado: así estará el clima hoy en Chubut este sábado 18 de octubre

18 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.